Planificacion Micro Proyecto 5
Planificacion Micro Proyecto 5
Planificacion Micro Proyecto 5
sus propias físicos en las ● Identificamos los cambios físicos en las chicas y
experiencia. chicas y chicos, observando la siguiente imagen.
chicos,
observando
la siguiente
imagen.
● Realizamos
un mapa
conceptual
sobre los
temas
tratados en
la clase.
● Compartimos los cambios que hemos notado con
nuestros compañeros.
● Leemos en voz alta los siguientes cambios físicos en
chicas y chicos.
● Comparamos e identificamos los cambios que se
dan en cada género.
● TAREA:
● Realizamos un mapa conceptual sobre los temas
tratados en la clase.
● Comparto por medio de una foto los avances dados.
M.3.1.11. I.M.3.1.1. Aplica ● Responde las ● TEMA: División exacta e inexacta. ● Lectura de la
Reconocer estrategias de preguntas. ● Analiza y contesta las siguientes preguntas. guía en
cálculo, los
términos y ● Lee las páginas ● ¿En qué situaciones de la vida diaria utilizas la compañía de
algoritmos de
realizar adiciones, número 44-45. división? nuestro hijo.
divisiones entre sustracciones, ● Analizamos los ● ¿Por qué se dice que la división es la operación ● Realizar
multiplicaciones y
números ejercicios inversa de la multiplicación? consultas al
divisiones con
naturales con números propuestos en el ● Comparte tus respuestas con tus compañeros de docente en
residuo, con el naturales, y la documento. clases. caso de
tecnología en la
dividendo mayor ● En base a lo ● Con la ayuda de un adulto visita el texto de dudas.
construcción de
que el divisor, sucesiones estudiado matemáticas de la página 44 y analiza el siguiente ● Priorizar los
aplicando el numéricas resolvemos las ejercicio. aprendizajes
algoritmo crecientes y actividades de las En una biblioteca hay 693 libros y 3 cajas para de nuestros
decrecientes, y en guardarlos. ¿Cuántos libros se pueden guardar
correspondiente la solución de páginas 46-47 del hijos.
en cada caja, si todas deben quedar con igual
y con el uso de situaciones cuaderno de número de libros? ● Observar,
la tecnología. cotidianas trabajo. ● Analizo su resolución por medio del algoritmo de la escuchar los
sencillas. Formula
división, identificando sus términos. diferentes
y resuelve
problemas que programas de
impliquen Ecuador
operaciones
educa.
combinadas;
solución y
comprobación.
(Ref.I.M.3.1.2.)
● Expmenciono los términos que conforman a una
división. lico a mis compañeros que pasos debo de
seguir para resolver esta división.
● Recuerdo y
● Leemos los pasos que se siguieron para llegar a la
respuesta.
● Con nuestras propias palabras definimos que
conocemos cómo división exacta.
● Con la ayuda de un adulto visita el texto de
matemáticas de las páginas 45 y analiza el
siguiente ejercicio.
● Es hora de conocer que es una división inexacta.
● Leemos su definición.
● HOMEWORK:
● Imagine you are part of an Andean band and you can
choose any musical instrument to play. Draw the
instrument inside the box. Why did you choose it?
Write two reasons on the lines. Share your drawing
and reasons with a classmate.
● Choose a traditional musical instrument and find 3-5
interesting facts about the instrument. Prepare a small
poster with drawings and a list of all the information
you have. Share your poster with the class.
Reconocer la Explica los rasgos ● Analiza y ● Lectura de la
presencia de esenciales de la responde las ● TEMA: Analizar las consecuencias, datos guía en
nuevos actores modernización, preguntas. estadísticos sobre la violencia de género y que compañía de
sociales, como sobre la ● Observa el acciones tomar para prevenirlas. nuestro hijo.
las educación laica e video propuesto ● Analiza y responde las siguientes preguntas. ● Realizar
organizaciones incorporación de en el proyecto. ● ¿Consideras que las mujeres tienes los mismos consultas al
de mujeres en la la mujer a la vida derechos que los hombres? docente en
● Explicamos los
construcción de pública. (I 2). Rf. ● ¿Las mujeres pueden ser y obtener la profesión que caso de
datos más
la conciencia de I.CS.3.5.2. deseen? dudas.
relevantes del
la diversidad. Rf. ● Comparte tus respuestas con tus compañeros. ● Priorizar los
video.
