T16 - Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

ENFERMEDAD

INFLAMATORIA
INTESTINAL
DRA MILAGROS PARIONA CELIS

MEDICO ASISTENTE DEL HOSPITAL PNP.LNS


INTRODUCCION

• La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) agrupa una serie de


trastornos de causa desconocida, asociados a una respuesta inmune
desmesurada que produce lesiones de profundidad y extensión
variable en el intestino.

• Son de curso crónico, sin tendencia a la curación y con una evolución


difícil de predecir, en la que alternan periodos de mayor y menor
intensidad sintomática. Cuando hablamos de la enfermedad
inflamatoria crónica intestinal (EICI), nos referimos por lo general a la
colitis ulcerosa (CU), la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis
inclasificable (CI).
EPIDEMIOLOGIA

- Ambas predominan en la raza blanca y poblaciones


occidentales.
- Colitis ulcerosa: incidencia de 4 a 7 casos/100 habitantes y
una prevalencia de 44 y 87 casos por 100 habitantes.
- Enfermedad de Crohn: incidencia de 4,3 casos/100
habitantes. Ha ido en aumento en los últimos 25 años.
- Predomina durante los 20 y 40 años (CU) y entre los 15 y 30
años (EC), además tiene una segunda aparición entre los 40 y
60 años.
ETIOLOGIA

• La predisposición genética, determinados factores ambientales, la flora intestinal y


una respuesta inmune anómala a ésta son los elementos que, combinados en un
determinado paciente, provocan la EII.

• Sin embargo, aún no se conoce bien cómo se produce esta interacción. La EC y la CU


son enfermedades complejas, poligénicas, de penetrancia variable.

• Se estima que el riesgo de padecer EII cuando un padre está afectado de EC es del
9,2% y del 6,2% cuando lo está de CU. Cuando ambos padres tienen EII el riesgo
aumenta al 30%. La concordancia en gemelos monocigóticos para la EC es del 37,3%
y del 10% para CU (para dicigóticos del 7% y 3% respectivamente).
• Se han descubierto regiones de susceptibilidad en distintos cromosomas, loci
IBD. Afectan sobre todo a la inmunidad innata, moléculas del sistema HLA,
permeabilidad intestinal (integridad epitelial, adhesión celular),
procesamiento intracelular de bacterias o respuesta inflamatoria.

• El primero descubierto fue el gen NOD2/CARD15 en el cromosoma 16


ligado a la EC, cuyo producto es una proteína de reconocimiento de péptidos
bacterianos. La flora bacteriana endógena juega un papel primordial en la
patogenia y los esfuerzos se centran en conocer su interacción con una
respuesta inmune normal o disregulada.

• Entre los factores ambientales, los que presentan más fuerza de asociación
son el tabaco (de riesgo para la EC, protector para la CU) y la
apendiceptomia (reduce el riesgo de CU).
ETIOLOGIA

• 1.- Factores ambientales: sustancias químicas, drogas, tabaco,


antígenos de la dieta y agentes infecciosos.

• 2.- Factores dietéticos, químicos y farmacológicos: tabaquismo,


acetaminofenos, analgésicos no narcóticos.

• 3.- Agentes microbianos: citomegalovirus, variantes de la forma


L de bacterias intestinales y parásitos como Chlamydia.
ETIOLOGIA

• 4.- Productos bacterianos endógenos: endotoxinas y péptidos


bacterianos de la flora intestinal.

• 5.- Alteraciones de la permeabilidad intestinal.

• 6.- Factores genéticos: incidencia aumentada de la CU y EC en


familiares consanguíneos.

• 7.- Alteración del sistema inmunológico


ENFERMEDAD DE
CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN

✓ Inflamación transmural crónica que puede afectar a


cualquier parte del tracto alimentario, desde la boca hasta
el ano, y que se asocia con muchos aspectos
extradigestivos.

✓ En los casos típicos afecta el íleon, el colon o la región


perianal
INCIDENCIA Y EPIDEMIOLOGÍA:
Asociación familiar:
Incidencia en la Aumenta 30 veces, Varía entre etnias.
población general de entre hermanos y de Población judía
3 a 7 casos por 14 a 15 veces entre Ashkenazi, riesgo 4
100.000 cada año familiares de primer veces más alto.
grado

Tasa de concordancia
Máxima incidencia en
Afectas a ambos de gemelos
Norteamérica y norte
géneros por igual. monocigotos hasta
de Europa
del 67%.

Afecta sobre todo a La lactancia materna


adultos jóvenes entre Mayor en territorio protege.
2da y 3ra década de la urbano. Más frecuente en
vida. fumadores.
ETIOLOGÍA:

Micobacterias: Mycobacterium
Agentes paratuberculosis
Infecciosos.
Virus del Sarampión.

