Ley de Planeación. Presentación
Ley de Planeación. Presentación
Ley de Planeación. Presentación
PLANEACIÓN
FUNDAMENTO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y
EL PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN.
FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL.
ARTÍCULO 25 PRIMER PÁRRAFO.
Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitución determinarán los objetivos de
la planeación. La planeación será democrática y deliberativa. Mediante los mecanismos de
participación que establezca la ley, recogerá las aspiraciones y demandas de la sociedad para
incorporarlas al plan y los programas de desarrollo. Habrá un plan nacional de desarrollo al
que se sujetarán obligatoriamente los programas de la Administración Pública Federal”.
FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL.
ARTÍCULO 26 APARTADO A.
“La ley facultará al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participación y
consulta popular en el sistema nacional de planeación democrática, y los criterios para
la formulación, instrumentación, control y evaluación del plan y los programas de
desarrollo. Asimismo, determinará los órganos responsables del proceso de planeación y
las bases para que el Ejecutivo Federal coordine mediante convenios con los gobiernos de
las entidades federativas e induzca y concierte con los particulares las acciones a realizar
para su elaboración y ejecución. El plan nacional de desarrollo considerará la
continuidad y adaptaciones necesarias de la política nacional para el desarrollo
industrial, con vertientes sectoriales y regionales.
En el sistema de planeación democrática y deliberativa, el Congreso de la Unión tendrá la
intervención que señale la ley”.
Capítulo Primero
Disposiciones Generales
ARTÍCULO 1°
Las disposiciones de esta ley son de orden público e interés social, tienen por
objeto establecer:
VI. Las bases para que el Ejecutivo Federal concierte con los particulares la
elaboración y ejecución del PND.
ARTÍCULO 3°
III. Establecer los criterios generales que deberán observar las dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal para la elaboración de los
programas derivados del Plan que tengan a su cargo…
ARTÍCULO 14
IV. Cuidar que el Plan y los programas que se generen en el Sistema, mantengan
congruencia en su elaboración y contenido.
VII. Definir los mecanismos para que verifique, periódicamente, la relación que
guardan los presupuestos de las diversas dependencias y entidades de la APF.
IV. Asegurar la congruencia de los programas sectoriales con el Plan, así como
con los programas especiales…
III. Los objetivos específicos que hagan referencia al impacto positivo que se
pretenda alcanzar…
ARTÍCULO 21 TER
IV. Las estrategias para ejecutar las acciones que permitan lograr los objetivos
específicos señalados en el Plan.
- Sectoriales.
- Institucionales.
- Regionales.
- Especiales.
Programas Sectoriales.
Programas institucionales.
Programas regionales.
Programas especiales.
II. Los objetivos específicos del programa alineados a las estrategias del
Plan.
III. Las estrategias para ejecutar las acciones que permitan lograr los
objetivos específicos del programa.
ARTÍCULO 26 BIS
“Una vez aprobados el Plan y los programas, serán obligatorios para las
dependencias de la Administración Pública Federal (APF), en el ámbito de sus
respectivas competencias.