SEMANA 3 - Clases-Estructura de Las Teorías de La Cognición

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Asignatura:

PROCESOS COGNITIVOS 1:
BÁSICOS
Docente: Dra. Ps. Cinthya Zevallos Carbajal
I UNIDAD:
ESTUDIO CIENTÍFICO DE LOS
PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS
TERCERA SEMANA
TEMA 3:
ESTRUCTURA DE LAS TEORÍAS DE LA
COGNICIÓN: MENTE Y CEREBRO,
REPRESENTACIÓN Y PROCESAMIENTO MENTAL

TERCERA SEMANA

Docente: Dra. Ps. Cinthya Zevallos Carbajal


Resultado de Aprendizaje
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de
analizar el estudio científico de los procesos cognitivos
básicos, teniendo en cuenta la historia, su utilidad y
relevancia en el contexto de la psicología.
ANÁLISIS DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA
La cognición constituye el campo de avanzada de la
psicología dentro de las ciencia humanas, y su estatus
obedece tanto, a la coherencia de sus modelos
explicativos como a la rigurosidad de las estrategias
metodológicas y experimentales en que se apoya.

Paradigma Cognitivo encuentra insuficiencias


explicativas del conductismo.

Paradigma Cognitivo incorpora las aportaciones conceptuales de la teoría


de la información y comunicación, la cibernética, la teoría de la
computación, la teoría general de sistemas y la lingüística generativa.
COGNICIÓN
vieja palabra
española de origen
latino.

“cognitio” significa
conocimiento, acción
de conocer.

Denota el proceso por


el que las personas
adquieren
conocimientos.
PSICOLOGÍA COGNITIVA

Se ocupa del análisis, descripción,


comprensión y explicación de los
Su objeto es el funcionamiento de
procesos cognoscitivos por los que
la mente, las operaciones que
las personas adquieren,
realiza y resultados de las mismas.
almacenan, recuperan y usan el
conocimiento

Estudia el sistema general de procesamiento de


la información. La importancia se le otorga a la
percepción pues el pilar básico en el que se
asientan la atención, memoria y aprendizaje y
los procesos complejos como el lenguaje,
pensamiento e inteligencia.
REPRESENTACIÓN MENTAL

● Los psicólogos cognitivos intentan precisar cómo se


representa internamente la información.
● Una representación es un estado físico que transmite
información, simbolizando un objeto, acontecimiento, o
una categoría o sus características.
● Las representaciones tienen dos facetas bien definidas. Por
una parte, la representación tiene una forma, el modo en
el cual transmite información en otras palabras, su formato
y una descripción verbal.
● Por otra parte, está el contenido, el significado, que
comunica una representación determinada.
REPRESENTACIÓN MENTAL

Distinguir entre un nivel físico de análisis y un nivel


funcional de análisis
ESTUDIO DE LA MENTE
caracterización
ontológica de las
representaciones
mentales
FILOSOFÍA
ESPECULATIVA
diversos sentidos al
concepto de
“mente”
La mente humana
Especulaciones sobre la como un complejo
ESTUDIO base de los resultados de sistema que recibe,
trabajos científicos
DE LA multidisciplinares. almacena, recupera,
FILOSOFÍA DE LA transforma y
MENTE MENTE
transmite
Asumió una actitud
más objetiva. información.

Se realiza en el
CIENCIA DE LA contexto de la
MENTE observación y la
experimentación.
ESTUDIO DE LA MENTE

La mente humana Esas operaciones realizadas sobre la


como un complejo información son denominadas computaciones
sistema que recibe, o procesos de información, motivo por el cual
almacena, recupera,
la mente es concebida como un sistema
transforma y
transmite computacional o de procesamiento de
información. información.
ESTUDIO DE LA MENTE

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Permiten al organismo (o sistema)
realizar respuestas sistemáticas frente a
alguna variedad de condiciones del
ambiente.

Tienen carácter representacional, o sea,


la información que figura en un sistema
computacional debe ser representada
en alguna forma.