Factores Reacciones humorales y celulares


inmunológicos. dirigidas contra las células intestinales.
IL 1, 2, 8, FNT-alfa

Factores
Genéticos. Familiares afectados (Probablemente).
ENFERMEDAD DE CROHN
MANIFESTACIONES CLÍNICAS:

*Dolor *Perdida de peso


*Diarrea
Abdominal *Febrícula
(Intermitente,
(Insidioso, tipo *Pérdida fuerza
NO moco, pus o
cólico, parte baja muscular
sangre).
del abdomen). *Malestar general
ENFERMEDAD DE CROHN
MANIFESTACIONES EXTRAINTESTINALES
MANIFESTACIONES
EXTRAINTESTINALES
ENFERMEDAD DE CROHN
DIAGNÓSTICO
Se debe plantear en pacientes con recidiva de: Dolor abdominal, diarrea
y adelgazamiento:

Estudio de
contraste
baritado Endoscopia.
ENFERMEDAD DE CROHN - DX
Estudio de contraste baritado
Revelan datos característicos como el
aspecto de adoquinado de la mucosa
(con úlceras lineales), los trayectos
fistulosos transversales y las
hendiduras

La TAC revela engrosamiento Cuando la enfermedad se


transluminal notable y facilita prolonga, se observan tramos
mucho el dx de las largos de íleon terminal
complicaciones extramurales estenosado (Signo de cordón de
de la Enf de Crohn Kantor).

Pueden haber fístulas, A veces, se observan


entre las asas patrones
intestinales y los segmentarios
órganos adyacentes irregulares
ENFERMEDAD DE CROHN DIAGNÓSTICO

Endoscopia

La sigmoidoscopia o
colonoscopia

Revelan úlceras aftosas


características junto con
la granularidad y una
mucosa vecina de aspecto
normal.
ENFERMEDAD DE CROHN
DIAGNÓSTICO
Para calcular el CDAI la escala
es multiplicada por el factor de
corrección de cada variable, tal
y como se muestra en la tabla
previa, y posteriormente las 8
variables son sumadas. El score
tiene un rango aproximado
entre 0 y 600, tomando como
remisión un CDAI < 150
hablando de enfermedad
severa si CDAI > 450 .
ENFERMEDAD DE CROHN
DIAGNÓSTICO
No existe un solo síntoma, signo o prueba diagnóstica que establezca el Diagnóstico de
enfermedad de Crohn.
Por el contrario, el dx se basa en una valoración completa de la presentación clínica con
hallazgos confirmatorios de pruebas diagnósticas.
ENFERMEDAD DE CROHN
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Sx Intestino irritable.
• Colitis Infecciosas (Shigella, campylobacter, giardia).
• Apendicitis Aguda.
• Linfomas Intestinales.
• Embarazo Ectópico.
• EPI.
• TBC Intestinal.
• Infecciones protozoarias: Amebiasis.
• Infecciones en inmunosuprimidos: Micobacterias o citomegalovirus
ENFERMEDAD DE CROHN

COMPLICACIONES:

Perforación
Localizada
Obstrucción Abscesos
con Megacolon.
intestinal. localizados.
aparición de
fístulas (25%)
ENFERMEDAD DE CROHN
COMPLICACIONES:
La El riesgo
enfermedad Estos relativo de Ca
prolongada carcinomas del Intestino
de Crohn suelen Delgado se
predispone al
Ca tanto de
nacer en las
zonas de
eleva bastante
en la Enf de CÁNCER
Intestino inflamación Crohn, el
delgado crónica, riesgo
como de sobre todo absoluto sigue
colon. en el íleon siendo bajo

El riesgo
relativo de La mayoría Al parecer
Adenocarcino se detecta la Displasia
ma del hasta las es la lesión
Intestino fases precursora
delgado se avanzadas del Ca
centuplica, y su asociado a
como mínimo pronóstico la Enf de
entre los es Crohn.
pacientes con sombrío.
Enf de Crohn.
Porción de colon con estenosis.

pared intestinal y la serosa del colon.

Granulomas (flecha) en la pared intestinal y la


serosa del colon.
ANATOMIA PATOLOGICA

2.- Granulomas no
caseosos
ANATOMÍA PATOLÓGICA

➢ Inflamación transmural y segmentaria de cualquier porción del


tracto gastrointestinal.
➢ Presenta ulceraciones serpiginosas transversales y longitudinales
➢ Afección emparchada o “lesión en empedrado”.
➢ Fístulas entre segmentos afectados y órganos vecinos
➢ Distribución es asimétrica y segmentaria ( áreas de mucosa
normal separadas de segmentos afectados)

◼ Limitado a ID (30-40%): 90% Ileon


terminal
◼ ID y Colon (40-55%)
◼ Colon (15-25%)
COLITIS
ULCERATIVA
DEFINICIÓN:

• Es una enfermedad inflamatoria intestinal


cronica que afecta a la mucosa del colon

• La afectacion se inicia en el recto y, de forma


continua, puede alcanzar una extensión
variable en sentido proximal hasta el ciego.

