100% encontró este documento útil (1 voto)
471 vistas20 páginas

Demanda de Divorcio

El demandante solicita el divorcio de su esposa debido a problemas de personalidad y acoso constante por parte de ella. Pide la custodia de su hijo menor debido a que la madre intentó suicidarse e insulta constantemente al padre. El demandante enumera los hechos de la separación, los intentos de reconciliación fallidos y el intento de suicidio de la madre, solicitando el divorcio, la custodia del hijo y una pensión alimenticia.

Cargado por

Patricia Isa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
471 vistas20 páginas

Demanda de Divorcio

El demandante solicita el divorcio de su esposa debido a problemas de personalidad y acoso constante por parte de ella. Pide la custodia de su hijo menor debido a que la madre intentó suicidarse e insulta constantemente al padre. El demandante enumera los hechos de la separación, los intentos de reconciliación fallidos y el intento de suicidio de la madre, solicitando el divorcio, la custodia del hijo y una pensión alimenticia.

Cargado por

Patricia Isa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

C.

JUEZ DE ORALIDAD FAMILIAR EN TURNO


DEL PRIMER DEPARTAMENTO JUDICIAL
DEL ESTADO DE YUCATÁN

JUAN JAHAZIEL SOBERANIS MARIN, por mi propio derecho


señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y
documentos el ubicado EN CALLE 37 NÚMERO 115 POR 10 Y 14 A,
FRACCIONAMIENTO SAN VICENTE ORIENTE, EN ESTA CIUDAD DE
MÉRIDA ESTADO DE YUCATÁN., y autorizando como mi asesor jurídico
patrono, al LICENCIADO EN DERECHO MIGUEL GARCÍA
FRIEDERICHSEN quien tiene como cédula profesional la siguiente:
7887196 y así como el número de litigante registrado en el H. Tribunal
Superior del estado el 002830, así mismo, autorizo a HECTOR
GUILLERMO MARTÍNEZ CONTRERAS, a HECTOR RODRIGO MARTÍEZ
LÓPEZ y a MONICA MARTÍNEZ LÓPEZ para que se impongan de los
autos y de conformidad con el acuerdo general número OR03-120301-
01, del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, mediante el cual
regula la reproducción electrónica de actuaciones judiciales, con
fundamento en los artículos 2,4,6 y demás relativos y aplicables, solicito
se le permita al suscrito y a todas las personas señaladas anteriormente
en este escrito, hagan la reproducción electrónica del expediente que se
integre, ante Usted con el debido respeto comparezco para exponer:

Que por medio del presente escrito vengo a demandar el divorcio


son causales, misma que se presenta siguiendo lo debidamente
estipulado en el artículo 470 del Código de procedimientos familiares
que a letra dice:

Forma de presentar la demanda

Artículo 470.Salvo disposición expresa en contrario, la demanda debe


contener:

I. La designación del juez al que va dirigida;

C. JUEZ DE ORALIDAD FAMILIAR EN TURNO DEL PRIMER


DEPARTAMENTO JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN.

II. Nombre del actor, sus constancias de identificación oficial y de


su domicilio o residencia, así como el domicilio que constituya
para los efectos del juicio. Junto con la designación del actor,
se debe hacer mención del nombre, domicilio y la calidad para
intervenir del asesor jurídico y así como los de la o las personas
autorizadas para oír notificaciones;

Nombre del actor: JUAN JAHAZIEL SOBERANIS MARIN

Anexo a esta demanda, copia simple de mi identificación, para


los efectos legales a que haya lugar.

En términos del artículo 106 del Código de Procedimientos


Familiares del estado, nombro como mí asesor jurídico patrono,
al LICENCIADO EN DERECHO MIGUEL GARCÍA FRIEDERICHSEN,
quien tiene como número de cédula profesional el siguiente:
7887196, señalando como domicilio el ubicado encalle SESENTA
Y DOS “B” NÚMERO QUINIENTOS TREINTA Y UNO “B”, CIENTO
UNO Y CIENTO TRES DE LA COLONIA DELIO MORENO CANTON,
EN LA CIUDAD DE MÉRIDA ESTADO DE YUCATÁN,.

Así mismo manifiesto en este acto BAJO FORMAL PROTESTA


DE DECIR VERDAD, estar instruido de los alcances y
consecuencias jurídicas de haber nombrado a dicho rpofesionista
como mí abogado patrono, aceptando lo anterior, para todos los
efectos jurídicos a que haya lugar.

III. Nombre y domicilio del representante o, en su caso, apoderado


del actor, si no puede comparecer o no comparece por sí
mismo;

Para los efectos de esta demanda no existe

IV. Nombre y domicilio del demandado en el que pueda ser


emplazado o, bajo protesta de decir verdad, la expresión de
que la persona es incierta o desconocida o bien, que se ignora
su domicilio;

SEÑALO COMO DEMANDADA A LA SEÑORA: SILVIA IBARRA


SANTILLAN

Señalo como domicilio para que sea notificada el ubicado en:


Calle21 por 54 número 308 de la colonia nueva hidalgo,
fraccionamiento zona dorada en esta ciudad de Mérida estado de
Yucatán.

