Decálogo Secundaria 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

DECÁLOGO ACADÉMICO SECUNDARIA

TUTOR – DOCENTE - LÍDER

El presente decálogo tiene como fin repotenciar el trabajo colaborativo realizado por el docente.
el tutor y el líder, teniendo en cuenta que son los pilares de la institución educativa.
Este decálogo desarrolla en una primera fase los procesos académicos que se debe realizar en el
modelo híbrido que tenemos actualmente.

PROCESO 1: COORDINACIÓN DOCENTE Y TUTOR (INICIO Y CIERRE)

1. La coordinación del Docente con el Tutor se realiza de lunes a viernes de 7:35 a 7:40 p.m.
2. El docente coordina con el tutor el desarrollo de las lecturas EMO, charlas de notas de los
resultados obtenidos por el salón a cargo y protocolo de salida.
3. El tutor entrega las lecturas EMO y los resultados al docente para las charlas de lunes a
viernes.
4. El docente acompaña a los estudiantes durante la salida hasta la puerta previa coordinación
del director.
5. El docente presenta al director y/o tutor la Carpeta Pedagógica con toda su planificación de
clase bien hecha (sesión, cuaderno de esquemas, libros desarrollados, ecosistema y
semanalización, entre otros.).

TUTOR DOCENTE
 Entrega las lecturas EMO de la semana.  Revisa las lecturas EMO del salón a
 Ilustra al docente de la situación académica cargo para desarrollarlas en las charlas.
y/o cualquier incidencia desarrollada en del  Recibe la información y planifica su
salón. charla de notas.
 Brinda al docente los resultados obtenidos  El docente prepara su charla de notas
en la semana., reforzando los cursos por elaborando y respetando la estructura
mejorar y los alumnos enfocados. de pizarra.
PROCESO 2: APOYO EN CHARLAS

1. El apoyo en las charlas de tutoría será según cronograma de cada sede y desde las 7:45 a.m.
hasta las 8:00 a.m.
2. El docente debe realizar, del salón a cargo, las charlas de Motivación (lunes), Orientación
(martes) de Notas (miércoles), Exigencia (jueves) y Clase Asincrónica (viernes) y/o algún
tema enfocado en cada sede.

DOCENTE TUTOR
 Realiza sus charlas de lecturas EMO y  Realiza sus charlas de lecturas EMO y
charla de Notas del salón a cargo. charla de Notas del salón a cargo.

I. PROCESO 3: PROTOCOLO DE INICIO DE CLASES

1. Todo docente asiste a sus sedes de dictado desde las 7:30 a.m.
2. La hora de salida hasta el 100% de implementación de laboratorios de cómputo serán de
la siguiente manera: los días lunes salen a 1:00 p.m.; martes hasta las 4:30 p.m. y de
miércoles a viernes 3:15 p.m. para la elaboración de sesión digital, materiales asincrónicos
y/o escuela.
3. Al inicio el docente para ingresar a clase debe tener su sesión de aprendizaje, libro
desarrollado, cuaderno de esquema y preguntas ya elaboradas para las intervenciones
orales.
4. El tutor firma la sesión al inicio o al cierre verificando la semanalización y propósito de
clase.
5. El tutor informa al docente el cumplimiento del seguimiento de tareas de cada alumno en
sus actividades de clase asincrónica (video corto, RPG, LG, tareas digitales, Evas Online,
ETI, podcast, etc.) con su ficha de seguimiento de Clase Asincrónica.
6. El docente hace seguimiento del cumplimiento de metas de sus estudiantes aleatoriamente
desde la semana 1 hasta la 7 con su ficha de seguimiento de clase asincrónica.

DOCENTE TUTOR
 Traer su sesión de clase  Firmar la sesión de clase al inicio o
 Traer su material de clase con claves y/o cierre (verificar el tema y la asignación
ejercicios resueltos de actividades asincrónicas)
 Traer su registro auxiliar con notas  Traer su ficha de seguimiento de clase
 Trae sus fichas de seguimientos de ETI y asincrónica
Clase asincrónica  Tiene su reporte de la nota del ETI y
 Tiene definida la meta y el propósito de EVAS del área o curso
la clase  Brinda al docente la lista de alumnos
 Sabe cuántos orales se tiene que tomar y que no cumplieron sus actividades
qué preguntas se van a realizar. asignados y jalaron ETI de la semana
 Entregar e informan a los alumnos los (al inicio y/o cierre)
PPI/Actividad Lúdica u otra actividad en  Publicar en el panel de tareas los PPI,
la semana que corresponda al curso o Actividades Lúdicas u otra actividad en
área. la semana que corresponda al curso o
área en el panel de tareas.

PROCESO 4: INTERVENSIONES ORALES

1. Las intervenciones orales se dan al inicio de clase en los cursos de 2 horas y durante la
clase en los cursos de 1 hora.
2. La selección de los estudiantes puede ser escogido por el tutor o el mismo docente.
3. La nota debe respetar la rúbrica y nivel de logro alcanzado.
DOCENTE TUTOR
 Elige 4 o 5 personas según el registro.  Les pide a los elegidos que pasen
 Se toman preguntas del tema anterior adelante e indica que todos cierren sus
previamente planificadas. libros y cuadernos. *Si no está el
 El rebote de las preguntas es opcional. docente asume dicha acción.
 Va poniendo nota en el registro.  A los que salen mal, los anota para
 Se da una segunda oportunidad a los tener una Conversación Individual (CI)
alumnos que no lograron responder para el mismo día en horario que no sean de
la siguiente semana. los cursos o áreas principales

