Examen Final Biologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

1.

Explique usted cómo se obtiene energía de las plantas, cuál es el proceso natural que permite la
generación de energía en las plantas.

Obtenemos energìa mediante las plantas gracias al excedente de materia orgánica generado por las plantas
durante el proceso de fotosíntesis se trasfiere al suelo a través de sus raíces, lo que genera todo un ecosistema
de microorganismos alrededor de ella que se alimentan de dicha materia liberando electrones. Pues bien, los
científicos han desarrollado una tecnología que permite recolectar todos estos electrones mediante la colocación
de electrodos junto a las raíces para obtener electricidad.
El único inconveniente es que en condiciones de calor extremo o temperaturas bajo cero, el proceso de
generación de energía se interrumpe por la evaporación o congelación del agua del terreno. En estos casos,
basta con añadir agua o derretir el hielo para que el sistema vuelva a entrar en funcionamiento.

La fotosíntesis se produce en las membranas de las células de las plantas. Allí, los fotones, las partículas
que componen la luz del sol, rompen las moléculas de agua adquirida por las plantas liberando
electrones y protones, otras partículas que a su vez provocan reacciones que producen ATP y NADPH2,
dos moléculas que sirven para almacenar energía.
Después, con el dióxido de carbono que las plantas absorben de la atmósfera, forman hidratos de
carbono en los que queda almacenada la energía.

2) ¿Considera usted que esta tecnología favorece al cuidado del ambiente y porqué?

➢ Si considero que esta nueva tecnología no conlleva un impacto para el medio ambiente y lo tomamos
como una energía limpia y favorable , donde cada uno de nosotros podramos aprovecharlo al maximo
teniendo los conocimientos previo de desarrollo
➢ El proyecto consiste en el desarrollo de una batería orgánica microbiana, la cual generará electricidad a
partir de la interacción entre plantas y las bacterias del suelo. Funcionará con el aprovechamiento del
material orgánico producido a través de la fotosíntesis que no utiliza la planta y que segrega por las raíces.
➢ Las bacterias interactúan con los residuos orgánicos liberando electrones y así finalmente se generará
electricidad. Estas baterías se usarán para proveer energía para aparatos de bajo consumo eléctrico en
comunidades apartadas de México que carecen de fuentes de energía, principalmente para iluminar
hogares. Se establecerán huertos comunitarios especiales en los que, además de cultivar alimentos, se
montará la infraestructura para cargas baterías para las familias de cada comunidad.

3. De acuerdo a tabla N° 1
Lista de ecosistemas definidos en el “ Mapa Nacional de Ecosistemas del Perú” página 22 y 23:

muy especiales y frágiles,


que presentan una alta
heterogeneidad edáfica y
diferentes condiciones de
drenaje, lo que ha dado
origen a una flora y fauna
únicas, adaptadas a
condiciones ambientales
muy pobres.

Es un ecosistema amazónico
característico del sur de
Perú. Se encuentra
ocupando grandes áreas, en
terrazas y colinas, con una
cobertura muy abundante de
paca. Las especies que
domina este ecosistema son:
Guadua weberbaueri, G

Se ubica en la llanura aluvial


amazónica hasta
aproximadamente 750 msnm
y se caracteriza por
desarrollarse sobre terrenos
inundados de manera
permanente o casi
permanente, como resultado
de la topografía, mal drenaje
y desborde de los ríos o agua
de lluvia.
Es el apéndice austral de la selva
que baja desde Venezuela a
BOSQUE través de las laderas orientales
ddww
de los Andes. La Puna y los
MONTANO bosques chaqueños están
DE YUNGA separados por sus 4.661.000
hectáreas emplazadas sobre
diversos encadenamientos
serranos.

Pueden
encontrarse matorrales xerófilos
MATORRAL en zonas áridas y semiáridas
alrededor de todo el globo,
MONTANO
encontrándose algunos de los más
importantes en Caatinga y los
Andes en Sudamérica, en algunos
puntos de la región mediterránea y
en algunas zonas alrededor del
desierto del Sahara.