V. Clase de juicio en que se deba substanciar la demanda;


Promuevo JUICIO DE DIVORCIO SIN CAUSALES en términos de
los artículos 191, 192, y de más relativos y aplicables del código
de familia para el estado de Yucatán.

VI. Enumeración precisa y concreta de las peticiones que se


someten a la decisión del juez. Cuando sean varios los
pronunciamientos judiciales que se pretendan, se deben
expresar con la debida separación. Las peticiones formuladas
subsidiariamente, para el caso de que las principales fuesen
desestimadas, se deben hacer constar por su orden y
separadamente;

a) La disolución del vínculo matrimonial que actualmente nos


une;

b) La guarda y custodia provisional y en su omento definitiva


de mí menor hijo JUAN ANDRES SOBERANIS IBARRA, toda
vez que corre peligro el sano desarrollo del mismo en
compañía de su madre la señora SILVIA IBARRA
SANTILLAN

c) Que se establezca un régimen de convivencia supervisado


en el centro de convivencia perteneciente a este H. Tribunal
Superior de Justicia del Estado DE YUCATÁN por las razones
que se expondrán en el apartado correspondiente.

d) Una pensión bastante y suficiente para cubrir los gastos de


mi menor hijo, la cual representa la cantidad de $3,000.00
(TRES MIL PESOS MENSUALES 00/100 M.N.)

e) Que se establezca una orden de restricción en contra de la


señora SILVIA IBARRA SANTILLAN, durante todo el tiempo
que dure el presente proceso y seis meses después de
concluido el mismo, con la finalidad de que se abstenga en
acudir al domicilio del suscrito, así como también a los
lugares donde trabajo, a los domicilios de mis familiares
cercanos, y así como también, a la escuela donde estudie
mi menor hijo, toda vez que dicha persona, porta una
pistola con la cual me ha amenazado en numerosas
ocasiones, diciéndome que me va a matar y así como
también ha dicho que matará a nuestro hijo y se quitará la
vida si el suscrito hace algo en contra de ella.
f) Los gastos y costas que origine el presente juicio.

VII. Hechos en que se funde el petitorio, expuestos en párrafos


enumerados en forma ordenada, clara y precisa, con objeto de
facilitar su admisión o negación por el demandado al contestar
la demanda y que permitan establecer cuál es el título o la
causa de la acción que se ejercita;

HECHOS

1.- Con fecha del día 29 del mes de octubre del año 2010 contrajimos
matrimonio la señora SILVIA IBARRA SANTILLAN y el suscrito bajo el
régimen de separación de bienes.

2.- De nuestra unión procreamos un hijo a quien registramos con el


nombre de JUAN ANDRES SOBERANIS IBARRA quien actualmente
tiene 6 años de edad, haciendo la aclaración que mí aún esposa
tenía ya un hijo de un matrimonio previo.

3.- Nuestra relación de matrimonio tuvo problemas como todos, pero el


tema constante que existía en nuestras discusiones se debía a la
diferencia de edades ya que la señora SILVIA IBARRA SANTILLAN es
CATORCE AÑOS MAYOR que el suscrito, además de que al
momento de iniciar nuestra relación sentimental, los ingresos
del suscrito eran menores que la aportación económica que
realizaba mí aún esposa, es debido a lo anterior que
constantemente me echaba en cara que ella contribuía con más
dinero para los gastos del hogar.

4.- Fue hasta el año próximo pasado de 2017, que los problemas de
personalidad de la señora SILVIA IBARRA SANTILLAN comenzaron
a florar de manera súbita, considerando el suscrito que el
detonante lo ocasionó un accidente automovilístico que tuve en
el mes de septiembre de ese año, el cual no fue de consecuencias
serias, pero que dañó el auto de la señora SILVIA IBARRA
SANTILLAN, mismo que me prestó para que fuera a trabajar, y
derivado de lo anterior, ocasionó una discusión la cual trajo como
consecuencia el inicio de nuestra separación.

Es a partir de este mes de septiembre que usó la aplicación del


celular conocida como whats app, para mandarme constantemente
mensajes en los cuales se evidencia, entre otras cosas, las siguientes:
a. Los problemas emocionales que presenta hasta la presente fecha
la señora SILVIA IBARRA SANTILLAN.

b. El acoso constante que realiza hacia mi persona.

c. La manipulación que intenta hacer, usando como pretexto a


nuestro hijo para buscar tener el control de mi persona.

d. Los diferentes insultos que me hace.

5.- Es así que el día 29 de septiembre me pide mi aún esposa que me


salga de la casa la cual se encuentra ubicada en la CALLE 37, NÚMERO
115, POR 10 Y 14ª, SAN VICENTE ORIENTE POLÍGONO 108, EN
ESTA CIUDAD DE MÉRIDA ESTADO DE YUCATÁN,, ya que
consideraba que es lo mejor para los dos, ya que las constantes
discusiones hacían que la convivencia fuera insostenible,

Fue así que el día 1 de octubre me salí del referido comicilio


conyugal, para irme a vivir a la casa de mis padres.

6.- El día 5 de octubre de 2017, la señora SILVIA IBARRA


SANTILLAN me pide que regrese a la casa argumentando que los
problemas que llevaron a la separación pueden ser superados, por tal
motivo ese mismo día regrese a vivir con mi aún esposa y nuestro hijo,
el cual es el motivo principal por lo que regrese al domicilio conyugal.

