La Medicina Tradicional en La Linea Del Tiempo
La Medicina Tradicional en La Linea Del Tiempo
La Medicina Tradicional en La Linea Del Tiempo
tiempo
1500 BCE
Epoca precolmbina
La medicina azteca era mayormente litúrgica, muy vinculada a las creencias y ritos
religiosos, con prácticas mágicas y supersticiones, además de un incipiente, pero
valioso empirismo que afortunadamente sobrevivió y trascendió a la conquista.
Epoca de Motezuma
Durante el reinado de Moctezuma se creó un lugar de descanso para la nobleza
india en las tierras cálidas y bajas ubicadas al sur del valle de Tenochtitlán en el
hoy nuestro estado de Morelos. El lugar: El jardín de Oaxtepec
Al inicio de la colonia
Las primeras fuentes para el conocimiento de la historia natural americana, tienen
su origen en “las tempranas informaciones sobre la naturaleza del Nuevo Mundo
contenidas en las fuentes colombinas y en otros textos directamente relacionados
con los descubrimientos”. Entre estos primeros autores se destacan las textos de
Pedro Mártir de Anglería y la Carta al Cabildo de Sevilla, de Diego Álvarez
Chanca.
Durante la conquista
Debido al acoso del clero catolico se cambio la nomenclatura botánica y se llenó
entonces de términos cristianos referidos a antiguas yerbas medicinales aztecas
cuyo uso se había prohibido. Así, surgieron nuevos nombres de plantas tales
como “codo de fraile” (antes Yoyotli), “purga de las ánimas” (antes Mecapatli),
“lágrimas de San Diego” (antes Tlachichinoa), “palo santo” (antes Matlalcuahuitl) y
la herbolaria medicinal se enriqueció con la contribución de la flora europea y el
árabe
Datos de presentacion
Herbolaria en la medicina tradicional I Nombre del Alumno: Carlos Jaime Soto
Castillo Matrícula: 174552 Correo Electrónico: al174552@univim.edu.mx Tutora:
Rosa Mara Damián Robles
Fecha: 26 de enero de 2019
El Fuerte Sinaloa