0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas24 páginas

Brucelosis Infectologia

Este documento habla sobre la brucelosis. Explica que es una zoonosis causada por bacterias del género Brucella que afecta tanto a animales como al ser humano. Describe los síntomas como fiebre, dolor muscular y cansancio. También cubre temas como la epidemiología, factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas24 páginas

Brucelosis Infectologia

Este documento habla sobre la brucelosis. Explica que es una zoonosis causada por bacterias del género Brucella que afecta tanto a animales como al ser humano. Describe los síntomas como fiebre, dolor muscular y cansancio. También cubre temas como la epidemiología, factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

UNIVERSIDAD PERUANA

LOS ANDES
Facultad de Medicina
Humana
BRUCELOSIS

Docente : Alumna :
 Dr. Jorge Luis Hurtado
 López Apaza
Alegre Madahi
INTRODUCCION
Jefery Allen Marston (1831-1911), quien en 1861
El primer informe clínico sobre brucelosis contrajo la enfermedad mientras trabajaba en el área del
Mediterráneo y describió su propio caso 2 años después

Zoonosis con alta mortalidad


afecta tanto al hombre como a los animales domésticos, la fauna
silvestre y los mamíferos marinos.
El reservorio lo constituyen especies domésticas de ganado vacuno, porcino, caprino y ovino.
También pueden afectar a bisontes, camélidos americanos, alces, algunas especies de ciervos y de animales
silvestres (liebre, zorro, comadreja etc.). B. canis constituye un problema ocasional en perros de criadero y
domiciliarios, mientras que en los perros vagabundos la seroprevalencia puede llegar al 20%

CONOCIDA  “febre ondulante”


 “febre mediterránea”
 “febre de Malta”

Álvarez N. et al. “Brucelosis, una zoonosis frecuente” Facultad de Química, Universidad Autónoma
del Estado de México, Toluca, México 2015
ETIOLOGIA

• Brucella es un género de pequeños bacilos gramnegativos, de


0.5-0.7 um de diámetro por 0.5-1.5 um de longitud, con
predominio de formas cocobacilares cortas.
• Son inmóviles y aeróbicos estrictos, de crecimiento lento y no
poseen cápsula ni forman esporas.
• De metabolismo oxidativo, utilizan nitratos como aceptores de
electrones.
• Los bacilos son catalasa y oxidasa positivas, no afectan la
gelatina ni modifcan la leche, y en general, no fermentan
azúcares

Álvarez N. et al. “Brucelosis, una zoonosis frecuente” Facultad de Química, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México
EPIDEMIOLOGIA
Si bien la prevalencia global de la brucelosis en el ser humano es desconocida, debido
fundamentalmente al subdiagnóstico y a la subnotifcación, se estima que a nivel
mundial afecta a 500.000 personas al año, especialmente en países del área
mediterránea, Arabia, India, México, América Central y Sudamérica.

En América Latina, Argentina, Perú y México son los países con prevalencia más
elevada.
En el Perú, la brucelosis humana se presenta principalmente en Lima y Callao, donde
se registra aproximadamente el 95% de los casos en todo el país, la transmisión de la
enfermedad se debe principalmente al consumo de leche, quesos frescos y otros
derivados lácteos fundamentalmente de origen caprino.

Registro Diario de Atención y otras actividades de consulta externa (HIS MINSA),


durante el periodo 2009 al 2018
 Reportados 3985 casos de brucelosis humana en el país, el 85,5% se reportaron como
brucelosis no especifcada, mientras que el 6,5 % como brucelosis debido a B. melitensis.
 Los casos fueron diagnosticados en 23 departamentos y Lima presenta el mayor número de
casos con 1997 (50,1%), seguido de Cajamarca (285; 7,2%), Callao (214; 5,4%) y Ancash (186;
4,7%); los departamentos con menor número de casos fueron Tumbes (19; 0,5%), Huancavelica
(19; 0,5%), Arequipa (19; 0,5%) y Tacna (14; 0,4%).

MINSA.”BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DEL PERU 2021”. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.
FORMA DE TRANSMISIÓN
Las vías de transmisión al humano pueden resumirse en:

Álvarez N. et al. “Brucelosis, una zoonosis frecuente” Facultad de Química, Universidad Autónoma
del Estado de México, Toluca, México 2015
SUPERVIVENCIA DE BRUCELLA EN EL MEDIO AMBIENTE

Álvarez N. et al. “Brucelosis, una zoonosis frecuente” Facultad de Química, Universidad Autónoma
del Estado de México, Toluca, México 2015
FACTORES DE RIESGO

 Ocupación: veterinarios, granjeros o cuidadores en contacto con animales principalmente doméstcos,


personas que manipulan productos y subproductos animales como carniceros, ordeñadores y personas
dedicadas a la manufactura de lácteos; personal de laboratorio en contacto con muestras clínicas.

 Alimentación: ingestón de leche no pasteurizada o derivados lácteos realizados de forma “artesanal”


con leche no pasteurizada proveniente de animales infectados.

 Convivencia con animales: contacto directo con productos de desecho, tejidos o excretas de animales
enfermos o portadores asintomátcos o con animales de establo.