7.- El día 6 de octubre después de haber pasado por nuestro menor hijo
JUAN ANDRES SOBERANIS IBARRA a la casa de la hermana de mí
aun esposa, al ingresar a nuestro domicilio, me encontré con la
impactante sorpresa de que la señora SILVIA IBARRA
SANTILLAN se había intentado suicidar tomando varias pastillas
e inclusive, había dejado tres cartas justificando su acción, a las
cuales les tome fotos, mimas que acompaño con esta denuncia,
una vez que la volví en si, al preguntarle porque había hecho
eso? Me comento “QUE YA NO QUERIA SEGUIR VIVIENDO,
PORQUE SUS PAPAS NO LA QUERIAN QUE SUS HERMANAS SOLO
CUANDO NECESITAN ALGO LE HABLAN, QUE SU HIJO
ALEJANDRO NO LA QUERIA, Y QUE SUS PAPAS NI SI QUIERA
QUERIAN A MI HIJO JUAN ANDRES”, por lo que pasé el resto de la
noche hablando con ella para animarla y ayudarla en su depresión.
8.- Derivado de sus altibajos emocionales, la señora SILVIA IBARRA
SANTILLAN comenzó ir a consultar un médico psiquiatra cuyo
nombre es IGNACIO HERNANDEZ ALBERTOS, con el fin de que la
ayudara con sus problemas emocionales.

Los días posteriores al intento del suicidio, continuaron los


problemas entre la señora SILVIA IBARRA SANTILLAN y el
suscrito.

9.- El día lunes 16 de octubre decide de manera definitiva abandonar


nuestro domicilio conyugal el cual está ubicado en CALLE 37, NÚMERO
115, POR 10 Y 14ª, SAN VICENTE ORIENTE POLÍGONO 108, EN
ESTA CIUDAD DE MÉRIDA ESTADO DE YUCATÁN y en compañía de
su primer hijo de nombre Alejandro y así como también con nuestro
hijo JUAN ANDRES, aclarando en este acto que el suscrito sigue
ocupando el predio anteriormente citado.

A partir de esa día la señora SILVIA IBARRA SANTILLAN y el


suscrito no hemos vuelto a vivir juntos, pero no significa que los
problemas entre ambos hubieren terminado, ya que como
mencione anteriormente, usa a nuestro hijo JUAN ANDRES
SOBERANIS IBARRA con el fin de intentar manipularme, por citar
unos ejemplos de lo que hace la señora antes mencionada es:
negarme poder verlo, me manda recados con mi hijo diciéndome
que su mamá tiene una orden de un Juez la cual establece que el
suscrito no puede visitarlo, también le dice que yo no quiero
verlo, que no le mando dinero para que compre sus juguetes,
que ya me olvide de él etc. De todo lo anterior tengo muchas
grabaciones e impresiones de whats app.

Debido a todos los comentarios que la señora SILVIA IBARRA


SANTILLAN le ha realizado a nuestro hijo, he notado que ha estado
muy deprimido, sufriendo un cambio en su estado emocional.

10.- En el mes de diciembre después de constantes discusiones que


existieron entre la señora SILVIA IBARRA SANTILLAN y el suscrito,
me permitió quedare con nuestro hijo JUAN ANDRES SOBERANIS
IBARRA con la finalidad de que pasara un fin de semana con el
menor.

Al pasar esos días del fin de semana me comunique con la señora


SILVIA IBARRA SANTILLAN para preguntarle a qué hora pasaría
recoger a nuestro menor hijo, la note muy alterada, lo cual me
desconcertó y me dijo que no podía pasar por el niño debido a que
sentía mal, por lo que le comente que el niño preguntaba por ella, acto
seguido me dijo que se lo comunicara para ella le explicara, pero el
suscrito sin saber lo que le diría¡, puso al teléfono a nuestro menor hijo,
fue así que le comentó, que no pasaría por él, ya que sentía
muy mal y que podía hacerle daño a él y a ella misma y
que lo mejor era que no lo viera hasta que se sintiera
bien.

De la llamada que hago referencia, la tengo grabada, misma que


ofrezco en este acto en una USB con el fin de acreditar la existencia de
la misma y su contenido.

Después de escuchar lo que la señora SILVIA IBARRA


SANTILLAN le dijo a nuestro menor hijo, evidentemente me altere y no
quise que su madre tuviera al menor, hasta que un experto en salud
mental determinara que estaba apta para tener a su lado a nuestro
menor hijo, es por esa razón que tome la decisión de no entregárselo.

11.- Pero días después, el 15 de diciembre, se presentó al domicilio de


mis padres junto con una patrulla, buscando que se le entregara al
menor, pero en ese momento ni el suscrito un nuestro menor hijo, nos
encontrábamos en el domicilio.

Al día siguiente la señora SILVIA IBARRA SANTILLAN se


presentó al colegio donde estudia nuestro menor hijo, el cual se llama
JUANA DE ASBAJE, con el fin de recogerlo y llevarse con ella, ya que ella
es la persona que ante el colegio está autorizada para recoger al menor.