PROCESO 5: SEGUIMIENTO DE RESULTADOS (ETI Y EVA ONLINE)

1. Cada docente realiza este seguimiento en sus horas sin dictado en cada sede según su
horario.
2. El docente ingresa a la plataforma a ver los resultados de ETIS y EVAS de sus
estudiantes. Si no pudiera realizarlo, registra en su ficha de seguimiento (físico) los
resultados publicados en el panel de notas de cada salón.
3. Al inicio de cada clase el docente felicita a los alumnos por las metas alcanzadas en
los ETI y EVAS.
4. Define las nuevas metas para la próxima semana durante su planificación.
5. Identifica a sus alumnos enfocados para brindar asesorías en coordinación con el tutor.
DOCENTE TUTOR
 Trae ficha de seguimiento de ETI y EVA  Publica semanalmente los resultados de
 Tiene lista de alumnos enfocados para sus salones por cada alumno 8ETI –
mejorar sus estrategias de aprendizaje. EVA).
 Brinda horario para las asesorías o  Coordina con los docentes de los cursos
conversaciones personalizadas con por mejorar para las asesorías y/o
alumnos enfocados al tutor. conversaciones personalizadas con los
alumnos enfocados.

PROCESO 6: PLANIFICACIÓN DE CLASES

1. El docente debe revisar su Ecosistema y Semanalización una semana antes del dictado de
clases para identificar el propósito de clase y el eje temático de la semana.
2. Cada maestro debe desarrollar todos los ejercicios del libro e identificar que el grado de
dificultad sea acorde al salón y no exista ningún tipo de error en los libros.
3. Luego ingresa a la plataforma para ver los videos cortos, RPG, LG, tareas digitales y Evas
Online que deben estar articuladas al eje temático de la semana según el grado y curso.
4. Elabora su esquema de clase en su cuaderno y desarrolla su sesión digital para su
biblioteca personal según cronograma.
5. Ingresa a la reunión de Círculo de Interaprendizaje de 3:30 p.m. a 4:30 p.m. para
compartir sus esquemas y estrategias de motivación y que los 4 primero pasos se hayan
realizado.
6. Modela su motivación y recibe feedback del equipo de la semana.
7. Comparten contenidos esenciales en los ETI.

DOCENTE LÍDER DEL ÁREA O CURSO


 Evidencia su esquema de clase, libro  Reporta asistencia de todo el equipo.
claveado.  Dirige el Círculo de Interaprendizaje
 Navega en la plataforma en los recursos  Realiza la Charla de notas por áreas y
asincrónicos. cursos.
 Presentación de evidencias en el Círculo  Felicita a los primeros puestos.
de Interaprendizaje.  Levanta status de esquemas, sesión
 Revisa las claves de las evaluaciones. digital y materiales.
 Realiza feedback en equipo a los
modelados.
 Comparte los temas esenciales en los
ETIS.
PROCESO 7: SEGUIMIENTO DE CLASE ASINCRÓNICA

1. Los alumnos deben tener en su cuaderno o fólder el cuadro de Retos logrados de


cada clase asincrónica de los cursos o áreas durante la semana.
2. El docente durante cada clase al cierre, realiza una revisión de cumplimiento de los
retos logrados por el estudiante en cursos de 2 horas. Esta revisión es de 4 a 5 por
alumnos semanal y al 100% durante la semana 7 (Repaso) dentro del aula.
3. Para los cursos de 1 hora la revisión de cumplimiento es durante la semana 7.
4. Los tutores orientan y exige cada día el seguimiento de Retos logrados por sus
alumnos de los cursos según horario de la semana y proceso del ecosistema. Llevando
un registro en su ficha de seguimiento de clase asincrónica.
5. Para la modalidad virtual, la ficha se retos del estudiante se carga en el classroom de
cada curso y cada alumno registra sus evidencias. Tanto el docente y tutor haces
seguimiento con su ficha de clase asincrónica.
DOCENTE LÍDER DEL ÁREA O CURSO
 Lleva su ficha de seguimiento de clase  Orienta en el cumplimiento de clase
asincrónica. asincrónica todos los viernes de cada
 Revisa el cumplimiento de los retos. semana.
 Registra en su ficha de Clase Asincrónica  Revisa el cumplimiento de tareas en la
 Evalúa y considera una nota en la clase asincrónica.
competencia de Gestión del Aprendizaje 
Autónomo.  Lleva un registro de cumplimiento por
estudiante.
 Coordina con el profesor en los
aspectos a considerar en su ecosistema.
PROTOCOLO PAMER

PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO CURSO DE 2 HORAS


N. Actividades Tiempo (10 minutos)
°
1 Entrega de la sesión de clase (inicio o cierre) 30 segundos
2 Motivación en los resultados del ETI y EVA 30 segundos
3 Selección de los estudiantes para las intervenciones orales 30 segundos
4 Toma de las intervenciones orales (4 a 5 alumnos) 4 minutos
5 Registro de las notas de intervenciones orales 30 segundos
6 Revisión de cumplimiento de retos de clase asincrónica 2 minutos
7 Motivación al inicio de clase 2 minutos

PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO CURSO DE 1 HORA


N. Actividades Tiempo (5 minutos)
°
1 Entrega de la sesión de clase 30 segundos
2 Motivación en los resultados del ETI y EVA 30 segundos
4 Revisión de cumplimiento de retos de clase 2 minutos
asincrónica
5 Motivación al inicio de clase
2 minutos
6 Las intervenciones orales se realizan durante el
desarrollo de la clase.

También podría gustarte