Foro Renal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Actividad del Foro:

1. La furosemida es el diurético de asa más representativo . ¿En qué lugar del


asa de Henle actúa, cuál es su mecanismo de acción? y ¿por qué motivo no se
filtra por el glomérulo?
● Actúan en ambos segmentos cortical y medular del asa de Henle, su
mecanismo de acción es que inhiben el cotransporte Na+K+2Cl- de
manera reversible, se inhibe la absorción de NaCl, disminuye la
osmolaridad de la médula y se absorbe menos agua, el ascenso del F se
produce por secreción tubular, llegando a contracciones mayores que en
el plasma.

2. ¿Cuáles son los factores tres que intervienen para que un fármaco sea filtrado
por el glomérulo ?
Los tres factores son :
● Filtración glomerular: es el proceso por el cual los riñones filtran la
sangre, eliminando el exceso de desechos y líquidos. La tasa de filtración
glomerular normal es de 125 a 130 mL/min.
● Secreción tubular activa: es un mecanismo de transporte activo
mediado por "transportadores" de elementos polares, aún en contra de
gradiente, desde la sangre a la orina. Constituyen sistemas
especializados para sustancias ácidas y básicas. Dependen del flujo
plasmático renal (valor normal: 425 - 650 mL/min).
● Reabsorción tubular: es el retorno de gran parte del filtrado al torrente
sanguíneo de las sustancias imprescindibles para el cuerpo, como el
agua, la glucosa, los aminoácidos, las vitaminas, parte de la urea y los
iones de sodio (Na+), potasio (K+), calcio (Ca2+), cloro (Cl-), bicarbonato
(HCO3-) y fosfato (HPO42-).

3. ¿Por qué motivo se llaman a algunos diuréticos, diuréticos osmóticos?


Porque el diurético osmótico es un tipo de diurético que impide la reabsorción
de agua y sodio. Además, tienen su mayor efecto en el túbulo contorneado
proximal y la rama descendente del asa de Henle. Es por ello, que la presencia
de estas sustancias en los túbulos renales atrapan agua causando diuresis, por
lo cual el único diurético osmótico utilizados clínicamente es el manitol que es
un medicamento para tratar insuficiencia renal.
4. La gran mayoría de diuréticos produce como efecto secundario hipokalemia,
excepto la espironolactona, ¿por qué motivo ocurre esto? Asimismo, precisa
el lugar de acción de la espironolactona en el sistema tubular.
● La espironolactona inhibe los efectos de la aldosterona sobre los túbulos
renales distales. A diferencia del triamterene y de la amilorida, la
espironolactona ejerce sus efectos sólo en presencia de la aldosterona,
siendo sus efectos más pronunciados en casos de hiperaldosteronismo.
También posee efecto antiandrogénico, probablemente por antagonismo
periférico de los andrógenos además que actúa como ahorrador de potasio
provocando aumento en la excreción de sodio y agua. Su lugar de acción
es en último segmento del túbulo distal y primero del túbulo colector.

5. Si la furosemida, aumenta la secreción de sodio y cloro, ¿por qué motivo


produce como efecto secundario hipokalemia?
● La furosemida es un fármaco de mayor utilidad como diurético, actúa
bloqueando el sistema de cotransporte de NA + K+2CL-, localizado en la
membrana de la célula luminal de la rama ascendente del asa de Henle,
la llegada a los túbulos a través de los aniones. Los efectos secundarios
de la excreción aumentada de NA son el incremento de la excreción de k
del túbulo distal.

También podría gustarte