Pueden ser descritos formalmente, que


implica una relación con la noción de
algoritmo, que es definido en términos
de procesos que operan sobre la
representación.
MODELOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

• Por procesamiento de la información (PI) se entiende la actividad o


secuencia de actividades que un sujeto lleva a cabo desde que un
estímulo entra por sus sentidos hasta que emite una respuesta al
mismo. respuesta.

INPUT PROCESS OUTPUT

• Esta actividad implica una representación mental de la


información mediante símbolos, la manipulación de dicha
representación y, finalmente, llevar a cabo un determinado
plan de acción en relación con la respuesta.
MODELOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
PROCESAMIENTO GLOBAL
VS. PROCESAMMIENTO
LOCAL
PROCESAMIENTO PROCESAMIENTO DE si percibimos antes el todo
PROCESAMIENTO SERIAL (unidad global) o las partes
AUTOMÁTICO VS ABAJO-ARRIBA vs
vs PROCESAMIENTO (unidades locales),yladistinción
PROCESAMIENTO PROCESAMIENTO DE
PARALELO. viene de la diferenciación
CONTROLADO ARRIBA-ABAJO.
perceptiva entre propiedades
componentes (globales) y no
componentes (atributos) del
estímulo.
Directamente Elprocesamientoserial Ambas direccionesde
procesamiento suelenocurrir
relacionados con la (secuencialolineal) al simultáneamenteparael análisis
capacidad atencional realizar unatarea total delasituaciónestimular
del sistema cognitivo, cognitiva nopuedehaber
aunque no exclusivos simultaneidaddeprocesos
de la atención. sinoquesigaunasecuencia. Abajo-arriba o guiado por los
datos (bottom- up)
información sensorial por medio
de características físicasdel
estímulocomo el tamaño, el
color, laforma, etc.,
Enuna tarea pueden
intervenir ambos el paralelo conllevaría
procesos, y un proceso procesardiferentes Arriba-abajo o guiados
controlado puede dimensionesdelestímulo conceptualmente (top-down), se
consideralasinterpretacionesy
automatizarse con la simultáneamente. expectativas(procesossuperiores)
práctica. levanal posterior procesamientode
los detalleso señalessensoriales.
¿Qué mundo podemos conocer a través de nuestros
procesos psicológicos?

LODEAFUERA
La capacidad perceptiva es de tipo
neurofisiológica y termina de No - YO
desarrollarse los dos primeros años de Nos
vida
permite
distinguir LODEADENTRO
YO
HACERNOS:
Representaciones
mentales de la realidad
PROCESAMIENTO MENTAL

¿Hace ruido un árbol al caer en el bosque si no hay nadie allí


para escucharlo?
CONCLUSIONES:

• Los procesos psicológicos pueden ser concebidos unitariamente e


integralmente como capacidades, cuya base o fuente es el “sistema
nervioso y susestructuras”.
• La realidad nos parece objetiva y verdadera porque vivimos en
“mundos consensuales” que nosotros mismo hemos constituido.
(consensuales: que nosotros le hemos dado unsignificado).
• El análisis de la cognición humana incluye tópicos tales como la
atención, la percepción, el reconocimiento de patrones, la memoria, el
lenguaje, la toma de decisiones, la solución de problemas, el
razonamiento, la creatividad, el aprendizaje, la inteligencia artificial, las
emociones, el control motor entreotros.
BIBLIOGRAFÍA:

• Lupón M., Torrents A., Quevedo L. Procesos Cognitivos Básicos. Ubicado en:
file:///D:/MIS%20DOCUMENTOS/descargas/tema_4. procesos_cognitivos_
basicos-5313%20(2).pdf
• ORDOÑEZMORALES, O. (2003). Procesos Psicológicos Básicos. Ubicado en:
http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/Full-text-Procesos-
Psicol%C3%B3gicos-B%C3%A1sicos.pdf
• Rivas Navarro M. Procesos Cognitivos y Aprendizaje Significativo. Ubicado en:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=applicat
io
• Smith Edward E., Kosslyn Stephen. Procesos Cognitivos. Modelos y Bases
Neurales. 2008. Madrid-España. Pearson Pretince Hall.

También podría gustarte