A DMN Istra Tivo
A DMN Istra Tivo
A DMN Istra Tivo
CÓDIGO CIVIL
• Cuando la copropiedad del
Artículo 1592.- retrayente ha sido enajenada
por su hermano.
El derecho de retracto es el que la ley
• Cuando la finca del retrayente
otorga a determinadas personas para ha sido vendida por su hijo.
subrogarse en el lugar del comprador • Cuando el inmueble arrendado
y en todas las estipulaciones del por el retrayente ha sido vendido
por el arrendador.
contrato de compraventa.
DEMANDANTE
AyB
son copropietarios - El copropietario.
B - El litigante que discute
(Hermanos)
judicialmente sobre el bien.
- El propietario y el
superficiario.
3ro calificado - Los propietarios de predios
(retrayente) urbanos JUEZ CIVIL -
- El propietario de la tierra PAZ LETRADO
• “A” es dueño del 70% colindante
del bien.
• “A” decide vender su
DEMANDADOS
parte del bien a “C”.
• “B” quiere el 70% compraventa, dación
para poder ser dueño A en pago y/o permuta
completo del bien. C
en lo que sea aplicable
• “B” hace uso de su
derecho de retracto le
compra el bien a “C”. Contrato
Vendedor Comprador
(Enajenante) (Adquiriente)
Es aquella figura jurídica que permite al propietario de inmueble no inscrito que
carece de documentos escritos comprobadores de la propiedad porque se le perdió
o porque nunca lo tuvo; a fin de obtener un título que lo acredite como propietario.
CÓDIGO
PROCESAL CIVIL
• Cuando el propietario de un bien
no inscrito tampoco cuenta con
Artículo 504.- un contrato que acredítela
compra del bien.
El propietario de un bien que carece de
• Cuando el propietario de un bien
documentos que acrediten su derecho, no inscrito perdió el contrato, que
contra su inmediato transferente o los acreditaba la compra de la
anteriores a éste, o sus respectivos propiedad, por un caso fortuito.
sucesores para obtener el otorgamiento
del título de propiedad correspondiente.
DEMANDANTE
A El propietario
del bien que
• “B” transfiere su propiedad a “A” carece de título
• “A” posee el bien, pero pierde su que acredite su
derecho. JUEZ CIVIL -
contrato de compraventa de la Titular del PAZ LETRADO
minuta de compraventa en un derecho o del bien
huaico repentino.
• “A” busca a “B” para pedirle un
nuevo contrato que lo
reconozca como propietario, DEMANDADOS
pero éste murió.
• “C” como legítimo heredero de C B
“B” reclama la propiedad a “A”. Transfiere
el inmueble
• “A” puede solicitar un título
supletorio para demostrar la
existencia de su titularidad Transferente
sobre el bien frente a registros Sucesores
inmediato
públicos.
Es aquella figura jurídica que permite al tercero oponerse al embargo de un bien
como medida cautelar en un proceso en el que él no fue parte, ya que resulta ser el
propietario de bien en el que recae esta medida.
CÓDIGO PROCESAL
CIVIL • Cuando el acreedor pretende
reclamar el pago preferencial de una
acreencia una vez realizados los
Artículo 533.- bienes que fueron objeto de medida
cautelar.
La tercería se entiende con el demandante
y el demandado, y sólo puede fundarse en • Cuando el propietario pretende
la propiedad de los bienes afectados por acreditar el dominio del bien sobre el
medida cautelar o para la ejecución; o en cual recae una medida cautelar o
ejecución dictada en otro proceso.
el derecho preferente a ser pagado con el
precio de tales bienes.
TERCERÍA EXCLUYENTE
DEMANDADO
DE PROPIEDAD
• “B” niega pagarle a “C” Proceso de
• “C” exige al juez rematar obligación de dar
C B
la casa de “B” a fin de suma de dinero
subsanar su deuda.
• El juez declara el
remate. Pero, “A” resulta Acreedor Deudor
ser el verdadero
propietario del bien.
son aquellos procedimientos que permiten a los cónyuges lograr el cese efectivo
de la convivencia de ambos mediante la separación o la disolución del vínculo
matrimonial mediante el divorcio.
• “B” incurrido en A
B
las causales. Cónyuges 2° SENTENCIA
• “B” y “A” acudir al establece la disolución del
divorcio. matrimonio.
DESALOJO
DEMANDANTES
• “C” toma posesión de un bien del
cual “A” del cual es propietario, pero A
no posee el bien. B
• “A” puede interponer el desalojo de
“C” por ocupante precario.
INTERDICTO Propietario Poseedor JUEZ CIVIL
• “C” toma posesión de un bien del cual legitimo
“A” es propietario y posee el bien
• “A” puede interponer un interdicto
contra “C”. DEMANDADO
INTERDICTO DE RECOBRAR
• “A” le sede la posesión a “B”. C
• el título posesorio de “B” vence
• “A”
“ despoja a “B” de la propiedad y
toma posesión sobre ella.
• “B” puede interponer una demanda Poseedor ilegitimo
de interdicto de recobrar contra “A”.
Es aquel instrumento que permite al acreedor embargar la propiedad del deudor antes del
proceso a fin de asegurar el pago de la deuda, puesto que, en medio del proceso, el deudor
podría transferir la propiedad a un tercero; garantizando la eficacia de la decisión final.
CÓDIGO
PROCESAL CIVIL
DEMANDANTE
A Debe acreditar el
préstamo que
realizó al deudor: Juez del
- Boucher
• “A” le presta S/.5000.00 a “B” proceso en el
Acreedor - Pagaré que interviene
mediante un pagaré. - Letra de cambio
• el plazo de pago de la deuda
caduca.
• “A” busca embargar el bien DEMANDADOS
de “B” para solventar la
deuda. B
Transfiere la
C
• “B” le vende el bien a “C” con propiedad a fin de que
no sea embargado
el fin de que no sea
embargado por “A”.
Deudor Tercero