Examen 3º Tri - 220624 - 153406

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

COLEGIO IBEROAMERICANO

Una niñez bien preparada hoy, asegura un mejor futuro para el mañana.
MATERNAL - PREESCOLAR - PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2021-2022.
1º GRADO GRUPO B
EXAMEN DE 3º TRIMESTRE
NOMBRE DEL ALUMNO:

ASIGNATURA TOTAL DE REACTIVOS CALIFICACIÓN

PALABRAS LEÍDAS POR


MINUTO.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS. _________DE 3

COMPRENSIÓN LECTORA _________DE 3

ORTOGRAFÍA _________DE 2

ESPAÑOL _________DE 10

CÁLCULO MENTAL. _________DE 5

OPERACIONES BÁSICAS. _________DE 4

RETOS MATEMÁTICOS. _________DE 1

MATEMÁTICAS. _________DE 10

CONOCIMIENTO DEL MEDIO. _________DE 10

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA. _________DE 12


COLEGIO IBEROAMERICANO

Indicaciones generales para contestar tus exámenes

Indicaciones generales para contestar tus exámenes

1.-Debes tener impreso tu examen. (se te enviará)

2.-Tener a la mano tu lapicera (lápiz, goma y sacapuntas).

3.- Se te dará un tiempo por pregunta.

4.- Es importante respetar los tiempos de cada pregunta

5.-Si terminas antes deberás esperar en silencio hasta que se cumpla el tiempo.

6.- Una vez terminado tu examen lo entregaras a la profesora.

Atte. Profesora Rocio Lugo Aguilar.


LENGUA MATERNA
PARTE I
PALABRAS LEÍDAS POR MINUTO

Pilarín y sus muñecas

Pilarín es una niña inquieta y juguetona. Tiene muchos cachivaches en su


habitación, pero lo que más le gusta, es una muñeca de trapo que le hizo
su mamá.
Desde hace algún tiempo, son inseparables.
Posiblemente no sea la muñeca más bonita del mundo porque sus ojos
son dos simples botones azules y su boca está cosida con hilo rojo. El
pelo está hecho con un ovillo de lana gruesa que llevaba años olvidado en
el costurero.
Tampoco es la más moderna ya que su vestido de lunares procede de un
viejo retal. No llora, ni anda, ni dice cosas como otras muñecas, pero a la
niña le da igual; la lleva al colegio metida en su mochila, le prepara
comiditas imaginarias en su cocina de plástico y por las noches, duermen
juntas.
Pilarín nunca se olvida de dar un besito y desear felices sueños a su
querida muñeca. Para ella es la más linda de todas.

Palabras leídas por minuto _________


PARTE II
PRODUCCIÓN DE TEXTOS. (SISAT SEP.)
Escribe lo que se te pida.
Escribe una canción en relación a la imagen que observas.
PARTE III
COMPRENSIÓN LECTORA ( SISAT SEP)
Da lectura al texto siguiente.

1- ¿Qué le pasó a Santi?

A) Quedo atrapado bajo la lluvia. B) Quedo atrapado bajo la nieve.

2.- ¿Qué usa Santi?

A) Unas botas. B) un paraguas. C) Un impermeable.

3.- ¿Por qué Santi es feliz?


A) Porque ya no se moja B) Porque Tiene paraguas C) Porque usa impermeable
ORTOGRAFÍA
4.- Señala el sinónimo de flaco.
A) Delgado
B) Gordo
C) Alto
D) Chaparro

5.- Señala la separación correcta en sílabas de la siguiente palabra: Libélula

A) Li-bé-lu-la
B) Lib-é-l-u-la
C) Libé-lula
D) Libélula

PARTE V
PROCEDIMENTAL
Responde las siguientes preguntas.

6.- ¿Cuáles son adjetivos calificativos?


A) Cantar, B) Grande, bonito, de c) El oso
bailar, color azul.
comer.

7.-Señala el texto que sea una ronda infantil.

A) Doña Blanca está cubierta B) Oro no es, plata no es ¿Qué


de pilares de oro y plata, es?
romperemos un pilar para
ver a Doña Blanca.

8.-Elige las palabras que riman dentro de la ronda infantil.


Una mexicana que fruta vendía:
Ciruela, chabacano, melón o sandía.

A) Vendía con sandia. B) melón con C) mexicana con fruta


chabacano

9.- Elige qué debe de llevar un periódico del aula.

B) Solamente textos C) los nombres de los


A) imágenes y textos. estudiantes del salón.
10.- Las palabras que se usan para describir se llaman adjetivos.
A) Falso B) Verdad

11.- Elementos de una obra de teatro.

B) Carta, vestuario, actores.


A) Escenas, diálogos,
Personajes, escenario.

12.- Identifica la oración correcta que utilizamos en México para nombrar la


golosina que se muestra en la imagen.

A) Quiero un granizado de uva.

B) Mami, ¿me compras un raspado de limón?

