Práctica 1 Redes Basicas
Práctica 1 Redes Basicas
Práctica 1 Redes Basicas
INGENIERIA MECANICA Y
ELECTRICA
ING. EN COMUNICACIONES Y
ELECTRONICA
REDES BÁSICAS
FECHA: 15/03/2017
7CM1
EIA/TIA-568-B
Para abril del año 2001 se completó la revisión “B” de la
norma de cableado de telecomunicaciones para edificios
comerciales.
La norma se subdivide en tres documentos que constituyen
normas separadas:
-TIA/EIA-568-B.1-2001
-TIA/EIA-568-B.2-2001
-TIA/EIA-568-B.3-2000
TIA/EIA-568-B.1
Parte 1: requerimientos generales
Esta norma, que constituye la base fundamental de las
demás normas de cableado y relacionadas, establece las
especificaciones para el diseño e instalación de un sistema
de cableado genérico. En ella se definen los requisitos y
recomendaciones en cuanto a su estructura, configuración,
interfaces, instalación, parámetros de desempeño y
verificación.
La 568-B.1 brinda las especificaciones con respecto al
sistema de cableado, entendiendo sistema como la
conjunción de sus componentes. Ya sea en sus
configuraciones de canal o de enlace permanente.
Addendum 1:
Esta adenda establece como requisitos mínimos de
curvatura, bajo condiciones de no carga: 6mm para cable
multifilar de UTP de 4 pares y 50mm para cable multifilar de
ScTP de 4 pares.
Addendum 2:
Especificaciones de puesta y unión a tierra para cableado
horizontal de par trenzado balanceado apantallado.
Addendum 3:
Distancias soportadas y atenuación de canal para
aplicaciones de fibra óptica, clasificadas por tipo de fibra.
Addendum 4:
Reconocimiento de la categoría 6 y del cableado de fibra
óptica multimodo 50/125um optimizado para laser 850nm.
TIA/EIA-568-B.2
Parte 2: Componentes de cableado de par trenzado
balanceado
Esta norma específica los requisitos mínimos para
componentes reconocidos de par trenzado balanceado de
100, usados en cableados de telecomunicaciones en
edificios y campus.
Addendum 1:
Esta ednda especifica los requisitos para pérdida de
inserción, NEXT, ELFEXT, pérdida de retorno, retardo de
propagación y sesgo de retardos para cableado, cables y
hardware de conexión de 100 categoria 6.
Tambien se especifican requisitos de pérdida de retorno y
NEXT para cordones modulares. Para NEXT y ELFEXT, tanto
para cable como para cableado, se han especificado
requisitos de peor escenario tanto en mediciones par a par
como en suma de potencias. Se proporcionan también
recomendaciones de balance para cable y hardware de
conexión categoría 6.
Addendum 2:
El propósito de esta adenda es la revisión de algunas
cláusulas, relacionadas en su mayoría con los parámetros
NEXT y PSNEXT.
Addendum 3:
Requisitos de confiabilidad de conexión sin soldadura para
hardware de conexión de cobre.
TIA/EIA-568-B.3
Parte 3: Norma para componentes de cableado de Fibra
óptica
Esta norma especifica los requisitos mínimos para
componentes de fibra óptica usados en cableados de
telecomunicaciones en edificios y campus tales como cable,
conectores, hardware de conexión, cordones, jumpers y
equipo de pruebas en campo.
Addendum 1:
Especificaciones adicionales de desempeño de transmisión
para cables de fibra óptica de 50/125um.
Especifica requisitos adicionales de componente y
transmisión para cable de fibra óptica de 50/125um capaz
de soportar transmisiones seriales 10 Gb/s hasta 300,
usando laser de 850nm.
Addendum 2:
Consideraciones adicionales para determinación de pase o
fallo para perdida de inserción y perdida de retorno.
Establece que, debido a consideraciones de exactitud, los
valores medidos de pérdida de inserción menores a 3dB se
usarán sólo como valores informativos y no se tomarán en
cuenta sus valores relacionados de perdida de retorno.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Dificultades
En la realización de la practica tuvimos algunas pequeñas
dificultades. La más importante fue al acomodar o “peinar” los
cables y meterlos al conector RJ-45, porque al momento de
meterlos se desacomodaban y se perdía el orden según la norma
de los alambres.
Al momento de ponchar el conector también encontramos
dificultades porque la pinza para ponchar no servía tan bien y no se
ponchaban por completo todos los alambres
Resultados
Como resultado al final de muchos intentos obtuvimos un cable
UTP de interfaz cruzado e interfaz directa bien hechos con el uso de
las normas 568-A y 568-B, con conectores muy bien asegurados y
muy funcionales
Fue posible saber si el cableado estaba perfectamente bien
mediante un tester para rjt45, que se encarga de probar la
continuidad dándole pulsos de energía hilo por hilo.
Conclusión
Armamos un par de cables UTP con conectores RJ-45, uno armado
como interfaz directo y otro como interfaz cruzado con el propósito
de usarlo en las siguientes prácticas, he ahí la importancia de hacer
muy bien esta práctica. Al final de muchos intentos me quedaron
un par de cables perfectamente armados para poder ser usados en
las siguientes prácticas y sin miedo a que se desarmen por hacerlo
mal.
Fuentes
https://es.wikipedia.org/wiki/TIA-
568B#Las_terminaciones_T568A_y_T568B
http://digital.ni.com/public.nsf/allkb/
9309A745D52953EC86257D70005A7D9A
https://es.wikipedia.org/wiki/RJ-45
Comentarios
La práctica fue bastante sencilla
Unas pinzas para ponchar no servían del todo bien