T3 - Vitíligo y Otras Discromías
T3 - Vitíligo y Otras Discromías
T3 - Vitíligo y Otras Discromías
DE LA PIEL
VITÍLIGO
DOCENTE:
MIRTHA PACHECO
DISCROMÍA
• FORMACIÓN DE LA MELANINA
• MELANIZACIÓN
• TRANSPORTE
• TRANSFERENCIA
• SE PRODUCE,AUMENTO DE LA PIGMENTACIÓN:
Inflamación
Estrógenos
MELANOCITOS Queratinocitos
(+ progesterona)
En determinadas regiones:
Piel sexual, cara
ACTH α MSH
Suprarrenal Hipófisis
Adrenales
Cortisona
Estimulación
Inhibición
MELANOCITO, EN EL SISTEMA
TRANSTORNOS DE LA PIGMENTACIÓN
• HIPOMELANOSIS: (hipocrómicas)
• HIPERMELANOSIS: (hipercrómicas)
• AUMENTO DE LA MELANINA.
TRANSTORNOS DE LA HIPOPIGMENTACIÓN
• MELANOCITOPÉNICOS:
• Piebaldismo
• Xerodermia pigmentosa
• Vitíligo
• Pinta
• Pian
• Quemaduras
• Químicos: fenol
• Halo nevo
• Esclerodermia
TRANSTORNOS DE LA HIPOPIGMENTACIÓN
• MELANOPÉNICOS:
• Albinismo
• Fenilcetonuria
• Canicie prematura
• Esclerosis tuberosa
• Incontenencia pigmenti acrómica
• Post inflamatoria
• Pitiriasis alba
• Pitiriasis versicolor
• LED
• Corticoides tópicos
• Lepra
HIPOCRÓMICAS
PITIRIASIS ALBA
• Dermatosis
asintomática
• Son manchas
hipocrómicas con
descamación fina
en cara
• Se presenta la
mayoría en
escolares de piel
oscura
• Muy frecuente en
atópicos
PITIRIASIS VERSICOLOR
• Infección por hongos
levaduriformes: la
malassezia furfur
• Son manchas
hipocrómicas
descamativas en
tronco
• Afecta a jóvenes
• Muy común en climas
cálidos.
ESCLEROSIS TUBEROSA
MANCHA HOJA DE FRESNO
• Síndrome neurocutáneo
• Genodermatosis
autosómica dominate
• Con presencia de
angiofibroma facial,
manchas acrómicas
laceoladas en tronco,
piel de zapa, fibromas
ungueales.
• Y otras: retraso mental,
epilepsia o quiste renal.
ESCLEROSIS TUBEROSA
HOJA DE FRESNO
ESCLEROSIS TUBEROSA
ANGIOFIBROMAS FACIAL
PIEBALDISMO
• Genodermatosis, autosómica
dominante, déficit del melanocito
• Con manchas acrómicas
simétricas en área ventral del
abdomen, tórax y regiones
próximas de extremidades
• Además poliosis
PIEBALDISMO
POLIOSIS
• Mancha acrómica
en la frente y un
mechón triangular
de pelo
• Un 85 % se asocia
al piebaldismo.
ALBINISMO
• Genodermatosis
autosómica recesiva,
con alteración de la
tirosinasa
• Falta la pigmentación
de piel y pelo,
esencialmente los
ojos, con fotofobia,
nistagmo, hipoplasia
macular
• Ocasional, presentan
sordera, retraso
mental, cataratas
• Riesgo de
carcinogénesis.
ALBINISMO
VITÍLIGO
VITÍLIGO
• LOCALIZADO:
• FOCAL
• GENERALIZADO:
• PSICOTERAPIA DE APOYO
• FOTOPROTECCIÓN : FILTROS SOLAR
• MAQUILLAJE (DIHIDROXIACETONA)
• CORTICOIDES TÓPICOS, INTRALESIONAL Y SISTÉMICO
• MINIPULSOS DE BETAMETASONA, PREDNISONA O
DEXAMETASONA
• TÓPICOS : TACROLIMUS, PIMECROLIMUS, KELINA,
FENILALANINA, MELAGENINA , 5-FLUOROURACILO
• TATUAJE, LÁSER EXCIMER, INJERTOS,
• FOTOTERAPIA: UVB-NB, PUVA
• OTROS: ÁCIDO FÓLICO, ÁCIDO ASCÓRBICO O VITAMINA B12
PUVATERAPIA
• CONTROL OFTALMOLÓGICO.
FASE DE REEPIGMENTACIÓN
HIPERCRÓMICAS
HIPERMELANOSIS
• PUEDE SER:
• DIFUSA
• LOCAL
CAUSAS
• HORMONALES
• INFECCIÓN CRÓNICA : TUBERCULOSIS
• NEOPLASIAS, ESPECIALMENTE LAS QUE SE ACOMPAÑAN DE
CAQUEXIA: CARCINOMA BRONQUIAL
• LINFOMA
• DÉFICIT DE VITAMINA B12
• HEPATOPATÍAS, ESPECIALMENTE CIRROSIS BILIAR PRIMARIA Y
HEMOCROMATOSIS, ENFERMEDAD DE WILSON
• MALA ABSORCIÓN Y TRANSTORNOS NUTRICIONALES
• FÁRMACOS: CLORPROMAZINA, BUSULFÁN, CICLOFOSFAMIDA,
AMIODARONA Y ARSÉNICO
ENFERMEDAD DE ADDISON
• Insuficiencia
suprarrenal
• Hiperpigmentación
total de la piel café
oscuro, marcado en
pliegues, genitales,
mucosa oral.
• Además cansancio,
debilidad muscular,
baja de peso e
hipotensión arterial.
