Practica 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA

DEL ESTADO DE MEXICO


“PLANTEL
NEZAHUALCOYOTL”

ALUMNO
CHRISTOPHER GABRIEL LOPEZ DE
LA ROSA

DOCENTE
JUAN ALBERTO MEJIA FABELA

MATERIA
FISICA

GRADO/GRUPO
408
ENERGÍA MECÁNICA.
PROPÓSITO: Aplica el lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios
de esta disciplina, al identificar problemas, formular preguntas de carácter científico, construir
hipótesis, recuperar evidencias y aplicar modelos matemáticos que le permitan describir
situaciones del entorno donde esté presente la energía potencial y cinética.

COMPETENCIAS:
Genéricas:
• Desarrolla innovaciones a problemas a partir de métodos establecidos.
• Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie
de fenómenos.
• Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y
formular nuevas preguntas.

Competencias disciplinares básicas: Ciencias


Experimentales.
Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las
hipótesis necesarias para responderlas.

OBJETIVOS:
Identificar los parámetros involucrados y características de la energía.

INTRODUCCIÓN:
La energía mecánica es la energía que presentan los cuerpos en razón de su
ubicación (energía potencial o de su movimiento )(energía cinética), esto quiere
decir que la energía mecánica es la sumatoria de la energía potencial y cinética de
un objeto en movimiento.

Ejemplos de energía mecánica:

El movimiento de los resortes, deslizarse por un tobogán, tirar de


una resortera, encender una licuadora, el mecanismo de los
relojes, el pedaleo de una bicicleta
INVESTIGACIÓN PREVIA:
Definición de energía potencial y cinética.

Energía Potencial:
Según Coluccio, E. (2022) dice que es “Un tipo de energía mecánica que está
asociada con la relación entre un cuerpo y un campo o sistema de fuerzas externo o
interno, se trata de energía en potencia, es decir, que puede ser transformada
inmediatamente en otras formas de energía, como la cinética”.
En pocas palabras es la que poseen los cuerpos en función de su posición o altura.
Y mide la capacidad que tiene un sistema para realizar un trabajo en función
exclusivamente de su posición.

Energía Cinética:
“Aquella energía que posee un cuerpo o sistema debido a su movimiento”. ,
En pocas palabras es la que poseen los cuerpos en movimiento. Y depende de la
velocidad y masa del objeto.

• Explique por qué la energía mecánica es la suma de la energía potencial y la


energía cinética.

Esto se refiere a la conservación de la energía mecánica, cuando un cuerpo en


movimiento actúa fuerzas conservatorias, la suma de la energía cinética y su
energía potencial es siempre constante igual a su energía mecánica y a esta se le
denomina energía total de los cuerpos. Y esto se expresa en el teorema de la
energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.

MATERIALES:
https://phet.colorado.edu/es/simulation/energy-skate-park-basics

PROCEDIMIENTO:

• Entrar al link mencionado

• Trabajar en la parte de introducción


• Marcar gráfico de barras, cuadricula y velocidad.
• Ajustar la masa del patinador a tamaño grande.
• Dar click con el mouse y mantener oprimido sobre el patinador para
arrastrarlo hasta la pista de patinaje, a la altura de 6 metros del lado izquierdo
• Iniciar el movimiento en normal
• Observar el comportamiento de los parámetros involucrados de energía
potencial/cinemática, velocidad y altura para dar respuesta al cuestionario.

CUESTIONARIO:
1. En las observaciones realizadas, ¿En qué valor de la altura se tiene el mayor
valor de la energía potencial?
A los 6 metros
¿Por qué?

Esto ocurre por la velocidad inicial del patinador, al momento de caer se desplaza a
cierta velocidad que por la altura, la fuerza de gravedad hace que tome una
velocidad muy alta, por lo tanto a mayor velocidad mayor energía al momento de
llegar a la velocidad final
2. ¿En qué valor de la altura se tiene el mayor valor de la energía cinética?
A los 0 metros
¿Por qué?

Esto es debido a que dicho movimiento que presenta el patinador, esta dependiendo
una velocidad y masa, por lo que al estar debajo de los 6 metros que es la altura
mayor, su energía cinética es mayor a la potencial.

3. ¿En qué valor de la altura se tiene el mismo valor de la energía potencial y


cinética?
A los 3 metros
¿Por qué?
Por que la energía potencial depende de la altura y la cinética de la velocidad,
por lo tanto al momento de subir, y de caer se intersectan a los 3 metros
CONCLUSIONES:
Mi conclusion de la practica es que e presenciado que la energía mecánica,
potencial y cinética se encuentra en mayor parte de mi vida incluso cuando yo
no lo sabia, como la energía mecánica que es la sumatoria de la energía
potencial y cinética, a lo que yo e razonado es que al menos en mi vida la
enercia cinética es la que esta presente la mayor parte de mi día, incluso al
subir o bajar un puente, bajar por una rampa entre otras cosas

FUENTES DE CONSULTA

Cibergráficas:

Coluccio, E. (2022). Energía Potencial [web.]. Concepto de. Argentina. Recuperado 30 de mayo de
2022 de https://concepto.de/energia-potencial/

Coluccio, E. (2022). Energía Cinética [web.]. Concepto de. Argentina. Recuperado 30 de mayo de
2022 de https://concepto.de/energia-cinetica/

También podría gustarte