Ucupe Et
Ucupe Et
Ucupe Et
El diseño del sistema de riego del presente proyecto es para el cultivo de Palto, haciéndose
necesaria la instalación de un equipo de bombeo debido a que existen diferencias de cotas
entre la profundidad a la que se extrae el agua del pozo (nivel dinámico), las parcelas y
considerando además las pendientes del terreno y pérdidas de carga, por lo que no se
cuenta con la presión necesaria para el adecuado funcionamiento del sistema de riego. Para
ello se deberá contar con una motobomba centrífuga a combustible diésel de una potencia
mínima de 10.0 HP.
Se utilizará un cabezal de filtrado simple que cuenta con un (01) filtro de anillo de 3” de
diámetro, roscado con efecto helicoidal con una capacidad máxima de 40 m3/hora. Asimismo
se recomienda el suministro e instalación de dos manómetros para realizar el control de la
presión a la entrada y salida de los filtros.
La línea de tuberías matriz existente está conformada por tubería PVC UF Clase 5.0 que va
desde el cabezal y a todo lo largo del terreno con un diámetro de 90mm, que conduce el agua
extraída del pozo hacia cada uno de los arcos de riego y de estos a las tuberías portalaterales
de PVC UF Clase 5.0 de un diámetro de 63mm.
El sistema de riego propuesto, corresponde a un sistema de riego por goteo, utilizando una
línea de manguera con gotero integrado modelo DripNet PC clase 25 mil, de 16mm de
diámetro nominal con goteros espaciado cada 35.7 cm de q=1.00 lt/hora, que serán
instaladas 3 líneas por hilera de palto cada 6.00 metros.
Se propone un sistema de riego con (02) unidades o turnos de riego, que son controlados por
seis (06) válvulas de bola de 2”; según el esquema propuesto, la superficie máxima
controlado por una válvula es de 4,800 m2 y una descarga máxima por turno de 22.20 m3/hr.
Cabe indicar que los planteamientos indicados anteriormente, han sido generados con la
información recopilada en campo considerando las condiciones de instalación existentes.
1. ASPECTOS GENERALES
1.1 INTRODUCCIÓN.
1.1.1 ANTECEDENTES
1.2.1 UBICACIÓN
Geográficamente
Hidrográficamente
Políticamente
Región : Lambayeque
Departamento : Lambayeque
Provincia : Chiclayo
Distrito : Ucupe
Valle : Chancay-Lambayeque
Junta de Usuarios : Chancay-Lambayeque
2. CONCEPCIÓN DEL PROYECTO
El sistema tendrá la capacidad para 2.75 Has. de Palto que contempla el proyecto cuya
operación será manual a través del manejo de válvulas de bola para abrir y cerrar el
riego, igualmente la limpieza de los filtros será manual. Se propone la operación de 2
turnos con un riego de 4.50 horas por turno lo que suma un tiempo total de 9.00 horas,
ello para aplicar una lámina máxima de 6.3 mm por día.
A partir del cabezal de riego, el agua es conducida por una tubería matriz de PVC UF de
90 mm de diámetro Clase 5.0 hasta los respectivos arcos de riego los que a su vez
están conectados a las tuberías portalaterales que son de PVC UF de 63mm de
diámetro Clase 5.0.
Para el diseño del riego por goteo, se ha planteado el sistema de distribución de los
laterales de riego en que se adecue a los sectores con cultivo existentes, considerando
también los caminos e infraestructura de riego existente.
Parámetros de Operación
Los criterios técnicos para el diseño hidráulico se han regido en los aspectos de
funcionalidad hidráulica, economía en los recursos a emplear, tanto en materiales como
en recursos humanos, así como el planteamiento de estructuras simples que faciliten las
labores de construcción y operación del proyecto. Por este motivo es que se ha seguido
la siguiente secuencia de cálculo:
Tolerancia de Caudales.
Tolerancia de Presiones.
Diseño de las Sub Unidades de Riego.
Diámetros y Régimen de Presiones en laterales y terciarias.
Coeficiente de Uniformidad de Diseño.
