Activo Y Cuentas de Activo
Activo Y Cuentas de Activo
Activo Y Cuentas de Activo
Joel Ronquillo
Jamileth Holguín
Generalmente, las cuentas del activo se distribuyen entre el activo circulante, el activo fijo
y otros activos, permitiendo así una perfecta sistematización que facilita la elaboración de
estados contables. A continuación, realizaremos las definiciones de cada una de ellas.
¡Sigue leyendo!
Entre las cuentas que integran el activo que constituyen el activo corriente, las más
comunes son:
1.1 Caja
Registra el dinero en efectivo o cheques -tanto en moneda nacional como extranjera- con
que dispone la empresa. Se puede dividir en “Caja general”, “Caja menor” y “Moneda
extranjera”.
1.2 Bancos
Relaciona el valor del dinero y depósitos con que cuenta la empresa en bancos
nacionales y extranjeros.
1.3 Deudores
Hace referencia a las deudas a cargo de terceros y a favor de la empresa, incluidas las
comerciales y no comerciales. Por lo tanto, son parte de este grupo las subcuentas:
clientes, cuentas corrientes comerciales, cuentas por cobrar, promesas de compraventa y
demás que representen recursos líquidos en el corto plazo.
1.6 Inversiones
Engloba las cuentas que reflejan las inversiones en acciones, cuotas títulos valores,
papeles comerciales y demás documentos negociables propiedad del ente económico. A
veces se genera polémica si la cuentas de acciones son activos y, efectivamente, lo son.
Ellas entra en esta categoría de circulante o no circulante, dependiendo del uso que se le
de con fines de inversión en el mercado de capitales.
Estos son los grupos de cuentas que integran el activo circulante. Pero, en general, son
parte de esta categoría todas las cuentas cuya realización se espera en un periodo
inferior a un año o al ciclo normal de operaciones de la empresa y juegan un papel
importante en el cómo hacer un balance general.
Tangible:
Bienes concretos, como los terrenos, edificios y la maquinaria y equipos.
Intangibles:
Elementos que no pueden ser tocados, pero representan un bien. Por ejemplo, los
derechos de patente, las marcas o los derechos de autor.
En ese sentido, las cuentas más representativas del activo fijo en contabilidad son:
Terrenos:
Todos los predios propiedad de la empresa, ya sea en sector urbano o rural.
Construcciones:
Registra los inmuebles que son propiedad de la organización, como edificios, bodegas y
locales comerciales.
Maquinaria:
Engloba las máquinas y herramientas necesarias para el desarrollo de las operaciones
diarias de la empresa.
Mobiliario:
Hace alusión a las estanterías, mesas, sillas, escritorios y demás muebles propiedad del
ente económico.
Equipos:
En esta categoría se incluyen los ordenadores, impresoras y demás aparatos propiedad
del ente económico, como teléfonos móviles y equipos propios de la actividad que
desarrolla (por ejemplo, una máquina de Rayos X, en el caso de un consultorio médico).
Elementos de transporte:
Esta cuenta reúne los medios de transporte que le pertenecen a la empresa, como
automóviles, camiones, barcos, etc.
Inversiones:
Generalmente, las inversiones se clasifican en activos circulantes porque se pueden
convertir en efectivo en cualquier momento. Pero existe el caso de las acciones y/o cuotas
partes, adquiridas por el ente económico con la intención de mantenerlas por tiempo
indefinido, convirtiéndolas en activos fijos.
Adicionalmente -y teniendo en cuenta que dentro de los activos fijos también se registran
los bienes intangibles- debes pensar en las cuentas que albergan marcas registradas,
patentes, derechos de autor y licencias y permisos.
Pasivo Y Cuentas De Pasivo
Dicho con otras palabras, las cuentas de pasivo son números o nombres que se asignan
a determinados elementos (del pasivo) de la empresa para contabilizarlos y llevar un
registro. Por ejemplo, cuando recibimos un préstamo de parte de un banco con duración
menor a un año, la cuenta contable es ‘deudas a corto plazo con entidades de crédito’. No
obstante, el nombre puede cambiar de unos países a otros en función del plan contable
aplicable.
Ingresos de explotación
Venta
Variación de existencias
Trabajos realizados por la empresa
Subvenciones, donaciones y legados
Otros ingresos
Ingresos financieros
Ingresos excepcionales
Con este término podemos relacionar el estado de flujos de efectivo, que muestra el
efectivo utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación, con el objetivo
de conciliar los saldos iniciales y finales de ese período.