Responsabilidad Por Daños Causados Por Animales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

RESPONSABILIDAD POR DAÑOS CAUSADOS POR ANIMALES (15.

1)

MARCO NORMATIVO

El marco normativo de esta responsabilidad estará dado por los principios generales de la
responsabilidad que se

encuentran en el CCyC, al no encontrarse ninguna ley especifica que lo regule la


responsabilidad por los daños causados

por los animales.

ARTICULO 1757.- Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde por el
daño causado

por el riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o peligrosas por su
naturaleza, por

los medios empleados o por las circunstancias de su realización.

La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de


la cosa o la

realización de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención.

Se responde por el daño causado por cosa riesgosa o viciosa, actividades riesgosas o peligrosas
por su naturaleza, medio empleado y circunstancias

de realización. La responsabilidad es objetiva, no se exime por autorización administrativa p


usar la cosa, realizar las actividades o haber tomado las

precauciones correspondientes.

ARTICULO 1758.- Sujetos responsables. El dueño y el guardián son responsables concurrentes


del daño

causado por las cosas. Se considera guardián a quien ejerce, por sí o por terceros, el uso, la
dirección y el

control de la cosa, o a quien obtiene un provecho de ella. El dueño y el guardián no responden


si prueban

que la cosa fue usada en contra de su voluntad expresa o presunta.

En caso de actividad riesgosa o peligrosa responde quien la realiza, se sirve u obtiene provecho
de ella,

por sí o por terceros, excepto lo dispuesto por la legislación especial.

Dueño y guardián responden concurrentemente. Guardian: quien usa, direcciona la cosa o


quien obtiene provecho de ella. Se eximen si prueban
que la cosa fue usada en contra de su voluntad. En caso de actividad, quien la realiza, se sirve y
obtiene provecho de ella.

ARTICULO 1759.- Daño causado por animales. El daño causado por animales, cualquiera sea su
especie,

queda comprendido en el artículo 1757.

TIPO DE RESPONSABILIDAD

No caben dudas que nos encontramos con una responsabilidad extracontractual, por la
violación del principio de no

dañar al otro.

Hablamos de una responsabilidad objetiva fundada en el riesgo creado, en virtud de que la


propiedad o posesión de un

animal genera siempre un riesgo hacia 3° q conlleva al dueño o guardián del animal deban
responder por el daño

causado. (Salvo que acrediten eximentes).

ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD

Deben coexistir cuatro elementos de responsabilidad: antijuridicidad, daño, relación de


causalidad adecuada entre

hecho y daño y factor de atribución.

Downloaded by gabriela amitrano (amitranogaby@gmail.com)

lOMoARcPSD|9816845

ANALISIS HISTORICO

Es importante destacar en esta responsabilidad que en el código de Vélez, la responsabilidad


seria subjetiva, a

diferencia en la actualidad, había una presunción iuris tantum de culpa del dueño o guardían,
si no se acreditaba el dolo.

Debía ser descirtuada a través de ruptura del nexo causal (eximentes).

ARTICULO

Articulo 1759 CCyC el cual asimila los daños causados por los animales a los daños causados
por la cosas.

TIPOS DE ANIMALES
Quedan comprendidos en esta categoría tantos los animales domésticos como los salvajes,
además es importante que

comprenda los daños tanto en su faz activa, como en su faz pasiva:

Domésticos: Los que son criados por el hombre, quienes los adaptan a sus costumbres y
generalmente se encuentran

dentro de un hogar.

Salvajes: los que tienen instintos feroces.

Supuestos comprendidos:

- Faz activa v.gr morder

- Faz pasiva: enfermedades contagiosas que deriven de él.

- En el caso de que pese sobre alguien el deber de que los animales no se encuentren en
determinados lugares

v.gr rutas o autopistas. Responderá la empresa de concesionaria vial por personas o


automotores que circulen

allí.

DAÑO

El bien jurídico protegido será la persona, su cuerpo, patrimonio reflejado en los bienes que
posea.

En esta responsabilidad el daño comprende el directo como el indirecto. Se trata del daño en
relación a los sujetos

legitimados para reclamar indemnización: es directo si lo reclama la victima del hecho; es


indirecto si lo reclama otra

persona distinta de la victima que ha sufrido perjuicio en un interés propio y legitimo.

También comprenderá los daños inmediatos y los mediatos. Los primeros son las que resultan
según el curso natural y

ordinario de las cosas, las segundas son los que resultan de la conexión de un hecho con un
acontecimiento distinto y

serán indemnizables siempre y cuando tengan una relación de causalidad adecuada con la
acción u omisión del agente

llamado a responder.

FACTOR DE ATRIBUCION
Al determinar el articulo 1759 que los daños de los animales se asimilan a los daños causados
por las cosas, no esta

dando la pista que nos encontramos con un factor de atribución OBJETIVO, por lo cual, como
lo determina el articulo

1722 del Código, será irrelevante o indiferente la culpa y el actuar diligente para que al sujeto
se le atribuya la

responsabilidad del daño.

Ahora el factor de atribución objetivo especifico será por el RIESGO CREADO.

Downloaded by gabriela amitrano (amitranogaby@gmail.com)

lOMoARcPSD|9816845

RIESGO CREADO

Hablamos de riesgo creado, es cuando se aumenta la posibilidad de producción de un daño.