Estando en el interior de colegio tanto la señora SILVIA IBARRA


SANTILLAN y el suscrito, discutíamos sobre lo que era conveniente
para el menor, por lo cual, le pidió la señora SILVIA IBARRA
SANTILLAN a una de las maestras de la escuela, que fuera por el
niño para que escuchara todo, y las maestras le dijeron que no
era conveniente que el menor presenciara esos temas, pero la
señora SILVIA IBARRA SANTILLAN evidentemente alterada, les
dijo que ella le dice todo a su hijo, que ya está en edad de saber
los motivos por los cuales sus padres se están divorciando, pero
las maestras insistiendo que no son temas apropiados para el
desarrollo de un niño de su edad.

Con tal hecho se pone de manifiesto el grado de


incapacidad que tiene la señora SILVIA IBARRA SANTILLAN, ya
que debido a los problemas mentales que atraviesa no es capaz
de comprender el daño emocional que le está ocasionando a
nuestro hijo.

Pero a pesar de que las maestras vieron que la señora SILVIA


IBARRA SANTILLAN estaba evidentemente alterada, le
entregaron al menor, pudiéndose retirar dicha persona con mi
menor hijo.

12.- El día 22 de diciembre aproximadamente a los 8 pm de la noche,


me fue a buscar la señora SILVIA IBARRA SANTILLAN a un bar
donde el suscrito se encontraba trabajando, debido a que soy
músico, al preguntar por mí a unas amistades, sin bajarse del
auto en el que iba, saca una pistola y les dice a mis amigos,
miren, esto es para JHONNY y su familia, díganle que lo ando
buscando y después de haber dicho eso se retiró del lugar.

Hago mención que no es la primera vez, después de


habernos separado, que acude a buscare a un lugar donde estoy
laborando, ya que varias amistades la han visto afuera de
diferentes lugares, estacionada esperando verme salir, inclusive
la han visto en esperar por horas.

12.- El día 26 de diciembre me llama a mi celular en un evidente


estado emocional alterado para decirme entre otras cosas que ni
me atreva a querer quitarle al niño, antes de que alguien se lo
quiera quitar mata al niño y se mata ella, que yo sabía que era
capaz de eso y más, que si durante los años que estuvimos
juntos, no me sirvieron para saber de lo que era capaz y que me
cuidara de lo que iba hacer.

Dicha llamada también se ofrece en la USB toda vez que


tuve la precaución de grabarla, en ella se puede constatar el
peligro en que se encuentra mi menor hijo y también el suscrito,
haciendo volviendo a reiterar que la señora SILVIA IBARRA
SANTILLAN porta una ara de fuego.

14.- Derivado de la llamada antes mencionada, me presente a


denunciar lo ocurrido ante la Fiscalía del estado,
correspondiendo el número de carpeta G1/7363/2017 en dicha
agencia se me dijo que una vez que la turnaran a la agencia
mixta que correspondiera, se haría un desglose para turnarse a
la agencia vigésima novena, por lo que pudiera corresponder al
daño hacia el menor.
15.- En diferentes ocasiones me presente ante la agencia donde levante
la denuncia para preguntar si ya habían turnado la misma a la agencia
mixta, pero se me dijo que el motivo por el que no la habían mandado a
la agencia mixta, era que había pasado a mediación, por lo que tuve que
esperar más días.

16.- A inicios del mes de febrero se apersonó la señora SILVIA


IBARRA SANTILLAN al domicilio de mis padres, para reclamarme
entre otras cosas los motivos por los cuales no había ido a visitar
a mi menor hijo, respondiéndole que no lo había hecho debido a
sus amenazas y también porque les dijo a mis amigos que tenía
arma y que la iba usar en mi contra.

De la conversación que tuvimos ese día, la ofrezco también


en la USB, en la cual se puede apreciar que la señora SILVIA
IBARRA SANTILLAN confirma que tiene una arma, pero que tiene
permiso para portarla, que reconoce haberme golpeado con que
acredita la violencia familiar que he sufrido, entre muchas otras
cosas que se pueden derivar de la referida grabación.

17.- Es el caso que el pasado lunes 12 de febrero me presente


nuevamente ante la agencia, en donde se me dijo que la denuncia se
había turnado a la agencia MIXTA 1 correspondiéndole el número de
carpeta 194/2018, pero por lo que hacía al desglose, no se había hecho,
ya que se habían percatado que solo había denunciado
amenazas y que debía presentarme a denunciar ante la agencia
vigésima novena.

14.- El día catorce de febrero del presente año, me presenté ante la


agencia vigésima novena del ministerio público con el fin de presentar
una denuncia penal en contra de la señora SILVIA IBARRA
SANTILLAN por el daño emocional que le ha causado a mi menor
hijo JUAN ANDRES SOBERANIS IBARRA. Denuncia que adjunto a
esta demanda de divorcio para todos los efectos legales a que
haya lugar.

15.- El día siguiente 15 de febrero acudí a la agencia trigésima


segunda del ministerio público para presentar una denuncia
penal en contra de la señora SILVIA IBARRA SANTILLAN por la
violencia familiar que me ha causado.

No omito mencionar que existen dos denuncias penales más, en


las cuales están involucrados los siguientes bienes:
a. Una camioneta combi, la cual fue incendiada.

b. La casa donde establecimos nuestro domicilio conyugal, la cual


también fue incendiada, es por esa razón que actualmente vivo
en el domicilio de mis padres.

