Verde y Negro Ilustrado Moda Sustentable Infografía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

¿QUE ES LA CRONICA?

La crónica consiste en la exposición de acontecimientos, con


la peculiaridad de la introducción de elementos de
valoración e interpretación por parte del cronista. La crónica
cuenta una historia, relata. Esta historia se convierte en el
núcleo de su eje narrativo, viene a ser algo así como su tesis.

SE CARACTERIZA POR:
los hechos que se narran según el orden temporal en que
ocurrieron,
a menudo por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea
en primera o en tercera persona.
Se utiliza un lenguaje sencillo, directo, muy personal y admite un
lenguaje literario con uso reiterativo de adjetivos para hacer
énfasis en las descripciones.
Emplea verbos de acción y presenta referencias de espacio y
tiempo.

LOS CRONISTAS
Buscan describir los hechos relatados en la crónica de acuerdo con
su propia visión crítica de los hechos, a menudo con frases dirigidas
al lector, como si estuviera estableciendo un diálogo. Algunos tipos
de crónica son, la periodística, la humorística, la histórica, la
descriptiva, la narrativa, el ensayo, la poética y la lírica.

CRÓNICA GENERAL Y CRÓNICA PARTICULAR


Las crónicas que no tenían un propósito general, sino que se
limitaban a reseñar cronológicamente los acontecimientos
destacables de un personaje concreto, reciben a veces el nombre de
crónicas particulares, con lo que se identifican con el género
biográfico. Crónica particular es, por ejemplo, la de Pero Niño,
llamada El Victorial (ca. 1463). También una de las múltiples obras
sobre el Cid se denomina Crónica particular de el Cid (1512 y
ediciones posteriores).​

ESTRUCTURA DE UNA CRONICA


El titular
En él atraemos la atención del lector. Este
puede ir acompañado de un subtítulo.
Siguiendo a Rafael López (2009), el titular debe
contener elementos interpretativos, es decir,
debe brindar indicios para que el lector
comprenda la temática de la que se va a tratar.
La presentación o introducción
La presentación puede ser un párrafo o más,
dependiendo de la intencionalidad y el gusto
del autor.
El desarrollo del contenido.
Conclusión.

También podría gustarte