0% encontró este documento útil (0 votos)
315 vistas164 páginas

Plan Lector

El documento presenta la historia bíblica de Noé y el arca. Dios le pidió a Noé construir un arca porque quería acabar con la humanidad debido a su maldad. Noé obedeció y salvó a su familia y parejas de animales del diluvio. Después, Noé construyó un altar para agradecer a Dios por haberlos salvado, y Dios puso el arcoíris como señal de su promesa de no volver a enviar un diluvio.

Cargado por

Maricielo Larrea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
315 vistas164 páginas

Plan Lector

El documento presenta la historia bíblica de Noé y el arca. Dios le pidió a Noé construir un arca porque quería acabar con la humanidad debido a su maldad. Noé obedeció y salvó a su familia y parejas de animales del diluvio. Después, Noé construyó un altar para agradecer a Dios por haberlos salvado, y Dios puso el arcoíris como señal de su promesa de no volver a enviar un diluvio.

Cargado por

Maricielo Larrea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 164

PLAN LECTOR

GRADO:TERCERO

MISS TANIA CORONEL CUMPA


PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

PRESENTACIÓN
Queridos estudiantes:

Este libro ha sido preparado con mucho cariño


para ti, te divertirás leyendo, aprenderás nuevas
palabras, conocerás alegres personajes y junto a
ellos muchas cosas aprenderás. Podrás contarle
a tus amigas y a tu familia, los cuentos que
leerás.
Recuerda que es este libro encontrarás un
maravilloso mundo de lecturas.
Te presentamos además muchos dibujos que podrás colorear, así
darás mucho color y alegría a cada personaje de las lecturas que día a
día leerás.
Al terminar de leer unas preguntas debes responder, para que puedas
entender lo que cada lectura te da a conocer.

“PARA VIAJAR LEJOS NO


HAY MEJOR NAVE QUE UN
LIBRO”

MISS TANIA CORONEL CUMPA


PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

Identidad

MISS TANIA CORONEL CUMPA


PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

SAN PABLO APÓSTOL


Antes de convertirse al cristianismo fue conocido como Saulo y persiguió a los discípulos
de Jesús alrededor de Jerusalén.

San Pablo Apóstol nació en Tarso, Cilicia (hoy Turquía), en el quinto año de la era
cristiana. Tarso fue un próspero centro comercial e intelectual del mundo romano.
Recibió dos nombres, Saulo – hebreo y Pablo – romano. Sus padres eran judíos, pero
gozaban de los privilegios de la ciudadanía romana.

Pasó los primeros años de su vida en medio de la comunidad


judía y asistió a la escuela de la sinagoga. Una antigua
costumbre judía era enseñar a los niños algún trabajo útil. Saulo
se convirtió en un tejedor.

De adolescente, fue enviado a Jerusalén, donde se familiarizó


más a fondo con la religión y la cultura hebrea.

Al final de sus estudios regresa a Tarso. Alternando el trabajo


en la sinagoga y la construcción de una tienda de campaña con
su padre. En ese momento, ocurrieron los grandes
acontecimientos del cristianismo.

Desde el 26, Jesús anunció el Evangelio, entre el 28 y el 30 su


muerte y resurrección están fechadas. Cuando Saulo llegó a
Jerusalén, en el 29, los discípulos de Jesús ya eran más de
5000.

La mayoría de los judíos, incluyendo a Saulo, todavía no creían


que él era el Mesías. Se convirtió en perseguidor de las
primeras comunidades cristianas.

Con ayuda de tu maestra, subraya lo más importante de la lectura.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

CONVERSIÓN AL CRISTIANISMO
De camino a Damasco, San Pablo tuvo la visión
de una luz incandescente y Jesús le preguntó
sobre las persecuciones.

Al mismo tiempo se quedó ciego y durante tres


días se entregó a la oración.

Por mandato de Jesús, Ananías fue a su


encuentro, preparó su bautismo, puso la mano
sobre su cabeza y al mismo tiempo Pablo
recuperó la vista y, impresionado, se convirtió al
cristianismo.

Para reconstruir sus pensamientos, se retira al desierto árabe. Hace varias expediciones
misioneras predicando el evangelio de Jesucristo. En esta ciudad comenzó la misión
entre los gentiles. Fue en esta ciudad donde los discípulos fueron llamados por primera
vez cristianos.

