Planificación Microcurricular BACHILLERATO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PROYECTO STEAM

TERCER PARCIAL – SEGUNDO QUIMESTRE


2021-2022
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la I.E: UNIDAD EDUCATIVA “GUASUNTOS” Nombre del docente: LIC. ANDREA QUIMSO.
Asignatura: LENGUA Y LITERATURA Semanas: 21, 22, 23, 24, 25
Nivel: BACHILLERATO Fecha: 07.02.2022/04.03.2022
Curso: PRIMERO
PROYECTO STEAM: DONACIÓN DE ÓRGANOS Y ÓRGANOS ARTIFICIALES.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
 El objetivo del proyecto STEAM consiste en que los estudiantes asuman el rol de consultor de un director de una clínica I+D (investigación y desa-
rrollo) que busca generar nuevas tecnologías para el desarrollo de órganos artificiales y crear conciencia sobre la importancia de las políticas sobre la
donación de órganos.

DESTREZAS INDICADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS


CON DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE TRABAJO TRABAJO PRESENCIAL (para las instituciones que se RECOMENDACIONES
DESEMPEÑO NO encuentren en retorno progresivo) PARA EL PADRE DE
PRESENC FAMILIA O TUTOR EN
IAL EL HOGAR
LL.5.4.6. Expresar I.LL.5.6.1. Aplica el Los señores estudiantes visualizaran fotografías, imágenes o Los señores padres de fa-
su postura u proceso de infografías, en base a esto emitirían tres definiciones propias milia o representantes le-
opinión sobre producción en la sobre el tema mediante ejemplos. gales deberán acudir a la
diferentes temas de escritura de textos institución de manera con-
la cotidianidad con estructura Los estudiantes realizaran lecturas comprensivas en base a un tinua para verificar del
y académicos, argumentativa, determinado tema, en donde se aplicará la técnica del reúnen a cumplimiento de sus re-
mediante el uso elabora argumentos través de organizadores gráficos. presentados.
crítico del (de hecho,
significado de las definición, Lee el siguiente texto: Trabaje colaborativamente
palabras. autoridad, analogía, Las especies que ahora pueblan la Tierra proceden de otras en las actividades enviados
ejemplificación, especies distintas que existieron en el pasado, a través de un por el docente.
experiencia, proceso de descendencia con modificación. La evolución Cualquier duda sobre las

Dirección: Panamericana Norte Km 10 Vía Alausí


Teléfono: (03) 2330069
explicación o biológica es el proceso histórico de transformación de unas actividades enviadas
deducción), aplica especies en otras especies descendientes, y su reverso es la consultar al docente para
las extinción de la gran mayoría de las especies que han existido. su respectivo apoyo.
normas de citación e Una de las ideas más románticas contenidas en la evolución de la Cumplir con las normas de
identificación de vida es que dos organismos vivos cualesquiera, por diferentes bioseguridad para evitar
fuentes con rigor y que sean, comparten un antecesor común en algún momento del inconvenientes en el hogar
honestidad pasado. Nosotros y cualquier chimpancé actual y la institución.
académica compartimos un antepasado hace algo así como 5 millones años.
en diferentes También tenemos un antecesor común con cualquiera de las Los señores padres de fa-
soportes impresos y bacterias hoy existentes, aunque el tiempo a este antecesor se milia o representantes le-
digitales. remonte en este caso a más de 3000 millones de años. gales deberán brindarles
Fuente: Ensayos sobre evolución biológica. espacios, para la realiza-
https://bit.ly/2POErCZ ción de tareas, pero tam-
• Analiza acerca del rol de la evolución como proceso bién deberán supervisar el
responsable del cambio y diversificación de la vida en la Tierra. trabajo que realicen sus re-
Elabora un párrafo con tu punto de vista. presentados.