DE LAS ANTERIORES DENUNCIAS NO FUE SEÑALADA COMO POSIBLE


RESPONSABLE LA SEÑORA SILVIA IBARRA SANTILLAN, PERO LAS
MISMAS AÚN SE ENCUENTRAS EN INVESTIGACIÓN.

VIII. Descripción de los documentos, instrumentos o medios de


prueba que se aporten en relación con los hechos que
fundamenten las pretensiones y las valoraciones o
razonamientos sobre éstas, cuando así lo considere
conveniente el demandante;

Desde luego ofrezco de mí parte las siguientes pruebas:

a.- DOCUMENTAL PUBLICA, consistente en el acta de matrimonio


celebrado entre la demandada y el suscrito.

b.- DOCUMENTAL PÚBLICA consistentes en el acta de nacimiento de


nuestro menor hijo JUAN ANDRES SOBERANIS IBARRA.

c.- PRUEBA CONFESIONAL a cargo de la parte demandada la señora


SILVIA IBARRA SANTILLAN, persona que deberá comparecer de
manera personal y no por apoderado legal el día y hora que tenga a
bien en indicarlo, a absolver el pliego de posiciones que presentare el
día de la audiencia en sobre cerrado.

d.- DECLARACIÓN DE PARTE DEMANDADA, prueba que deberá


desahogar la señora SILVIA IBARRA SANTILLAN de manera
personal, misma que deberá responder las preguntas que le formule mi
asesor jurídico el día de la audiencia.

e.- PRUEBA TESTIMONIAL a cargo de las siguientes personas:

NAYBI YANELI SOBERABIS MARIN, ARELI JUDITH SOBERANIS


MARIN, GABRIEL ALFONSO BARON HERNÁNDEZ E ISAIAS SOTO
OJEDA

Todas las personas antes citadas les constan les hechos que
integran esta demanda toda vez que los presenciaron de manera
directa.
Personas que me comprometo a presentar el día y hora que su Señoría
señale para ese efecto.

f.- OFREZCO LA PRUEBA PERICIAL EN MATERIA DE PSICOLOGÍA


a cargo de la señora SILVIA IBARRA SANTILLAN con el fin de
determinar el estado emocional de dicha persona y así como
también si esta apta para tener bajo su custodia a mi menor hijo
JUAN ANDRES SOBERANIS IBARRA.

g.- OFREZCO LA PRUEBA PERICIAL EN MATERIA DE PSICOLOGÍA


a cargo del suscrito, con el fin de determinar que estoy emocional
apto para tener bajo mi custodia de manera definitiva a mi
menor hijo JUAN ANDRES SOBERANIS IBARRA.

h.- OFREZCO LA DOCUMENTAL PÚBLICA consistente en las copias


cotejadas de la denuncia penal número G1/7363/2017, misma que
presente en contra de la hoy demandada, por hechos que ponen en
peligro la vida de mi menor hijo y así como también en contra del
suscrito.

i.- OFREZCO LA DOCUMENTAL PÚBLICA consistente en la denuncia


penal radicada ante la agencia especializada en delitos cometidos hacia
niños, niñas y adolescentes, misma que inicie en contra de la hoy
demandada, por hechos que ponen en peligro la vida de mi menor hijo.

j.- OFREZCO LA DOCUMENTAL PÚBLICA consistente en la denuncia


penal número GA 32/260/2018,, radicada ante la agencia trigésima
segunda del ministerio público perteneciente a la FISCALÍA GENERAL
DEL ESTADO DE YUCATÁN, misma que presente en contra de la hoy
demandada, por la violencia familiar de la que he sido objeto de parte
de la señora SILVIA IBARRA SANTILLAN.

k.- OFREZCO LA PRUEBA DE ESCUCHA DE MENOR que se le


deberá practicar a mi menor hijo JUAN ANDRES SOBERANIS
IBARRA, siguiendo todos los protocolos que la ley establece para
esos casos, con el fin de salvaguardar el estado emocional del
menor.

l.- OFREZCO LA DOCUMENTAL PÚBLICA consistente en


numerosas impresiones de conversaciones de whats app, en los
cuales se aprecia el grado de hostigamiento que realiza la señora
SILVIA IBARRA SANTILLAN mi persona así como también la
manipulación que realiza en contra de mi menor hijo, con el fin
de presionar al suscrito.

m.- OFREZCO LA PRUEBA CONSISTENTE EN UNA MEMORIA USB


la cual contiene tres llamadas telefónicas que realizó la señora
SILVIA IBARRA SANTILLAN al suscrito, las cuales se refieren a
tres hechos distintos:

1.- Una llamada en la cual la señora SILVIA IBARRA SANTILLAN le


dice a nuestro menor hijo que no podrá pasar por el debido a que
se siente mal y le puede hacer daño a él y a ella misma.

2.- Una llamada que realiza la señora SILVIA IBARRA SANTILLAN al


suscrito y en la cual le dice entre otras cosas, que es capaz de
matarlo, que si en el tiempo en que vivieron juntos no se dio
cuenta de lo que es capaz de hacer.