CS.3.1.55. ● Observa el video sobre la violencia de la mujer y sus aprendizajes
● Resolvemos las
derechos. de nuestros
actividades
https://www.youtube.com/watch?v=N5Q4bfw-Xtc hijos.
propuestas en el
● Explicamos los datos más relevantes del video. ● Observar,
proyecto.
● Leemos que conocemos cómo violencia de genero. escuchar los
La violencia de género o violencia contra la mujer es diferentes
aquella violencia que se manifiesta de forma física, programas de
sexual o psicológica y que se ejerce contra una Ecuador
mujer por el hecho de serlo Estas manifestaciones educa.
incluyen:
ELABORADO REVISADO
APROBADO
DOCENTE: COORDINADOR DEL ÁREA
VICEDIRECTORA:
Firma: Firma:
Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PROYECTO CINCO INTERDISCIPLINAR
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución:
Nombre del docente:
Grado:
Fecha:
PROYECTO 5: ● Educación sexual integral.
● Prevención de la violencia sexual y de género.
OBJETIVOS DE ● Los estudiantes comprenderán que la sexualidad es parte del desarrollo integral humano para actuar
APRENDIZAJE: con responsabilidad en el ejercicio de su sexualidad y comunicar posibles situaciones de riesgo y
vulnerabilidad en su entorno próximo.
● Los estudiantes comprenderán el origen, los tipos y las formas de violencia sexual y de género para
desarrollar estrategias e iniciativas de prevención de sus riesgos, comunicando datos estadísticos,
sociales y culturales a su entorno cercano.
del mujer.
● TAREA:
● En base a lo estudiado resolvemos las actividades del cuaderno
de trabajo en la página 32 actividad 48.
M.3.1.11. I.M.3.1.1. Aplica ● Responde las ● Lectura de
Reconocer estrategias de preguntas. la guía en
términos y cálculo, los ● Lee las ● TEMA: División de números naturales de una cifra. compañía
realizar algoritmos de páginas ● Recuerdo el tema de la clase anterior. de nuestro
divisiones entre adiciones, número 46- ● Explico las dificultades que se me dieron para dividir. hijo.
números sustracciones, 47. ● Menciono cómo superé estas dificultades. ● Realizar
naturales con multiplicaciones y ● Analizamos ● Observo y analizo el siguiente ejercicio ubicado en la página 46 consultas
residuo, con el divisiones con los ejercicios del texto de matemática. al docente
dividendo números propuestos en en caso
Se ha registrado, a diciembre de 2016, la cantidad de 7
mayor que el naturales, y la el documento. de dudas.
400 millones de habitantes como la población mundial. La
divisor, tecnología en la ● En base a lo ● Priorizar
mitad de esta población vive en las ciudades. ¿Qué
aplicando el construcción de estudiado los
cantidad de habitantes vive en las zonas urbanas?
algoritmo sucesiones resolvemos aprendizaj
Para calcular el número de personas que habitan en las
correspondient numéricas las es de
ciudades, debemos dividir la población total para 2.
e y con el uso crecientes y actividades de nuestros
de la decrecientes, y en las páginas hijos.
● Observamos el procedimiento.
tecnología. la solución de 48-51 del ● Observar,
situaciones cuaderno de escuchar
cotidianas trabajo. los
sencillas. Formula diferentes
y resuelve programa
problemas que s de
impliquen Ecuador
operaciones educa.
combinadas;
solución y
comprobación.
(Ref.I.M.3.1.2.)
