S06.s1-Tarea Final Grupo 1 Contaminacion Del Mar
S06.s1-Tarea Final Grupo 1 Contaminacion Del Mar
S06.s1-Tarea Final Grupo 1 Contaminacion Del Mar
Actividad en Equipo
Profesor:
Grupo # 01
Integrantes:
CHICLAYO, 2022
TAREA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Después de haber escogido con tu equipo de trabajo el problema que investigarán, deben delimitar el
tema, formular la pregunta y los objetivos de tu trabajo investigación; formular las preguntas que
te ayudarán a contextualizar y darle solución a tu problema del tema que has escogido; realizar
tu investigación bibliográfica y elaborar tus fichas textuales o de resumen de las investigaciones
consultadas de fuentes fidedignas. Ten en cuenta las siguientes instrucciones. Utiliza este formato para
la entrega de la tarea.
N° Apellidos y nombres de los alumnos en orden alfabético
1 ABREGÚ LOAYZA SHAMMI GUICELLA
2 CARRIÓN ZAQUINAULA ESTIWAR
3 CRUZ HUANCAS JANETT DEL PILAR
4 HUAMAN CORDOVA HARRY ELVIS
5 MARTINEZ ZUÑIGA ODALIZ
6 LOZANO ALVAREZ OMAR FELIPE
Instrucciones:
● Plantear y delimitar el problema en estudio, de acuerdo a lo que el grupo ha venido investigando
del tema.
● Plantear la pregunta de investigación que orientará el trabajo.
● Describir el objetivo de aprendizaje a alcanzar con la resolución del problema
● Elaborar el listado de preguntas que se requieren para comprender el problema con mayor
profundidad. Mínimo 20 preguntas, considerar preguntas de contexto, causas, consecuencias y
proyectos de solución
● Redactar mínimo 10 referencias bibliográficas con su respectivo resumen
● El o los alumnos del grupo que no participaron en la elaboración de la tarea, tendrán de nota NS.
¿Qué causa la contaminación del mar y cuáles son las consecuencias en el medio
ambiente?
¿Cómo podemos prevenir o revertir la contaminación?
3. Objetivo de la investigación
4. Listado de preguntas
Fuente: https://www.smasa.net/sustancias-contaminantes-agua/
Tema: TIPOS DE RESIDUOS QUE Ficha textual
CONTAMINAN EL MAR O SUSTANCIAS
QUIMICAS
Fuente: https://www.iberdrola.com/
Fuente: https://www.smasa.net/sustancias-contaminantes-agua/
Fuente: https://www.smasa.net/sustancias-contaminantes-agua/
Son el conjunto de residuos orgánicos producidos por los seres humanos, ganado, etc. Incluyen
heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas, es decir, en
procesos de consumo de oxígeno. Cuando este tipo de desechos se encuentras en exceso, la
proliferación de bacterias agota el oxígeno, y ya no pueden permanecer en esta agua seres
vivos que necesiten el oxígeno para vivir. [...]
Fuente:
“En todo el mundo uno de los impactos humanos que recientemente está
incrementándose y representa un peligro para la vida marina es la contaminación
por plásticos en el océano. Un estudio reciente en la playa de Lurín que cubrió un
área de 18763m se encontraron un total de 1885 unidades de desechos sólidos y el
material predominante fue el plástico, que representó el 73% del total de residuos
sólidos encontrados, seguido de goma/hule (9%), papel (9%), vidrio (3%), metal
(2%), madera (2%) y tela (1%).”[…]
“Biodiversidad es la variedad de todos los tipos y formas de vida, desde los genes a
las especies a través de una amplia escala de ecosistemas” Probablemente ninguna
especie ha tenido el impacto que el ser humano ha logrado sobre la Tierra, y esto se
debe principalmente a que ninguna ha alcanzado el nivel de crecimiento poblacional
que el ser humano, al crecer de manera geométrica o exponencial provoca que la
utilización de recursos naturales también aumenta orgánica, cuya descomposición
produce la desoxigenación del agua.”[..]
Fuente: https://www.ecologiaverde.com/
Fuente: http://www.lineaverdehuelva.com/
Fuente: https://www.smasa.net/sustancias-contaminantes-agua/
7. Referencias
https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/el-peru-tiene-una-poblacion-de-31-millones-
488-mil-625-habitantes
https://www.conservation.org/peru/sabias-que/la-contaminacion-del-oceano-11-hechos-
que-debes-saber
https://www.ecologiaverde.com/
https://elementos.buap.mx/directus/storage/uploads/00000002460.pdf
1 CONTAMINACIÓN DEL MAR
1.1 INTRODUCCIÓN..................................................................................................................
1.2 TIPOS DE RESIDUOS QUE CONTAMINAN EL MAR...............................................................
1.2.1 SUSTANCIAS QUÍMICAS..............................................................................................
1.2.2 SUSTANCIAS RADIOACTIVAS.......................................................................................
1.2.3 CONTAMINANTES ORGANICOS..................................................................................
1.2.4 MICROORGANISMOS PATÓGENOS.............................................................................
1.2.5 DESECHOS ORGÁNICOS..............................................................................................
1.2.6 RESIDUOS SÓLIDOS.....................................................................................................
1.3 COMO AFECTA LA CONTAMINACIÓN AL MEDIO AMBIENTE..............................................
1.3.1 DAÑOS A LA SALUD HUMANA....................................................................................
1.3.2 DESTRUCCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD........................................................................
1.3.3 DAÑOS ECONÓMICOS................................................................................................
1.3.4 CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES...........................................................
1.4 MEDIDAS PREVENTIVAS Y/O CORRECTIVAS.......................................................................
1.4.1 PROHIBIR EL USO DE PLASTICOS.................................................................................
1.4.2 RECICLAR....................................................................................................................
1.4.3 REDUCIR EL VERTICO DE AGUAS CLOACALES.............................................................
1.4.4 CONTROLAR CONTAMINACIÓN QUIMICA..................................................................
1.5 CONCLUSIONES..................................................................................................................
1.6 BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................