3.- Una conversación que sucedió en la casa de mis padres, un


día en el cual se presentó la señora SILVIA IBARRA SANTILLAN
para decir entre otras cosas, que ella porta una pistola, que
según su dicho tiene permiso para poseerla, acepta que me ha
agredido físicamente.

Así miso manifiesto en este momento que el suscrito se


compromete a presentar el equipo necesario para reproducir el
audio que contiene la USB que se ofrece como prueba, el día y
hora que tenga a bien en indicarlo.

n.- OFREZCO LA PRUEBA DE INSTRUMENTAL PÚBLICA DE


ACTUACIONES en todo lo que favorezca al suscrito,

o.- OFREZCO LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA que realice su


señoría de las constancias de autos.

IX. Fundamentación de derecho del petitorio y citar los preceptos


legales, doctrinales, precedentes jurisprudenciales o principios
jurídicos aplicables; X. Monto del petitorio, si de ello depende la
competencia del juez, salvo que no pudiera establecerse, y

Época: Novena Época


Registro: 164795
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXXI, Abril de 2010
Materia(s): Civil
Tesis: 1a./J. 137/2009
Página: 175

DIVORCIO POR DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD. ANTE LA


FALTA DE ACUERDO DE LAS PARTES RESPECTO DEL CONVENIO PARA
REGULAR LAS OBLIGACIONES QUE PERSISTEN DESPUÉS DE DISUELTO
EL MATRIMONIO, EL JUEZ DE LO FAMILIAR DEBE DECRETAR AQUÉL Y
RESERVAR PARA LA VÍA INCIDENTAL LA RESOLUCIÓN DE TODAS LAS
DEMÁS CUESTIONES (LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL VIGENTE
A PARTIR DEL 4 DE OCTUBRE DE 2008).

Conforme a los artículos 88, 255, fracción X, 260, fracción VIII, 272-A y 272-B
del Código de Procedimientos Civiles y 287 del Código Civil, ambos para el
Distrito Federal, cualquiera de los cónyuges puede unilateralmente reclamar
del otro la disolución del vínculo matrimonial, sin necesidad de invocar alguna
causa y sin importar la posible oposición del cónyuge demandado. Asimismo,
en la demanda relativa y en el escrito de contestación, el actor y el demandado
deben ofrecer las pruebas para acreditar la propuesta o contrapropuesta del
convenio que regule las consecuencias derivadas de la disolución del
matrimonio, como pueden ser, en su caso, las relacionadas con los hijos
menores e incapaces, los alimentos para los hijos y/o para el cónyuge, el uso
del domicilio conyugal y menaje, la administración de los bienes de la sociedad
conyugal hasta su liquidación y el señalamiento de la compensación prevista
en la fracción VI del artículo 267 del citado código sustantivo para el caso de
que el matrimonio se haya celebrado bajo el régimen de separación de bienes.
Ahora bien, la conformidad de los cónyuges respecto del indicado convenio no
es suficiente para su aprobación, sino que debe satisfacer los requisitos legales
y, para verificarlo, el juez de lo familiar ha de apoyarse en las pruebas que las
partes ofrezcan en los escritos de demanda y contestación y que habrán de
desahogarse en la vía incidental; de manera que si el cónyuge demandado está
de acuerdo con la propuesta de convenio presentada por su contrario y reúne
los requisitos legales, el juez lo aprobará y decretará el divorcio, sin necesidad
de dictar sentencia, pues en realidad no decide alguna cuestión litigiosa. Así,
de la interpretación sistemática de los referidos preceptos se concluye que ante
la falta de dicho acuerdo, el juez de lo familiar únicamente debe decretar el
divorcio y reservar para la vía incidental la resolución de las demás cuestiones,
entre ellas la de la mencionada compensación, en tanto que el exacto
cumplimiento de los requisitos del convenio aludido debe sustentarse en las
pruebas ofrecidas por las partes. Lo contrario implicaría permitir que el juez
resuelva sobre un aspecto que debe ser materia de convenio sin contar con
pruebas admitidas y desahogadas conforme a las formalidades legales
correspondientes, lo cual violaría el derecho de contradicción de los cónyuges y
rompería con las condiciones de impartición de justicia imparcial.

Contradicción de tesis 322/2009. Entre las sustentadas por los Tribunales


Colegiados Séptimo y Octavo, ambos en Materia Civil del Primer Circuito. 18 de
noviembre de 2009. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: José de Jesús
Gudiño Pelayo. Ponente: Sergio A. Valls Hernández. Secretario: José Álvaro
Vargas Ornelas.

Tesis de jurisprudencia 137/2009. Aprobada por la Primera Sala de este Alto


Tribunal, en sesión de fecha veinticinco de noviembre de dos mil nueve.

Nota: El criterio contenido en la presente tesis fue abandonado por la Primera


Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la contradicción
de tesis 63/2011, de la cual derivó la tesis 1a. CCLXIII/2012 (10a.), de rubro:
"UNIDAD DEL JUICIO DE DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA (LEGISLACIÓN
PARA EL DISTRITO FEDERAL).", que aparece publicada en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XVII, Tomo 1,
febrero de 2013, página 845.

El criterio contenido en la presente tesis fue abandonado por la Primera Sala


de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la contradicción de
tesis 135/2011, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Décima Época, Libro XVII, Tomo 1, febrero de 2013, página 521.

