U2-Texto Corto - Prometeo Encadenado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

"Planeación efectiva de la escritura"

Taller de lectura y producción de textos


2022

UNIDAD 2.

ACTIVIDAD: lectura comprensiva.

Lea el siguiente texto corto “Prometeo encadenado” y analice el mensaje. Practique la lectura
comprensiva.

INSTRUCCIÓN:

1. Lea los datos del autor del texto corto


2. Lea el texto corto, teniendo en cuenta los elementos del proceso de lectura.
3. Responda a las preguntas orientadoras, relacionadas con el texto leído, sin realizar consultas
adicionales.
4. Para ello, ingrese por la actividad, al “cuestionario respuestas texto corto: Prometeo
encadenado” y responda a las preguntas formuladas.

________________________________________________________________________________

Texto corto: Prometeo encadenado

Autor: Esquilo

ESQUILO

(Eleusis, actual Grecia, 525 a.C.-Gela, Sicilia, 456 a.C.) Trágico griego. Esquilo vivió en un período de
grandeza para Atenas, tras las victorias contra los persas en las batallas de Maratón y Salamina, en
las que participó directamente. Tras su primer éxito, Los persas (472 a.C.), Esquilo realizó un viaje a
Sicilia, llamado a la corte de Hierón, adonde volvería unos años más tarde para instalarse
definitivamente.

De las noventa obras que escribió Esquilo, sólo se han conservado completas siete, entre ellas una
trilogía, la Orestíada (Agamenón, Las coéforas y Las Euménides, 478 a.C.). Se considera a Esquilo el
fundador del género de la tragedia griega, a partir de la lírica coral, al introducir un segundo actor
en escena, lo cual permitió independizar el diálogo del coro, aparte de otras innovaciones en la
escenografía y la técnica teatral.

Esquilo llevó a escena los grandes ciclos mitológicos de la historia de Grecia, a través de los cuales
reflejó la sumisión del hombre a un destino superior incluso a la voluntad divina, una fatalidad
eterna (moira) que rige la naturaleza y contra la cual los actos individuales son estériles, puro orgullo
(hybris, desmesura) abocado al necesario castigo. En sus obras, el héroe trágico, que no se
encuentra envuelto en grandes acciones, aparece en el centro de este orden cósmico; el valor
simbólico pasa a primer término, frente al tratamiento psicológico.

El género trágico representó una perfecta síntesis de las tensiones culturales que vivía la Grecia
clásica entre las creencias religiosas tradicionales y las nuevas tendencias racionalistas y
"Planeación efectiva de la escritura"
Taller de lectura y producción de textos
2022

democráticas. Amén de las citadas, las obras de Esquilo que se han conservado son: Las suplicantes
(c. 490), Los siete contra Tebas (467) y Prometeo encadenado, obra sobre cuya autoría existen aún
dudas.

Enseguida le presentamos una de sus obras más representativa ―Prometeo Encadenado.

PROMETEO ENCADENADO

Prometeo era hijo del Titán Japeto y de la Tierra. Se le consideraba digno de ser admitido en el
Olimpo y de tomar parte en las discusiones de los dioses; él amaba a los hombres y llevó la voz de
éstos, que eran desgraciados, hacia el cielo.

Solía descender y andaba entre los hombres a quienes enseñó la manera de contar el tiempo, la
ciencia de los números, el alfabeto, la navegación y hasta la medicina: todas las artes.

Pero los hombres no conocían el fuego sino en la forma del rayo y del sol y sin el fuego; su comida
brutal consistía en las carnes crudas; no podían trabajarlos metales, ni tener tampoco la llama
encendida en el fondo de sus casas, como una amiga maravillosa.

Los dioses, que no amaban a los hombres, se habían reservado ―La flor roja‖, que es amorosa y
civilizadora.

Prometeo, dispuesto a hacer del hombre otra cosa mayor, se acercó, temerario, a la rueda del Sol,
y encendiendo en ella su antorcha, corrió a traerla a la Tierra.

El castigo vino pronto contra Prometeo, pues los dioses burlados, a su vez burlaron el titán de este
modo: enviaron al mundo a Pandora, con una caja sellada, que contenía todos los males. La recibió
un hermano de Prometeo, y al abrirla, las calamidades salieron volaron desde la caja y se repartieron
por sobre el mundo. Dañados lo hombres, vino la expiación del amigo de los hombres: sujeto con
cadenas de bronce, hincadas en una roca del Cáucaso, Prometeo quedó abandonado a los buitres.
Sus gemidos resonaban en las grutas de la montaña y sus ojos solo miraban en torno la impiedad de
los riscos y la indiferencia del cielo. Prometeo no se humilló a los dioses y con grandes gritos
mostraba a Zeus su maldad sin pedirle misericordia. Zeus, irritado por la rebeldía de un simple titán,
cambio su suplicio por otro peor; le hizo descender hacia el tártaro; después fue atado de nuevo a
la roca, por tiempo incalculable. Un águila o un buitre, abría desgajándolas, en sus entrañas, y éstas
retoñaban a cada golpe del tremendo pico.

Los dioses no se apiadaron; pero Hércules, que era generoso sin ser divino, mató con sus flechas al
ave, libertando al héroe.

La cautividad del fuego, que hasta entonces había corrido libre por el cielo, mudó la vida de los
humanos: creó la casa, los metales derretidos fueron trabajados como el barro y nacieron de ellos,
cuya terquedad los hacia estériles, desde las armas temibles para las fieras, hasta las joyas delicadas
que llevaron las mujeres sobre su pecho o sus manos.

Desde entonces tuvo Prometeo un lugar superior al de los héroes, que son solamente hombres y su
reto contra Zeus lo aproximó a los propios dioses.
"Planeación efectiva de la escritura"
Taller de lectura y producción de textos
2022

EJERCICIO

A continuación, se presentan una serie de preguntas referentes al texto anterior. Responda cada
una de ellas. Ingrese por el cuestionario realizado para esta actividad, que encontrará en el aula
virtual.

________________________________________________________________________________

Tomado de:

Gómez Ríos, M. (2017). Taller de ortografía y análisis de textos. Universidad Nacional Autónoma
de México. Red Universitaria de aprendizaje.
https://www.rua.unam.mx/portal/recursos/ficha/8269/taller-de-ortografia-y-analisis-de-textos

También podría gustarte