S06.s1-Tarea Final Grupo 1 Contaminacion Del Mar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INDIVIDUO Y MEDIO AMBIENTE

Actividad en Equipo

CONTAMINACIÓN DEL MAR

Profesor:

JOSÉ ALBERTO SILVA SIESQUÉN

Grupo # 01

Integrantes:

 SHAMMI ABREGÚ LOAYZA


 CARRIÓN ZAQUINAULA ESTIWAR
 JANETT CRUZ HUANCAS
 HUAMAN CORDOVA HARRY ELVIS
 ODALIZ MERCY MARTÍNEZ ZUÑIGA
 LOZANO ALVAREZ OMAR FELIPE

CHICLAYO, 2022
TAREA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Delimitación del problema de investigación y Preguntas referidas al caso


de investigación, y fichas de resumen
Nombre del trabajo CONTAMINACION DEL MAR
Período lectivo Sección Aula
Fecha de evaluación Horario

Después de haber escogido con tu equipo de trabajo el problema que investigarán, deben delimitar el
tema, formular la pregunta y los objetivos de tu trabajo investigación; formular las preguntas que
te ayudarán a contextualizar y darle solución a tu problema del tema que has escogido; realizar
tu investigación bibliográfica y elaborar tus fichas textuales o de resumen de las investigaciones
consultadas de fuentes fidedignas. Ten en cuenta las siguientes instrucciones. Utiliza este formato para
la entrega de la tarea.
N° Apellidos y nombres de los alumnos en orden alfabético
1 ABREGÚ LOAYZA SHAMMI GUICELLA
2 CARRIÓN ZAQUINAULA ESTIWAR
3 CRUZ HUANCAS JANETT DEL PILAR
4 HUAMAN CORDOVA HARRY ELVIS
5 MARTINEZ ZUÑIGA ODALIZ
6 LOZANO ALVAREZ OMAR FELIPE
Instrucciones:
● Plantear y delimitar el problema en estudio, de acuerdo a lo que el grupo ha venido investigando
del tema.
● Plantear la pregunta de investigación que orientará el trabajo.
● Describir el objetivo de aprendizaje a alcanzar con la resolución del problema
● Elaborar el listado de preguntas que se requieren para comprender el problema con mayor
profundidad. Mínimo 20 preguntas, considerar preguntas de contexto, causas, consecuencias y
proyectos de solución
● Redactar mínimo 10 referencias bibliográficas con su respectivo resumen
● El o los alumnos del grupo que no participaron en la elaboración de la tarea, tendrán de nota NS.

1. Enunciado del caso.

CONTAMINACIÓN DEL MAR CON RESIDUOS SÓLIDOS

2. Formulación del problema (2 preguntas)

¿Qué causa la contaminación del mar y cuáles son las consecuencias en el medio
ambiente?
¿Cómo podemos prevenir o revertir la contaminación?
3. Objetivo de la investigación

El objetivo de este trabajo es concientizar a la población estudiantil sobre el grave


problema del consumismo, definir claramente los problemas ambientales y sus efectos
negativos sobre nuestra calidad de vida y sobre el medio ambiente a corto, mediano y
largo plazo y cómo reducir este problema.

4. Listado de preguntas

1. ¿Qué es la contaminación del mar?


2. ¿Cómo se contamina el mar?
3. ¿Qué tipos de contaminantes existen?
4. ¿Desde cuándo se originó o intensificó la contaminación del mar?
5. ¿Qué originó el problema de la contaminación?
6. ¿Qué podemos hacer para reducir la contaminación?
7. ¿Qué hace el gobierno para detener la contaminación?
8. ¿Qué consecuencias a corto y largo plazo trae la contaminación del mar?
9. ¿Qué ciudades del Perú son las más contaminantes?
10. ¿Las empresas están comprometidas con el cuidado del medio ambiente?
11. ¿Qué problemas de salud ocasiona la contaminación del mar?
12. ¿Cómo afecta la contaminación a la salud pública?
13. La contaminación del mar, ¿contribuye al efecto invernadero?
14. ¿Cómo podemos reducir la contaminación?
15. ¿Qué puedo hacer para revertir la contaminación del mar?
16. ¿Qué impacto tiene la contaminación en la fauna marina?
17. ¿Cómo afecta la contaminación del mar a la pesca industrial?
18. ¿Qué propuestas de solución existen?
19. ¿Cuánto tiempo más puede soportar la contaminación antes de ver grandes
cambios?
20. ¿El problema de la contaminación es irreversible?
5. Mapa mental:

6. Ficha resumen o textual :

Tema: ¿QUÉ ES LA Ficha textual


CONTAMINACIÓN MARINA?

