3 Examen de Zoología de Vertebrados Aves.
3 Examen de Zoología de Vertebrados Aves.
3 Examen de Zoología de Vertebrados Aves.
AVES
OJO
PUPILA CERA
AURICULA DERECHA
ESCAPULARES
AURICULA IZQUIERDA
VENTRICULO DERECHO
VENTRICULO IZQUIERDO
OVIDUCTO
UÑA O GAARRA
REMERAS PRIMARIAS
TIMONERA
2. Menciona y describe la clasificación de las aves: ordenes, familias, géneros y
especies
Orden Piciformes: a este orden pertenecen los pájaros carpinteros, los tucanes y
los barbudos. Se estima que existen entre 340 y más de 450 especies de aves
piciformes. La mayoría de las especies son zigodáctilas.
4. Menciona todo lo que sabes sobre Conservación de las aves y cuáles son las
especies que conoces de nuestro país y del mundo que están en vías de extinción o
tienen algún grado de protección. Qué se está haciendo para su protección?
La conservación de aves en un campo de la ciencia la biología de la conservación relacionado
con aves amenazadas. Los humanos han tenido un gran impacto sobre muchas especies de
aves. Las actividades humanas han permitido en algunos casos a algunas especies expandir
dramáticamente su territorio, en otras especies su área de distribución se ha reducido, lo que
ha conducido a muchas extinciones. La causa más frecuentemente citada involucra la pérdida
de hábitat. Otras amenazas incluyen la caza excesiva, la mortalidad accidental por colisión
con edificaciones o debida al enganche por la pesca con sedal largo, por contaminación
(incluyendo derrames de petróleo y uso de pesticidas), competición y predación por especies
invasoras no nativas, y cambio climático. Los gobiernos, junto con numerosas organizaciones
de conservación, trabajan para proteger las aves, a través de leyes para
protegerlas, preservando y restaurando sus hábitats o manteniendo poblaciones en
cautiverio para reintroducciones.
Cóndor andino: Los factores que llevan a esta especie al borde de la extinción en
Perú, son la caza, la elevada contaminación ambiental o la reducción de la
cantidad de alimento, existen proyectos de conservación del cóndor andino que
están ya en marcha.
Colibrí maravilloso: esta especie tiene un territorio reducido de por sí, pero esto
junto al hecho de que su hábitat se destruye rápidamente por la contaminación y la
tala de la selva, su situación es de riesgo y sus poblaciones siguen reduciéndose.
La American Bird Conservancy y ECOAN (Asociación de Ecosistemas Andinos)
iniciaron un programa de conservación junto con la Comunidad Pomacochas
(lugar donde se encuentra) en pleno valle del Utcubamba para proteger a esta
ave.
Pava aliblanca: esta especie vive en una región bastante delimitada y en la que se
sufre la destrucción del hábitat, a esta causa, se le suman otras razones por las
que este animal está en peligro de extinción como, por ejemplo, que su tasa de
reproducción es baja y se le da caza de forma indiscriminada. Se encuentra
regulada bajo el alcance de la Ley N.º 28049 “Ley que declara la protección de la
pava aliblanca (Penélope albipennis)”