Trabaje colaborativamente
en las actividades enviados
por el docente.
LL.2.4.1. • I.LL.5.3.2. Analiza Identifica, la clasificación de los órganos del ser humano de
Desarrollar los significados acuerdo con las imágenes expuestas. Selecciona un órgano en
progresivamente connotativos del específico y determina la importancia para el funcionamiento de
autonomía y discurso cuerpo humano. Elabora un esquema que represente esta
calidad en el seleccionando información.
proceso de escritura críticamente los
de relatos de recursos del discurso
experiencias oral y evaluando su
personales, hechos impacto en la
cotidianos u otros audiencia para
sucesos, valorar su contenido
acontecimientos implícito (I.4., S.4.).
de interés y

Dirección: Panamericana Norte Km 10 Vía Alausí


Teléfono: (03) 2330069
descripciones de
objetos,
animales, lugares y
personas; aplicando
la
planificación en el
proceso de escritura
(con
organizadores
gráficos de acuerdo
a la
estructura del
texto), teniendo en
cuenta la
conciencia
lingüística
(semántica,
sintáctica,
léxica y fonológica)
en cada uno de sus
pasos.
LL.5.4.1. Construir I.LL.5.6.1. Aplica el Los señores estudiantes visualizaran fotografías, imágenes o
un texto proceso de infografías, en base a esto emitirían tres definiciones propias
argumentativo, producción en la sobre el tema mediante ejemplos.
seleccionando el escritura de textos
tema y formulando con estructura Los estudiantes realizaran lecturas comprensivas en base a un
la tesis. argumentativa, determinado tema, en donde se aplicará la técnica del reúnen a
elabora argumentos través de organizadores gráficos.
(de hecho,
definición, Realiza la siguiente rutina del pensamiento sobre la base del
autoridad, analogía, texto anterior:
ejemplificación,
experiencia,

Dirección: Panamericana Norte Km 10 Vía Alausí


Teléfono: (03) 2330069
explicación o
deducción), aplica
las
normas de citación e
identificación de
fuentes con rigor y
honestidad
académica en Realiza la siguiente rutina del pensamiento sobre la base del
diferentes soportes texto anterior:
impresos y digitales. • ¿Cuál ha sido la situación de la mujer respecto al hombre en la
historia?, ¿a qué se puede deber?
• ¿Cómo se puede construir la igualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres en la actualidad?
• Con respecto a los textos, selecciona y define un caso de estudi
o.
• Sobre los textos leídos, ¿consideras que existe falacias o
ambigüedades en el contenido de los textos? Argumenta en dos
párrafos.
• Expresa tu postura u opinión sobre la problemática abordada
mediante la elaboración de un párrafo de conclusión.
• ¿Qué acciones se pueden realizar para que los grupos
vulnerables, como algunas mujeres, se vean menos afectadas por
las implicaciones de la pandemia?
LL.5.4.6. Expresar Expresa su postura u Los efectos de las anfetaminas en el cerebro
su postura u opinión sobre Las anfetaminas son drogas estimulantes que provocan una
opinión diferentes temas de aceleración entre la comunicación
sobre diferentes la cotidianidad y del cerebro y del cuerpo. Como resultado, la persona está más
temas de la académicos con alerta y físicamente activa.
cotidianidad y coherencia y Las anfetaminas también provocan que el cerebro libere
académicos, cohesión, dopamina (químico relacionado con el estado de ánimo, el
mediante el uso mediante la pensamiento y el movimiento, es decir es el químico cerebral
crítico del selección de un ligado a sentirse bien); sin embargo, lasanfetaminas pueden dañar
significado de las vocabulario el cuerpo de muchas maneras y llevar a la disminución del