EF.3.4.1. Participa y/o ● Identifica las ● Con la ayuda de un adulto investiga sobre las reglas y pautas ● Lectura de
Establecer juega de manera reglas del para practicar el atletismo. la guía en
acuerdos en las segura en juegos atletismo. ● Escribe en tu cuaderno las reglas que investigaste. compañía
reglas y pautas de iniciación ● Con la supervisión de un adulto observa el siguiente video las de nuestro
Reconoce las
de seguridad deportiva reglas del fútbol. hijo.
pautas de
para poder individual y ● Realizar
seguridad para
participar en colectiva, consultas
poder participar
diferentes identificando las al docente
en la práctica
prácticas lógicas, en caso
deportiva.
deportivas características, de dudas.
colectivas de objetivos y ● Priorizar
manera demandas de los
democrática y cada uno. REF. aprendizaj
segura. I.EF.3.5.1. es de
https://www.youtube.com/watch?v=ZpljCILX_3s nuestros
atletismo? los
● TAREA diferentes
● Con la ayuda tus familiares practica el atletismo, aplicando las programa
reglas y pautas de seguridad para poder participar en la s de
práctica deportiva. Ecuador
educa.
https://www.youtube.com/watch?v=RZyK1ScwiMo
ELABORADO REVISADO
APROBADO
DOCENTE: COORDINADOR DEL ÁREA
VICEDIRECTORA:
Firma: Firma:
Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PROYECTO CINCO INTERDISCIPLINAR
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución:
Nombre del docente:
Grado:
Fecha:
PROYECTO 5: ● Educación sexual integral.
● Prevención de la violencia sexual y de género.
OBJETIVOS DE ● Los estudiantes comprenderán que la sexualidad es parte del desarrollo integral humano para actuar
APRENDIZAJE: con responsabilidad en el ejercicio de su sexualidad y comunicar posibles situaciones de riesgo y
vulnerabilidad en su entorno próximo.
● Los estudiantes comprenderán el origen, los tipos y las formas de violencia sexual y de género para
desarrollar estrategias e iniciativas de prevención de sus riesgos, comunicando datos estadísticos,
sociales y culturales a su entorno cercano.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO TRABAJO PRESENCIAL RECOMENDACIONES
DESEMPEÑO AUTÓNOMO PARA EL
PADRE DE FAMILIA
O TUTOR EN EL
HOGAR
LL.3.3.4. ● Observo la ● Lectura de la
Autorregular la imagen y guía en
comprensión de analizo sus compañía de
textos mediante el elementos. ● Observo y comento con mis compañeros y nuestro hijo.
uso de estrategias ● Lee y analiza compañeras lo expresado en la imagen. ● Realizar
Integra relatos,
cognitivas de el texto en la consultas al
descripciones,
comprensión: página 108- docente en
exposiciones e
parafrasear, releer, 110. caso de
instrucciones en
formular ● Ejecuto las dudas.
textos escritos
preguntas, leer actividades ● Priorizar los
con una intención
selectivamente, propuestas en aprendizajes
comunicativa.
consultar fuentes el proyecto. de nuestros
(Ref. I.LL.3.6.1.)
adicionales. hijos.
● Observar,
escuchar los
diferentes
programas de
Ecuador
educa.
EF.3.5.2. Construye ● Identifica la ● Comenta con tus familiares información que ellos ● Lectura de la
Reconocer y composiciones importancia de conozcan sobre la práctica gimnástica. guía en
analizar las expresivo realizar ● Con la ayuda de un familiar observa el siguiente video compañía de
representaciones comunicativas prácticas sobre la práctica gimnástica, luego comparte tu opinión nuestro hijo.
propias y del individuales y gimnásticas. con tus compañeros y docente sobre lo observado.
entorno social colectivas de ● Reconoce ● Realizar
acerca del propio manera segura y rutinas de consultas al
desempeño y de colaborativa, ejercicios para docente en
las diferentes utilizando y la práctica caso de
prácticas compartiendo con gimnástica. dudas.
corporales, sus pares ● Priorizar los
identificando los diferentes aprendizajes
efectos que recursos de nuestros
producen las (emociones, hijos.
etiquetas sociales sensaciones, https://www.youtube.com/watch?v=IWzyGl34HgY ● Observar,
(hábil-inhábil, estados de ● TAREA: escuchar los
bueno-malo, ánimo, ● Con la ayuda y cuidado de un adulto preparo mi propia diferentes
femenino- movimientos, pista de ejercicios. programas de
masculino, entre experiencias ● En unión de tu familia realiza ejercicios para la práctica Ecuador
otras) en mi previas, otros) gimnástica y envía la evidencia de tu trabajo por medio de educa.
identidad corporal REF. I.EF.3.4.1. una foto.
y en la de las
demás personas.