13.-Señala las palabras indígenas

A) Papalotzin
B) Ahuacalt

C) Mariposa
D) Aguacate

14.- Elige el texto donde están escritas las comas de manera correcta.

B) Las frutas más deliciosas


A) Las frutas más
son:
deliciosas son:
las naranjas, las naranjas las uvas la
las uvas, la sandía y los sandía los mangos.
mangos.
15.-Identifica las palabras que utilizamos más apropiada en México para
referirnos al $

A) Dinero B) Monedero C) Monedas

MATEMÁTICAS
PARTE I
CÁLCULO MENTAL (SISAT)
Resuelve mentalmente las siguientes cuestiones.
1.- En un juego de mesa, Mari se encuentra en la casilla 76 ¿Cuánto necesita sacar en el tiro
con dos dados para llegar a la casilla 88?

A) 12 B) 8 C) 10

Colorea lo correcto.
2.- En un examen hay 60 preguntas de matemáticas y 40 preguntas de español ¿Cuántas
preguntas tiene el examen en total?

90 preguntas 110 preguntas 100 preguntas

3.-Observa y completa la serie numérica.


100,95,85, _______, ________, _______, ______, ______.
Elige la correcta.
A) 75,65,55,45,35.

B) 15,16,17,18,19,20

C) 20,21,22,23,24,25

D) 12,11,7,6,5,4,3

4.- ¿Cuál es la mitad de 2?

A) 1 B) 2 C) 10 D) 5

5.- ¿Cuál es el doble de 8?

A) 16 B) 8 C)4 D) 18
PARTE II
OPERACIONES
Resuelve las siguientes operaciones.

6.- 52 A) 468 B) 199 C) 350 D) 21


X9

7.- 984 A) 542 B) 510 C) 44 D) 19


-442

8.- 6 3 5 A) 1190 B) 440 C) 200 D) 198


+3 3 3
222

A) 4 B) 3 C) 5 D) 20
9.- 4 16

PARTE III
RETOS MATEMÁTICOS.
Resuelve los siguientes retos matemáticos.

10.- Tengo 3 mandarinas. Si de una me como la cuarta parte ¿Cuánto me


queda?

A) B)

Me quedan 2 Me quedan 2
mandarinas con 3 naranjas.
cuatas partes.
11.- María quien vive en el estado de Guadalajara ayer compró 50 kilos de fresas
y hoy vendió 20 kilos de esas fresas ¿Con cuántos kilos de fresas se quedó?

Planteamiento Esquema Operación

PARTE IV
Conocimientos generales
12.-De la siguiente lista de objetos, elige el más pesado.
A) Lápiz B) Canica de fierro C)Hoja de papel tamaño cartulina

13.-Carolina carga los siguientes objetos. Elige el más ligero.


A) Mochila con libros y botella con agua.
B) Una pluma de ave.
C) Caja de cereal.

14.-Laura tiene 3 billetes de 20 pesos y 1 moneda de 5 pesos. Luis tiene un billete de 50, 2
monedas de 10 y 1 moneda de 5. Revisa la informacion en la tabla y responde cuántas
monedas de 5 pesos tienen entre los dos.
Billetes de 50 Billetes de 20 Monedas de 10 Monedas de 5
Laura 0 3 0 1
Luis 1 0 2 1

A) Ninguna moneda de 5 pesos.


B) Dos monedas de 5 pesos.
C) Una moneda de 5 pesos.

15.- Lola tiene 43 chocolates ¿Cuál de las siguientes expresiones representa esa cantidad
de chocolates?
A) 10+10+20+3 B) 9+30+3 C) 30+100
16.- En el cine hay una promoción de 2 boletos por 100 pesos. Cintia y Javier tienen 70
pesos entre los dos ¿Cuánto les falta para poder pagar los 2 boletos?

A) 50 pesos B) 30 pesos C) 40 pesos


17.- Osiris tiene 37 dulces si repartió 15 de sus dulces entre sus hermanos, ¿Cómo se
calculan los dulces con los que Osiris se quedó al final?

A) 37-15 B) 37-10 C) 37+15

18.- Refugio tiene 72 pesos y quiere comprar una revista que cuesta 100 pesos ¿Cuánto
dinero le falta para poder comprarla?

A) 25 pesos B) 30 pesos c) 28 pesos

19.- Manuel cuelga en el extremo derecho de un gancho de ropa sus tenis y en el extremo
izquierdo, su bufanda, ¿Hacia dónde se inclina el gancho?

A) Se mantiene en equilibrio B) Se inclina hacia el lado derecho.

C) Se inclina hacia el lado izquierdo.

20.- Los papás de Alfredo le prometieron llevarlo de vacaciones a principios de junio, si


apenas empieza noviembre, ¿Cuántos meses faltan para las vacaciones de Alfredo?

A) 7 meses B) 6 meses C) 5 meses

21.- Supón que estamos en el mes de octubre. Javier tiene 12 años de edad y su cumpleaños
es en marzo. ¿Qué afirmación es correcta?

