Unidad 7-Operaciones de Limado Cepillado y Mortajado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

CÁTEDRA: PROCESOS DE PRODUCCIÓN

UNIDAD Nº 7

PROCESOS CON ARRANQUE DE VIRUTA

OPERACIONES DE: LIMADO, CEPILLADO Y MORTAJADO

DOCENTE: Ing. Roberto R. Burtnik


PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Limado

PROCESO DE LIMADO MECÁNICO:


• La limadora, la cepilladora y la mortajadora se caracterizan por poseer
un movimiento rectilíneo alternativo de vaivén y un avance intermitente,
realizando la operación de una superficie reglada por la acción de una
herramienta de filo único, entendiendo por superficie reglada a aquella
generada a partir de una generatriz plana.
• En la Limadora, la herramienta tiene movimiento longitudinal principal
y la mesa porta piezas tiene movimiento transversal de avance
intermitente de a pasos.

• En la Cepilladora, es la mesa porta piezas que se mueve


alternativamente, mientras que la herramienta tiene un avance transversal
intermitente, de a pasos.

• En la Mortajadora, la herramienta se desplaza verticalmente con el


movimiento principal, dándole a la pieza el avance conveniente mediante
dos volantes de maniobra que lleva la mesa de trabajo (movimiento de
alimentación).
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Limado

OPERACIONES DE LIMADO, CEPILLADO Y MORTAJADO

• La herramienta se encuentra fijada en una placa soporte (batiente)


montada en un soporte giratorio, lo cual permite la orientación correcta
de la herramienta. La disposición de los porta herramientas es tal que
favorece en el retroceso de la mesa (Cepilladoras) y de la herramienta
(Limadoras) el giro de la placa batiente, cuando la herramienta entra
en contacto con la pieza en su carrera de retorno.
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Limado

LIMADORAS MECÁNICAS
La limadora permite el
mecanizado de piezas
pequeñas a medianas. Por su
fácil manejo y bajo consumo
energético, es preferible su uso
que al de otras máquinas
herramienta para la generación
de superficies planas de menos
de 800 mm de longitud.

Esta máquina se utiliza sobre todo para el limado de


superficies horizontales, verticales o angulares. Aunque también se
puede utilizar para hacer ranuras sobre en superficies cóncavas o
convexas.
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Limado

LIMADORA
MOVIMIENTOS PRINCIPALES

Limadoras mecánicas: Accionadas por biela oscilante es la más común.


Limadoras hidráulicas: El carnero se mueve por la acción de un émbolo que desliza en el
interior de un cilindro hidráulico solidario con la bancada de la máquina.

La herramienta realiza un movimiento alternativo y la pieza puede avanzar de forma


automática o manual.
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Limado

CARACTERÍSTICAS DE LA OPERACIÓN DE LIMADO


• Las limadoras sirven para realizar el cepillado de superficies planas, ranurados
y perfilados.

Para poder realizar el mecanizado se necesitan contar con sistemas de sujeción


de la pieza que dependerán del tipo de perfil a obtener, por ejemplo:
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Limado

CARACTERÍSTICAS DE LA OPERACIÓN DE LIMADO


• Con las Limadoras y con la ayuda de divisores universales, y herramientas de
forma también se pueden tallar ruedas dentadas rectas.
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Limado

LIMADORA MECÁNICAS – COMPONENTES MECÁNICOS

1.- La base, que sirve de apoyo a la máquina permitiendo su fijación al suelo.


