Ortografía 2022
Ortografía 2022
Ortografía 2022
- Las vocales abiertas (A-E-O) pueden formar diptongo con las vocales cerradas (I_U), y
así formar parte de una sola sílaba. También puede formarse aunando vocales cerradas
+ abiertas, o por la suma de dos vocales cerradas. JAU-LA –GUA-NA-CO-DIUR-NO.
- Puede suceder que el diptongo se rompa (en vez de una sílaba se formarán dos)
Los monosílabos son palabras que tienen una sola sílaba. No llevan tilde. Pero hay
algunos que es necesario diferenciar porque se escriben de igual forma y tienen significado
diferente. Se los distingue mediante una tilde.
- Actividad 1:
En la primera columna indicar si la palabra es AGUDA, GRAVE, ESDRÚJULA o
SOBREESDRÚJULA. En la segunda columna, separar en sílabas y marcar si hay DIPTONGO o
HIATO.
Reducción Biología
Árabe Estudiantes
Riéndosenos Croar
Remedio Huidizo
Celebre Prohibir
Rentabilidad Aéreo
Intencionalidad Copia
Marciano Ganzúa
Peatonal Peaje
- Actividad 2:
- MI – MÍ:
…………………………………………………………………………………………………………………………………
- TÚ – TU:
………………………………………………………………………………………………………………………………..
- ÉL – EL:
…………………………………………………………………………………………………………………………………
3
- SÉ – SE: ………………………………………………………………………………………………………………………………
- DÉ – DE: ………………………………………………………………………………………………………………………………
Ortografía: Uso de la V y la B
Actividad 1:
Subrayar en las oraciones las palabras que tienen igual pronunciación, pero
diferente ortografía, es decir, los homófonos. ¿Su significado es equivalente? Si tienen
dudas, consulten el diccionario.
Reescribir las oraciones de tal manera que quede explícito el significado del
homófono.
O Se le rompió el vaso.
O Se le rompió el bazo.
Actividad 2:
A partir de ejemplos
4
-Se escriben con b los verbos en pretérito imperfecto del modo indicativo cuyo infinitivo
termina en –ar y el verbo ir. Ejemplos: cantábamos, jugaban, iban, ibas.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….…………………
- Se escriben con b las palabras que contienen los grupos -cub-, -tab- y -turb-.
Ejemplos: cubierto, estable, turbante. Excepciones: centavo, altavoz y adjetivos
numerales (octavo).
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………….……………
- Se escriben con v las palabras que contienen los grupos -clav- y -equiv-.
Ejemplos: clavel, enclavar, inequívoco.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….…………………
- Se escriben con v las palabras que contienen los grupos -adv- y -olv-. Ejemplos:
inadvertidos, olvidaron, adverbio, resolver.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………….………
2) Dada la siguiente regla: «Se escriben con b las palabras que tienen el sonido /b / delante
de cualquier consonante», buscar ejemplos (Blando)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
Completar las tablas, siguiendo los ejemplos dados, y deducir la regla de ortografía.
amabilidad amable
rentable
contable
compatibilidad
respetable
recibir recibo
contribuir contribuyente
atribuciones
concebir
redistribución
inscribible
Actividad 3:
Completar los espacios en blanco, aplicando las reglas - mb- / -nv-.
