El documento describe diferentes conceptos y herramientas fundamentales utilizadas en la física para describir y explicar fenómenos físicos. Explica los tipos de descripción cualitativa y cuantitativa, tablas de datos, gráficas y sistemas de referencia utilizados para organizar y representar información. También define conceptos físicos como energía, momento, masa y carga eléctrica, así como entidades como materia, partículas elementales, campos y ondas. Finalmente, cubre unidades de medición, sistemas de unidades
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas7 páginas
El documento describe diferentes conceptos y herramientas fundamentales utilizadas en la física para describir y explicar fenómenos físicos. Explica los tipos de descripción cualitativa y cuantitativa, tablas de datos, gráficas y sistemas de referencia utilizados para organizar y representar información. También define conceptos físicos como energía, momento, masa y carga eléctrica, así como entidades como materia, partículas elementales, campos y ondas. Finalmente, cubre unidades de medición, sistemas de unidades
El documento describe diferentes conceptos y herramientas fundamentales utilizadas en la física para describir y explicar fenómenos físicos. Explica los tipos de descripción cualitativa y cuantitativa, tablas de datos, gráficas y sistemas de referencia utilizados para organizar y representar información. También define conceptos físicos como energía, momento, masa y carga eléctrica, así como entidades como materia, partículas elementales, campos y ondas. Finalmente, cubre unidades de medición, sistemas de unidades
El documento describe diferentes conceptos y herramientas fundamentales utilizadas en la física para describir y explicar fenómenos físicos. Explica los tipos de descripción cualitativa y cuantitativa, tablas de datos, gráficas y sistemas de referencia utilizados para organizar y representar información. También define conceptos físicos como energía, momento, masa y carga eléctrica, así como entidades como materia, partículas elementales, campos y ondas. Finalmente, cubre unidades de medición, sistemas de unidades
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
Lenguaje descriptivo:
En física, no solo se observan y describen fenómenos
físicos y las propiedades de los cuerpos, si no que se trata de explicarlos. La química, física y matemática tiene un lenguaje y una nomenclatura universal que le permite ser interpretados por los preocupados por la ciencia la descripción puede ser: Descripción cualitativa: cuando describimos algo con palabras no usando números, por ejemplo: el terreno es grande, la temperatura es baja, el camión es pesado Descripción cuantitativa: en el estudio de la ciencia se exigen comparaciones y estas son más exactas cuando se hacen cuantitativamente. Esta descripción es numérica y debe basarse en las mediciones. Tabla de datos: es un conjunto completo de números (datos) organizados para evitar confusiones. En todas estas tablas los números están agrupados para que sean fácil encontrarlos. Graficas: para representar gráficamente los datos de la tabla se pueden usar barras, círculos o líneas que es el tipo mas común de graficas, consiste en un dibujo lineal en una cuadratura rectangular Sistema de referencia: es el sistema cartesiano, ya sea en dos o tres dimensiones. Esta debe tener: un origen, una unidad arbitraria, dos sentidos para cada dimensión y un par de ordenado de números (2D) o una terna ordenada (3D). además de cualquier línea sea recta o curva debe poder expresarse mediante una ecuación matemática.
Conceptos físicos fundamentales de la física:
Energía: el termino de energía tiene diversas aceptaciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimiento. La energía cinética: es la energía que posee un cuerpo a causa de su movimiento. Momentum : La cantidad de movimiento, momento lineal, ímpetu o momentum es una magnitud física derivada de tipo vectorial que describe el movimiento de un cuerpo en cualquier teoría mecánica. Momentum angular: El momento angular o momento cinético es una magnitud física, equivalente rotacional del momento lineal y representa la cantidad de movimiento de rotación de un objeto. Es una cantidad vectorial que caracteriza las propiedades de inercia de un cuerpo, que gira en relación con cierto punto. Se encuentra en las tres mecánicas (mecánica clásica, cuántica y relativista) Masa: es una magnitud física y propiedad general de la materia1 que expresa la inercia o resistencia al cambio de movimiento de un cuerpo. Carga eléctrica: La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas a través de campos electromagnéticos. Entropía: es una magnitud física para un sistema termodinámico en equilibrio. Mide el número de microestados compatibles con el macroestado de equilibrio Tipos de entidades físicas: Materia: El término materia tradicionalmente se refiere a la sustancia de la que todos los objetos están hechos. Partícula elemental Las partículas elementales son los constituyentes elementales de la materia; más precisamente son partículas que no están constituidas por partículas más pequeñas ni se conoce que tengan estructura interna. Campo: En física, un campo representa la distribución espacio-temporal de una magnitud física; es decir, es una propiedad que puede medirse en el entorno de cada punto de una región del espacio para cada instante del tiempo Onda: consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad del espacio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético. Espacio-tiempo: El espacio-tiempo es el modelo matemático que combina el espacio y el tiempo en un único continuo como dos conceptos inseparablemente relacionados. La expresión espacio-tiempo ha devenido de uso corriente a partir de la teoría de la relatividad especial formulada por Einstein en 1905 Espacio: El espacio físico es el lugar donde se encuentran los objetos y en el que los eventos que ocurren tienen una posición y dirección relativas. Tiempo: es una magnitud física con la que se mide la duración o separación de acontecimientos Posición: En física, la posición de una partícula indica su localización en el espacio o en el espacio-tiempo. Se representa mediante sistemas de coordenadas. Unidades de medición: Magnitud Nombre Símbolo Longitud [L] Metro m Masa [M] Kilogramo kg Tiempo [t] Segundo s Intensidad de corriente eléctrica [I] Amperio A Temperatura termodinámica [T] kelvin (*) K
Longitud: La longitud es un concepto métrico definible
para entidades geométricas sobre las que se ha definido una distancia. Más concretamente, dado un segmento, curva o línea fina, se puede definir su longitud a partir de la noción de distancia. Clasificación: Sistema Internacional de Unidades (SI): la versión moderna del sistema métrico y el más usado en la actualidad Sistema métrico decimal: primer sistema unificado de medidas. Sus unidades básicas son: el metro y el kilogramo.
Sistema Cegesimal de Unidades (CGS): denominado así
porque sus unidades básicas son el centímetro, el gramo y el segundo. Sistema Natural: en el cual las unidades se escogen de forma que ciertas constantes físicas valgan exactamente la unidad Sistema Técnico de Unidades: derivado del sistema métrico con unidades creadas para usos técnicos y basadas en el anterior. Sistema Anglosajón de Unidades: es el sistema anglosajón tradicional. En 1824 fue normalizado en el Reino Unido con el nombre de Sistema Imperial, cuyo uso se mantiene en la vida corriente de este país. Sistema de unidades: Unidades atómicas Unidades usadas en Astronomía Unidades de masa Unidades de medida de energía Transformación de unidades: Notación científica:
La notación científica, también denominada notación
exponencial, es una forma de escribir los números basada en potencias de 10,1 lo que resulta especialmente útil para la representación de valores muy grandes o pequeños, así como para el cálculo con ellos. Función lineal: Una función lineal es una función cuyo dominio son todos los números reales, cuyo codominio son también todos los números reales, y cuya expresión analítica es un polinomio de primer grado.