Universidad Nacional Intercultural de La Selva Central
Universidad Nacional Intercultural de La Selva Central
Universidad Nacional Intercultural de La Selva Central
INTEGRANTES:
INTRODUCCION
Para tener un derecho de autor, su trabajo debe ser tangible, no es suficiente tener una idea y
tampoco es suficiente decirle a alguien al respecto. Para tener un derecho de autor, su trabajo
debe estar accesible de manera que otra persona pueda verlo, escucharlo o tocarlo.
Los derechos de autor protegen el derecho del propietario para beneficiarse de su trabajo.
Podrían beneficiarse haciendo copias de su trabajo y vendiéndolo. Por ejemplo, un artista
puede subir a las plataformas de música como Spotify, Deezer o Amazon su música y permitir
que las personas puedan reproducir y descargar sus tracks por un precio.
Mientras, que en el ámbito nacional se refiere solo a los derechos de autor y la propiedad
industrial. Por lo tanto, podemos decir que usamos los términos propiedad intelectual y
derechos de autor se utilizan indistintamente.
Todos los autores/as, por el mero hecho de serlo, tienen sobre sus obras una serie de derechos
que les otorgan plena capacidad y exclusividad para poder explotarlas. Estos derechos son
conocidos como "derechos de autor" y son de dos tipos: los derechos morales y los derechos
patrimoniales.
Los derechos morales son a los que más referencia hace la legislación española e incluyen
aspectos como el reconocimiento de la condición de autor de la obra o el reconocimiento del
nombre del artista sobre sus interpretaciones o ejecuciones. Entretanto, los derechos
patrimoniales, son aquellos susceptibles de tener un valor económico y suelen estar asociados
al concepto anglosajón de Copyright o derecho de copia.
Estas son las obras que de manera más recurrente están cubiertas por los derechos de autor
que velan por la seguridad y la autoría de este.
Todos los autores deben conocer sus derechos a la hora de crear una obra, publicarla y saber
que su esfuerzo creativo tiene una recompensa.
Puede decidir la accesibilidad a su obra en cualquier momento. Desde la opción de todos los
derechos reservados que es lo más habitual a que se comparta haciéndose referencia a su
autoría, por ejemplo.
A pesar de ello, en muchas ocasiones los autores sufren por la copia y venta ilegal de sus
obras, así como de plagios. No obstante, la mejor forma de luchar contra esto es registrar la
obra, y que los derechos de autor queden claros desde el inicio para evitar que este tipo de
problemas no surjan, o si ocurren se les pueda hacer frente de forma legal.
Con el impacto de las nuevas tecnologías, y el acceso a internet muchas de estas problemáticas
surgen a raíz del uso que se les da en estas plataformas. La piratería digital está en vigor, y por
ello es necesario dejar claro desde el primer momento a quién corresponde la autoría de
cualquier obra.
Obras creadas por autores fallecidos antes del 7 de diciembre de 1987: en el dominio público
en España 80 años después de la muerte del autor.
Para los autores fallecidos con posterioridad al 7 de diciembre de 1987, se establece en el
artículo 26 un periodo de protección de 70 años desde el fallecimiento.
El año de publicación. Si son varios años se separan por comas o si es una serie consecutiva de
años se pone el primer y el último separado por comas. La fecha debe estar actualizada y no
puede diferir más de un año de la fecha de publicación.
Nombre del poseedor del Copyright. Opcionalmente se puede añadir la frase "Todos los
derechos reservados" para asegurarse de que está protegido por las leyes de la Convención de
Buenos Aires.
Ejemplo de copyright
Un ejemplo podrían ser las conocidas películas de Harry Potter, todos conocemos estas
películas. Pero se tratan de obras derivadas de los libros de Harry Potter, por lo que tuvieron
que solicitar el permiso a la autora Joanne Rowling.
No se puede distribuir una obra derivada sin el permiso del autor original a no ser que estés
usando uno de los derechos que no estaban concedidos (como fair use o fair dealing).
Generalmente, un resumen (o análisis) de algo no es una obra derivada, a no ser que
reproduzca el original en gran detalle, momento en el que se convierte en una abreviatura y
no en un resumen.
Es un registro público, y de ahí que sea el más conocido. En todos los países existe un registro
de la propiedad intelectual oficial y público. Se puede realizar el registro o bien telemática
mediante certificado digital o yendo personalmente. La tasa por cada registro es de 13,20 € y
se suman algunos euros si se desea solicitar certificado, nota simple, etc. El registro vale para
siempre y no hay que hacer renovaciones.
Safe creative
Se trata de un registro privado en formato digital. Safe Creative ofrece un servicio gratuito
hasta 10 registros al mes. Si necesitas registrar más obras, por un precio económico anual (60
€ + IVA) puedes hacerlo.
Depósito notarial
Cualquier autor también puede realizar el registro de una obra ante notario. Este acto no da fe
de la autoría de la obra sino de la fecha y de la persona que efectúa el depósito. El precio lo
determina el notario.
Re-Crea
Registered Commons
Es muy parecido a los anteriores, sin embargo. este permite explotar la obra económicamente.
Ofrece tres registros gratuitos por año. Su sede está en Austria.
Reconocimiento – Sin Obra Derivada (by-nd). Se permite el uso comercial de la obra pero no la
generación de obras derivadas.
Cuando la obra pertenece a varios autores el Copyright prevalece hasta los 50 años posteriores
de la muerte del último autor.
CONCLUSIONES
Existen muchos debates en torno a las implicaciones del copyright, bien como
concepto en sí o bien en los límites de su aplicación.
Algunas personas consideran que la vigencia de los copyright es excesivamente larga.
Como consecuencia, los derechos de autor así concebidos atentan en contra de la
divulgación de la cultura y la libertad de expresión, al tiempo que favorecen
monopolización de la expresión cultural.