Equilibrio Acido-Base
Equilibrio Acido-Base
Equilibrio Acido-Base
ÁCIDO-
BASE
KEREN ANDREA
ANGULO
NATALIA CORTÉS
DUQUE
MARIA EUGENIA
MONTAÑEZ
Regulación ácido básica
Ejemplo:
pH y concentración de H+ en los líquidos
corporales
Defensas frente a los cambios en la
concentración de H+
Sistemas primarios para regular la concentración de H+ :
1 2
Se calcula el pH de una
3
solución si se conocen la
concentración molar de
HCO3 – y la Pco2.
Ley de los logaritmos para En el caso del sistema
cambiar el signo del logaritmo amortiguador del bicarbonato, la
pK es de 6,1
Alcalosis Acidosis
“La homeostasis acidobásica fisiológica es
consecuencia de los esfuerzos coordinados del
pulmón y riñón”
En los eritrocitos, la
hemoglobina (Hb) actúa como un
amortiguador importante:
Principio isohídrico
Al eliminar
Ventilación [H+]
CO2
Producción metabólica
pCO2 del líquido extracelular
de CO2
CO H+ +
2 HCO3
0.45
pH del líquido
extracelular
0.25 pH de los líquidos orgánicos
7,4
Ventilación el doble de lo pH 7,63
normal
Cambios en la ventilación alveolar pueden ser Ventilación la ¼ parte de lo pH 6,95
de 0 a 15 veces de lo normal normal
El aumento de la concentración de H+ estimula la ventilación
alveolar
La [H+] influye en la ventilación
alveolar
Ventilación alveolar de 4 a 5
pH a un valor ácido de
veces del valor normal
7
pH a un valor mayor a Ventilación
7,4 alveolar
[H+] pH El cambio en la magnitud la ventilación
es mayor cuando el pH es más bajo de lo
[H+] pH normal
pH normal: Normal
7,4 Aumento de la ventilación al bajar el pH Disminuye O2 que se añade a Estimula la
Disminución de la ventilación al subir el la sangre y la PO2 frecuencia
pH respiratoria
Control por retroalimentación de la concentración de H+ a través del aparato
respiratorio
Acidosis respiratoria
En este caso se utilizan los riñones
como sistema amortiguador
Control renal del
equilibrio acidobásico
Control renal del equilibrio acidobásico
H+
Secreción diaria para Secreción diaria para Secreción diaria total
reabsorber HCO-3 eliminar ácidos volátiles
1 secreción de H+
2 reabsorción de los HCO-3 filtrados
3 producción de nuevos HCO-3
Secreción de H+ y reabsorción de HCO-3 por los túbulos renales
10 % de la reabsorción de HCO-3y la
secreción de H+ se da en el la PGAH
Células epiteliales de
TP, la PGAH y la primera parte del
TD
Forman H2CO-3
Se disocia a HCO-3 +
H+
Intercambio de Cl - HCO-3
Cotransporte de Na+ -
HCO-3 en los TP en los últimos segmento del
TP, la PGAH, y en los TC
El HCO-3 es devuelto a la
sangre
Un exceso de HCO-3 sobre H+ ,no se puede Exceso de H+ sobre HCO-3 , permite una Titulación
reabsorber y es excretado en la orina reabsorción completa del HCO-3 incompleta de HCO-3
e H+ permitecorregir
la alcalosis o la
acidosis
Libera el organismo de los ácidos no Los H+ se unen a fosfato y amoniaco y son
volátiles excretados en la orina en forma de sales,
SECRECIÓN ACTIVA PRIMARIA DE H+ POR LA CÉLULAS
INTERCALADAS DE LA PORCIÓN FINAL DE LOS TÚBULOS
DISTALES Y TÚBULOS COLECTORES
Secreción de
hidrogeniones
Epitelio tubular
● Concentración de H+
● Concentración de H+ aumenta 900 veces más
aumenta 3 o 4 veces más ● pH: 4,5
● pH: 6,7
Excreción de
mayores cantidades
de H+
COMBINACIÓN DE EXCESO DE H+ CON AMORTIGUADORES FOSFATO Y AMONIACO =
GENERA UN NUEVO BICARBONATO
corresponde a
EXCESO DE H+ EN LÍQUIDO
EXTRACELULAR
H2PO4-
NaH2PO4
Líquido intersticial
Luz tubular
Capilares
Mecanismo de
peritubulares
contratransporte
Luz tubular
NH4 (excretado)
Formación de amonio
Aumento de la Metabolismo
estimula renal de glutamina
concentración de H+
Formación del nuevo
bicarbonato
● Acidosis crónica
● En condiciones normales, la
cantidad de hidrogeniones
eliminados Aumento en la excreción
de amonio → 500
mEq/Día
50% ácido excretado Formación de nuevo
50% nuevo bicarbonato bicarbonato
CUANTIFICACIÓN DE LA EXCRECIÓN ÁCIDO-
BÁSICA RENAL
Determina la rapidez con
● Excreción de bicarbonato = Diuresis X Concentración urinaria de que los riñones elimina
bicarbonato bicarbonato.