FL 3.1.5. Describe, I.EFL.3.3.1. ● Watch the ● TOPIC: Interview With a Musician. ● Lectura de la
read about, Learners can following ● Watch the following video and mention if you have guía en
participate in or employ a range video. heard this music compañía de
recommend a of verbal and ● Mention if https://www.youtube.com/watch?v=yWHrYNP6j4k nuestro hijo.
favorite activity, nonverbal you know ● Mention if you know this song. ● Realizar
book, song or other communication this song. ● On what kind of platform did it become famous. consultas al
interest to various features to ● On what kind ● We look for information in module 3 page 9. docente en
audiences. express likes, of platform
(Example: peers, dislikes, and can did it become ● Look at the following image and mention if you know caso de
other classes, give famous. any of them. dudas.
teachers, other recommendations ● We look for ● Priorizar los
adults, etc.) in basic yet information aprendizajes
effective terms. in module 3 de nuestros
(I.3, S.4) page 9. hijos.
● Carry out the ● Observar,
project escuchar los
activities. diferentes
programas de
Ecuador
● HOMEWORK:
educa.
● Choose your favorite musician. Imagine they are
coming to Ecuador for a concert! Work with
another classmate to prepare an interview with
them by phone. Write four interview questions
together.
● Then, role play the interview.
● One student can be the interviewer, and the other
student can be the musician.
● Then, change partners, and repeat the interview
with the new questions.
CS.3.2.10. I.CS.3.12.2. ● Analiza y ● TEMA: Diversidad de la población ecuatoriana. ● Lectura de la
Identificar la gran Reconoce al responde las ● Contesta las siguientes preguntas. guía en
diversidad de la Ecuador como un preguntas. ● ¿Qué entiendes por diversidad? compañía de
población del país diverso, ● Observa la ● ¿Consideras que nuestro país es Megadiverso? nuestro hijo.
Ecuador como destacando el imagen ● Justifica tus respuestas ● Realizar
riqueza y valor de sus propuesta en ● Lee sobre la diversidad de nuestro país. consultas al
oportunidad para el bosques y el proyecto. docente en
desarrollo y desarrollando una caso de
● Explicamos
crecimiento del cultura de respeto dudas.
los datos más
país. al ambiente. (J.3., ● Priorizar los
relevantes de
S.1.) aprendizajes
la imagen.
de nuestros
● Leemos las
hijos.
páginas 113-
● Observar,
114
escuchar los
● Resolvemos diferentes
las actividades programas de
propuestas en Ecuador
el proyecto. educa.
ELABORADO REVISADO
APROBADO
DOCENTE: COORDINADOR DEL ÁREA
VICEDIRECTORA:
Firma: Firma:
Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PROYECTO CINCO INTERDISCIPLINAR
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución:
Nombre del docente:
Grado:
Fecha:
PROYECTO 5: ● Educación sexual integral.
● Prevención de la violencia sexual y de género.
OBJETIVOS DE ● Los estudiantes comprenderán que la sexualidad es parte del desarrollo integral humano para actuar
APRENDIZAJE: con responsabilidad en el ejercicio de su sexualidad y comunicar posibles situaciones de riesgo y
vulnerabilidad en su entorno próximo.
● Los estudiantes comprenderán el origen, los tipos y las formas de violencia sexual y de género para
desarrollar estrategias e iniciativas de prevención de sus riesgos, comunicando datos estadísticos,
sociales y culturales a su entorno cercano.
● TAREA
● Resolvemos las actividades del cuaderno de trabajo en las
páginas 54-55.
ELABORADO REVISADO
APROBADO
DOCENTE: COORDINADOR DEL ÁREA
VICEDIRECTORA:
Firma: Firma:
Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: