Semana 6 - Preferencias y Utilidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

Facultad de Ciencias Económicas

Escuela Profesional de Economía

CURSO: MICROECONOMÍA
UNIDAD II: Teoría del Consumidor y Teoría del Productor
SEMANA 06: Preferencias y Utilidad.

Docente: MG. Sergio Fermín Quezada Leiva.

2022 - I
Teoría del Consumidor

La teoría del consumidor es la descripción de


como asignan los consumidores su renta entre
diferentes bienes y servicios para maximizar su
bienestar.

Los consumidores deciden como asignar su


renta o riqueza en la compra de distintos bienes
y servicios con el objetivo de alcanzar el mayor
grado de satisfacción posible.
Teoría del Consumidor

Se parte de analizar el comportamiento de un


consumidor individual, en el entendido que ese
comportamiento es representativo de la
conducta de cualquier consumidor individual en
un mercado perfectamente competitivo.

El consumidor debe tomar la decisión de:


Cuántas unidades físicas (cantidad) comprar
(demandar), de cada uno de los posibles bienes
existentes.
Teoría del Consumidor

Si se supone que existen N bienes distintos, la


decisión del consumidor implica determinar
una canasta de bienes: Q1, Q2, Q3,……, QN,
que va a demandar y le brinde la mayor
satisfacción (o sea tiene un comportamiento
maximizador).
Teoría del Consumidor

Objetivo del consumidor: maximizar su


satisfacción, sujeta a la restricción que le
impone sus recursos que son limitados (su
ingreso y los precios).

Es decir que la decisión del consumidor es un


Problema Económico: un problema de
asignación de recursos escasos a opciones
múltiples y competitivas entre sí.
Teoría del Consumidor

La decisión del consumidor tiene un


costo, es decir al decidir comprar una
determinada canasta de bienes está
renunciando a otras opciones posibles:
hay un Costo de Oportunidad.
Teoría del Consumidor

El consumidor tiene un comportamiento


RACIONAL, es decir que de todas las
canastas que podría acceder, elige LA MEJOR
DE TODAS.
¿Cómo define cuál es LA MEJOR DE
TODAS?
A partir de sus GUSTOS o PREFERENCIAS,
o sea la que le de mayor satisfacción o
utilidad.
Teoría del Consumidor

El estudio de la teoría del consumidor


implica tres etapas:

1) Las preferencias de los


consumidores:
Describir las razones por las que las
personas prefieren un bien a otro.
Teoría del Consumidor

El estudio de la teoría del consumidor


implica tres etapas:

2) La restricción presupuestal:
Las personas tienen una renta limitada.
Teoría del Consumidor

El estudio de la teoría del consumidor implica


tres etapas:

3) La combinación de las preferencias de los


consumidores y las restricciones
presupuestales, se utilizan para determinar
la elección de los consumidores.
¿Qué combinación de bienes comprarán
los consumidores para maximizar su
satisfacción?
Preferencias de los Consumidores

Las Cestas de Mercado

◼ Una cesta de mercado es una lista de una


o más mercancías.

◼ Puede que los consumidores prefieran una


cesta de mercado a otra que contenga una
combinación diferente de bienes.
Preferencias de los Consumidores

Las cestas de mercado

Tres supuestos básicos:

1) Las preferencias son completas.

2) Las preferencias son transitivas.

3) Los consumidores siempre prefieren


una cantidad mayor de cualquier bien a
una menor.
Preferencias de los Consumidores

Cesta de mercado Unidades de Alimentos Unidades de Vestido

B 20 30
C 10 50
D 40 20
E 30 40
F 10 20
G 10 40
Preferencias de los Consumidores
Vestido
(unidades Los consumidores
semanales) prefieren la cesta de
50 B mercado C a todas
las combinaciones del
área en azul. Sin
40 G E embargo, en el área
rosa, la C no puede
C compararse con las
30 demás cestas de
mercado.

D
20 F

10

Alimentos
10 20 30 40 (unidades semanales)
Preferencias de los Consumidores
Vestido
(unidades
La combinación de B, C, y D
semanales)
reportan el mismo nivel de satisfacción
50 B •Se prefiere E a U1
•Se prefiere U1 a G y F
G
40 E

C
30

D
20 U1
F

10

Alimentos
10 20 30 40 (unidades semanales)
Preferencias de los Consumidores

Las Curvas de Indiferencia

Una curva de indiferencia representa


todas las combinaciones de cestas de
mercado que reportan el mismo nivel
de satisfacción a una persona.
Preferencias de los Consumidores

Las Curvas de Indiferencia

La curva de indiferencia tiene pendiente


negativa.

Si tuviese pendiente positiva, se violaría el


supuesto según el cual se prefiere una
cantidad mayor de un bien a una menor.
Preferencias de los Consumidores

Las Curvas de Indiferencia

Cualquier cesta de mercado que se


encuentre por encima y a la derecha de la
curva de indiferencia se prefiere a cualquiera
que se encuentre en la curva de indiferencia.
Preferencias de los Consumidores

Las Curvas de Indiferencia

Las curvas de indiferencia son convexas,


porque a medida que se consume una
cantidad mayor de un bien, es de esperar que
el consumidor prefiera renunciar a una
cantidad cada vez menor del otro bien para
obtener unidades adicionales del primero.

Los consumidores prefieren una cesta de


mercado equilibrada.
Preferencias de los Consumidores

Las Curvas de Indiferencia

Las curvas de indiferencia no se pueden


cortar.

De lo contrario, se violarían los supuestos en


los que se prefiere una cantidad mayor a una
menor.
Preferencias de los Consumidores

Vestido Las curvas de indiferencia


(unidades
semanales) U1 no pueden cortarse
U2

El consumidor debería
ser indiferente ante
C, B y D. Sin embargo,
C B contiene una cantidad
mayor de bienes que D.

B
D

Alimentos
(unidades semanales)
Preferencias de los Consumidores

Los Mapas de Curvas de Indiferencia

Un mapa de curvas de indiferencia es un


conjunto de curvas de indiferencia que
describen las preferencias de una persona
por todas las combinaciones de dos
mercancías: cada una de las curvas del
mapa, muestra las cestas de mercado
entre las que es indiferente a la persona.
Preferencias de los Consumidores

Vestido
(unidades Se prefiere la cesta
semanales) de mercado C a la B.
Se prefiere la cesta de
D mercado B a la D.

B C
U3

U2

U1

Alimentos
(unidades semanales)
Preferencias de los Consumidores

La Relación Marginal de Sustitución

La Relación Marginal de Sustitución


(RMS) cuantifica la cantidad de un bien
a la que un consumidor está dispuesto
a renunciar para obtener más de otro.

Se mide por la pendiente de las curvas


de indiferencia.
Preferencias de los Consumidores

Vestido 16 C Observación: la cantidad de


(unidades vestido a la que se renuncia por
semanales) 14 una unidad de alimentos
disminuye de 6 a 1.
12 -6

10 B
1
8 -4
D
6 1
-2 E
4 G
1 -1
2 1
Alimentos
1 2 3 4 5 (unidades semanales)
Preferencias de los Consumidores

La Relación Marginal de Sustitución


Añadimos otro supuesto más sobre las
preferencias de los consumidores:

A lo largo de una curva de indiferencia se


encuentra una relación marginal de
sustitución decreciente.

En la siguiente gráfica se observa que la


RMS para las cestas de mercado CB es 6,
mientras que para DE es 2.
Preferencias de los Consumidores

Vestido 16 C

RMS = - DV DA
(unidades
semanales) 14 RMS = 6
12 -6

10 B
1
8 -4
D RMS = 2
6 1
-2 E
4 G
1 -1
2 1
Alimentos
1 2 3 4 5 (unidades semanales)
Preferencias de los Consumidores

La Relación Marginal de Sustitución

Los bienes sustitutos y complementarios


perfectos.
⚫ Dos bienes son sustitutos perfectos cuando
la relación marginal de sustitución de uno
por otro es una constante.
⚫ Dos bienes son complementarios perfectos
cuando sus curvas de indiferencia tienen
forma de ángulo recto.
Preferencias de los Consumidores
Zumo
de manzana
(vasos) 4

Sustitutos
3 perfectos

Zumo de naranja
0 1 2 3 4 (vasos)
Preferencias de los Consumidores
Zapatos del
pie izquierdo
4

3
Complementarios
perfectos
2

0 1 2 3 4 Zapatos del pie derecho


La Utilidad de los Consumidores

La utilidad es la puntuación numérica


que representa la satisfacción que
obtiene un consumidor de una cesta de
mercado dada.
La Utilidad de los Consumidores

⚫ Utilidad Ordinal, coloca las cestas de


mercado en orden descendente, pero
no indica cuánto se prefiere una a otra
(la utilidad se jerarquiza).

⚫ Utilidad Cardinal, es la función de


utilidad que describe cuánto se prefiere
una cesta de mercado a otra (la utilidad
se mide cuantitativamente).
La Utilidad de los Consumidores

Función de utilidad
Supongamos:
La función de utilidad correspondiente a los Alimentos
(A) y Vestidos (V) es: U (A,V) = A + 2V
CESTA DE UNIDADES UNIDADES
UTILIDAD
MERCADO A V

A 8 3 8 + 2 (3) = 14
B 6 4 6 + 2 (4) = 14
C 4 4 4 + 2 (4) = 12

Al consumidor le resulta indiferente A y B.


El consumidor prefiere A y B en lugar de C.
La Utilidad de los Consumidores

Las Funciones de Utilidad y las Curvas de Indiferencia


Vestido
(unidades Supongamos: U = AV
semanales) Cesta de mercado U = AV
15
C 25 = 2,5(10)
A 25 = 5(5)
B 25 = 10(2,5)
10 C

A U3 = 100 (mejor que U2)


5
B
U2 = 50 (mejor que U1)
2.5
U1 = 25
Alimentos
0 2.5 5 10 15
(unidades semanales)
La Utilidad de los Consumidores
UTILIDAD TOTAL (UT): Es la satisfacción total que se
deriva del consumo de n mercancías.

Utilidad Total del Bien X


Utilidad

700

600

500

400

300

200

100

0
0 2 4 6 8 10 12
Cantidad
La Utilidad de los Consumidores
UTILIDAD MARGINAL: Variación en la utilidad total al
consumir una unidad adicional de un bien.
UT DUT
Umg( xi ) = 
xi Dxi
Utilida d Ma rgina l de l Bie n Y

180
Utilidad

160

140

120

100

80

60

40

20

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Cantidad
Conclusiones

◼ Los individuos se comportan


racionalmente en un intento de
maximizar la satisfacción que pueden
experimentar comprando una
determinada combinación de bienes y
servicios.
Conclusiones

◼ Las curvas de indiferencia tienen


pendiente negativa y no pueden
cortarse.

◼ Las preferencias de los consumidores


pueden describirse totalmente por
medio de un mapa de curvas de
indiferencia.
Conclusiones

◼ La relación marginal de sustitución de


V por A es la cantidad máxima de V a
la que una persona está dispuesta a
renunciar para obtener una unidad
adicional de A.

También podría gustarte