La primera carta a los Corintios fue escrita en Efeso, probablemente en el año 56, con el
fin de restaurar la unidad, advirtiendo que el único líder es Cristo.

En el año 58, en Jerusalén, fue acusado de haber predicado contra la Ley y también de
haber introducido un gentil en el templo. Es enviado a Roma, donde sería juzgado por
una corte del César, pero un naufragio interrumpe el viaje. Pablo tiene permiso para estar
bajo arresto domiciliario.

En el 64, después del incendio en Roma, que cayó sobre los cristianos, San Pablo fue
de nuevo arrestado y llevado a las afueras de Roma cuando, en el 67, fue decapitado.

Responde:

¿Qué le pasó a San Pablo luego que tuvo esa visión incandescente?

__________________________

¿Cómo murió San Pablo?

_________________________________

MISS TANIA CORONEL CUMPA


5
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

NUESTRA INSIGNIA
La insignia cuenta con 4 campos:

1.-En el lado superior izquierdo ______________________________

2.- en el lado superior derecho ______________________________

3.- En la parte inferior izquierda


__________________________________________________________

__________________________________________________________

4.- En la parte inferior derecha


__________________________________________________________

__________________________________________________________

Colorea la insignia:

MISS TANIA CORONEL CUMPA


6
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

VALORES INSTITUCIONALES
Responsabilidad y trabajo en equipo
La persona que se caracteriza por su responsabilidad es aquella que tiene la virtud no
sólo de tomar una serie de decisiones de manera consciente sino también de asumir las
consecuencias que tengan las citadas decisiones y de responder de las mismas ante
quien corresponda en cada momento.

Innovación
La innovación es un proceso en el que se implementa algo nuevo que añade valor; es
decir, modifica elementos o ideas ya existentes, mejorándolos o creando nuevos para
impactar de manera favorable.

Honestidad
Nos permite vivir una vida congruente, es decir, que lo que pensamos, sentimos y
hacemos está en sincronía. Una persona honesta sabe diferenciar entre lo que está bien
y mal y actúa con base en valores inclinados al bien común

Amor y cordialidad
El amor es el sentimiento del ser humano que necesita ser proyectado no solo hacia uno
mismo sino hacia otra persona. En pocas palabras es la fuerza que nos impulsa para
hacer el bien.

Responde:

1. ¿Cuáles son los valores institucionales?

• ____________________________________

• ____________________________________

• ____________________________________

• ____________________________________

MISS TANIA CORONEL CUMPA


7
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

Religión

MISS TANIA CORONEL CUMPA


8
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL ARCA DE NOÉ
Noé era un hombre bueno y honrado.
Al ver el Señor que la maldad del humano
era muy grande y que la tierra estaba llena
de violencia se arrepintió de haberlo
creado y le dijo a Noé: -He decidido
acabar con los seres humanos,
pues por su causa la maldad reina sobre la tierra. Construye un arca de madera porque voy a
enviar un diluvio y todo lo que existe sobre la tierra morirá. A ti por ser bueno te salvaré junto
con tu esposa, tus hijos y sus esposas. Debes resguardar en el arca una pareja de cada especie
viviente de aves, ganado y reptiles, macho y hembra, que sobrevivirán contigo. Recoge además
alimentos y almacénalos.
Cumplidas sus tareas Noé subió al arca, Dios cerró la puerta y empezó a llover por cuarenta
días y cuarenta noches. Así desaparecieron todos los seres vivientes excepto Noé y los que
estaban con él. La tierra quedó inundada por ciento cincuenta días.
Un día Noé para saber si la tierra se había secado abrió una ventana del arca y soltó a un cuervo
que estuvo volando pero regresó porque no encontró un lugar para posarse. Luego soltó una
paloma y sucedió lo mismo. Siete días después Noé volvió a soltar a la paloma que regresó con
una hoja de oliva en el pico, la semana siguiente supo que la tierra estaba seca porque la paloma
no regresó.
Finalmente Dios le dijo a Noé que podía abandonar el arca junto con su familia y los animales:
“multiplíquense y llenen la tierra”- dijo Dios.
Noé construyo un altar en agradecimiento a Dios por haberlo salvado y Dios le hizo a Noé la
promesa de nunca más volver a enviar un diluvio para castigar al hombre.
Como señal de que cumpliría su promesa Dios puso el arcoíris en el cielo.
La Biblia de los Niños
¿Por qué Dios pidió a Noé construir un arca?