Los ecosistemas de bosque


basimontano y montano están
ubicados entre los 600 y 2500
BOSQUE m s. n. m., y se extienden desde
BASIMONTANO el norte del Perú (Cajamarca)
DE YUNGA hasta el sur (Puno), limitando
por el este con la selva tropical
o selva baja (500-800 m s. n.
m.) y por el oeste con
los ecosistemas de bosques al
timontanos
Jalca
• Jalca es una región natural o ecorregión propia de los Andes peruanos, definida
en su sentido más amplio como la serranía arbustiva o de pradera, húmeda o
subhúmeda, situada entre la cordillera nevada y el bosque andino (yungas) del
Perú
• debido a que su relieve escarpado y de aspecto rocoso, se ve cubierto de nieves
y glaciares. Desde la frontera peruana con Chile y Bolivia, la Región Janca
aparece de manera discontinua hasta el departamento de La Libertad

Matorral de puna seca


• Formación arbustiva singular de los Andes del sur del país (Puna Seca); ocupa
áreas extensas y está dominada por arbustos de “tola” (Parastrephia spp.), así
como Lepidophyllum quadrangulare, Baccharis spp. y otras especies.

Matorral Andino
• Ecosistema andino, rango altitudinal entre cerca de 1500 hasta 3 900 m s.

• Se desarrolla en regiones con climas seco, semiseco y templado con lluvias


escasas. Su vegetación se encuentra adaptada a la aridez y tienen una floración
breve, pero intensa; destacan los arbustos predominantemente espinosos,
cactus, magueyes (agaves) y mezquites.
Bosque tropical del
Pacifico
Manglar Loma costera
El bosque tropical del Pacífico, que
se extiende desde el norte de Panamericana Norte Nº 1739 -
Las Lomas Costeras son
Colombia hasta el norte del Perú, Tumbes. El Santuario Nacional
Los Manglares de Tumbes está ecosistemas endémicos, propios
se caracteriza por su clima de la costa de Perú y Chile, que
húmedo (tropical húmedo), con ubicado en la costa fronteriza con
altas temperaturas y lluvias de Ecuador, un lugar único en donde tienen la característica de ser
verano (de diciembre a marzo). Sin se encuentra la mayor extensión estacionales, quiere decir, que
embargo, en Tumbes, en la costa de manglares del país. poseen características
norte del Perú, el clima es más cambiantes según la estación.
seco que en el resto
Para algunos autores, las lagunas son ¿Cuántos ríos tiene el Perú
cuerpos de agua que se encuentran y cuáles son?
cerca de cuerpos más grandes como el En el país existen más de
1000 ríos de diferente
mar o el océano, separados por longitud y volumen de
alguna barrera, aunque en México, agua (caudal), pero son
por ejemplo, las lagunas pueden ser 107 las cuencas más
depósitos de agua tanto de la costa representativas
como de altiplano.
EL ORIGEN DE LAS ESPECIES POR MEDIO DE LA
SELECCIÓN NATURAL

Darwin propuso que las especies cambian con el tiempo, que las especies nuevas
provienen de especies preexistentes y que todas las especies comparten un
ancestro común. En este modelo, cada especie tiene su propio conjunto de
diferencias heredables (genéticas) en relación con su ancestro común, las cuales se
han acumulado gradualmente durante periodos de tiempo muy largos. Eventos de
ramificación repetidos, en los que las nuevas especies se desprenden de un
ancestro común, producen un "árbol" de muchos niveles que une a todos los seres
vivos.

Darwin se refirió a este proceso, en el que los grupos de organismos cambian en


sus características heredables a lo largo de generaciones, como "descendencia con
modificaciones". Hoy en día, lo llamamos evolución. El boceto de Darwin que se ve
arriba ilustra esta idea y muestra cómo una especie puede ramificarse en dos a lo
largo del tiempo, y cómo este proceso puede repetirse muchas veces en el "árbol
genealógico" de un grupo de especies emparentadas.

➢ Charles Darwin era un naturalista británico que propuso la teoría de la


evolución biológica por selección natural.

➢ Darwin definió la evolución como "descendencia con modificación", la


idea de que las especies cambian a lo largo del tiempo, dan origen a
nuevas especies y comparten un ancestro común
➢ El mecanismo que Darwin propuso para la evolución es la selección
natural. Debido a que los recursos son limitados en la naturaleza, los
organismos con rasgos heredables que favorezcan la supervivencia y la
reproducción tenderán a dejar una mayor descendencia que sus pares, lo
que hace que la frecuencia de esas características aumente a lo largo de
varias generaciones.
La idea básica de la evolución biológica es que las poblaciones y las especies de organismos cambian
con el tiempo. Hoy en día, cuando pensamos en evolución, tendemos a relacionar esta idea con una
persona: el naturalista británico Charles Darwin.

En la década de 1850, Darwin escribió un libro controversial e influyente llamado El origen de las
especies. En él, propuso que las especies evolucionan (o, como lo dijo él, tienen "descendencia con
modificaciones") y que todos los seres vivos pueden rastrear su ascendencia a un antepasado común.