Por lo tanto, la

responsabilidad se basa en un factor objetivo al cual se dará a reparar los daños producidos
por los animales por los

riesgos por ser introducidos por determinada personas en la sociedad.

Es importante decir, que se permite la introducción de estos elementos o bienes riesgosos por
que de cierta manera

traen un beneficio para la sociedad.

TIPOS DE RIESGOS. ART. 1757.

Toda persona será responsable por los daños causados por las cosas riesgosas o viciosas, o por
las actividades peligrosas

o riesgosas por su naturaleza; por los medios utilizados o por las circunstancias de su
realización.

Por lo tanto la responsabilidad por riesgo creado puede ser por:

• LA COSA RIESGOSA O VICIOSA

• LAS ACTIVIDADES PELIGROSAS O RIESGOSAS.

 En esta responsabilidad será de aplicación la primera hipótesis.

LAS COSAS RIESGOSAS O VICIOSAS

Las cosas pueden ser consideradas riesgosas O peligrosas por:


• * Por su naturaleza o por su riesgo intrínseco

• * Por su riesgo estático o dinámico

• * Por una anormalidad en la cosa que lo vuelve riesgosa.

Las cosas serán consideradas viciosas cuando:

• * Contengan algún defecto de fabricación

• * Sean de mala calidad y puedan causar algún daño

 ES IMPORTANTE DISTINGUIR QUE A LA RESPONSABILIDAD POR LOS DAÑOS CAUSADOS POR


LOS ANIMALES SERA

DE APLICACION EL RIESGO DE LAS COSAS RIESGOSAS O PELIGROSAS Y NO POR EL VICIO.

Actividades riesgosas o peligrosas:

Actividad: hecho humano.

Cuando por su propia naturaleza, medio empleado, circunstancias generen una probabilidad
significativa de peligro o

riesgo para 3° conforme el curso normal y regular de las cosas.

Es una responsabilidad que surge por la exposición al peligro.

Downloaded by gabriela amitrano (amitranogaby@gmail.com)

lOMoARcPSD|9816845

La nota de peligrosidad o riesgosidad estará dado por el carácter intrínseco de la actividad,


circunstancia o medio

empleado. Peligro es más que riesgo.

SUJETOS RESPONSABLES

El artículo 1758 del Código, al decir: los sujetos responsables serán el DUEÑO Y GUARDIAN.

Otros supuestos: a quien se le haya transferido la guarda transitoriamente v.gr veterinario, 3°


que excite culposa o

dolosa’ el animal, quien pese el cuidado de que los animales no transiten en determinados
lugares.

DUEÑO

Se considerara dueño a aquella persona que tenga DERECHO REAL DE DOMINIO sobre la cosa,
en este caso sobre el
animal.

Es importante decir, que dependiendo del tipo de animal que sea será el dueño. Es decir, si es
un animal registrable, será

dueño aquel que aparezca en el registro correspondiente como dueño, el cual tendrá carácter
constitutivo, ahora bien si

el animal no es registrable será dueño aquel que tenga posesión sobre el.

Caballos pura sangre. Ley 20.378. - Registro de marcas (ganado mayor) y señales (ganado
menor). Régimen declarativo.

Ley 22.939.

GUARDIAN

Guardián será aquel que ejerza por si o por un tercero el USO, DIRECCION, Y CONTROL de la
cosa u obtenga algún

provecho sobre ella.

Por lo tanto para ser llamado a responder es necesario que reúna los tres requisitos
nombrado. Es decir, debe tener el

poder de control sobre la cosa de modo real y efectivo (custodia y guarda).

POSEEDOR

Hay un cierto sector de la doctrina que asimila a los animales a las cosas. Por lo tanto, también
será llamado a responder

el poseedor del animal.

EXIMENTES

Los eximentes serán la causa ajena, además, si se consideran a los animales como cosas, se
podrá sumar, como

eximente de la responsabilidad, el uso de la cosa en contra de la voluntad expresa del dueño y


del guardián, para lograr

ello, se deberá informar fehacientemente e inmediatamente del uso de la cosa en contra de su


voluntad. Un ejemplo

seria la realización de la denuncia en sede policial o en fiscalía.

- Hecho o culpa de la victima

- Hecho o culpa de un tercero por quien no se deba responder

- Caso fortuito o fuerza mayor.


DAÑOS CAUSADOR POR ANIMALES SUELTOS EN LA RUTA NACIONAL O CONCESIONADA.

Si tiene propietario, serán los dueños. La víctima podrá reclamar a éste y/o al Estado o
empresa de concesión DE PEAJE.,

dependiendo el caso.

Si no tiene dueño ni guardián y la ruta es concesionada, será responsable la empresa de


concesión donde surgirá una

responsabilidad contractual en virtud de los deberes que ha asumido frente al Estado y


además un “contrato” entre el

Downloaded by gabriela amitrano (amitranogaby@gmail.com)

lOMoARcPSD|9816845

usuario y la empresa, dado que aquél paga un precio por el peaje para utilizar la ruta, cuyo
dinero en teoría estaría

destinado a su mantención.

Si la ruta o autopista es nacional, responderá el Estado.

También podría gustarte