6
am_ición em_utido
am_iente en_ases
am_os en_iado
an_erso en_idioso
cam_iante desam_iguar
chom_a desen_olver
com_inación ham_re
con_ento in_asión
con_entillo in_ersiones
con_ersación in_ierno
con_ertir in_itados
con_idar rim_om_ante
cum_ia rom_o
em_arazoso sím_olo
em_lemático som_rerito
em_otellamiento um_ral
em_udo
Ortografía: G y J
Actividad 1:
Grupos: ja–je/ge–ji/gi-jo/ju;ga-gue-gui-go-gu;jua-jue-jui/gua-güe-güi– Pensar
palabras que contengan algunos de los grupos vistos y escribirlas.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Actividad 2:
A partir de ejemplos
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………….…………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………….……………
2) Dada la siguiente regla: «Se escriben con j los tiempos pretéritos de los verbos terminados
en -decir, -ducir y -traer», pensar ejemplos.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….………………
Alergia alérgico
colegiado, colegial
mágico
estratégico
presagioso
privilegiado
demagógico
corregir
recoger
Finger
encoger
Dirigir
Actividad 3:
Completar los espacios en blanco con –ju-, -gu- o -gü-, según corresponda:
__ego __erra
9
__itarra desa__e
__icio distin__ir
__iso __ía
__eves ju__ete
__epardo len__eta
a__ante lin__ística
anti__edad para__as
anti__o para__ero
chan__ito pedi__eño
ci__eña pin__ino
Ortografía: S, C y Z
Actividad 1:
Subrayar en las oraciones las palabras que tienen igual pronunciación, pero
diferente ortografía, es decir, los homófonos. ¿Su significado es equivalente? Si tienen
dudas, consulten el diccionario.
Reescribir las oraciones de tal manera que quede explícito el significado del homófono.
José se fue de casa.
Actividad 2:
10
Se escriben con c las palabras que terminan en -acio, -acia, -icia, -icie e –icio (y las
que pertenecen a sus familias). Ejemplos: palacio (palaciego), desgracia (desgraciado),
justicia (justiciero), superficie (superficial), sacrificio (sacrificial). Excepciones:
antonomasia, gimnasia, idiosincrasia potasio.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………….….………………
Se escriben con c los verbos cuyo infinitivo termina en -cer, -cir y -ciar. Ejemplos:
crecer, producir, pronunciar. EXCEPTO : coser, ser, toser, asir, anestesiar, ansiar,
extasiar, lisiar.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Se escriben con z las palabras terminadas con los sufijos –azo y –aza (ya sean
aumentativos o signifiquen «golpe de»). Ejemplos: portazo, bochazo, golazo,
madraza.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………….……………….……………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………….……………….……………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………….………………….…………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………….……………………….……
Completar las tablas, siguiendo los ejemplos dados y deducir la regla ortográfica.
falaces, falacia
audaces, audacia
Tenaz
Sagaz
mordaces, mordacidad
fragancia fragante
lactar, lactante
advertir
latencia latir
adherir
infante
arrogante
lujo
furia
desastre
12
roto
gusto
paces, pacífico
luces, lucífero
Cruz
vejez viejo
puro
diestro
rígido
pereza
¿-sión o -ción?
Observar las reglas y completar la tabla:
compa_ión
depre_ión
comunica_ión
emi_ión
aclara_ión
can_ión
compren_ión
Ortografía: H
Actividad 1:
Subrayar en las siguientes oraciones las palabras que tienen igual pronunciación,
pero diferente ortografía, es decir, los homófonos. ¿Su significado es equivalente? Si
tienen dudas, consulten un diccionario.
Reescribir las oraciones de tal manera que quede explícito el significado del
homófono.
No puede errar.
No puede herrar.
Actividad 2:
1 Pensar entonces la mayor cantidad de ejemplos posibles en los que se aplique la regla
Completar las tablas, siguiendo los ejemplos dados, y deducir la regla ortográfica.
hacer
haber
15
hallar
habitar
humor malhumorado
humus inhumar
ahumar
inhumano
deshumanizar
hielo
hierba herbicida
herrumbre
huevo
huelga
huertero, hortaliza
huida
Recuerden que aquellas palabras de la misma familia que no tienen diptongo inicial se
escriben sin h. Por ejemplo: ovíparo (< huevo), óseo (<hueso), orfanato (< huérfano).
Pueden pensar entre todos otros ejemplos y anotarlos en un documento.
16
Actividad 3:
Completar la tabla con el significado de los siguientes prefijos de origen griego y
pensar ejemplos. Pueden ayudarse consultando algún diccionario.
hecto-
hexa-
hepta-
helio-
hemi-
hetero-
hiper-
hipo-
homo-