Factores de Los Cuales Depende El Proceso de La Enfermedad.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

FACTORES DE LOS CUALES DEPENDE EL PROCESO DE LA

ENFERMEDAD

Se dice que lo que somos es el resultado de la unión de la genética más el


ambiente que nos rodea y por ambiente no solo hablamos de el entorno físico,
si no también nuestras relaciones sociales. Pero esto no solo afecta a cómo
somos si no también a qué problemas de salud podemos desarrollar, puesto
que para sentirnos saludables y en bienestar debemos contar con una serie de
condiciones.

A continuación pasamos a presentar los diferentes factores que nos conforman


y que afectan a nuestra salud:

• Factores ambientales: Los factores ambientales son aquellos factores


externos que podemos dividir en dos subcategorías, los factores ambientales
físicos y los factores ambientales sociales.
- Factores ambientales físicos: Los factores ambientales físicos agrupan
los factores que podemos percibir mediante nuestros sentidos y que
suelen hacer referencia a los efectos de la contaminación y cambios
meteorológicos. Estos pueden ser:

√ Radiaciones solares.
√ Variaciones de temperatura y/o humedad.
√ Ruido.
√ Contaminación aérea.
√ Contaminación del agua.

- Factores ambientales sociales: Los factores ambientales sociales son


aquellos que podemos experimentar debido a situaciones y experiencias
que podemos vivir y que nos afecten tanto de manera física como
psicológica, afectando a nuestra integración social y bienestar. En este
sentido podemos encontrar los siguientes:

√ Pobreza.
√ Desempleo.
√ Falta de educación.
√ Religión.
√ Raza.
√ Género.
√ Condición sexual.
√ Ideología.
• Factores conductuales: Los factores conductuales o del estilo de vida son
aquellos factores que se basa en decisiones individuales y personales sobre la
práctica de hábitos saludables o nocivos. Estos factores representan cerca del
45% de la salud y entre ellos encontramos los siguientes:

√ Alimentación.
√ Ejercicio físico
√ Adicciones.
√ Conductas de riesgo (sexuales, viales…)

• Factores biológicos: Los factores biológicos o relativos a la genética son


inherentes a cada ser en particular y en la mayoría de los casos no se pueden
controlar. Pueden hacer que un individuo sea más o menos proclive a
presentar cierta enfermedad y se considera que influyen hasta en un 20% en el
estado de salud general. Un ejemplo de ello serían las personas
inmunodepresoras de nacimiento o con enfermedades congénitas, es decir,
anteriores al nacimiento.

• Factores asistenciales: Finalmente, la calidad, accesibilidad y presteza de la


atención médica que recibamos puede influir hasta en un 10% a nuestra salud.
Más allá de los factores biológicos, los cuales no podemos controlar
directamente pero sí tener en cuenta, el cuidado de nuestra salud está en
nuestras manos y podemos actuar en ello. Ya sea para prevenir como para
tratar cualquier patología los seguros de asistencia médica son una gran
opción, puesto que permiten acceder a cualquier especialidad, visita o prueba
con mayor rapidez y disponibilidad.

También podría gustarte