Razonamiento Verbal 1
Razonamiento Verbal 1
Razonamiento Verbal 1
PRE UNIVERSITARIOS
RAZONAMIENTO
VERBAL
UNIDAD I
RAZONAMIENTO VERBAL
La palabra razonamiento proviene del verbo razonar.
Acoplando estos términos podemos concluir que es un proceso mental que consiste en
reflexionar ordenadamente sobre las palabras que utilizamos para comunicar algo.
Razonamiento Verbal
• Podemos decir que el razonamiento verbal es una extensión de nuestra inteligencia que abarca
aspectos relacionados con la lógica, el lenguaje y el pensamiento analógico, que nos brinda la
capacidad de resolver diferentes problemas o situaciones a partir de conocimientos lingüísticos.
• El razonamiento verbal garantiza que nos expresemos adecuadamente, es decir, que primero
debemos pensar y luego hablar.
• Sin embargo, oímos frases como “préstame tu engrampador (engrapador)”, “estás muy lagañoso
(legañoso)", “ojalá no haiga (haya) más dificultades’’, “voy a tipiar (tipear) este ensayo”, etc.
• También se puede evidenciar una inapropiada estructuración de las expresiones. Por ejemplo,
“todo cambió en ese lapso de tiempo” todo cambió en ese lapso, “te aprecio mucho, pero sin
embargo no confío en t픨, “estoy viniendo” Estoy yendo.
Temas del Razonamiento Verbal
Tomar en cuenta
Tomar en cuenta
Tomar en cuenta
ORACIONES Definición
• La lectura es una decodificación, por tanto, como receptores debemos ir más allá de lo
escrito.
• El lector debe leer en el orden en que se presenta la información, y ese orden nos permitirá
descubrir la estructura interna del texto, la organización y sentido de las ideas.
• No es correcto aislar una idea e interpretarla fuera del contexto, ya que nos exponemos a no
captar o malinterpretar el mensaje del autor.
COMPRENSION DE LECTURA
• El lector debe proceder con objetividad, por lo que es necesario despojarse de los
prejuicios, preferencias, emociones y abstraernos para asimilar del modo más objetivo
posible la esencia del texto.
• El lector debe ser minucioso para descubrir las ideas casi imperceptibles que el autor vierte
en el texto, lo que le ayudará a captar el contenido en todos sus alcances.
• Es importante, la concentración en la lectura de un texto para ello el lector puede asumir
que una conversación especial que entabla con el autor, de quien puede adquirir un
conocimiento.
• La lectura es un proceso físico y mental, ya
COMPRENSION que la vista y el cerebro deben trabajar de
modo coordinado. Este proceso requiere que
DE LECTURA el lector amplie su campo visual de manera
que nuestro cerebro capte las ideas de modo
ágil y adecuado. Debemos leer idea por idea.
• Para ser expertos lectores, se debe combinar
un ritmo eficiente de lectura con un efectivo
nivel de comprensión.
• La comprensión de lectura es la facultad
intelectual que permite al lector
interpretar y hacer proyecciones sobre
las ideas plasmadas en el texto.
TEXTO Proviene del latín textus = “tejido”
• Todo texto cuenta con una estructura que permite una buena comprensión de
la lectura.
• Podemos decir que consta de una idea principal y varias ideas secundarias.
• Introducción – Desarrollo – Conclusión.
• IDEA PRINCIPAL
• La idea principal contiene el mensaje que se quiere transmitir al lector y es el núcleo en
torno al cual giran las demás ideas.
• Es decir que es el planteamiento central que el autor desarrolla conforme van
discurriendo las otras ideas.
• Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a descubrir la idea principal:
• ¿de qué o de quién se habla principalmente en el texto?
• ¿qué se dice básicamente de aquello?
• Dentro de un texto la idea principal puede ubicarse en la parte inicial, intermedia o bien
al final.
ESTRUCTURA DEL TEXTO
• IDEA SECUNDARIA
• Fundamentan y explican la idea principal, determinando sus alcances y
límites.
• Es decir, utilizan argumentos (razonamientos lógicos) o verificaciones (vía
estudio de campo con hechos, experimentos) para fundamental la tesis.
• Explica de forma clara el porqué de las cosas a través de la comparación, la
ejemplificación, la repetición, etc.
• Para comprender el contenido de una lectura es necesario
aplicar el siguiente procedimiento que consta de tres
pasos:
• Análisis
• Leer y analizar el texto por unidades
METODO DE informativas, para determinar como está
organizado y distinguir la idea principal de la
COMPRENSION • Síntesis
secundaria.
LECTURA
Busque el significado
Cuestione y formule
de lo que está
preguntas.
leyendo.
Exprese lo que va
Repase lo estudiado.
leyendo.
Gracias por su atención.
@facultaddecienciasveterinarias