Álvarez N. et al. “Brucelosis, una zoonosis frecuente” Facultad de Química, Universidad Autónoma
del Estado de México, Toluca, México 2015
FISIOPATOLOGIA
RESPUESTA
INMUNE

Ganglios linfáticos
regionales

Álvarez N. et al. “Brucelosis, una zoonosis frecuente” Facultad de Química, Universidad Autónoma
del Estado de México, Toluca, México 2015
FISIOPATOLOGIA

Álvarez N. et al. “Brucelosis, una zoonosis frecuente” Facultad de Química, Universidad Autónoma
del Estado de México, Toluca, México 2015
MANIFESTACIONES CLÍNICAS EN
EL HUMANO
El cuadro clínico, la gravedad y la evolución de la infección varían en función de la especie
de Brucella infectante, de la concentración del inóculo y del estado del paciente.

El período de incubación en los humanos se


estima que podría ser de 1 a 3 semanas, pero
puede llegar a varios meses
la infección puede evolucionar con diferentes formas clínicas:

• asintomática o subclínica
• aguda con un comienzo brusco o
insidioso
• crónica.

enfermedades infecciosas brucelosis .Diagnóstco de Brucelosis .GUIA PARA EL EQUIPO DE SALUD


La enfermedad puede durar días, meses o años si no se trata
adecuadamente.

Los síntomas característicos:


 febre continua, intermitente o irregular, de duración
variable (10 a 30 días)
 Cefalea
 Fatiga
 diaforesis
 Mialgias
 pérdida de peso
 Anorexia
 malestar generalizado
 con o sin signos de localización como: artritis
/espondilitis, meningitis endocarditis, orquitis/
epididimitis.

enfermedades infecciosas brucelosis .Diagnóstco de Brucelosis .GUIA PARA EL EQUIPO DE SALUD


enfermedades infecciosas brucelosis .Diagnóstco de Brucelosis .GUIA PARA EL EQUIPO DE SALUD
enfermedades infecciosas brucelosis .Diagnóstco de Brucelosis .GUIA PARA EL EQUIPO DE SALUD
enfermedades infecciosas brucelosis .Diagnóstco de Brucelosis .GUIA PARA EL EQUIPO DE SALUD
enfermedades infecciosas brucelosis .Diagnóstco de Brucelosis .GUIA PARA EL EQUIPO DE SALUD
DIAGNOSTICO
Exámenes complementarios

Las alteraciones más comunes en el hemograma


son:
• Leucopenia con linfocitosis relativa.
• Trombocitopenia.
• Anemia leve.
En algunos casos se produce pancitopenia por
mieloinfección o por hiperesplenismo.

enfermedades infecciosas brucelosis .Diagnóstco de Brucelosis .GUIA PARA EL EQUIPO DE SALUD


Cuándo sospechar brucellosis?
Se debe sospechar brucelosis en toda persona con febre de
comienzo agudo o insidioso

signos y síntomas antecedentes epidemiológicos

enfermedades infecciosas brucelosis .Diagnóstco de Brucelosis .GUIA PARA EL EQUIPO DE SALUD


confirmar la brucelosis
DIAGNOSTICO INDIRECTO
DIAGNÓSTICO DIRECTO Las pruebas serológicas indican las ttulaciones de antcuerpos específcos presentes en cada
paciente. Las más utlizadas se comentan a contnuación.

• Cultivo Aglutnación rapidez y sensibilidad.


• Examen microscópico
• Subcultivo y aspecto colonial • Rosa de Bengala: utiliza como antígeno en una suspensión
• Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) bacteriana a la que se ha añadido el colorante rosa de
bengala, enfrentándola al suero sin diluir del enfermo.
● Seroglutinación en tubo o placa con pocillos: enfrenta
diluciones crecientes del suero problema a una cantidad
constante de B. abortus.. positivo de 1/160 se considera.
● Prueba de Coombs: es de gran interés para el diagnóstico de
la brucelosis crónica.
• Seroaglutinación: tra s tratamiento del suero con 2-
mercaptoetanol
● Enzimoinmunoanálisis: Con estas técnicas podemos
detectar la presencia de los anticuerpos específcos que
seleccionemos (IgG, IgM o IgA), con unos valores excelentes de
sensibilidad y especifcidad.
● Inmunofluorescencia indirecta y fiación de
enfermedades infecciosas brucelosis .Diagnóstco de complemento:
Brucelosis .GUIAPresentan
PARA EL EQUIPO DE SALUD
una mayor complejidad técnica sin
aportar nada a los métodos anteriormente descritos, por lo que
enfermedades infecciosas brucelosis .Diagnóstco de Brucelosis .GUIA PARA EL EQUIPO DE SALUD
enfermedades infecciosas brucelosis .Diagnóstco de Brucelosis .GUIA PARA EL EQUIPO DE SALUD
SEGUIMIENTO DE LOS
PACIENTES CON BRUCELOSIS
 El control clínico de los pacientes durante y después del tratamiento, debe realizarse con el
objetivo de verifcar la remisión de los síntomas,
 la correcta adherencia al tratamiento,
 la presencia de efectos adversos, la reaparición de signos o síntomas de enfermedad (recaídas) y
para realizar los controles serológicos y microbiológicos correspondientes.

enfermedades infecciosas brucelosis .Diagnóstco de Brucelosis .GUIA PARA EL EQUIPO DE SALUD


DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
El diagnóstico diferencial del enfermo con brucelosis debe realizarse con otras causas de Síndrome
Febril como:

enfermedades infecciosas brucelosis .Diagnóstco de Brucelosis .GUIA PARA EL EQUIPO DE SALUD


enfermedades infecciosas brucelosis .Diagnóstco de Brucelosis .GUIA PARA EL EQUIPO DE SALUD
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR BRUCELLA
EN LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

enfermedades infecciosas brucelosis .Diagnóstco de Brucelosis .GUIA PARA EL EQUIPO DE SALUD

También podría gustarte