SESION Miércoles 08 Junio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

SESIONES DIARIAS

NOMBRE: ¿CÓMO CONTAMINAMOS NUESTRO PLANETA?


FECHA: MIÉRCOLES 08 DE JUNIO
¿QUÉ APRENDIZAJES
ESPERAMOS PROMOVER? CRITERIO DE
COMPETENCIA PRODUCTO
PROPÓSITO EVALUACIÓN
 Que las niñas y los niños  Hace preguntas sobre  Acciones que
manipulen identifiquen aquello que le interesa contaminan el planeta
 Indaga mediante métodos
acciones que contaminan conocer de la
científicos para construir
nuestro medio ambiente. contaminación y
sus conocimientos
propone ideas para
contribuir a su cuidado

ESTANDAR DE
DESEMPEÑO 3 AÑOS DESEMPEÑO 4 AÑOS DESEMPEÑO 5 AÑOS
APRENDIZAJE
INDAGA MEDIANTE  Hace preguntas que  Hace preguntas que  Hace preguntas que
METODOS CIENTICFICOS expresan su curiosidad expresan su curiosidad expresan su curiosidad
PARA CONSTRUIR SUS sobre los objetos, seres sobre los objetos, seres sobre los objetos, seres
CONOCIMIENTOS vivos, hechos o vivos, hechos o vivos, hechos o
 Explora los objetos, el fenómenos que acontecen fenómenos que fenómenos que
espacio y hechos que en su ambiente. acontecen en su acontecen en su
acontecen en su entorno, hace ambiente; y, al ambiente; da a conocer
preguntas con base en su responder, da a conocer lo que sabe y las ideas
curiosidad, propone posibles lo que sabe acerca de que tiene acerca de
respuestas, obtiene ellos. ellos. Plantea posibles
información al observar, explicaciones y/o
manipular y describir; alternativas de solución
compara aspectos del objeto o frente a una pregunta o
fenómeno para comprobar la situación problemática.
respuesta y expresa en forma
oral o gráfica lo que hizo y
aprendió

MOMENTO ESTRATEGIA MATERIALES


ACTIVIDADES PERMANENTES  Recepción y bienvenida a los niños y niñas: Saludo,  Carteles.
lavado de manos, oración, recomendaciones de los
protocolos de bioseguridad, uso de los carteles:
Asistencia, cronológico, meteorológico, acuerdos de
convivencia, responsabilidades.
JUEGO EN LOS SECTORES
PLANIFICACIÓN: Los niños y la docente sentados en
un círculo realizan la asamblea y dialogan sobre los
sectores en los que van a jugar, el tiempo que van a
permanecer, y los acuerdos que deben cumplir, se
pueden hacer las siguientes preguntas: ¿En qué sector  Materiales de los
quieren jugar?, ¿Con quienes les gustaría jugar? sectores
ORGANIZACIÓN: Acuerdan en que sectores jugará
cada niño y cuantos pueden participar en cada sector.
EJECUCIÓN Y DESARROLLO: Las niñas y los niños
juegan libremente en el sector elegido, la docente
acompaña observando y registrando la información más  Materiales para el
relevante en la ficha de observación dibujo
ORDEN: Cinco minutos antes se les recuerda que el
tiempo de juego va a culminar, al escuchar la canción
proceden a guardar los juguetes, ordenar y limpiar sus
sectores.
REPRESENTACIÓN Y/O SOCIALIZACIÓN: Dibujan lo
que hicieron, lo que más les gusto del juego en los
sectores, verbalizan sus experiencias sobre los juegos
realizados: ¿Qué jugaron?, ¿Cómo jugaron?, ¿Con
quienes jugaron?

ACTIVIDAD DE LA UNIDAD INICIO:


