Este documento analiza el enfrentamiento entre las fuerzas armadas y los grupos terroristas Sendero Luminoso y MRTA en el Perú de los años 1980 y 1990 desde la perspectiva de la memoria histórica. Describe la ideología de Sendero Luminoso y cómo apuntaba a deslegitimar y desplazar al gobierno para establecer una "República de nueva democracia" a través de la violencia revolucionaria. También menciona la primera acción armada del MRTA en 1994 y cómo durante dos años, el CRF atacó a aquellos s
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas2 páginas
Este documento analiza el enfrentamiento entre las fuerzas armadas y los grupos terroristas Sendero Luminoso y MRTA en el Perú de los años 1980 y 1990 desde la perspectiva de la memoria histórica. Describe la ideología de Sendero Luminoso y cómo apuntaba a deslegitimar y desplazar al gobierno para establecer una "República de nueva democracia" a través de la violencia revolucionaria. También menciona la primera acción armada del MRTA en 1994 y cómo durante dos años, el CRF atacó a aquellos s
Este documento analiza el enfrentamiento entre las fuerzas armadas y los grupos terroristas Sendero Luminoso y MRTA en el Perú de los años 1980 y 1990 desde la perspectiva de la memoria histórica. Describe la ideología de Sendero Luminoso y cómo apuntaba a deslegitimar y desplazar al gobierno para establecer una "República de nueva democracia" a través de la violencia revolucionaria. También menciona la primera acción armada del MRTA en 1994 y cómo durante dos años, el CRF atacó a aquellos s
Este documento analiza el enfrentamiento entre las fuerzas armadas y los grupos terroristas Sendero Luminoso y MRTA en el Perú de los años 1980 y 1990 desde la perspectiva de la memoria histórica. Describe la ideología de Sendero Luminoso y cómo apuntaba a deslegitimar y desplazar al gobierno para establecer una "República de nueva democracia" a través de la violencia revolucionaria. También menciona la primera acción armada del MRTA en 1994 y cómo durante dos años, el CRF atacó a aquellos s
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA MEMORIA HISTÓRICA
AL ENFRENTAMIENTO ENTRE LAS FUERZAS ARMADAS Y LOS
TERRORISTAS EN EL PERÚ DE LOS 80 Y 90 DEL SIGLO XX
El terrorismo no es un tema nuevo pero si uno de las más importantes en la
agenda internacional del siglo XXI esta forma de violencia es seguida por preocupaciones. Los problemas tradicionales como la guerra, el imperialismo o el subdesarrollo económico toman nuevas formas, aunque esto no significa de ninguna manera que se haya eliminado por completo o que el mundo haya encontrado la paz que tanto ha buscado a lo largo de su historia. Por el contrario, el terrorismo nos muestra una nueva lucha sutil y enmascarada, en la que cada una de las partes se considera agredida. SENDERO LUMINOSO A TRAVÉS DE SU IDEOLOGIA De acuerdo con la argumentación desarrollada por los teóricos alrededor del tema de la violencia a priori se podría asumir el terrorismo practicado por Sendero Luminoso en Perú como un caso de violencia política de alcance doméstico. Sendero Luminoso cumple las tres características de una típica violencia domestica porque: 1. Apunta desde el inicio de su lucha armada a deslegitimizar y luego desplazar del poder a las autoridades estatales, sostenes del capitalismo burocrático en alianza con el imperialismo norteamericano. 2. Cuestiona la escala de valores de la sociedad peruana a la que se identifica con una formación social de tipo semi-feudal 3. Está interesada en generar una corriente de opinión que crea ciegamente en la toma del poder mediante la violencia armada y que, a su vez, se persuada de la necesidad de asentar una “Republica de nueva democracia”. Dentro del discurso verbal de sendero luminoso el Perú no es feliz, alegre ni rico sino que es una patria injusta por culpa del “viejo y podrido orden imparante” que el pueblo debe cambiar a través de la violencia revolucionaria. Sendero Luminoso no fue la única organización armada que opero en el escenario político peruano en los años ochenta. El 22 de enero del 1994 ocurrió la primera acción armada públicamente conocida del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), un grupo guerrillero de inspiración castrista. En la actualidad, el MRTA sigue operando en la selva central peruana, pero es un movimiento casi desarticulado. Durante dos años, los blancos del ataque del CRF fueron todos aquellos sospechosos de colaborar con Sendero Luminoso y el MRTA. En conclusión nada justifica que ciudadanos peruanos sean primero desaparecidos y luego asesinados brutalmente, sin tener opción siquiera a un juicio regular. Por tanto, cohonestar la arbitrariedad en curso sería lo mismo que asumir una malsana responsabilidad con la historia; la cual y dicho sea esto sin altisonancias seria, al final, la única que juzgara no únicamente a los responsables inmediatos de este crimen, sino, asimismo a aquellos que hoy pueden escudarse en un fuero privativo, sin recordar que tarde o temprano, toda la verdad quedara al descubierto.