2.- El cuerpo bastidor ó montante, soporta el conjunto de los órganos siguientes.
3.- El cabezal, torpedo, ariete ó carnero, desliza sobre guías superiores del cuerpo
y recibe el movimiento principal rectilíneo alternativo.
4.- Cabezal porta herramientas orientable
5.- Charriot porta herramientas
6.- Batiente con su soporte orientable
7.- Porta herramienta con su soporte de
apriete
9.- Carro porta mesa, que desliza sobre
guías verticales (8) del cuerpo (2) y
que soporta a la mesa porta piezas
(10), guiándola vertical y
horizontalmente.
11.- Pie ó muleta que se apoya sobre la
base (1), limitando la flexión de la
mesa durante la operación de corte.
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Limado

LIMADORA MECÁNICAS– MANDO DE LOS MOVIMIENTOS


PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Limado

LIMADORAS MECÁNICAS - MECANISMO DE ACCIONAMIENTO


Mecanismo de manivela y biela oscilante - Sistema Withworth
Consta de un plato manivela que gira con movimiento uniforme transmitido a través
de un tren de engranajes que constituyen la caja de velocidades, y de una biela
oscilante con una corredera por donde se desplaza un dado ó buje de bronce
solidario al muñón del plato manivela, en forma radial.
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Limado

LIMADORAS MECÁNICAS
Demostración gráfica de las diferentes
velocidades de avance y retroceso del
carnero de una limadora mecánica

240/120º
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Limado

LIMADORAS MECÁNICAS - MECANISMO DE ACCIONAMIENTO - REGULACIONES


Existen dos regulaciones de movimientos que pueden ser hechos en la limadora:
1) Longitud de la carrera de la herramienta, siendo ésta la longitud del sector circular
que describe la biela oscilante, en el punto de vinculación con el torpedo.
2) Posición de los extremos de carrera (puntos muertos inicial y final) en relación a la
mesa.
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Limado

LIMADORAS MECÁNICAS - MECANISMO DE ACCIONAMIENTO - REGULACIONES


SISTEMA PARA REGULAR LA POSICIÓN DEL CARNERO
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Limado

LIMADORAS MECÁNICAS - AVANCE AUTOMÁTICO

El accionamiento del mecanismo de avance


de la mesa de la limadora entra en juego en
forma intermitente antes de cada carrera
activa, y es el principal inconveniente para
no conseguir superficies regulares.
El mecanismo más usado es el de
disparador y trinquete, compuesto por:

T) Engranaje con guías ranurada


M) Tornillo de manivela ajustable en la ranura de T
B) Biela impulsora del movimiento de avance
P) Soporte del trinquete C ó disparador de gatillo
C) Gatillo ó disparador
R) Rueda dentada actuada por el trinquete C
V) Tornillo de mando de la mesa solidario a R
b) Barra de enlace unida a la caja de los
engranajes S/T
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Limado

LIMADORAS MECÁNICAS – PROTA HERRAMIETAS

La sujeción de la herramienta debe ser lo


más corta posible para evitar que la misma
se flexione.
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Limado

LIMADORAS MECÁNICAS – MESA Y FORMAS DE SUJECIÓN DE LA PIEZA


PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Limado

HERRAMIENTAS PARA LIMADO


Las herramientas empleadas, son monofilo, parecidas a las del torno. El material
de estas es generalmente acero rápido o acero de herramientas. Se utilizan dos
tipos de herramientas ya que este proceso de mecanizado, permite hacer dos
tipos de trabajo, de “Desbaste” y de “Afinado o Acabado”.
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Limado

HERRAMIENTAS PARA LIMADO


PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Limado

VELOCIDAD DE CORTE EN EL PROCESO DE LIMADO


Debido al movimiento de avance y retroceso rectilíneo con velocidad de
desplazamiento nula y variable en los puntos intermedios, se toma como
velocidad de corte un valor medio, dependiendo del tipo de material a trabajar, de
la herramienta utilizada, de su enfriamiento y de los esfuerzos que se generan
debido a las masas desplazadas en el movimiento.
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Limado

