Directrices Retorno Trabajo Presencial
Directrices Retorno Trabajo Presencial
Directrices Retorno Trabajo Presencial
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 35 de la Constitución de la República del Ecuador, establece que las personas
adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad,
personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta
complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. La misma
atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica
y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial
protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad.
Que, el numeral 1 del artículo 154 de la Constitución de la República del Ecuador, determina que a
las y los Ministros de Estado les corresponde ejercer la rectoría de las políticas públicas del área a
su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones administrativas que requiera su gestión;
Que, el artículo 229 de la Constitución de la República, en el segundo inciso, determina: "La ley
definirá el organismo rector en materia de talento humano y remuneraciones para todo el sector
público."
Que, el literal b) del artículo 25 de la Ley Orgánica del Servicio Público, dispone: "Jornada Especial:
Es aquella que por la misión que cumple la institución o sus servidores, no puede sujetarse a la
jornada única y requiere de jornadas, horarios o turnos especiales; debiendo ser fijada para cada
caso, observando el principio de continuidad, equidad y optimización del servicio, acorde a la norma
que para el efecto emita el Ministerio del Trabajo."
Que, el artículo 51, literal a) de la Ley Orgánica del Servicio Público le otorga entre otras
competencias al Ministerio del Trabajo la de: "Ejercer la rectoría en materia de remuneraciones del
sector público, y expedir las normas técnicas correspondientes en materia de recursos humanos,
conforme lo determinado en esta ley";
Que, el literal b) del artículo 25 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Servicio Público,
dispone: "Para la fijación de jornadas especiales de trabajo, las autoridades institucionales remitirán
al Ministerio de Relaciones Laborales, para su aprobación, una solicitud que incluya un estudio
técnico elaborado por la UATH con la descripción y análisis de las condiciones especiales del
servicio que presta la institución y el o los puestos correspondientes".
Que, el artículo 6 del Decreto Ejecutivo Nro. 1017, de 16 de marzo de 2020, dispuso la suspensión
Que, mediante Decreto Ejecutivo Nro. 1018, de 21 de marzo de 2020, el Presidente Constitucional
de la República del Ecuador, licenciado Lenín Moreno Garcés, designó al abogado Luis Arturo
Poveda Velasco como Ministro del Trabajo;
Que, mediante Acuerdo Ministerial Nro. MRL-2012-0136, publicado en el Registro Oficial No. 772 de
22 de agosto de 2012 , el entonces Ministerio de Relaciones Laborales hoy Ministerio del Trabajo
expidió la "Norma Técnica para viabilizar el establecimiento de jornadas laborales";
Que, mediante Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2020-092, de 03 de mayo de 2020, el Ministerio del
Trabajo reformó el Acuerdo Ministerial Nro. MRL-2012-0136, a través del cual, se expidió la "Norma
Técnica para viabilizar el establecimiento de Jornadas Especiales de Trabajo";
Que, mediante Acuerdo Ministerial Nro. 00126-2020, de 11 de marzo de 2020, el Ministerio de Salud
Pública declaró el Estado de emergencia sanitaria en todos los establecimientos del Sistema
Nacional de Salud, en los servicios de laboratorio, unidades de epidemiología y control, ambulancias
aéreas, servicios médicos y paramédicos, hospitalización y consulta externa por la inminente
posibilidad del efecto provocado por el coronavirus (COVID-19), y prevenir un posible contagio
masivo en la población;
Que, mediante Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2020-076, de 12 de marzo de 2020, el Ministerio del
Trabajo expidió las directrices para la aplicación de teletrabajo emergente durante la declaratoria de
emergencia sanitaria;
En ejercicio de las atribuciones que le confieren el numeral 1 del artículo 154 de la Constitución de la
República del Ecuador, el literal a) del artículo 51 de la Ley Orgánica del Servicio Público, el artículo
130 del Código Orgánico Administrativo y el artículo 17 del Estatuto de Régimen Jurídico
Administrativo de la Función Ejecutiva.
