Proyecto de Vida

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PROYECTO DE VIDA

1. Conocerme mejor (actividad de autoconocimiento)


Para esto, te recomendamos realizar la actividad que proponemos a
continuación.

Preguntas para hacer mi plan de vida


La actividad consiste en que tomes una hoja y un lápiz o bolígrafo. Vas a
escribir todas las preguntas que te surjan sobre tu futuro, aquí dejamos
algunas preguntas de ejemplo para que logres tu proyecto de vida:

 ¿Sé que es un objetivo?


 ¿Mis objetivos son claros?
 ¿Realmente puedo ejecutar los objetivos que me planteo?
 ¿Me planteo objetivos para mi vida?
 ¿Reconozco mis debilidades y fortalezas?
 ¿Conozco mis habilidades?
 ¿Soy disciplinado?
 ¿Reconozco qué situaciones me hacen feliz y cuáles infelices?
 ¿Tengo sueños, proyectos o metas?
 ¿Me influye mucho lo que digan las personas?
 ¿Sueño con tener jefe o ser mi jefe?
 ¿Debo de modificar conductas?
 ¿Debo fortalecer mis valores como persona?
 ¿Me esfuerzo lo suficiente?
Y puedes escribir todas las preguntas que se te ocurran, la idea principal es
que seas lo más honesto posible.

Vas a coger dos vasos de plástico o cajas o cualquier otro recipiente que
tengas y le vas a poner un letrero a cada uno. El primero dirá lo tengo claro y el
otro dirá me quedan dudas. Comenzarás a leer tus preguntas y las iras
depositando según corresponda tu respuesta.

Por ejemplo, si respondes que tienes un buen conocimiento de ti mismo, la vas


a depositar en el recipiente que dice lo tengo claro, pero si es lo contrario lo
depositarás en el recipiente que dice, me quedan dudas.

Seguidamente y después de responder tus preguntas, cogerás el vaso de las


dudas y leerás nuevamente cada una de las preguntas. Esta vez deberás
plantearte como empezar a mejorar y aclarar esas situaciones que te generan
dudas.

Mientras no sepas con claridad que quieres y que te gusta para tu vida, será
muy difícil que puedas hacer un buen proyecto de vida.
2. Visualiza tus metas y proyectos
Escríbelas en un papel y ponte objetivos claros, pero realistas, recuerda que es
mejor empezar poco a poco. Por eso siempre trata de dividir tus metas a
corto, mediano y largo plazo. Es importante que tengan tiempo, no con todas
debe de ser igual.

Por ejemplo, quiero comprar una casa, puedo organizarme financieramente y


saber aproximadamente cuándo la podría comprar, es una meta que puede
tener tiempo y la puedes plantear en tu proyecto de vida.

Pero si estamos hablando de casarnos, esta meta no depende solo de


nosotros, sino de conocer a alguien más. Por lo que no te frustres si en algún
momento te pusiste una edad para realizarlo, simplemente enfócate en esas
otras cosas que únicamente dependen de ti, que el amor llegara en cualquier
momento.
Para visualizar tus metas te recomendamos ejecutar esta actividad.

“Mi proyecto de Vida”


1. Recortar imágenes de revistas o periódicos o simplemente buscarlas en
internet e imprimirlas.
2. Las imágenes deben ser relacionadas con todo aquello que sueñas y de cómo
te ves en el futuro.
3. Puedes elegir cualquier tipo de imagen que sea de tu agrado, pero siempre y
cuando vaya en sintonía con tu objetivo.
4. Debes recortar las imágenes y pegarlas en una cartulina o cartón paja.
5. Recuerda que hay metas que pueden tener tiempo, otras simplemente es
esperar con paciencia.
Cuando ya hayas pegado las imágenes, debes poner esta cartelera en algún
lugar de tu habitación donde todos los días la puedas ver y que te recuerde
hacia dónde vas y que quieres lograr.

3. Áreas de la vida
Es importante que le prestes atención a cada área de la vida, a cuál quieres
darle más prioridad, es bueno tener esto claro. En ocasiones cuando nos
enfocamos en tantas cosas a la vez no terminamos por hacer ninguna de ellas
bien.

Para ello te recomendamos realizar esta actividad. Deberás coger papel y lápiz o la


puedes hacer en el computador
Visualizar tus metas y sueños
Este plan te seguirá de guía para observar la manera en que vas a lograr tu
objetivo. Recuerda que siempre debemos plantearnos objetivos claros y
tangibles, hay que empezar poco a poco, para llegar a mucho.

Organiza tus metas por orden de prioridad, siempre la primera debe de ser la
más importante para ti y de ahí en adelante acomoda las demás en orden de
importancia.

Si nos planteamos objetivos difíciles de alcanzar, llegará la frustración y no


terminaremos haciendo nada, perderemos nuestro tiempo. Repasa tu proyecto
de vida todos los días de tu vida y dale la importancia que realmente tiene,
revisa que todo esté saliendo como lo planeaste.
En ocasiones surgen baches en el camino, pero si el objetivo es claro, sabrás
sobrepasarlos. La paciencia, la disciplina y la perseverancia siempre serán tus
mejores aliados, si cuentas con estos tres elementos, la motivación no será tu
único motor.
Analiza todas esas situaciones y personas que hacen que te pierdas de tu
objetivo y comprueba de qué manera puedes remediar estas condiciones.
Comprueba si todos los días estás aportando, en hacer de tu proyecto de vida
una realidad.
Qué es la motivación, algunos tipos y cómo trabajar en ella
 Quizás te interese: “Todo sobre el sentimiento del agradecimiento”

¿No tienes claro tu plan de vida?


RESERVA TU CITA AHORA
9 razones de la importancia y beneficios del proyecto
de vida
1. El plan de vida es la herramienta que nos permite estructurar nuestros
propósitos en la vida, para identificar qué es lo que realmente queremos
conseguir para nosotros mismos.
2. Es un elemento que nos ayuda a darle sentido a la vida, a buscar propósitos,
finalmente a los seres humanos nos mueven las emociones, tener ilusiones y
metas, hace parte de nuestro estado emocional y mental.
3. Te permite fortalecer tu autoconocimiento, haciendo de ti cada día una mejor
versión.
4. Nos orienta a llevar una vida balanceada y feliz, hacer un proyecto de vida nos
permite hacer lo que queremos y elegimos, y no lo que nos tocó porque nunca
supimos hacia dónde queríamos llegar.
5. Es una guía o plan estratégico que nos ayuda a llegar conscientemente a
nuestras metas.
6. Un plan de vida lo puedes hacer a la edad que quieras, nunca es tarde para ser
feliz. Pero recuerda que entre más rápido tengas claros tus objetivos, más
pronto podrás disfrutar de ellos.
7. Tener un plan de vida es un estímulo para despertar a diario y disfrutar de la
vida con sus momentos positivos y negativos.
8. Tendrás que hacer esfuerzos, incluso sacrificios, aun así, al final seguro
disfrutarás de tu recompensa.
9. Hacer un proyecto de vida te expande la perspectiva, donde sabes que si algo
sale mal, puedes cambiar el plan, pero nunca el objetivo.

También podría gustarte