¿Qué hizo Noé en agradecimiento a Dios?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


9
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

MOISÉS
En un tiempo, Egipto se llenó de israelitas. Eran tantos que
el faraón de aquella época temiendo que se volvieran contra
él los volvió sus esclavos. Los hacían trabajar y los trataban
con crueldad.
Como los israelitas superaban en número a los egipcios y
el faraón temía no poder controlarlos, dio la orden dematar
a todos los recién nacidos varones y dejar vivas solo a las
niñas.
Entre tantas madres que temían por sus bebés hubo una
mujer que tuvo un niño y lo escondió durante tres meses
para evitar que los hombres del faraón lo mataran. Cuando
ya no pudo seguir ocultándolo puso al niño en una cesta y
lo dejó flotando entre los juncos de la orilla del Nilo con la esperanza de que de algún modo
se salvara. El niño tenía una hermana que se quedó cerca de la cesta esperando a ver qué pasaría
con el bebé.
La hija del faraón y sus doncellas fueron a bañarse al rio y la princesa vio la cesta entre los
juncos. Cuando la abrió encontró al bebé llorando y se dio cuenta de que era un niño israelita,
se compadeció de él y lo tomó entre sus brazos.
De pronto la hermana del bebé salió de entre los juncos y se ofreció a buscar a una esclava para
que lo cuidara, la princesa accedió y la niña regresó con su madre quien pudo reunirse con su
hijo.
Pasarían muchos años antes de que Egipto supiera que aquel niño era hijo de esa esclava a quien
la hija del faraón le pago para cuidarlo y amamantarlo.
La princesa lo adoptó como a su hijo y le puso por nombre Moisés, que significa “salvado delas
aguas”
La Biblia de los Niños
¿Quién fue Moisés?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


10
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL REY SALOMÓN
Existió una vez un rey muy sabio
llamado Salomón. Todos acudían por
su consejo cuando tenían problemas
que no sabían cómo resolver.
Un día se presentaron ante él dos
mujeres, una habló:
-Señor, esta mujer y yo vivimos en la
misma casa, primero yo di a luz a un
niño y a los tres días ella dio a luz a otro. Durante este tiempo hemos estado solas, nadie nos ha
visitado. Una noche el hijo de esta mujer murió porque ella se acostó sobre él, así que mientras
yo dormía cambió a su hijo muerto por mi hijo vivo. Cuando me levante de madrugada para dar
pecho creí que mi hijo había muerto, pero me di cuenta que el niño que estaba acostado a mi lado
no era el mío.
La otra mujer la interrumpió:
-Mientes, mi hijo es el que está vivo y el tuyo ha muerto.
– Mientes, tu hijo es el que está muerto y el mío está vivo
Discutían así las mujeres cuando el rey las interrumpió, mandó a traer una espada y dijo:
– Partan en dos al niño vivo y denle una mitad a cada mujer.
Entonces la verdadera madre del niño dijo entre lágrimas:
– ¡Por favor no lo maten! Denle el niño a ella.
Mientras que la otra mujer dijo:
-Ni a mí, ni a ti, pártanlo.
De ese modo supo el sabio rey quien era la verdadera madre y entregó el niño a la mujer que
prefirió entregarlo antes que lo mataran. El rey sabía que solo una madre es capaz de renunciar a
un hijo para protegerlo.

La Biblia de los Niños

¿Por qué cualidad es conocido el rey Salomón?

¿Qué solución dio el rey Salomón a la pelea de dos mujeres por un niño?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


11
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

JONÁS
Existió una vez un hombre llamado Jonás que
era profeta. Un día el Señor le pidió que fuera a
Nínive, una ciudad grande y poderosa que se
había llenado de maldad para que intentara guiar
a sus pobladores.
Pero Jonás no quería ir, así que se metió en un
barco que iba en dirección opuesta a Nínive. A
Dios, no le gustó esto, así que causó una fuerte
tormenta y parecía que el barco se iba a hundir.
Para calmar la tormenta y sabiendo que esta era
la consecuencia de sus acciones, Jonás le pidió a los marineros que lo arrojaran al mar. Cuando
su cuerpo cayó, las aguas se calmaron y la tormenta se detuvo.
Entonces Jonás fue tragado por un pez gigante y permaneció vivo en su vientre por tres días y
tres noches. Mientras estaba dentro del pez oró a Dios y le pidió ayuda, así que el Señor hizo
que el pez vomitara a Jonás en tierra seca.
Después de esta aventura Jonás por fin se dirigió a Nínive y cumplió con los deseos de Dios.
La Biblia de los Niños
¿Qué le había pedido Dios a Jonás?