La contaminación marina es el resultado de la contaminación de los océanos. Hasta la


década de los 70 se tenía la creencia popular de que debido a la gran cantidad de agua
que hay en los océanos, esta tenía la capacidad de diluir todos los contaminantes sin
generar consecuencias en el medio durante esos años se vertieron en los mares todas
clases de químicos aguas residuales sin tratamiento e incluso residuos radioactivos,
con la esperanza que desparecieran en el profundo azul. […]

Fuente: https://www.smasa.net/sustancias-contaminantes-agua/
Tema: TIPOS DE RESIDUOS QUE Ficha textual
CONTAMINAN EL MAR O SUSTANCIAS
QUIMICAS

Cuando la contaminación llega a los mares y océanos se producen daños en el


medio ambiente que afectan a todos los seres vivos, incluidos los seres humanos.

Algunos de los principales contaminantes más comunes derivados de la actividad


humana son los siguientes:

Basuras, desechos químicos de las fábricas e industrias, aguas residuales, los


derrames de petróleo, residuos tóxicos, la acumulación de plásticos Y otros residuos
que demandan oxígeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición
produce la desoxigenación del agua). […]

Fuente: https://www.iberdrola.com/

Tema: SUSTANCIAS RADIOACTIVAS Ficha textual

Isótopos radioactivos solubles que pueden estar presentes en el agua, derivados de


la energía nuclear y de la actividad de centrales termonucleares, y que son
perjudiciales para la salud del hombre y de los seres vivos. […]

Fuente: https://www.smasa.net/sustancias-contaminantes-agua/

Tema: SUSTANCIAS QUÍMICAS Ficha textual


INORGÁNICAS

Se trata de ácidos, sales o metales tóxicos, como el mercurio o el plomo, cuya


presencia en el agua en grandes cantidades pueden causar graves daños en los
ecosistemas acuáticos, reduciendo la biodiversidad. Provienen de los vertidos
domésticos, agrícolas e industriales, que pueden contener distintos compuestos
químicos. En ocasiones, son liberados directamente a la atmósfera e incorporados
por la lluvia. [...]

Fuente: https://www.smasa.net/sustancias-contaminantes-agua/

Tema: DESECHOS ORGÁNICOS


Ficha textual

Son el conjunto de residuos orgánicos producidos por los seres humanos, ganado, etc. Incluyen
heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas, es decir, en
procesos de consumo de oxígeno. Cuando este tipo de desechos se encuentras en exceso, la
proliferación de bacterias agota el oxígeno, y ya no pueden permanecer en esta agua seres
vivos que necesiten el oxígeno para vivir. [...]

Fuente:

Rodríguez, M. G. (2009). Biología y Geología. CENoposiciones.

Tema: RESIDUOS SÓLIDOS Ficha textual

“En todo el mundo uno de los impactos humanos que recientemente está
incrementándose y representa un peligro para la vida marina es la contaminación
por plásticos en el océano. Un estudio reciente en la playa de Lurín que cubrió un
área de 18763m se encontraron un total de 1885 unidades de desechos sólidos y el
material predominante fue el plástico, que representó el 73% del total de residuos
sólidos encontrados, seguido de goma/hule (9%), papel (9%), vidrio (3%), metal
(2%), madera (2%) y tela (1%).”[…]

Fuente: Rev. Venez. Endocrinol. Metab. v.9 n.2 Mérida ago. 2011

Tema: DAÑOS A LA SALUD Ficha textual

“El problema sanitario por la mala disposición de residuos, incide en el riesgo


epidemiológico que representa la acumulación y vertimiento incontrolado de
excrementos, tienen como resultado de sus características de inflamabilidad (por su
contenido pueden favorecer o causar fácilmente un incendio); proliferación de
moscas, roedores, bacterias y otros animales y microorganismos causantes de
enfermedad. Son muchas las enfermedades causadas por los microbios que se
producen por la acumulación de basura”. […]
Fuente:
Rev. Peru biol. vol.24 no.1 Lima ene./abr. 2017

Tema: DESTRUCCION DE LA Ficha textual


BIODIVERSIDAD

“Biodiversidad es la variedad de todos los tipos y formas de vida, desde los genes a
las especies a través de una amplia escala de ecosistemas” Probablemente ninguna
especie ha tenido el impacto que el ser humano ha logrado sobre la Tierra, y esto se
debe principalmente a que ninguna ha alcanzado el nivel de crecimiento poblacional
que el ser humano, al crecer de manera geométrica o exponencial provoca que la
utilización de recursos naturales también aumenta orgánica, cuya descomposición
produce la desoxigenación del agua.”[..]

