Caso Clinico de Alzheimer

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CASO CLINICO DE ALZHEIMER:

El caso del señor juan: Un hombre de 82 años viudo quien vive en una zona rural.
PRESENTACION
Aunque este paciente vive solo, su familia relata que hace 14 meses presentó de forma
brusca y durante unos días, fallos de la memoria con dificultades como las tareas
domésticas, alimentarse y vestirse, de los que recuperó parcialmente y desde entonces
ha ido empeorando progresivamente. Actualmente tiene fallos ocasionales en el control
de esfínteres.
Además, han observado cambios en su forma de comportarse, en el humor y el interés
por los demás. El paciente refiere que tiene la cabeza menos clara que antes, que le
cuesta tomar decisiones y que ha perdido interés en sus aficiones y que su pensamiento
parece confuso. No tiene alteraciones del sueño, no presenta ni signos ni síntomas que
sugieran un humor depresivo.

Sus antecedentes personales:


 Escolaridad: 8 años
 Ocupación: zapatero y musico
 Hábitos tóxicos: no presenta
 Antecedentes patológicos: hipertensión arterial y aumento del colesterol
 Tratamiento actual: no toma fármacos
Sin antecedentes familiares

DISCUSION
El diagnostico que sugiere esta información es el deterioro cognitivo normal para la
edad, trastorno del estado de ánimo, demencia tipo Alzheimer y demencia vascular.

Según los criterios DSM-IV para la demencia vascular presenta:


 Deterioro de la memoria
 Otra alteración como afasia, apraxia, agnosia y/o alteraciones en la ejecución
 Los déficits cognitivos provocan deterioro en la vida socio-laboral
 Signos y síntomas neurológicos, pruebas de laboratorio sugestivas de
enfermedad cerebro-vascular etiológicamente relacionados
 Se descartan que aparezcan durante un delirium
Criterios NINDS-AIREN de demencia vascular:
Diagnostico de demencia vascular probable:
 Alteración de la marcha precoz
 Inestabilidad o caídas
 Síntomas urinarios
 Parálisis pseudobulbar
 Cambios en la personalidad o ánimo

Diagnóstico de demencia vascular probable:


 Déficit de memoria precoz y empeoramiento progresivo de déficits cognitivos
específicos sin evidencia de lesiones cerebrales focales en las pruebas de imagen
 Ausencia de déficits neurológicos focales
 Ausencia de lesiones vasculares en el TAC o RM craneal

Criterios clínicos de demencia vascular posible:


 Déficits neurológicos focales, pero que no se han realizado pruebas de imagen
para confirmar la presencia de lesiones vasculares
 Ausencia de una clara relación temporal entre demencia y el AVC
 Déficits cognitivos que cursan de modo variable o insidioso

Demencia vascular definitiva:


 Criterios clínicos de demencia vascular probable
 Evidencia histopatológica de demencia vascular
 Ausencia de ovillos y neuro fibrillas que excedan lo normal para la edad
 Ausencia de otras causas clínicas o patológicas de demencia

Según la exploración médico-neurológica tenía elevación de la presión arterial e


hiperreflexia generalizada.
Las exploraciones complementarias muestran según la forma analítica todo normal,
según rx de torax hipertrofia ventricular, y ecg el bloqueo de la rama izquierda
TRATAMIENTO
El tratamiento de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer puede brindar bienestar,
dignidad e independencia a las personas con esta enfermedad durante un período de
tiempo más prolongado, y también puede alentar y ayudar a sus cuidadores. La
galantamina, la rivastigmina y el donepezilo, que son inhibidores de colinesterasa, se
recetan para los síntomas de leves a moderados de la enfermedad de Alzheimer. Estos
medicamentos pueden ayudar a reducir o controlar algunos síntomas cognitivos y
conductuales.
Los científicos aún no comprenden completamente cómo funcionan los inhibidores de
colinesterasa para tratar la enfermedad de Alzheimer, pero diversas investigaciones
indican que previenen la descomposición de la acetilcolina, una sustancia química del
cerebro que se cree que es importante para la memoria y el pensamiento. A medida que
avanza la enfermedad de Alzheimer, el cerebro produce cada vez menos acetilcolina,
por lo que, con el tiempo, estos medicamentos pueden ir perdiendo su efecto. Debido a
que los inhibidores de colinesterasa funcionan de forma similar, cambiar de uno a otro
puede no producir resultados considerablemente diferentes, pero es posible que una
persona con esta enfermedad responda mejor a un medicamento que a otro.

También podría gustarte