Calculo de Perdidas de Carga en Secundarias y Matrices.
Calculo de Perdidas de Carga en el Cabezal.
Además de las pérdidas de carga calculadas, los requerimientos de presión del sistema
de riego, deberán cubrir los requerimientos de presión para vencer las pérdidas de
carga, requeridas en el cabezal de filtrado, la presión de funcionamiento de los emisores
de riego, las pérdidas secundarias por accesorios de conexión o singularidades, los
desniveles topográfico. Los requerimientos de presión del sistema de riego se muestran
en el siguiente cuadro. Obteniendo así un ADT máximo 35.00 m.c.a.
Requerimiento de Presión
Curva de la bomba
Los sectores de riego o Sub Unidades de Riego están conformados por terciarias y los
laterales de riego. Los laterales de riego son manguera de goteo clase 25 mil (0.625mm
de espesor de pared) de 16 mm de Diámetro Nominal. Los emisores serán salidas que
se encuentran insertados dentro de las mangueras de gotero de PEBD, cuyo caudal
nominal es de 1.00 lph, y éstos estarán espaciados cada a 35.70 cm. Estos laterales se
colocarán sobre la superficie del suelo, y se colocarán 3 laterales por cada hilera de
plantas.
Datos Técnicos del emisor
Luego estos laterales se conectan con las terciarias a través de los puntos de salida o
“bigotes”, los cuales cuentan con un conector Inicial de 16mm, un tramo de manguera
ciega de 16mm y una unión manguera-cinta de 16/16mm. Estos puntos de salida se
encuentran en una parte enterrada, y la otra por encima de la superficie, para
conectarse a los laterales.
Las Terciarias son tuberías de PVC clase 5.0, Unión Flexible, de un diámetro de 63mm.
Además se usan accesorios de conexión, como son las reducciones, codos, tees para
lograr ubicarlas en las posiciones que nos indica el plano. Al final de éstas terciarias se
colocarán las Purgas cuyo propósito es la de limpiar las tuberías de los sedimentos que
se vayan acumulando, además éstas purgas estarán por encima de la superficie para
lograr evacuar el agua. Estas Tuberías se encontrarán enterradas a los niveles
establecidos en los planos de detalle.
4.2 ARCOS DE RIEGO
Los arcos de riego están compuestos por válvulas manuales de 2” conformadas por una
válvula de bola de material polipropileno, para abrir y cerrar directamente los sectores
de riego.
Las válvulas de bola; soportan una presión máxima de 10 bares y los caudales
recomendables para 2” son desde 20 m3/h hasta 40 m3/h.
La red de distribución está conformada por tuberías de PVC en norma ISO 4422 y en
norma ITINTEC 399.002. Cuyos diámetros usados son de 90mm (para las tuberías de la
norma ISO),. La presión máxima de soporte de estas tuberías es de 5 atmósferas
(Clase), Las tuberías a utilizar tienen una longitud de 6 metros para los diámetros de la
Norma ISO 4422. La longitud útil varía de acuerdo a los diámetros de la tubería, según
se aprecia en el cuadro siguiente:
Fuente: Catalogo “Tuberías de PVC Presión NTP-ISO 4422” y “Tuberías de PVC Presión NTP-399.002”
El sistema de filtrado del cabezal de riego consta de un filtro de Anillos plásticos de 3”,
de conexión Roscada, suficientes para eliminar las partículas en suspensión del agua y
asegurar una excelente calidad de agua a nivel de sectores de riego. Los filtros de
anillos de 120 mesh servirán como mecanismo de seguridad. De acuerdo a los
catálogos, cada filtro de anillos de este tipo conduce un caudal de entre 35 m3/h. a 50
m3/h.
La Unidad de Bombeo estará compuesta por una Motor diesel de 10 a 15 HP, acoplado
a una bomba Centrífuga y los accesorios de succión y descarga. Esta Unidad de
Bombeo deberá proveer al sistema de riego un caudal de 6.20 litros por segundo a una
presión de 35 metros de columna de agua (3.50 bar)