• Hay una asociacion aumentada con otros


trastornos autoinmunitarios (ej. Enf. De
tiroides, diabetes, anemia perniciosa) y
autoanticuerpos contra el epitelio colónico o
autoanticuerpos contra linfocitos.
• La colitis ulcerosa (CU) es un proceso inflamatorio crónico
de etiología desconocida, que afecta a la mucosa del colon
con ausencia de granulomas en las biopsias. Habitualmente
se inicia en el recto y se extiende proximalmente de forma
continua y difusa en una longitud variable, pudiendo afectar
a toda la mucosa cólica.
• Su curso clínico se caracteriza por períodos de remisión y
recurrencia
• La CU puede aparecer a cualquier edad; suele debutar en la
adolescencia tardía y adultos jóvenes, con un segundo pico
de aparición a los 50-70 años.
COLITIS ULCEROSA
EPIDEMIOLOGÍA
SÍNTOMAS
Diarrea: No siempre esta presente, los pacientes
suelen padecer incontinencia, suele asociarse con la
eliminacion de gran cantidad de moco, a menudo con
sangre y pus.

Sangrado rectal : Sangre fresca, ya sea en forma


separada de las heces o como estrías en la superficie
de una deposición normal o dura.

Dolor abdominal: No es un síntoma prominente,


puede que se deba al aumento de la tensión en la
pared colónica inflamada durante las contracciones
musculares.

Otras: Anorexia, naúseas y vómitos, Fiebre


COLITIS ULCEROSA
MANIFESTACIONES EXTRAINTESTINALES

Colangitis
Artritis periférica esclerosante
15-20% (Rodillas y Espondilitis
Anquilosante. Sacroilitis. primaria
tobillos). (manifestación
más grave)
DIAGNOSTICO
ENDOSCOPIA
Endoscopía

Colitis Ulcerosa
HISTOLOGIA
COLITIS ULCEROSA Y ENFERMEDAD DE CRHON
MANIFESTACIÓN INICIALES

COLITIS ULCEROSA ENF DE CROHN

SÍNTOMA/SIGNO
Diarrea sanguinolenta Normales o Diarreicas
DEPOSICIONES
pujo - Tenesmo

DOLOR MODERADO A
Poco frecuente Muy frecuente
SEVERO FIEBRE Y SÍNTOMAS

GENERALES DE
Poco frecuente Frecuentes
INFLAMACIÓN
BAJA DE PESO Moderada Acentuada

ENF. PERIANAL Excepcional Frecuente

MASA ABDOMINAL Raro Frecuente


MANIF.
Excepcional Poco más frecuentes
EXTRAINTESTINALES
DIFERENCIAS HISTOLOGICAS ENTRE E. DE CROHN Y
COLITIS ULCEROSA

E. DE CROHN COLITIS ULCEROSA

DISTRIBUCION PARCHEADA DIFUSA

AFECTACION TRANSMURAL MUCOSA(SUBMUCOS


A)
DEPLECION DE OCASIONAL HABITUAL
MUCINA
METAPLASIA OCASIONAL, FOCAL FRECUENTE
CELULAS DE
PANETH
ABSCESOS DE OCASIONAL TIPICO
CRIPTAS
NEUTROFILOS TIPICO, FOCAL INFRECUENTE
LIBRES LAMINA
PROPIA
GRANULOMAS CARACTERISTICO NO
DIFERENCIAS ENDOSCOPICAS ENTRE E. DE CROHN Y
COLITIS ULCEROSA

CARACTERISTICAS ENFERMEDAD DE C COLITIS ULCEROSA


ROHN
HIPEREMIA PARCHEADA DIFUSA
MUCOSA
SUPERFICIE NODULAR Y POLIPOIDE GRANULAR (FINA)
MUCOSA
ULCERAS SI(“SACABOCADOS”/AF SOLO ENCASOS
TAS) GRAVES
AFECTACION 50% 95%
RECTAL
DISTRIBUCION DISCONTINUA CONTINUA
LESIONES
ESTRECHEZ DE LA FRECUENTE INFRECUENTE
LUZ
AFECTACION ILEON FRECUENTE 10%(ILEITIS POR
TERMINAL REFLUJO)

PSEUDOPOLIPOS INFRECUENTES FRECUENTES


Diferencias entre CU y EC

Enfermedad de Crohn Colitis Ulcerosa


DESDE BOCA HASTA ANO RECTO+/- COLON

AFECTACION DISCONTINUA AFECTACION CONTINUA

TRANSMURAL SOLO MUCOSA

A.P.: A.P.:

-GRANULOMAS -ABSCESO DE CRIPTA


-AGREGADOS LINFOIDES -DEPLECION DE MUCINA
-FIBROSIS -DISTORSION GLANDULAR
TRATAMIENTO:
Colitis Ulcerativa
Aminosalicilatos vía oral 4 –6
g/día
Corticoides vía oral 40 mg /día
o parenteral
Ciclosporina EV
Aminosalicilatos vía oral
Azatioprina o 6 MP vía oral
Corticoides vía oral o
parenteral +
Azatioprina o 6 MP

También podría gustarte