¿Cumplió Jonás, de inmediato el pedido de Dios? ¿Por qué?

¿Por qué Jonás fue tragado por un pez?

¿Qué enseñanza te deja esta lectura?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


12
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL SEMBRADOR
Una mañana Jesús salióde
su casa y se dirigió a la
playa. Como había mucha
gente se montó en una
barca y le habló a todos
desde las aguas:
– Un sembrador salió a
sembrar. Mientras lo
hacía, algunas semillas
cayeron junto al camino y vinieron las aves y se las comieron. Otras cayeron entre las piedras
donde había poca tierra, brotaron pronto porque la tierra no era muy profunda pero cuando salió el
sol se quemaron y como no tenían raíz se secaron. Otras cayeron entre los espinos, pero estos
crecieron y las ahogaron. Otras semillas cayeron en tierra buena y dieron buena cosecha.
Jesús explicó la parábola:
La semilla es la palabra de Dios. Las semillas que cayeron en el camino son como las personas
que escuchan pero no entienden la palabra y las aves representan a la maldad que se lleva lo que
se había sembrado en el corazón. Las semillas que cayeron entre las piedras son como el que oye
la palabra de Dios y la recibe con gozo, pero como no tiene raíz profunda se aparta de Dios ante
las dificultades. Las semillas que cayeron entre los espinos son como los que escuchan la palabra
pero la olvidan ahogados por las preocupaciones y la búsqueda de riquezas. Las semillas que
cayeron en tierra buena y dieron buena cosecha son como los que oyen la palabra de Dios, la
entienden y le honran.
La Biblia de los Niños

¿Dónde debería caer siempre la semilla, que es la Palabra de Dios? ¿Por qué?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


13
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL HIJO PRÓDIGO
Un hombre tenía dos hijos. Un día, el menor
le pidió que le diera los bienes que por
herencia le correspondían, los juntó todos y
se fue lejos a desperdiciarlos. Una vez hubo
malgastado todo, vino una época de hambre
y comenzó a pasar necesidad, así que
decidió regresar a casa de su padre.
Estando de regreso su padre lo vio a lo
lejos y corrió emocionado a recibirlo, lo abrazó y lo besó. El hijo dijo: “Padre, he pecado contra
el cielo y contra ti, ya no soy digno de ser llamado tu hijo”, pero el padre dijo a sus siervos:
“Vístanlo con el mejor vestido, pongan un anillo en su dedo, calcen sus pies y hagamos una
fiesta, porque este es mi hijo que se había perdido y ha sido hallado.”
Jesús contó esta historia porque muestra como Dios recibe a todo aquel que haya pecado pero
se arrepiente de haberlo hecho.
La Biblia de los Niños
¿Te parece bien que el hijo menor haya pedido su herencia y la haya malgastado? ¿Por qué?

¿Por qué el padre perdonó a este hijo?

Jesús dijo que Dios es como el padre de esta parábola ¿Por qué hizo esta comparación?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


14
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

SAN PEDRO APÓSTOL


San Pedro, llamado Simón al nacer, fue un pescador
del pueblo de Betsaida en Galilea. Su hermano Andrés
también fue un pescador. Un día, mientras los
hermanos estaban remendando sus redes de pesca,
Jesús los llamó. Jesús dijo: “Venid conmigo, y os haré
pescadores de hombres” (Mateo 4:19). Ambos
hermanos dejaron sus redes para convertirse en
discípulos de Jesús. Pedro estuvo presente en los
eventos más importantes del ministerio de Jesús.
Después de que Jesús resucitó de entre los muertos,
Pedro fue uno de los primeros en verlo con vida. El
nombre de pila de Pedro era Simón, pero Jesús le dio
el nombre de “Pedro”. El nombre significa “roca”.
Jesús confió a Pedro una tarea muy especial. Él lo nombró el líder de la Iglesia. Jesús dijo: “Tú
eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia” (Mateo 16:18).
Pedro recibió el Espíritu Santo junto a los demás discípulos en Pentecostés. Los dones del
Espíritu Santo le permitieron a Pedro llevar a cabo la misión de Jesús de dar testimonio del
Evangelio. Él alentó a los primeros cristianos a difundir el mensaje del Evangelio a la gente
de todas las naciones. Pedro escuchó a Jesús y aprendió que el mensaje fue que Dios nos ama
y quiere que lo amemos a Él y a los demás. San Pedro trató de compartir este mensaje incluso
cuando era difícil hacerlo.
Biografías y Vidas
¿Cuál era el nombre de nacimiento de Pedro y por qué fue cambiado?