El criterio contenido en la presente tesis fue abandonado por la Primera Sala


de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la contradicción de
tesis 143/2011, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Décima Época, Libro XVIII, Tomo 1, marzo de 2013, página 576.

El criterio contenido en la presente tesis fue abandonado por la Primera Sala


de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la contradicción de
tesis 180/2011, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Décima Época, Libro XVIII, Tomo 1, marzo de 2013, página 635.

Código familiar para el Estado de Yucatán

Derecho a la igualdad entre hombre y mujer

Artículo 10. El hombre y la mujer son iguales ante la ley, por lo que de
común acuerdo decidirán todo lo relativo a la integración de una familia
y a la administración de sus bienes.

Obligación recíproca de proporcionar alimentos

Artículo 26. La obligación de proporcionar alimentos es recíproca, por


tanto, el que los proporciona tiene a su vez el derecho de recibirlos.

Obligación de los progenitores a proporcionar alimentos

Artículo 28. Los progenitores están obligados a proporcionar alimentos a


sus hijos o hijas. A falta o por imposibilidad económica de los
progenitores, la obligación recae en los demás ascendientes por ambas
líneas que estuvieren más próximos en grado.

La obligación de quienes ejercen la patria potestad de proporcionar


alimentos a sus hijos o hijas que ya alcanzaron la mayoría de edad, se
prorroga por el tiempo necesario para concluir una carrera técnica o
profesional.

Pago de alimentos

Artículo 200. En caso de decretarse el divorcio, el juez en dicha


resolución debe decidir sobre el pago de alimentos a favor del cónyuge
que, teniendo la necesidad de recibirlos, durante el matrimonio se haya
dedicado exclusivamente a las labores del hogar o al cuidado de sus
hijos o hijas, esté imposibilitado para trabajar o carezca de bienes;
tomando en cuenta las siguientes circunstancias:

I. La edad y el estado de salud de los cónyuges;

II. Su posibilidad de acceso a un empleo;

III. Duración del matrimonio y dedicación pasada y futura a la


familia; IV. Colaboración con su trabajo en las actividades del
otro cónyuge;

IV. Medios económicos de uno y otro cónyuge, así como de sus


necesidades, y

V. Las demás obligaciones que tenga el cónyuge deudor. En la


resolución se deben fijar las bases para actualizar la pensión y
las garantías para su efectividad. El derecho a los alimentos se
extingue cuando el acreedor contraiga nuevo matrimonio o se
una en concubinato o haya transcurrido un término igual a la
duración del matrimonio.

Petición especial debido al peligro que corre mi


menor hijo

Solicito en este acto su Señoría que debido al peligro en que se


encuentra mi menor hijo JUAN ANDRES SOBERANIS IBARRA, tome
las medidas necesarias y emergentes para salvaguardar la
integridad física y emocional del menor, toda vez que las
grabaciones que contiene la USB son muy elocuentes, siendo que
por lo menor, hay la presunción de la existencia de peligro que
puede dañar a mi menor hijo de manera irreparable y siendo que
con la sola presunción de corre peligro un menor de edad,
cualquier autoridad está ampliamente facultada, para tomar las
medidas necesarias para salvaguardar la integridad de un menor
de edad.

Reglas para decretar medidas provisionales

Artículo 196. El juez siempre que reciba la solicitud de divorcio sin


causales acompañado del proyecto de convenio respectivo debe, de
oficio, establecer las medidas provisionales siguientes:

I. En los casos en que lo considere pertinente, de


conformidad con los hechos expuestos y las
documentales exhibidas en los convenios propuestos,
debe dictar las que considere adecuadas para
salvaguardar la integridad y seguridad de los
interesados, incluyendo las de violencia familiar, con la
más amplia libertad para prescribir las medidas que
protejan a las víctimas;

II. Señalar y asegurar las cantidades que a título de alimentos


debe dar el deudor alimentario al cónyuge acreedor y a los
hijos o hijas que corresponda;

III. Las que se estime convenientes para que los cónyuges no se


puedan causar perjuicios en sus respectivos bienes ni en los de
la sociedad conyugal en su caso;

IV. Ordenar, cuando existan bienes que puedan pertenecer a


ambos cónyuges, la anotación preventiva de la demanda en el
Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado y
además en el de aquellos lugares en que se conozca que tienen
bienes, y

V. Revocar o suspender los mandatos que entre los cónyuges se


hubieran otorgado.

Obligación de las personas que ejercen la custodia

Artículo 320. Quien o quienes tienen a una niña, niño o adolescente, en


custodia o que convivan con ellas, deben educarla y corregirla con
respeto a su dignidad; por tanto, queda prohibido todo tipo de violencia
generada en su contra.

Interés superior de las niñas, niños y adolescentes

Artículo 322. En toda determinación judicial sobre custodia y convivencia


debe tomarse en cuenta, como aspecto primordial, el interés superior de
las niñas, niños y adolescentes.

El CÓDIGO DE FAMILIA ARTÍCULOS, 135, 191, 192, 193, 194, 195, 196
y demás relativos y aplicables.

El CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS FAMILIARES señalo los siguientes


artículos 489, 504, 506, 507, 508, 509, 510, 511, 512 y demás relativos
y aplicables.

