Los principales contaminantes de la atmósfera son: 1) material particulado, dióxido de carbono, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno procedentes de la combustión de combustibles fósiles; 2) compuestos orgánicos volátiles de procesos industriales y uso de solventes; y 3) ozono y otros contaminantes secundarios formados por reacciones fotoquímicas entre contaminantes primarios.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas17 páginas
Los principales contaminantes de la atmósfera son: 1) material particulado, dióxido de carbono, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno procedentes de la combustión de combustibles fósiles; 2) compuestos orgánicos volátiles de procesos industriales y uso de solventes; y 3) ozono y otros contaminantes secundarios formados por reacciones fotoquímicas entre contaminantes primarios.
Los principales contaminantes de la atmósfera son: 1) material particulado, dióxido de carbono, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno procedentes de la combustión de combustibles fósiles; 2) compuestos orgánicos volátiles de procesos industriales y uso de solventes; y 3) ozono y otros contaminantes secundarios formados por reacciones fotoquímicas entre contaminantes primarios.
Los principales contaminantes de la atmósfera son: 1) material particulado, dióxido de carbono, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno procedentes de la combustión de combustibles fósiles; 2) compuestos orgánicos volátiles de procesos industriales y uso de solventes; y 3) ozono y otros contaminantes secundarios formados por reacciones fotoquímicas entre contaminantes primarios.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17
Principlaes contaminantes de atmosfera
• Existe realmente un problema de calidad del
aire? • La calidad del aire esta mejorando o empeorando? A contaminación se describen los contaminantes principales en todo el mundo.
Principales a. Material particulado respirable total (MP10)
– tamaño aerodinámico menos 10µm
contaminantes b. fracción fina MP2.5 con tamaño aerodinámico
menos 2.5 µm
de atmosfera Fuente antropogenico:
Combustibles fósiles (transporte, industria, comercio y residencia) procesamiento de grandes volúmenes de materiales solidos en la minería, construcción y agricultura Fuentes naturales: aerosoles marinas, polvo terrestre y de desiertos, aerosoles volcanicos c. Monóxido de carbono (CO) – gas incoloro e inodoro Procesos de combustión incompleta, principalmente asociado a los vehículos propulsados de gasolina, humos de la combustión de aparatos que queman gas u otros productos derivados del petróleo, madera y otros combustibles. Una vez inhalado, el gas es absorbido rápidamente por los pulmones, ocupando el lugar del oxígeno en la hemoglobina (que transporta el oxígeno de la sangre hacia todo el cuerpo). Por lo tanto, produce una falta de oxígeno en los órganos, necesario para que se mantengan vivos. • El CO es el contaminante del aire más abundante y ampliamente distribuido de los que se encuentran en la capa inferior de la atmósfera, denominada troposfera. • Origen natural es la oxidación del CH4, oceanos, vulcanos y los incendios • Debido a que el automóvil es la fuente aislada más importante de CO (65,6%), las zonas urbanas muy pobladas muestran las mayores concentraciones ambientales de dicho gas. En tales zonas, la concentración de CO sigue un modelo diario regular, claramente relacionado con las actividades humanas. Estas concentraciones diarias de CO se correlacionan bien con el volumen del tráfico: las correlaciones más altas y los mayores niveles de CO se encuentran en zonas de gran tráfico de vehículos. Los modelos de concentración diarios exhiben poca variación con el día de la semana, excepto los fines de semana. Las concentraciones en días laborables son mayores que las registradas en sábados, que a su vez son más elevadas que las de los domingos, comportamiento que constituye el denominado efecto fin de semana. • Los valores medios de CO en los hogares varían entre 0,5 y 5 partes por millón (ppm). En hogares con estufas de gas bien regladas se alcanzan 5-15 ppm, valores que superan las 30 ppm cuando las estufas están mal ajustadas. d. El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un gas incoloro. Este compuesto químico está compuesto de un átomo de carbono unido con enlaces covalentes dobles a dos átomos de oxígeno. El CO2 existe naturalmente en la atmósfera de la Tierra como gas traza en una fracción molar de alrededor de 400 ppm. La concentración actual es de alrededor 0.04% (410 ppm) en volumen, un 45 % mayor a los niveles preindustriales de 280 ppm. Fuentes naturales incluyen volcanes, aguas termales, géiseres y es liberado por rocas carbonatadas al diluirse en agua y ácidos. Dado que el CO2 es soluble en agua, ocurre naturalmente en aguas subterráneas, ríos, lagos, campos de hielo, glaciares y mares. Está presente en yacimientos de petróleo y gas natural. • Los seres vivos cuando respiramos ‘quemamos’ las materias orgánicas con el oxígeno atmosférico y desprendemos CO2, pero las plantas verdes toman este gas y con ayuda de la luz lo transforman en materia orgánica, que nos sirve de alimento a los seres heterótrofos. • El dióxido de carbono también se produce cuando se queman materias carbonadas, como el carbón, la madera o los combustibles fósiles (gases licuados del petróleo, gas natural, gasolina o gasóleo). • Principal gas responsable de effecto invernadero • Asorberse en el agua se forma ácido carbónico (H2CO3), que podría influir en algunos ecosistemas como por ejemplo en los arrecifes de coral. • Dióxido de azufre (SO2) gas incoloro con un característico olor irritante • Fuente: combustión de carbón y derivados de petróleo con un alto contenido de azufre. • Reacciones químicas: S+O2→SO2 - procesos de combustion SO2+1/2O2→SO3 trióxido de azufre SO3 +H2O→H2SO4 ácido sulfúrico Emissiones de dióxido de azufre pueden producir lluvias acidas • Afecta sobre todo las mucosidades y los pulmones provocando ataques de tos. Si bien este es absorbido principalmente por Evolución del contenido de azufre (ppm) en la gasolina en España el sistema nasal, la exposición de altas concentraciones por cortos períodos de tiempo puede irritar el tracto respiratorio, causar bronquitis y congestionar los conductos bronquiales de los asmáticos. La concentración máxima permitida en los lugares de trabajo es de 2 ppm.