Dirección: Panamericana Norte Km 10 Vía Alausí


Teléfono: (03) 2330069
palabras. preciso y el uso de apetito y pérdida de peso, a problemas cardíacos como frecuencia
diferentes tipos de cardíaca acelerada, latidos irregulares, aumento en la presión
párrafos para arterial y ataque cardíaco, pérdida de memoria, dificultad para
expresar matices y pensar claramente y accidente cerebrovascular, problemas
producir emocionales y con el estado de ánimo, como comportamiento
determinados efectos agresivo o violento, depresión y suicidio, alucinaciones continuas
en los lectores.(I.3., e incapacidad para identificar qué es real, inquietud y temblores,
I.4.)(Ref.I.LL.5.6.2.) úlceras en la piel, problemas para dormir, deterioro de los
dientes, muerte.
Fuente: https://bit.ly/3i8k13X
• Emite tu criterio acerca de las causas que llevan a que las
personas consuman alcohol y drogas aun cuando cuenten con
información disponible sobre sus efectos adversos.
Escribe tu comentario y guárdalo en tu portafolio estudiantil.
• Considera todo el aprendizaje desarrollado hasta el momento y
elabora una propuesta que incluya imágenes, frases e
información en general que permita tomar consciencia sobre la
importancia de aplicar medidas preventivas y de buenos hábitos
para mantener la salud integral.
• Resume la información más relevante del artículo en un
organizador gráfico y explica qué acciones podemos aplicar
para evitar la pérdida de la biodiversidad en nuestra
localidad según las acciones antrópicas que intervienen en
este problema.
LL.4.2.2. Organizar I.LL.4.4.2. Produce Lee el siguiente texto:
el discurso discursos Donación de órganos, una perspectiva antropológica
mediante el (conversación, La aproximación antropológica de la donación de órganos tiene
uso de las diálogo, narración, como finalidad captar cómo se estructura la situación
estructuras básicas debate, sociocultural de la donación y extraer los lazos de significación.
de la lengua oral, la conversatorio, El presente artículo pretende analizar la donación de órganos
selección y empleo presentación, desde el enfoque amplio que la antropología permite, un enfoque
de vocabulario entrevista, que tiene presente a los actores implicados desde una perspectiva
específico, acorde encuesta, individual y desde la perspectiva social y cultural. Aunque la

Dirección: Panamericana Norte Km 10 Vía Alausí


Teléfono: (03) 2330069
con la
exposición) donación es un hecho físicamente individual, es básicamente un
intencionalidad, en
organizados a partir acto social, colectivo. Se hace por y para la colectividad.
diversos contextos
del uso de las Utilizando una metodología cualitativa narrativa se recogieron
comunicativos estructuras básicas las impresiones sobre el fenómeno de la donación entre
formales e
de la familiares de pacientes y estudiantes de enfermería y psicología.
informales. lengua oral, utiliza Se analiza el concepto de donación, la donación como acto
un vocabulario individual y hecho social, los distintos motivos que condicionan
acorde las diferentes representaciones de la donación, entre otros.
a la intención y el Mayor información y un trato más sensible hacia el donante
contexto, los apoya apuntan como factores facilitadores y de compensación social en
con la donación de órganos.
una variedad de https://scielo.isciii.es/scielo.php?
formatos, soportes y script=sci_arttext&pid=S1139-13752007000300004
recursos (incluyendo Del artículo anterior realizar una exposición sobre los mitos
los audiovisuales). de la donación de órganos en el Ecuador.
(I.3., I.4.)
ASIGNATURA/S ADICIONAL/ES AL PROYECTO (trabajo disciplinar)
DESTREZAS INDICADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CON DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
TRABAJO TRABAJO PRESENCIAL (para las instituciones que se RECOMENDACIONES
NO encuentren en retorno progresivo) PARA EL PADRE DE
PRESENC FAMILIA O TUTOR EN
IAL EL HOGAR
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
CONCEPTOS DESTREZA CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ESENCIALES CRITERIO DE
DESEMPEÑO TRABAJO TRABAJO PRESENCIAL RECOMENDACIONES
NO (para las instituciones que se encuentren en retorno PARA EL PADRE DE
PRESENC progresivo) FAMILIA O TUTOR EN
IAL EL HOGAR

Dirección: Panamericana Norte Km 10 Vía Alausí


Teléfono: (03) 2330069
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
DOCENTE: Lic. Andrea Quimso. COORDINADOR J.A. SUBNIVEL BACHILLERTO: Ing. RECTOR: MSc. Sebastián Rodríguez.
Edison Chiriboga.

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04.02.2022 Fecha: 04.02.2022 Fecha: 04.02.2022

Dirección: Panamericana Norte Km 10 Vía Alausí


Teléfono: (03) 2330069

También podría gustarte