· Excreción neta de ácido = excreción de amonio + acido urinario titulable – excreción de bicarbonato.
ACIDOSIS ALCALOSIS
Excreción neta de ácido aumenta
por aumento en la excreción de El ácido titulable y la excreción
amonio de amonio es cero pero aumenta
Excreción neta de ácido es igual a la excreción de bicarbonato
la adición de bicarbonato en sangre
REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN TUBULAR RENAL DE
H+
● Se deben secretar H+ para que se reabsorba parte del bicarbonato filtrado y otra parte de H+ se
excrete (amonio), y así eliminar lo ácidos volátiles.
Cociente entre
HCO3 Y = acidosis
PCO2pH
Listo, ya le pusimos el nombre, ahora ¿como le colocamos el
apellido?
Si el HCO3 = acidosis
metabólica
Si el PCO2 = acidosis respiratoria
EN EL TÚBULO RENAL
Cociente entre
HCO3 Y = alcalosis
PCO2pH
Listo, ya le pusimos el nombre, ahora ¿como le colocamos el
apellido?
Se empieza a desarrollar
compensaciones respiratorias
(hipoventilación) en alcalosis
metabólica
EN RESUMEN
CAUSAS CLÍNICAS DE
LOS TRASTORNOS
ÁCIDO BÁSICOS
TRASTORNOS ÁCIDO BÁSICOS
ACIDOSIS ALCALOSIS
RESPIRATOR METABÓLIC RESPIRATOR METABÓLIC
IA A IA A
DAÑO A ACIDOSIS PSICONEUROSI DIURÉTICOS
CENTROS TUBULAR S EXCESO DE
RESPIRATORIO RENAL ALTITUD ALDOSTERONA
S DIARREA ELEVADA VÓMITO DEL
OBSTRUCCIÓN VÓMITO DE
CONTENIDO
DE VÍAS CONTENIDO
GÁSTRICO
RESPIRATORIA INTESTINAL
DM INGESTIÓN DE
S
INGESTIÓN DE FÁRMACOS
ÁCIDOS ALCALINOS
INSUFICIENCIA
RENAL
CRÓNICA
MEDIDAS Y ANÁLISIS
CLÍNICOS DE LOS
TRASTORNOS ÁCIDO
BÁSICOS
ANÁLISIS DE
LOS
TRASTORNOS
ÁCIDO BASE
DÉBILES Y
SUS
RESPUESTAS
USO DEL
NOMOGRAM
A ÁCIDO
BÁSICO PARA
DIAGNÓSTIC
O
HIATO ANIÓNICO PLASMÁTICO
SI GAP = Acidosis
metabólica normoclorémica
GAP=[Na+ ] - [HCO3- ] -
[CL- ]
=144-24- SI GAP normal = Acidosis
108=12mEq/L metabólica hiperclorémica
GRACIA
S
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
● Hall, J. E., & Guyton, A. C. (2016). Guyton y Hall: Compendio de fisiología médica (13a ed.).
Barcelona: Elsevier.