• El valor IDLH (Peligroso Para la Vida)
• Valor letal 100 ppm (262mg/m³) • Umbral de olor 0,5 ppm (1 mg/m³) (es detectado por el olfato humano) • Los óxidos de nitrógeno forman un importante grupo de gases contaminantes. Aunque hay diversos, los más importantes, en cuanto a sus efectos contaminantes, son el dióxido de nitrógeno, NO2 y el óxido nítrico, NO. • Los automóviles llegan a producir cerca del 60% del total de óxidos de nitrógeno. • Estos gases originan la disminución de la visibilidad, la corrosión de materiales y la disminución en el crecimiento de algunas especies vegetales de importancia agrícola, son los efectos principales producidos por estos compuestos. • Las actividades humanas contribuyen a la emisión de óxidos de nitrógeno mediante el escape de vehículos motorizados, sobre todo de tipo diesel, la combustión del carbón, petróleo o gas natural, procesos tales como la soldadura al arco, galvanoplastia, grabado de metales y la detonación de dinamita. También son producidos comercialmente al hacer reaccionar el ácido nítrico con metales o con celulosa. Del conjunto de óxidos de nitrógeno emitidos a la atmósfera el más abundante es el óxido nítrico (NO) y, en menor proporción, el dióxido de nitrógeno (NO2). • Los compuestos NO2 y NO constituyen los dos óxidos de nitrógeno más importantes desde el punto de vista toxicológico, siendo el primero de ellos el más nocivo. Diversos estudios epidemiológicos muestran que la exposición aguda a NO2 puede provocar lesiones en las vías respiratorias y en los pulmones, ocasionando una reducción de la capacidad pulmonar y una mayor sensibilidad a los alérgenos. En el caso de exposiciones prolongadas se observan cambios irreversibles en la estructura y función de los pulmones, especialmente en los niños y en las personas que padecen alguna patología respiratoria (P. ej. asmáticos). • Además de sus efectos en la salud, los óxidos de nitrógeno causan importantes afecciones al medio ambiente. Así, el dióxido de nitrógeno se oxida fácilmente en el vapor de agua de las nubes para formar ácido nítrico (HNO3), uno de los principales constituyentes de la lluvia ácida. Éste ácido fuerte, de gran poder oxidante y altamente corrosivo, también puede formarse en fase gaseosa debido a la reacción del NO2 con el radical hidroxilo. 2NO2 + H2O → HNO3 + HNO2 NO2 + OH → HNO3 En cuanto al NO, una vez liberado a la atmósfera es oxidado rápidamente por el ozono para generar NO2. • El óxido nitroso N2O es un gas con potente efecto invernadero, siendo considerado, a pesar de su baja concentración en la atmósfera, el tercer gas que más contribuye al calentamiento global (por detrás del dióxido de carbono y el metano). Ello se debe a su largo tiempo de residencia en la atmósfera y a su gran capacidad para absorber energía (unas 300 veces superior a la del CO2). • Se genera convenientemente por la termólisis controlada del nitrato de amónico, según la reacción, NH4NO3 - > 2 H2O + N2O o por reacción de amoníaco (NH3) con ácido nítrico (HNO3). e. Compuestos orgánicos volátiles (COV)- a las temperaturas ambientales se presentan habitualmente en forma de vapores. Están asociados a las emisiones de procesos de combustión, al uso de solventes en operaciones de pintado de superficies , uso de limpiadores y evaporación de combustibles líquidos principalmente. f. Ozono se forma en el ambiente a partir de la combinación COV y de NOx, a traes de ciclo de reacciones químicas y fotoquímicas. Luego es un contaminante secundario.
GEI- gases del efecto de invernadero
dióxido de carbono, metano, hexafluoruro de azufre, óxido nitroso.
Gases que dañan capa de ozono –
refrigerantes, propelentes y pesticidas que contienen cloro, bromo o flúor en su composición química.