ENFERMEDAD DE ADDISON
ENFERMEDAD DE ADDISON
MELANODERMIA EN GESTANTE
MELANOSIS FACIAL
• Melanodermia
adquirida, circunscrita
en cara
• Se presenta más en
mujeres.
• Se exacerba a la
exposición solar.
• Se produce posterior al
embarazo,o por el uso
de anticonceptivos y
cosméticos.
LIQUEN PLANO
• Enfermedad
papuloescamosa muy
pruriginosa.
• Presencia de pápulas
poligonales violáceas.
• Más frecuente en
extremidades,con
hiperpigmentación
postinflamatoria residual
persistente.
LIQUEN PLANO
LIQUEN PLANO
DERMATITIS DE BERLOQUE
• Fitofotodermatitis
• Reacción fototóxica
secundaria al contacto
de plantas, cáscara de
limón, mango y
exposición solar.
• Con hiperpigmentación
postinflamatoria en
forma de líneas
irregulares.
ERITEMA DISCROMICO PERSTAN
(DERMATOSIS CENICIENTA)
• Melanodermia adquirida,
idiopática.
• Con lesiones maculares
que confluyen entre sí, de
coloración azul grisácea.
• Diseminada en cara,
cuello, tronco y proximal
de extremidades,
asintomática.
• Se observan más en
mujeres adultas.
DERMATOSIS CENICIENTA
INCONTINENCIA PIGMENTI
• Enfermedad hereditaria,
rara, predomina en
mujeres, ocurre en RN.
• Hay etapa de
inflamación, verrugosa,
pigmentada y atrófica
que siguen las líneas de
Blaschko.
• Además alteraciones
dental, oculares y del
SNC.
LÍNEAS DE BLASCHKO
Cambios embriogénicos
que dibujan líneas
perpendiculares con forma
espiral o banda en
extremidades, de ‘v’ en
dorso, de ‘s’ en abdomen y
de ‘u’ en torax.
ERITEMA PIGMENTADO FIJO
• Pigmentación gris
azulada localizada en
cualquier parte de la piel
y mucosas, únicas o
múltiples, pueden
evolucionar a vesículas
o ampollas, dejando una
mancha residual.
• Inducida por fármacos,
minociclina, pirazolonas,
cloroquina, AINES,
sulfonamidas.
ERITEMA PIGMENTADO FIJO
PIGMENTACIÓN POR MINOCICLINA
FOTOTOXICIDAD A AMIODARONA
LÉNTIGOS
• Genodermatosis
autosómica dominante
que aparece durante la
niñez.
• Caracterizada por
lentigos en mucosa oral,
labios, palmas y plantas.
• Se relaciona con
poliposis intestinal que
predispone al cáncer.
MANCHAS CAFÉ CON LECHE
MANCHA CAFÉ CON LECHE
NEUROFIBROMATOSIS
• Genodermatosis autosómica
dominante.
• Con múltiples manchas café con
leche y lentigos.
• Además, tumores neurocutáneos
que aparecen en la adolecencia
que se diseminan en toda la
superficie corporal.
• También, afecta al SNC y pares
craneales.
• El óptico con los nódulos de Lisch
en el iris.
• El acústico con sordera y tinitus.
• Pueden aparecer convulsiones y
retraso mental.
NEUROFIBROMATOSIS
NEVUS DE BECKER
• Hamartoma epidérmico
adquirido, con
estimulación androgénica
a receptores
segmentarios.
• Más frecuente en
varones.
• Localizado en tórax y
hombros.
• Se acompaña de
hipertricosis.
NEVUS DE BECKER CON HIPERTRICOSIS
NEVUS DE OTA
• Pigmentación
epidérmica congénita
azul oscuro, unilateral,
alrededor del ojo,
incluyendo la esclera,
conjuntiva e iris.
NEVUS DE OTA EN LA ESCLERA
NEVUS DE OTA
MANCHA MONGÓLICA
• Neoformación azul
grisácea congénita que
aparece en la infancia.
• Más frecuente en
mujeres.
• Se localiza en dorso
manos, antebrazos o
pies. No pasa de 1 cm.
HISTOLOGÍA: NEVUS AZUL
NEVUS INTRADÉRMICO
• Neoformación elevada
cupuliforme, de superficie
lisa o verrugosa,
polipoide, sésil, muy
frecuentes, benignos.
• Las tecas névicas se
localizan en la dermis.
• Raro en niños, más es en
adultos.
• Se localizan de
preferencia en cara o
cuello.
NEVUS INTRADÉRMICO
NEVUS INTRADÉRMICO
NEVUS COMPUESTO
• Grupo de melanocitos en
tecas, que se localizan en
la unión dermoepidérmica
y dermis papilar.
• Son placas marrón claro,
de superficie rugosa, sin
pelos.
NEVUS COMPUESTO
NEVUS DE UNIÓN
• Mácula hiperpigmentada
por células melanocíticas
a lo largo de la unión
dermoepidérmica.
• Se localiza en palmas,
plantas o uñas.
NEVUS GIGANTE EN SILLA DE MONTAR
• Nevus melanocítico
congénito.
• Puede cubrir grandes
áreas de la superficie
corporal, acompañado de
nevos pequeños satélites
con hipertricosis.
• Más frecuente en tronco.
• Con la sospecha de
melanocitos
leptomeníngeos.
• Existe la posibilidad del
desarrollo de melanoma
maligno.
NEVUS GIGANTE EN SILLA DE MONTAR
SATELITOIDES
NEVUS GIGANTE EN SILLA DE MONTAR
NEVUS MELANOCÍTICO
NEVUS MELANOCITO, ESCLERA
MELANOMA