El libro seminal de Darwin, El origen de las especies, expone sus ideas acerca de la evolución y la
selección natural. Estas ideas se basaron en gran medida en las observaciones directas que Darwin
realizó en sus viajes alrededor del mundo. De 1831 a 1836 fue parte de una expedición de investigación
realizada a bordo del barco HMS Beagle, la cual hizo paradas en Sudamérica, Australia y la punta sur de
África. En cada parada, Darwin tuvo la oportunidad de estudiar y catalogar las plantas y los animales de
la localidad.

En el transcurso de sus viajes, Darwin empezó a observar patrones interesantes en la distribución y las
características de los organismos. Podemos ver algunos de los patrones más importantes que descubrió
en la distribución de los organismos estudiando las observaciones que realizó sobre las islas Galápagos
en la costa de Ecuador.

Darwin encontró que las islas cercanas en las Galápagos tenían especies similares, pero no idénticas, de
pinzones. Más aún, notó que cada especie de pinzón era adecuada a su entorno y su función en este. Por
ejemplo, las especies que comían semillas grandes tenían picos grandes y duros, mientras que las que
consumían insectos presentaban picos delgados y puntiagudos. Finalmente, observó que los pinzones (y otros
animales) de las islas Galápagos eran parecidos a las especies que se encontraban en la parte continental de
Ecuador, pero distintas de las del resto del mundo.
A lo largo de esta obra, Darwin explicó la teoría científica que avalaba que todas las especies animales
evolucionan durante el transcurso de las generaciones mediante un proceso denominado, selección
natural.
Charles Darwin realizó un estudio de las especies que habitaban en las Islas Galápagos y las comparó
con aquellas que vivían en islas cercanas. Las diferencias que surgían entre estas se debían a una
adaptación al medio tras el paso del tiempo que, incluso, podría originar la creación de una nueva
especie.
La selección natural es el punto clave de su obra. El científico y naturalista inglés expone que la
supervivencia de aquellas especies más fuerte radica en su capacidad de adaptarse al medio ambiente
y la reproducción de éstas con mayor facilidad. En cambio, aquellos especímenes más débiles no
consiguen procrear y por tanto, su material genético no se traspasa a una segunda generación
provocando así su desaparición.

➢ Su obra El origen de las especies, publicada hace ya 160 años, revolucionó la biología, al ser el
primer científico que ofrecía evidencias que explicaban la evolución del ser humano.

➢ Darwin estuvo matriculado en la Universidad de Edimburgo para convertirse en médico, uno de


los deseos de su padre. Sin embargo, su fobia por la sangre le llevó a abandonar sus estudios.
Tras esto, comenzó a estudiar teología con la idea de convertirse en clérigo rural y estar
vinculado a la naturaleza, su verdadera pasión.

➢ En 1831, Darwin se embargo en el viaje del Beagle con el que pudo descubrir el mundo a bordo
de este barco. Fruto de este viaje, Darwin publicó en 1839, El Viaje de Beagle, un diario de viaje
que recoge las memorias del naturalista relacionadas con la biología, la geología y la
antropología.

➢ Las fuertes creencias del momento hicieron que Charles Darwin tardará 20 años en publicar
esta obra debido a su preocupación y cierto miedo al rechazo social y religioso. Finalmente, El
origen de las especies fue publicado el 24 de noviembre de 1859 y sus conclusiones son el
fruto del trabajo realizado durante su viaje en el Beagle donde pudo investigar y realizar cientos
de experimentos para formular su teoría.

➢ Darwin explicó que la selección natural era el único mecanismo responsable de la evolución
valiéndose, para demostrarlo, de evidencias científicas.

➢ Las frase «la supervivencia del más fuerte» no es de Darwin como erróneamente muchos
consideran. Realmente esta frase es del filosofo contemporáneo Herbert Spencer. Darwin
incluyo esta cita en la quinta edición de su obra.

➢ Charles Darwin es el segundo científico más citado del mundo, solo superado por el matemático
y filósofo, Bertrand Russel.

➢ Una de sus aficiones favoritas eran las partidas de Backgammon, un juego de mesa.

➢ Su nieto, Erasmus Darwin fue quien esbozó, por primera vez, una teoría de la evolución basada
en la idea de que los seres vivos descienden en última estancia de un único organismo
microscopio que tiene su origen en el mar.
➢ Darwin falleció el 19 de abril de 1882 y sus restos yacen en la Abadía de Westminster de
Londres, una de las Iglesias más veneradas donde también se encuentran sus colegas Isaac
Newton y John Herschel.

También podría gustarte