Resumen de Bilbeny

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Clase del 06/06 + resumen:

problema de aculturación por parte de los asimilados


SE SIGUE CON EL MONOCULTURALISMO, pero MODERADO.
Lectura de Bilbeny
➢ Actualmente, es el modelo que predomina más y el más defendido por la teoría
- Trata de encontrar modelos para la INCLUSIÓN SOCIAL en una DEMOCRACIA. política.
- No todos los países tienen una población homogénea. ➢ Trata de evitar la segregación: no desprecia a las minorías. Solo tiene temor a
- La falta de inclusión en el marco político representa la discriminación hacia algunas personas “perder” la unidad nacional.
o grupos.
- Toda sociedad debe evitar esto para no ser contradictorio con sus leyes y principios éticos.
- A lo largo de la historia, se ha intentado alcanzar modelos de inclusión social para concretar Nota:
la democracia. Horace Kallen, un filósofo, propuso que la asimilación valiera para lo político y lo económico
solamente, mas no para lo cultural. Sin embargo, la asimilación de los Estados Unidos está
4 modelos de inclusión democrática relacionado con la ACULTURACIÓN. Por ende, la asimilación tiene que empezar por la
cultura, y luego vendrá lo demás.
1. La segregación: Modelo en el que se excluye a grupos o minorías de la participación
política. Sin embargo, estos no son eliminados (ni etnocidio ni genocidio) de la comunidad
política, pero sí SON DEJADOS FUERA DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA. Asimismo,
se les disminuye derechos. Las democracias que segregan dicen que lo hacen para mantener ● El mayor inconveniente de este modelo es su FORZADA ACULTURACIÓN Y LA
la paz entre tanta gente diferente. Ejemplos: CONTINUACIÓN DE LA SEGREGACIÓN.
➢ En EE.UU, se segregaba a los afro-americanos. No solo ocurría en EE.UU, sino
también en Sudáfrica.
➢ Asimismo, también se podía dar de otro modo o voluntariamente como la Nation of
Islam en EE.UU o con algunas “naciones indias” en América.
➢ Otro ejemplo lo encontramos en el pasado de Perú. Antes, las mujeres no podían
votar y los analfabetos tampoco.

La segregación SE INSPIRA EN LOS VALORES DEL MONOCULTURALISMO


EXTREMO.

Exclusión Mejor modo de coexistir con ellos

3. La agregación: Es un MODELO ALTERNATIVO AL DE LA ASIMILACIÓN. A los


diferentes, en el país, se les quiere y se les respeta. Se les da derechos limitados, pero no se
2. La asimilación: Asimilar = hacer similar busca la mezcla <<Here, but separate>>. Un ejemplo de esto es Canadá.
Modelo en el que se intenta que todos se parezcan. Orientado por la idea de que LA ➢ La agregación se percibe en países con olas de migración extranjera.
CULTURA ES UNA a pesar de ser diversa. Por ello, UNO DEJA SU CULTURA POR LA ➢ Cada cultura vale como el resto.
DOMINANTE: el individuo PIERDE SU IDENTIDAD. ➢ Cuenta ahora más la comunidad, identidad y diversidad.
➢ Se inspira en el MULTICULTURALISMO EXTREMO. ➢ Las bases entre todas las culturas del país es el RESPETO.
➢ Como podemos observar, LA SEGREGACIÓN Y LA AGREGACIÓN SON ➢ La integración NO TE PIDE ADAPTACIÓN. no representa homogeneización.
OPUESTOS EXTREMOS. ➢ La integración SE ABRE A LA PLURALIDAD.
➢ No condena al gueto no se margina a los extranjeros excluyéndolos en ➢ La integración NO TE PIDE ASIMILACIÓN.
determinada zona o lugar para vivir. Solo es voluntario. ➢ LA ACULTURACIÓN NO ES FORZADA, diferente a la asimilación.
➢ Ya no es aculturación, sino ENDOCULTURACIÓN. ➢ La diversidad es reconocida en el ámbito de lo privado y de lo público, mientras
➢ Este modelo es oficial en países como: Nueva Zelanda, Canadá y Australia. que en la asimilación no de lo público.
Ejemplo: La política de Gobierno de Canadá es <<reconocer y promover la ➢ En este modelo, solo basta con cumplir la ley, lo demás se abre a toda posibilidad.
comprensión de que el multiculturalismo refleja la diversidad cultural y racial de la Además, todos ganan; es decir, se vuelve una sociedad más culta por el intercambio
sociedad canadiense para preservar, realzar y compartir su patrimonio cultural.>> de conocimientos.
En Toronto, más de la mitad de la población es de origen inmigrante, y en este ➢ Es el MODELO MÁS DEMOCRÁTICO, pues se asume la pluralidad cultural, y se
lugar, no existen conflictos entre comunidades ni desentendimientos, porque ya el respeta mucho a las minorías.
80% de la población de Toronto ya se ha nacionalizado canadiense. En sus

políticas, se resalta el mosaic cultural canadiense término empleado para


describir la mezcla de grupos, idiomas, culturas que coexisten en la sociedad
canadiense.
➢ A PESAR DE TODO ESTO, ESTE MODELO SE CONTRADICE CON
RESPECTO A UNA FINALIDAD DE INCLUSIÓN DEMOCRÁTICA. Por Conclusión:
ejemplo: La integración democrática es una tarea por parte de todos los grupos sociales. Se debe facilitar el
Sabemos que la agregación se sostiene en los países con olas de inmigración y contacto intercultural. Ser compatriotas y conciudadanos.
oportunidades laborales, pero cuando estas faltan, se aleja la libertad, por ejemplo, La integración es integrarse a una sociedad que nunca está acabada.
ARROJA A LAS MINORÍAS AL GUETO Y
PIERDEN SUS DERECHOS. Esta es agravada por la precariedad económica casi
siempre

➢ Cada cultura falta de contacto con el resto. Se debe tomar más en cuenta los nexos entre
culturas, y no solo sus diferencias.

4. La integración:
➢ Es la inclusión social intercultural.
➢ Se inspira en el MULTICULTURALISMO MODERADO.
➢ Es multiculturalista pero apuesta por la interculturalidad.

Multiculturalidad = hay muchas culturas conviviendo


Interculturalidad = conviven y COMPARTEN conocimientos entre ellas (verdadera
INTEGRACIÓN)

➢ Se garantiza la IGUALDAD y la LIBERTAD.


➢ Los grupos culturales no son solo reconocidos y protegidos, sino también
respetados, diferente a la agregación.

También podría gustarte