Análisis Espectrofotómetrico de Una Mezcla Binaria
Análisis Espectrofotómetrico de Una Mezcla Binaria
Análisis Espectrofotómetrico de Una Mezcla Binaria
ANÁLISIS INSTRUMENTAL
AI – 340
PRÁCTICA Nº 9
AYACUCHO – PERÚ
2010
ANÁLISIS DE UNA MEZCLA BINARIA POR
ESPECTROFOTOMETRÍA
I. OBJETIVOS:
DESVIACIONES QUÍMICAS
Desviaciones evidentes de la Ley de Beer se encuentran frecuentemente como
consecuencia de asociación, disociación o reacción de la sustancia absorbente con el
disolvente; un ejemplo clásico la desviación química se absorbe con soluciones de
dicromato potásico no amortiguados en los que existe los siguientes equilibrios:
IV. REACTIVOS:
Solución de KMnO4: 5.0 x 10-4 M y 2.5 x 10-4 M
Solución de K2Cr2O7: 2.5 x 10-4 M
Solución de H2SO4 0.5 M
Solución problema (mezcla de KMnO4 y K2Cr2O7)
V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
1. Medir la absorbancia y transmitancia de las tres soluciones patrón a intervalos
de longitudes de onda de 25 nm. Con la solución de dicromato se empieza a
500 nm y se sigue hacia longitudes de onda menores. Con la solución de
permanganato de empieza a 600 nm y se procede análogamente.
2. Escoger las longitudes de onda de máxima absorción de cda solución y se
realizan las lecturas de absorbancoa tanto de las soluciones puras como del
problema.
VI. EVALUACIÓN:
1. Representar gráficamente los espectros de absorción para el permanganato de
potasio y dicromato de potasio y señalar las longitudes de onda de máxima
absorción.
2. Determinar las concentraciones de los componentes de la mezcla.
VII. RESULTADOS:
1.
1. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES:
−4 mol 158.03
5 x 10 x x 1l=0.0792 g
l 1 mol
Para la concentración 2.5 x 10-4 M solo se diluye en una fiola de 250 ml.
−4 mol 296.19
2.5 x 10 x x 1l=0.074048 g
l 1 mol
2. DETERMINACIONES:
0.25 Absorbancia
0.2
0.15
0.1
0.05
0
360 380 400 420 440 460 480 500 520
longitud de onda (λ)
1.2
1
Absorvancia
0.4
0.2
0
460 480 500 520 540 560 580 600 620
longitud de onda (λ)
ε 350
KMnO (solución 1):
4
A KMnO = ε 350
350
KMnO . b . C KMnO
4 4 4
1. 029
ε 350
KMnO = −4
= 2058 cm−1 . M −1
4
1 cm (5 x 10 M )
350
εK Cr 2 O7 (solución 3):
2
A 350
K Cr O = ε 350
K Cr O . b . C K Cr O
2 2 7 2 2 7 2 2 7
350
0 .742 = ε K Cr O x 1 x 2 .5 x 10−4 M
2 2 7
350 0 . 742 −1 −1
εK = = 2968 cm . M
2 Cr 2 O7 −4
1 cm (2. 5 x 10 M )
A 525 nm:
A 525 525 525
mezcla = A KMnO + A K Cr O
4 2 2 7
525
A mezcla = ε KMnO . b . C KMnO + ε 525
525
K Cr O . b . CK Cr 2 O7
4 4 2 2 7 2
525 525
0 .356 = ε KMnO . 1 . C KMnO + ε K . 1 . CK ( II )
4 4 2 Cr 2 O7 2 Cr 2 O7
ε 525
KMnO (solución 1):
4
525 525
A KMnO = ε KMnO 4 . b . C KMnO4
4
525 −4
1. 376 = ε KMnO x 1 x 5 x 10 M
4
525 1. 376 −1 −1
ε KMnO = −4
= 2752 cm . M
4
1 cm (5 x10 M )
525
ε K 2 Cr 2 O7 (solución 3):
525 525
A K Cr O7 = εK Cr O . b . C K Cr O
2 2 2 2 7 2 2 7
525
0 = εK x 1 x 2. 5 x10−4 M
2 Cr 2 O 7
525 0 −1 −1
ε K Cr O = −4
= 0 cm . M
2 2 7
1 cm (2.5 x10 M )
(I) y (II):
0 .773 = ε 350 350
KMnO4 . 1 . C KMnO4 + ε K 2 Cr 2 O7 . 1 . C K 2 Cr 2 O7
525 525
0 .356 = ε KMnO 4 . 1 . C KMnO4 + ε K 2 Cr 2 O7 . 1 . C K 2 Cr 2 O7
Entonces se tiene:
C KMnO
4 = 1.3 x 10-4 M
C
Por lo tanto el valor de K 2 Cr 2 O7 es:
0 .773 = 2058 ( 1 ) 1 . 3 x 10−4 + 2968 . 1 . C K 2 Cr 2 O 7
−4
CK Cr 2 O7 = 1 . 7 x 10 M
2
DISCUSIONES:
En la solución problema el valor de la concentración inicial de
KMnO4 es de 2 x 10-4 y del K2Cr2O7 es 2 x 10-4 y en la práctica
calculamos: KMnO4 es 1.3 x 10-4 y K2Cr2O7 es 1.7 x 10-4. observamos
que hay una mínima diferencia entre los datos iniciales y los datos
calculados en la práctica.
VIII. CONCLUSIONES:
Aprendimos en la práctica realizada el manejo del
espectrofotómetro.
Cuantificamos la cantidad de ácido carmínico en muestras de
cochinilla y carmín.
IX. BIBLIOGRAFÍA:
http://www.frlp.utn.edu.ar/materias/qcasis/mostracion2.html
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_carm%C3%ADnico