DIDÁCTICA  La maestra imágenes de contaminación
ambiental, también sus dibujos de los días
anteriores
 Se le comenta a los niños y niñas que el
propósito de hoy es aprender que acciones
contaminan el medio ambiente.  Fichas
DESARROLLO:  Laminas
 La maestra puede realizar algunas preguntas  Videos
como: ¿Cómo están las calles de nuestra  colores
comunidad? ¿Cómo están las áreas verdes de
nuestra institución? ¿Dónde botamos la basura
del jardín? ¿Cómo contaminamos el ambiente?
 La maestra escucha con atención las respuestas
de los niños y niñas y los motiva para que todos
participen.
 La maestra anota en la pizarra o papelote las
respuestas de los niños y las niñas.
 Los estudiantes identifican las acciones que
realizan y que contaminan nuestro medio
ambiente: *botar los papeles y basura en las
calles * no cuidar las plantas y áreas verdes *no
reciclar las botellas de plástico *generar mucha
basura etc.
 La maestra propone buscar más información
sobre el tema en libros, revistas videos etc.
 La maestra motiva para que los niños y las niñas
formulen preguntas y comentarios sobre el tema.
 Trabajan las fichas del tema o dibujan sus ideas.
CIERRE:
Dialogamos sobre lo que aprendieron de las
acciones que realizamos y que contaminan
nuestro ambiente. ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Qué
fue lo que más les gusto de la actividad?, ¿Qué
te pareció más difícil? ¿En qué puedes mejorar.
REFRIGERIO ASEO: Lavado de manos, siguiendo los pasos  SSHH, jabón toalla
aprendidos.
 Lonchera
LONCHERA: En esta actividad se fomenta a los niños y
niñas a comer de manera adecuada, cuidando el
distanciamiento recomendado, y al finalizar el aseo de
sus mesas

JUEGO LIBRE EN EL PATIO  Los niños y las niñas juegan en el patio cumpliendo  Juegos del patio
los protocolos con el acompañamiento y
supervisión de la maestra.

TALLERES: PSICOMOTRÍZ,
GRAFICO PLÁSTICO, PLAN PSICOMOTRÍZ: (Asamblea de inicio, exploración de
LECTOR, MUSICAL materiales, desarrollo de la actividad, verbalización)  Hojas
 Plumones
CAMINANDO SOBRE LINEAS DE COLORES  Colores
 Recordamos los acuerdos para este taller  Figuras geométricas
 Salimos al patio para realizar actividades físicas.  goma
 La maestra marca en el piso diferentes líneas con
tiza de diferentes colores
 Los niños y las niñas se colocan en dos filas y por
turnos caminan sobre las líneas de colores
manteniendo el equilibrio.
 Realizan ejercicios de respiración y relajación.
 Ingresan a los salones para dibujar lo que más les
gusto.
 Cada niño expone su dibujo y menciona como se
sintió.
ACTIVIDADES DE SALIDA Y  Recordamos si hemos cumplido con los acuerdos,
CIERRE DE LA JORNADA realizamos la oración de despedida, cantamos y
salimos de manera ordenada.
ATENCIÓN A PADRES DE  La atención a los padres de familia es por turnos de
FAMILIA acuerdo a las necesidades y previa citación.

________________________ _______________________

DIRECTORA PROFESORA DE AU

CUADERNO DE CAMPO
Sesión de Aprendizaje: ¿CÓMO  FECHA: MIÉRCOLES 08 DE JUNIO
CONTAMINAMOS NUESTRO PLANETA?
COMPETENCIA: CRITERIO DE EVALUACION:
 Indaga mediante métodos científicos para construir  Hace preguntas sobre aquello que le interesa conocer de
sus conocimientos la contaminación y propone ideas para contribuir a su
cuidado

N
NOMBRE DEL NIÑO DESCRIPCIÓN DE LAS OBSERVACIONES IMPORTANTES
º
0
1
0
2
0
3
0
4
0
5
0
6
0
7
0
8
0
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “SALVEMOS EL PLANETA”
MIÉRCOLES: ¿CÓMO CONTAMINAMOS Fecha: Del 06 al 10 de junio.
NUESTRO PLANETA?
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTUDIANTES  Criterio 01: Pregunta y responde sobre lo que le llama la atención de los
espacios públicos de su comunidad.
 Criterio 02: Obtiene información sobre los problemas de contaminación y
hace preguntas respecto aquello que le interesa conocer sobre nuestro medio
ambiente
 Criterio 03: Hace preguntas sobre aquello que le interesa conocer de la
contaminación y propone ideas para contribuir a su cuidado
 Criterio 04: Establece acuerdos con sus compañeros de clase para realizar
acciones de cuidado de su medio ambiente en su institución
 Criterio 05: Utiliza diferentes materiales para realizar sus producciones y
comparte sus creaciones con libertad y espontaneidad
Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 Criterio 5
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

Leyenda: Logrado En Proceso En Inicio

También podría gustarte