ACUERDA:
Art. 1.-Objeto.-El objeto del presente acuerdo es expedir las directrices para el retorno al trabajo
presencial del servicio público y regular la autorización de las jornadas especiales emergentes que
requieran las instituciones públicas durante la declaratoria de emergencia sanitaria, siguiendo las
disposiciones y protocolos emitidos por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE).
Art. 3.-De la continuación de teletrabajo emergente.-Los servidores públicos que se encuentren bajo
esta modalidad o cuyas actividades sean aplicables a teletrabajo emergente y según las directrices
de la máxima autoridad, continuarán bajo esta modalidad a fin de cumplir con sus actividades diarias,
de conformidad con lo previsto en el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2020-076, y en la "Guía y plan
general para el retorno progresivo a las actividades laborales MTT6-003 de 2020", aprobada por el
Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE), el 28 de abril de 2020.
Art. 4.-De los servidores públicos en situación de vulnerabilidad.-Los servidores públicos que
pertenezcan a los grupos de atención prioritaria, conforme lo previsto en el artículo 35 de la
Constitución de la República del Ecuador, los servidores públicos que tengan la calidad de sustitutos
de personas con discapacidad y los servidores públicos que no deben asistir al lugar de trabajo de
conformidad con la "Guía y plan general para el retorno progresivo a las actividades laborales MTT6-
003 de 2020", aprobada por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE), el 28 de abril
de 2020, mantendrán o se acogerán a la modalidad de teletrabajo emergente en sus domicilios,
adaptando sus actividades laborales a esta modalidad.
Los servidores públicos que tengan la condición de persona con discapacidad, conforme lo establece
el artículo 6 de la Ley Orgánica de Discapacidades, deberán contar con el correspondiente
documento que acredite la condición de discapacidad. Para este efecto constituyen documentos
habilitantes los carnés de discapacidad emitidos por el CONADIS y/o por el Ministerio de Salud
Pública, los cuales acreditan la condición de discapacidad. No se requerirá recalificación o
actualización de los carnés en caso de estar vigentes.
Así también, los servidores públicos calificados como sustitutos laborales de personas con
discapacidad, conforme lo previsto en el artículo 48 de la Ley Orgánica de Discapacidades, en
concordancia con el artículo 15 de su Reglamento, deberán contar con el respectivo certificado
emitido por el Ministerio del Trabajo.
Las Unidades de Administración del Talento Humano o quien hiciere sus veces adaptarán las
actividades de los servidores públicos determinados en este artículo, para que estas se realicen
desde su domicilio considerando el grado de discapacidad del trabajador y/o la naturaleza de sus
labores.
Art. 5.-De las jornadas especiales emergentes.-Las instituciones del Estado podrán determinar, a
través de su máxima autoridad o su delegado una jornada especial emergente durante la
declaratoria de emergencia sanitaria por el coronavirus (COVID-19), de conformidad a los siguientes
casos:
a) Asegurar que en las áreas comunes se cumplan los protocolos de distanciamiento establecidos
por la Autoridad Sanitaria Nacional.
b) Asegurar un espacio adecuado para el aseo personal de los servidores públicos y espacios
adecuados e independientes para su descanso.
c) Las instituciones tienen la responsabilidad de realizar los protocolos necesarios para precautelar la
salud de los servidores públicos. En caso de no tener médico institucional deberán gestionar la
atención de los servidores públicos con el centro o subcentro de salud más cercano a la institución.
d) Considerar el aforo por área de trabajo, actividad o proceso de conformidad con las disposiciones
de semaforización y protocolos emitidos por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional
(COE).
e) La máxima autoridad o su delegado aprobarán las jornadas especiales emergentes.