¿Dónde nació Pedro y que oficio tenía?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


15
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EN CAMBIO… YO TE DOY: AMOR

Una niña de seis años vivía feliz con sus padres


porque siempre les daban cosas y cosas sin que
ella les pidiera cuando iban a la ciudad. Un día
el papá le dijo: "Nosotros siempre te compramos
algo cuando salimos de paseo... Si tú pudieras
darnos un regalo ¿Qué cosa nosregalarías? Y la
respuesta pronta de la niña fue: "Yo les doy
amor".
Es exactamente esto lo que Dios Padre quiere
de nosotros: que aprendamos a amarlo como él
nos ama. El mejor regalo que le podemos dar a
Dios es nuestro amor agradecido, nuestra confianza y nuestra fe en el creer que él se preocupa
de nosotros. Dios no recibe nada de nuestras alabanzas de nuestros rezos ni tampoco de
nuestra obediencia. Los que ganan somos únicamente nosotros. A Dios le basta con que lo
amemos con todo el corazón y, con el amor que Dios nos da, nos amemos los unos a los otros
como buenos hermanos.
Wattpad. Cuentos
¿Qué desea Dios de nosotros?

¿Qué acciones realizas para agradar a Dios?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL BORDADO DE DIOS
Cuando yo era pequeño, mi mamá solía coser
mucho. Yo me sentaba cerca de ella y le
preguntaba qué estaba haciendo. Ella me
respondía que estaba bordando. Siendo yo
pequeño, observaba el trabajo de mi mamá
desde abajo, por eso siempre me quejaba
diciéndole que solo veía hilos feos. Ella me sonreía, miraba hacia abajo y gentilmente me decía:
“Hijo, ve afuera a jugar un rato y cuando haya terminado mi bordado te pondré sobre mi regazo
y te dejaré verlo desde arriba”. Me preguntaba por qué ella usaba algunos hilos de colores
oscuros y porqué me parecían tan desordenados desde donde yo estaba. Más tarde escuchaba la
voz de mamá diciéndome: “Hijo, ven y siéntate en mi regazo.” Yo lo hacía de inmediato y me
sorprendía y emocionaba al ver la hermosa flor o el bello atardecer en el bordado. No podía
creerlo; desde abajo solo veía hilos enredados. Entonces mi mamá me decía: “Hijo mío, desde
abajo se veía confuso y desordenado, pero no te dabas cuenta de que había un plan arriba. Yo
tenía un hermoso diseño. Ahora míralo desde mi posición, que bello. ”

Muchas veces a lo largo de los años he mirado al Cielo y he dicho: “Padre, ¿qué estás
haciendo?». Él responde: “Estoy bordando tu vida.” Entonces yo le replicó: “Pero se ve tan
confuso, es un desorden. Los hilos parecen tan oscuros, ¿por qué no son más brillantes?” El
Padre parecía decirme: “Mi niño, ocúpate de tu trabajo confiando en Mi y un día te traeré al
cielo y te pondré sobre mi regazo y verás el plan desde mi posición. Entonces entenderás…”
Catequesis en Familia

¿Cuál es el mensaje de esta lectura?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

LAS TRES PUERTAS


Un joven discípulo dijo a un sabio filósofo:
– Maestro, un amigo tuyo estuvo hablando
mal de ti.
– Espera, le interrumpió el filósofo. ¿Ya
hiciste pasar por las tres puertas lo que vas
a contarme?
– ¿Qué tres puertas?
– Sí, la primera es la verdad ¿Estás seguro
que es totalmente cierto lo que vas a
decirme?
– No, lo oí comentar a unos vecinos.

– Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda puerta, la bondad. Lo que quieres decirme
¿es bueno para alguien?
– No, al contrario.
– Y la última puerta es la necesidad ¿es necesario que yo sepa lo que quieres contarme?
– No, no es necesario.
– Entonces dijo el sabio sonriendo: “Si no es verdadero, ni bueno, ni necesario, mejor será
olvidarlo para siempre”.

¿Antes de hacer un comentario, cuáles son las tres puertas que debe pasar?