Fuente: https://www.ecologiaverde.com/

Tema: DAÑOS ECONÓMICOS Ficha textual

"El deterioro de la calidad del agua frena el crecimiento y exacerba la pobreza en


muchos países". Las consecuencias que esto conlleva son; La Destrucción de la
biodiversidad, contaminación de la cadena alimentaria, escasez de agua potable,
enfermedades, mortalidad infantil. […]

Fuente: http://www.lineaverdehuelva.com/

Tema: CONTAMINANTES ORGANICOS Ficha textual


PERSISTENTES
Son el conjunto de residuos orgánicos –aceites, grasas, proteínas, entre otros-
producidos por los seres humanos o animales. Incluyen heces y otros materiales que
pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas, es decir, en procesos con
consumo de oxígeno. Cuando este tipo de desechos se encuentran en el agua en
altas cantidades, generan que la proliferación de bacterias necesarias para su
degradación sea mayor y, por lo tanto, consuman más oxígeno del debido, causando
la muerte de las especies. […]

Fuente: https://www.smasa.net/sustancias-contaminantes-agua/

Tema: PLÁSTICOS EN LOS OCÉANOS Ficha textual

“En el mundo se producen al año 300 millones de toneladas de desechos plásticos,


equivalente al peso total de la población humana, de los cuáles sólo se recicla 9%.La
fragmentación de plásticos genera desechos de distintos tamaños como
macroplásticos, microplásticos y nanoplásticos, que pueden ser ingeridos por la
fauna marina, lo que les produce alteraciones en el tracto digestivo y hasta la
muerte. Además, cuando la fauna marina los traga, pueden introducirse a la cadena
alimenticia y afectar la salud humana. […]

Fuente: NOTA-INCyTU | NÚMERO 034 | NOVIEMBRE 2019

Tema: RECICLAR Ficha textual

Ésta es una idea ya asentada en la población en general. No se trata de combatirla,


si no de corregirla. Mostrar que es la tercera opción: si ya logramos reducir el
consumo y ya reutilizamos lo adquirido, se puede hasta entonces, pensar en su
reciclaje. Pero también tenemos que aclarar que para reciclar, los materiales deben
tener ciertas cualidades que les permitan ser reciclados, puesto que no todo puede
serlo. […]

Fuente: Jose.L (2 0 0 8), p p. 4 5 - 4 8

7. Referencias

 https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/el-peru-tiene-una-poblacion-de-31-millones-
488-mil-625-habitantes
 https://www.conservation.org/peru/sabias-que/la-contaminacion-del-oceano-11-hechos-
que-debes-saber
 https://www.ecologiaverde.com/
 https://elementos.buap.mx/directus/storage/uploads/00000002460.pdf
1 CONTAMINACIÓN DEL MAR
1.1 INTRODUCCIÓN..................................................................................................................
1.2 TIPOS DE RESIDUOS QUE CONTAMINAN EL MAR...............................................................
1.2.1 SUSTANCIAS QUÍMICAS..............................................................................................
1.2.2 SUSTANCIAS RADIOACTIVAS.......................................................................................
1.2.3 CONTAMINANTES ORGANICOS..................................................................................
1.2.4 MICROORGANISMOS PATÓGENOS.............................................................................
1.2.5 DESECHOS ORGÁNICOS..............................................................................................
1.2.6 RESIDUOS SÓLIDOS.....................................................................................................
1.3 COMO AFECTA LA CONTAMINACIÓN AL MEDIO AMBIENTE..............................................
1.3.1 DAÑOS A LA SALUD HUMANA....................................................................................
1.3.2 DESTRUCCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD........................................................................
1.3.3 DAÑOS ECONÓMICOS................................................................................................
1.3.4 CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES...........................................................
1.4 MEDIDAS PREVENTIVAS Y/O CORRECTIVAS.......................................................................
1.4.1 PROHIBIR EL USO DE PLASTICOS.................................................................................
1.4.2 RECICLAR....................................................................................................................
1.4.3 REDUCIR EL VERTICO DE AGUAS CLOACALES.............................................................
1.4.4 CONTROLAR CONTAMINACIÓN QUIMICA..................................................................
1.5 CONCLUSIONES..................................................................................................................
1.6 BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................

También podría gustarte