Resumen-Sociedades Mercantiles
Resumen-Sociedades Mercantiles
Resumen-Sociedades Mercantiles
Carrera:
Contaduría Pública
Materia:
Contabilidad de Sociedades
Docente:
Nombre de la alumna:
Grado y grupo:
4°H
Fecha:
10 – 03 – 22
Ley General de Sociedades Mercantiles
CAPÍTULO I
Las sociedades a que se refieren las fracciones anteriores sin contar la fracción IV
serán de capital variable.
Artículo 6 –
1
I.- Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que
constituyan la sociedad;
VI.- La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valor
atribuido a éstos y el criterio seguido para su valorización.
Cuando el capital sea variable, así se expresará indicándose el mínimo que se fije;
Todos los requisitos a que se refiere este artículo y las demás reglas que se
establezcan en la escritura sobre organización y funcionamiento de la sociedad
constituirán los estatutos de la misma.
2
Artículo 7 – Si la escritura social no se presenta dentro del término de quince días
a partir de su fecha, para su inscripción en el RPC, cualquier socio podrá
demandar en la vía sumaria dicho registro.
Artículo 8o – En caso de que se omitan los requisitos que señalan las fracciones
VIII a XIII, inclusive, del artículo 6, se aplicarán las disposiciones relativas de esta
Ley
Artículo 12 – El socio que aporte a la sociedad uno más créditos responderá por
ellos.
Artículo 14 – Este artículo está claro al decir que, el socio que se llegase a
separar o fuese excluido de una sociedad, quedará responsable para con los
terceros de todas las operaciones pendientes en el momento de la separación.
3
I.- La distribución de las ganancias o pérdidas entre los socios capitalistas se hará
proporcionalmente a sus aportaciones;
Artículo 18 – Claro está que, si hubiere pérdida del capital social, deberá de ser
reintegrado o reducido antes de hacerse repartición de las utilidades.
CAPÍTULO II
4
Sociedad en nombre colectivo
Artículos del 25 al 50
5
Artículo 32 – Los herederos de los socios podrán pactarse en el contrato con
anticipación, para que no suceda el caso de que este sea rechazado o el socio
sea reemplazado por la palabra “sucesores” en dado caso llegue a fallecer.
Artículo 34 – El contrato no se podrá modificar a menos que todos los socios (en
conjunto) estén de acuerdo y se llegué a una votación o, de igual forma, se
estipule desde un inicio en el contrato que podrá existir una modificación en dado
caso llegase a requerirse.
Artículo 36 – En esta sociedad, los administradores podrán ser los mismos socios
o, de igual forma, personas externas a ellos. Todo dependerá de las decisiones
que los socios tomen para este hecho. La administración estará conformada
entonces, por uno o varios administradores.
6
Artículo 41 – El administrador podrá enajenar los bienes inmuebles de la
compañía con el consentimiento de la mayoría de los socios o, el caso de que la
enajenación constituya el objeto social o, sea natural de éste.
Artículo 46 – Los dos tipos de socios tienen el mismo voto para la toma de
decisiones, pero el socio industrial es de mayor interés, es por eso, que a la hora
de una votación se requiera de una interferencia para llegar a un acuerdo, el socio
industrial sería el que tendría más “voz y voto” a la hora de llegar a un acuerdo.
7
Artículo 48 – Este artículo breve, da a entender que el capital social NO se
repartirá hasta que exista una disolución de la compañía y previa la liquidación
respectiva, de manera que no perjudique el interés de terceros.
Del artículo 51 al 57
8
Artículo 53 – Cualquier persona configura su nombre, aunque no aporte capital.
CAPÍTULO IV
De los artículos 58 al 86
Artículo 58 – Esta sociedad solo se constituye entre los socios que SOLAMENTE
están obligaciones al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales
puedan estar representadas por títulos negociables.
Artículo 59 – Existirá bajo una razón social que se formará con el nombre de uno
o más socios. Deberá de llevar las abreviaturas “S. de R.L.”
9
Artículo 62 – En el contrato social se establecerá el capital social que se dividirá
en tres partes sociales que podrán ser de valor y categoría desigual, en todo caso
estos serán múltiplo de un peso.
Artículo 68 – Los socios no tendrán más de una parte social, cuando uno de ellos
haga una nueva aportación o adquiera la totalidad o una fracción de la parte de un
coasociado, se aumentará la cantidad respectiva el valor de su parte social.
10
Artículo 72 – Aunque exista un aumento de capital los socios seguirán teniendo
partes iguales.
11
VII.- Intentar contra los órganos sociales o contra los socios, las acciones que
correspondan para exigirles daños y perjuicios.
XII.- Las demás que les correspondan conforme a la Ley o al contrato social.
12
Artículo 84 – Si el contrato social lo establece, se podrá proceder a la constitución
un Consejo de Vigilancia, ya sea conformado por los mismos socios de la
sociedad o, de personas extrañas y/o externas a la misma.
Artículo 86 – Se aplican los artículos 27, 29, 30, 38, 42, 43, 44, 48 y 50 fracciones
I, II, III y IV que pertenecen a la sociedad en nombre colectivo.
CAPÍTULO VI
Artículo 208 – Esta sociedad se regirá por las reglas relativas a la sociedad
anónima (en este caso la sociedad anónima no se ha visto en clase).
Artículo 209 – El capital social que conforme a esta sociedad estará dividido en
acciones y NO podrá cederse SIN el consentimiento de la totalidad de socios
COMANDITADOS y el de las dos terceras partes de los socios
COMANDITARIOS.
Artículo 210 – La sociedad en comandita por acciones podrá existir bajo una
razón social que se conformará con los nombres de uno o más socios
COMANDITADOS, seguidos de las palabras “compañía u otros equivalentes”,
13
cuando no se figuren los de todos los demás socios. Además, deberá de añadirse
la abreviatura “S. en C. por A.”
Artículo 211 – Se aplican también, los artículos 28, 29, 30, 53, 54 y 55 (que
pertenecen a la sociedad en nombre colectivo y a la sociedad en comandita
simple). A parte, los artículos 26, 32, 39 y 50 (que pertenecen a la sociedad en
nombre colectivo) que únicamente se referirán a los socios COMANDITADOS.
14