A) Javier cumplió 12 este año.


B) Javier cumplió 12 el próximo año.
C) Javier cumplió 12 el año pasado.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO


Conocimientos generales.
1.- ¿Por qué es importante cuidar el agua?

A) Sin agua no podríamos vivir.


B) No importa si se termina.
C) Es importante desperdiciarla.
2.- ¿Por qué es importante que en tu familia haya acuerdos de convivencia?

A) Para convivir en paz y tener una sana convivencia.


B) Para ser menos responsables.
C)Para jugar en familia diariamente.

3.- ¿Cuáles son las formas de mover un objeto?


A) Empujar y jalar.
B) Moverlo.
C) Aventarlo.

4.- ¿Con qué materiales resistentes, se podría construir una casa en la ciudad?
A) De madera.
B) Tabique y concreto.
C) De fierro.
5.- Señala las palabras que describen un ladrillo.
A) Flexible y suave
B) Rígido y áspero.
C) Ligero.

➢ Fechas históricas
6.-Fecha en que se festeja el día de la primavera.

A) 24 de febrero.

B) 18 de marzo.

C) 18 de mayo.

D) 21 de marzo.
7.- Fecha en que se festeja el día de la expropiación petrolera.

A) 30 de abril.

B) 18 de mayo.

C) 18 de marzo.

D) 2 de marzo.

8.- Fecha en qué se festeja el día del niño ______________________________


9.- Fecha en qué se festeja el día del trabajo____________________________
10.- Fecha en qué se festeja el día de la batalla de Puebla _________________
11.-Fecha en qué se festeja el día de la mamá___________________________
12.-Día en qué se festeja día del padre_________________________________

14.-Es importante recordar los momentos especiales de la familia.


A) Verdad B) Falso C) Puede ser

15.- ¿Cuántos meses tiene el año?


A) 15 B) 12 C) 1 1

16.- ¿Cuántos días tiene un año?


A) 300 B) 365 C) 3065
FORMACIÓN CÍVICA Y SOCIOEMOCIONAL.
CONOCIMIENTOS GENERALES
Lee el siguiente texto y contesta:
A José no lo invitaron a
participar en el equipo
de fútbol de su grupo
porque dicen que no
sabe jugar, y eso
provocó que se pusiera
muy triste.
1.- ¿Qué harías en una situación así para hacer que José se sienta mejor?
A) Lo invito a jugar en mi equipo.
B) Lo dejo llorando.
C) Me alegro de lo sucedido.
2.- ¿Qué emoción estaría sintiendo José?
A) Tristeza.
B) Alegría.
C) Felicidad.
3.- Señala uno de los símbolos patrios.

A B C

Lee las siguientes situaciones, subraya que harías si se presentaran.


4.-Tu grupo es el 1ºB y a mitad del curso ingresa un niño que viene de otro país. Tú le
dices……..
A) Que México es más bonito que su país.
B) Que sus tradiciones no son buenas.
C) Que le vas a ayudar a conocer nuestras tradiciones.

5.-En la escuela un grupo de niños se burla de una niña que habla una lengua indígena
nacional y no habla mucho el español, tú:
A) Te alejas para evitarle problemas.
B) Le dices a ese grupo que la niña tiene derecho de usar su lengua materna y que no es
correcto burlarse de ella.
C) Le dices a la niña que deje de hablar así.
Lee la siguiente situación y escribe que solución le darías.

En el salón de Rafael los alumnos trabajaron en


equipos para hacer un periódico mural. Cada
equipo preparó una parte del periódico. Utilizaron
revistas, papel, pegamento y pinturas. Al terminar
la actividad el salón quedó muy sucio. Santiago
propuso que todos lo limpiaran y recordaran que
una de las reglas del salón era mantenerlo limpio.
Algunos compañeros no estuvieron de acuerdo y
pidieron que lo limpiara la señora del aseo…

6.- Yo haría ….
A) Organizar equipos para ordenar y dejar limpio el salón.
B) Dejar todo tirado, e irme a mi casa.
C) Hablarle a mi mama para que haga limpieza en el salón.

7.- ¿Qué responsabilidad cumpliste al hacer lo que mencionas?


A) La responsabilidad de ser ordenado y limpio.
B) No me gusta ser responsable.
C) No existen las responsabilidades.
8.- Escribe cómo te sentiste después de ver los resultados.
A) Satisfecho.
B) Enojado.
C) Triste.

9.- Señala la emoción que te guste sentir con regularidad.


A) Tristeza B) Enojo C) Felicidad

10.- Es un compromiso para mejorar tu desempeño escolar.


A) Cumplir con mis tareas diarias. B) No asistir al colegio C) No poner atención en clase.
11.- Imágenes dónde las personas están protegiendo y cuidando el medio ambiente.

A C

B D

12.- Señala la basura orgánica.

A B

También podría gustarte