X. Fecha y firma del actor, de su representante o apoderado


según corresponda.

MÉRIDA YUCATÁN A 23 DE ENERO DE 2018


PROTESTO LO NECESARIO

_________________________
JUAN JAHAZIEL SOBERANIS MARIN
PROPUESTA DE CONVENIO que contiene las bases para disolver el
vínculo matrimonial entre la señora SILVIA IBARRA SANTILLAN y el
señor JUAN JAHAZIEL SOBERANIS MARIN, ASÍ COMO TAMBIEN,
ESTABLECER la situación jurídica del menor JUAN ANDRES
SOBERANIS IBARRA, relativo a la guarda y custodia, pensión
alimenticia que deberá recibir el mismo y así como también el
régimen de convivencia, todo lo anterior al tenor de las siguientes:

CLÁUSULAS

Guarda y custodia

PRIMERA: La guarda y custodia del menor JUAN ANDRES


SOBERANIS IBARRA le corresponderá de manera definitiva a su padre
el señor JUAN JAHAZIEL SOBERANIS MARIN.

Domicilio del padre custodio

SEGUNDO: El menor de edad JUAN ANDRES SOBERANIS IBARRA


vivirá en compañía de su señor padre JUAN JAHAZIEL
SOBERANIS MARIN en el domicilio ubicado en la CALLE 37
NÚMERO 115 POR 10 Y 14 A, FRACCIONAMIENTO SAN VICENTE
ORIENTE, EN ESTA CIUDAD DE MÉRIDA ESTADO DE YUCATÁN.

Domicilio de la madre no custodia.

TERCERO: La señora SILVIA IBARRA SANTILLAN vivirá durante


el proceso de divorcio y después del mismo en el domicilio
ubicado en Calle21 por 54 número 308 de la colonia nueva
hidalgo, fraccionamiento zona dorada en esta ciudad de Mérida
estado de Yucatán.

Fijación de la pensión alimenticia.

CUARTA: Le corresponderá otorgar en concepto de pensión alimenticia a


la señora SILVIA IBARRA SANTILLAN la cantidad mensual de
$3,000.00 (tres mil pesos 00/100 M.N., a favor de su menor hijo JUAN
ANDRES SOBERANIS IBARRA.

Dicha cantidad la pagará de manera quincenal, depositando la misma al


FONDO AUXILIAR PARA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA,
perteneciente al tribunal superior de justicia del estado de Yucatán.
Garantía de la pensión alimenticia.

QUINTA: La señora SILVIA IBARRA SANTILLAN garantizará el pago


de la pensión alimenticia depositando en el fondo auxiliar para la
administración de justicia la cantidad de $9,000.00 (NUEVE MIL
PESOS 00/100 M.N.) que representa el pago de tres mensualidades.

Régimen de convivencia.

SEXTA: Toda vez que existe la certeza de que la señora SILVIA


IBARRA SANTILLAN pueda causarle un daño a su menor hijo JUAN
ANDRES SOBERANIS IBARRA, el régimen de convivencia se realizará
de manera supervisada en el centro de convivencia que pertenece al
tribunal superior de justicia del estado de Yucatán los días sábados cada
quince días.

Educación escolar del menor.

SEPTIMA: Toda vez que la custodia la conservará de manera definitiva el


señor JUAN JAHAZIEL SOBERANIS MARIN, este podrá inscribir a su
menor hijo JUAN ANDRES SOBERANIS IBARRA, en la escuela que
mejor le convenga al menor.

Así miso tendrá el padre custodio la más amplias facultades para


autorizar a las personas que considere, para que en dado caso de que
no pueda acudir a recoger al menor, estas lo hagan en su lugar.

Gastos por enfermedad del menor.

OCTAVA: Los gastos médicos que genere alguna enfermedad que llegue
a padecer el menor JUAN ANDRES SOBERANIS IBARRA serán
cubiertos por ambos padres.

Se faculta en este acto al señor JUAN JAHAZIEL SOBERANIS


MARIN, para tomar cualquier decisión en caso de emergencia, teniendo
siempre en consideración el bienestar del menor.

NOVENA: Le es estrictamente prohibido para ambos padres hacer


cualquier tipo de comentario al menor JUAN ANDRES SOBERANIS
IBARRA, el cual tenga por objeto, demeritar o denigrar la imagen de
cada padre, ya que con ese tipo de comentarios puede perjudicar el
sano desarrollo del menor.
Liquidación de los bienes.

Décima: toda vez que el matrimonio se celebró por el régimen de


separación de bienes el señor JUAN JAHAZIEL SOBERANIS MARIN
no tiene objeto o cantidad alguna que reclamar por concepto de
compensación o por cualquier otra razón que pudiere corresponderle.

Menaje

DÉCIMA PRIMERA: En razón de lo anterior no existe disposición


alguna que se establezca respecto al menaje, toda vez que no
hay bienes muebles que reclamar por NINGUNA DE LAS DOS
PARTES FIRMANTES EN ESTE CONVENIO.

Mérida Yucatán a __ de FEBRERO de 2018

___________________________
JUAN JAHAZIEL SOBERANIS MARIN

_____________________________
SILVIA IBARRA SANTILLAN

También podría gustarte