Agente Contaminante Del Aire de Mina - Meza Perez Luis Angel
Agente Contaminante Del Aire de Mina - Meza Perez Luis Angel
Agente Contaminante Del Aire de Mina - Meza Perez Luis Angel
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
AGENTE CONTAMINANTE
QUIMICO
ASIGNATURA
Ventilación de Mina
ALUMNO
MEZA PEREZ, Luis Ángel
DOCENTE
ING. MALLQUI TAPIA, Anibal
NRC
12685
HUANCAYO – PERU
UNIVERSIDAD CONTINENTAL DIRECCION DE PROYECTO
INDICE
AGENTE CONTAMINANTE QUIMICO.......................................................................1
1. AGENTES CONTAMINANTES DEL AIRE DE MINAS.................................................................3
1.1. AGENTES QUIMICOS....................................................................................................3
1.2. Polvos...........................................................................................................................4
1.2.2. Control de polvos en minas.................................................................................4
1.3. Gases............................................................................................................................5
a) Concepto..........................................................................................................................5
1.3.1. Origen de los gases de mina:...............................................................................5
1.3.2. Reacciones químicas............................................................................................5
1.4. Descripción de los gases de mina................................................................................6
1.4.1. RESPIRACION HUMANA.......................................................................................6
1.4.2. Monóxido de carbono (CO):................................................................................7
UNIVERSIDAD CONTINENTAL DIRECCION DE PROYECTO
GENERALIDADES
Nos referimos a los agentes químicos (polvos, vapores, gases, humos metálicos,
neblinas, entre otros), físicos (temperaturas extremas, presión barométrica, humedad
extrema, entre otros) y biológicos (mohos, hongos, bacterias) que puedan presentarse
en las labores e instalaciones y que contribuyen a que las condiciones ambientales de
interior mina no sean las adecuadas, representando en muchos casos un riesgo para la
salud y la seguridad de los trabajadores.
1.1.AGENTES QUIMICOS
Características:
1.2. Polvos
Constituidos por partículas sólidas generadas por trituración, explosión,
decrepitación (desintegración por calor), transporte de mineral roto, que se
encuentran suspendido en el aire y se impregnan sobre los objetos.
a) Clasificación por sus efectos sobre la salud.
1.2.3. Confinamiento
El confinamiento y sedimentación de las partículas de polvo existente en el
flujo de aire pueden ser controlados de diferentes formas, lo más
importante es:
a) Puertas de ventilación:
Muy utilizado en las comunicaciones de los echaderos principales de
mineral con los niveles, aprovechando la gravedad para la sedimentación
de las partículas de polvo, en el piso.
b) Cámara de sedimentación:
Es una cámara lo suficientemente amplia para que la velocidad del aire que
ingresa en ella disminuya y de este modo las partículas de polvo, humo, se
sedimenten por gravedad.
1.3.Gases
a) Concepto.
Son fluidos intangibles (no pueden tocarse) que al no llegar o excederse a los
límites permisibles pueden causar daños a la salud.
Se determina sus propiedades físicas a 15°C y a una atmósfera de presión (760
mm Hg).
UNIVERSIDAD CONTINENTAL DIRECCION DE PROYECTO
1.3.2.3. Explosivos:
Dentro de ciertos límites de concentración son susceptibles de
provocar explosiones con gravísimas consecuencias: CH 4
concentraciones de 5% a 15% en volumen, CO de 12.5% a 74% en
volumen; H2S de 4% a 85% en volumen.
Aire atmosférico
El p.e. estándar es de 1.2 Kg/m3 (0.075 lb/pie3 y sirve de unidad para medir el
peso específico de los demás gases. Este p.e. del aire atmosférico que ingresa a
la mina, generalmente se modifica por la T°, P, humedad, polvos, gases,
humos, etc.
La densidad del aire se considera 1.00 y sirve como base para compararlo con
otros gases y saber si éstos se encuentran o viajan por el piso, techo o por toda
la galería.
1.4.1. RESPIRACION HUMANA
La superficie respiratoria de los pulmones varía de aproximadamente 28
m2 durante el reposo, con 93 m2 en la aspiración más profunda; comparada
con la superficie de la piel que es de 1.9 m 2, es evidente que los pulmones
representan el contacto más íntimo y extenso del cuerpo con la atmósfera
ambiental.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
http://www.uco.es/RiesgosLaborales/fisicoyquimico/contaminantes/tutorials/view/6-
Introduccion-a-los-contaminantes
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/arce_v_j/
conclusion_recomend.htm
https://www.ucm.es/data/cont/docs/3-2015-06-01-MODULO%20RIESGOS
%20QUIMICOS.pdf