Las jornadas especiales emergentes autorizadas por el Ministerio del Trabajo, no tendrán ningún
recargo.
a) Informe técnico elaborado por la Unidad de Administración del Talento Humano o quien hiciere
sus veces, con la descripción y análisis de las condiciones especiales emergentes del servicio que
presta la institución o el puesto correspondiente, la justificación respecto a la necesidad de
establecimiento de jornadas especiales emergentes según lo establecido en el presente acuerdo
misma que deberá basarse en el riesgo de una exposición directa o indirecta al coronavirus (COVID-
19) y la justificación respecto al caso que se acogerían de conformidad a lo establecido en el artículo
5 del presente acuerdo.
b) Detalle de la duración de las jornadas especiales emergentes, incluyendo la distribución de turnos
y horarios propuestos.
c) Aprobación de la máxima autoridad o su delegado de las jornadas especiales emergentes.
Las instituciones tienen la obligación de realizar el registro determinado en este artículo y será
responsabilidad de la máxima autoridad o su delegado la información que conste y se adjunte a los
registros para la autorización de las jornadas especiales emergentes.
El Ministerio del Trabajo realizará la autorización del registro y efectuará los controles necesarios
para la verificación de los mismos a fin de evidenciar las condiciones de los puestos de trabajo
sujetos a las jornadas especiales emergentes.
Art. 7.-De la modificación de una jornada especial emergente autorizada.-En caso que una jornada
especial emergente registrada necesite ser modificada, la máxima autoridad o su delegado, remitirá
al correo electrónico www.trabajo.gob.ec, el registro de la modificación, de conformidad con lo
establecido en el artículo 6 del presente acuerdo.
El Ministerio del Trabajo realizará la autorización del registro y efectuará los controles necesarios
para la verificación de los mismos, a fin de evidenciar las condiciones de los puestos de trabajo
sujetos a las jornadas especiales emergentes.
Art. 8.-Del plan de retorno progresivo al trabajo.-De conformidad con la "Guía y plan general para el
retorno progresivo a las actividades laborales MTT6-003 de 2020", aprobada por el Comité de
Operaciones de Emergencia Nacional (COE), el 28 de abril de 2020, la Unidad de Administración del
Talento Humano o quien hiciere sus veces, observando las disposiciones que emita el COE
Le corresponde a la Unidad de Administración del Talento Humano o quien hiciere sus veces, emitir
y tomar las medidas de salud y sanitarias necesarias que permitan a sus servidores públicos en
jornadas presenciales, la prevención de la propagación del COVID-19.
La Unidad de Seguridad y Salud o quien hiciere sus veces, realizará las guías sanitarias y
capacitaciones necesarias que permitan a los servidores públicos conocer y aplicar los protocolos
oficiales, a fin de que resguarden su salud.
Será obligación de los servidores públicos acatar todas las normas y procedimientos de prevención
establecidos para brindar sus servicios.
El Ministerio del Trabajo realizará los controles y verificaciones necesarias para precautelar el
cumplimiento de la ley.
Art. 9.-De la prestación de los servicios públicos.-Bajo ningún concepto se dejará de brindar atención
a la ciudadanía en los horarios establecidos antes de la declaratoria de emergencia sanitaria para las
instituciones del sector público.
Será obligación de cada institución la prestación de los servicios públicos a través de alternativas
digitales, quedando de forma presencial únicamente aquellos servicios para los cuales sea
indispensable e imposible la supresión de la presencia física del usuario.
Art. 10.-De la sanción.-Todos los servidores públicos de la institución deben obligatoriamente acatar
las normas de Seguridad y Salud establecidas en la normativa vigente e instrumentos a emitir por
parte de la máxima autoridad o su delegado, su incumplimiento será sancionado de conformidad con
los artículos 42 literal b) y 48 literal j) de la Ley Orgánica del Servicio Público.
DISPOSICIONES GENERALES
DISPOSICIÓN FINAL
Dado en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano, a los 03 días del mes de mayo
de 2020.