CÁLCULOS DE LIMADO: VELOCIDAD DE CORTE MEDIA

Vm = Velocidad media de corte


Vc = Velocidad de corte
Vr = Velocidad de retroceso = 2 x Vc

DOBLES CARRERAS / MINUTO O FRECUENCIA DE ALTERNACIÓN:

t-1 =
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Limado

CÁLCULOS DE LIMADO: TIEMPO DE MECANIZADO

/doble carrera

t = Tiempo de una carrera doble


ta = Tiempo de la carrera de corte
tr = Tiempo de la carrera de retroceso
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Limado

LIMADORAS HIDRÁULICAS – ESQUEMA DEL CIRCUITO DE MANDO


Velocidad de trabajo
constante
Alta gama de regulación
de avance
Sistema de seguridad
por atascamiento de la
herramienta de trabajo
Presenta inconveniente
por el cambio en la
viscosidad del líquido
hidráulico cuando se
trabaja muchas horas y
pérdida de potencia por
las fugas de aceite.
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Cepillado

CEPILLADORAS – PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

La cepilladora es una máquina que trabaja según los principios del cepillado
mecánico. El movimiento de corte en el cepillado lo tiene la pieza, que se
desplaza longitudinalmente por media de una mesa porta pieza; el movimiento
de avance y el movimiento de penetración lo tiene la herramienta, al
moverse transversal y verticalmente.

Durante la carrera de trabajo, la mesa debe acelerarse hasta alcanzar la


velocidad de trabajo y después frenarse hasta el reposo. La carrera de retroceso
empieza con velocidad inicial nula hasta llegar a la velocidad que se mantiene
durante un cierto tiempo, para alcanzar, finalmente el reposo, después de un
breve periodo de frenado.

Esta limitación de velocidad se traduce en un grave inconveniente para el


rendimiento productivo de la cepilladora. Por eso, no es conveniente planear
piezas pequeñas con la cepilladora, ya que esta operación es más rentable
realizarla con una fresadora.
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Cepillado

CEPILLADORAS – PARTES PRINCIPALES


PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Cepillado

CEPILLADORAS DE DOS MONTANTES – PARTES PRINCIPALES


PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Cepillado

CEPILLADORAS DE DOS MONTANTES


PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Cepillado

CEPILLADORAS – TIPOS - PARTES PRINCIPALES

Cepilladora de un montante
con puente en voladizo
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Cepillado

CEPILLADORA MECÁNICAS – SISTEMAS DE IMPULSIÓN DE LA MESA


PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Cepillado

CEPILLADORA MECÁNICAS – PROTA HERRAMIETAS


PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Cepillado

CEPILLADORA – MANDO HIDRÁULICO


PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Cepillado

CEPILLADORAS – VELOCIDADES DE CORTE Y AVANCE


PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Mortajado

MORTAJADORAS
• La Mortajadora es una máquina de cepillado vertical; done la herramienta se
desplaza en ese sentido en un movimiento rectilíneo alternativo, aunque
también puede hacerlo en forma oblicua si esta es de cabezal orientable.
• La pieza posee el movimiento de avance.
• La clásica operación de mortajado se emplea para elaboraciones que no son
de serie, puesto que la forma en que se desarrolla es muy lenta. Resulta un
proceso de trabajo económico, muy apto para mecanizados de superficies que
no se pueden mecanizar ni en la limadora ni en la cepilladora como por
ejemplo, ranurados en agujeros (chaveteros); pero dada su lentitud, ha sido
desplazada por la Brochadora si se trata de operaciones seriadas.
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Mortajado

MORTAJADORA – OPERACIONES PRINCIPALES


PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Mortajado

MORTAJADORA – TERMINOLOGÍA Y COMPONENTES


PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Mortajado

MORTAJADORAS – MECANISMO IMPULSOR CON TREN DE ENGRANES


PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Mortajado

MORTAJADORA – MOVIMIENTOS
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Mortajado

MORTAJADORAS – MECANISMO IMPULSOR A BIELA MANIVELA


PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Operaciones de Mortajado

HERRAIENTAS PARA MORTAJADO


¡MUCHAS GRACIAS!

39

También podría gustarte