Primera puerta:
Segunda puerta:
Tercera puerta:

¿Me ayudarán estas tres puertas en mis conversaciones? ¿Por qué?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


18
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

LA VIDA QUE SOSTIENES ESTÁ EN


TUS MANOS

Un grupo de chicos conocían a un hombre


sabio de su pueblo y urdieron un plan para
engañarle. Atraparían a un pájaro vivo e irían
a visitar al hombre sabio. Uno de ellos
sostendría el pájaro detrás de la espalda y le
preguntaría: «Hombre sabio, ¿el pájaro está
vivo o muerto?».

Si el hombre sabio respondía que estaba


vivo, el chico aplastaría rápidamente al pájaro y diría: «No, está muerto». Si el hombre sabio
decía: «El pájaro está muerto», el chico le enseñaría el pájaro con vida.
Los chicos consiguieron que el hombre sabio los recibiera, el que sostenía al pájaro le preguntó:
«Hombre sabio, ¿el pájaro está vivo o muerto?»
El hombre sabio permaneció en silencio durante unos instantes. Después se agachó hasta que
quedó a la misma altura que el chico y le dijo: «La vida que sostienes está en tus manos».
Ventanas a tu alma.
¿Qué plan prepararon un grupo de chicos para engañar a un sabio?

¿Qué respuesta recibieron del sabio?

¿Qué enseñanza nos deja esa respuesta?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


19
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

SANTA ROSA DE LIMA


Isabel Flores de Oliva nació en el barrio de Monserrate
(Lima) el 30 de abril de 1586, siendo sus padres don
Gaspar Flores y doña María de Oliva. Tuvo 12
hermanos. Entre los 10 y 15 años de edad vivió en
Quives (camino a Canta), donde fue confirmada en la
fe católica por Santo Toribio de Mogrovejo.

A los 20 años se incorporó como Terciaria del Convento


de Santo Domingo. En su casa de Lima mortificaba su
cuerpo con rudos castigos y penitencias, para acompañar
la pasión de Cristo y expiar los pecados de la
humanidad.

Ayudaba a su familia hilando y bordando ropas para su


venta. También acudía a los hospitales para atender a
los enfermos. Cuando tenía 31 años cayó gravemente enferma y falleció en Barrios Altos (Lima)
el 24 de agosto de 1617. Sus restos reposan en el Convento de Santo Domingo. Santa Rosa
de Lima fue beatificada por el Papa Clemente IX en 1668 y canonizada por el Papa Clemente
X en 1671.

Biografías y Vidas

¿Qué nombre tuvo al nacer Santa Rosa de Lima?

¿A qué edad falleció esta santa?

¿Quién la canonizó y en qué año?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


20
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL REGALO DE NAVIDAD
Un amigo mío llamado Pablo, recibió un automóvil de parte de su hermano como regalo de
Navidad. En Nochebuena cuando Pablo salió de su oficina, un pilluelo estaba caminando
alrededor del flamante auto nuevo, admirándolo. "¿Es este su auto señor?" preguntó.
Pablo asintió. "Mi hermano me lo
regaló por Navidad."
El joven estaba asombrado.
"¿Quiere decir que su hermano se
lo regaló y que no le costó ni un
centavo?, vaya, ya quisiera."
Vaciló.
Claro que Pablo sabía lo que
deseaba. Deseaba tener un
hermano como el suyo. Pero lo que
el muchacho le dijo sacudió a Pablo
hasta sus talones.
"Desearía," continuó el chico, "poder ser un hermano como el suyo". Pablo miró al muchacho
sorprendido, e impulsivamente añadió, "¿Te gustaría dar una vuelta en mi auto?"
"Claro que sí, me encantaría". Luego de un corto paseo, el jovencito se volvió y con los ojos
encendidos, dijo, "Señor, ¿le importaría manejarlo frente a mi casa?"
Pablo sonrió ligeramente. Creyó saber lo que el mozalbete quería. Quería mostrar a sus
vecinos que podía llegar a casa en un gran automóvil.
Pero se equivocó nuevamente. "¿Podría detenerse dónde están esas dos gradas?" preguntó el
muchacho. Subió los escalones.
Pronto Pablo lo oyó regresar, pero no venía rápido. Estaba cargando a su pequeño hermano
lisiado.
Lo sentó al final de la grada, luego como que lo giró para que pueda ver el auto.
"Ahí está amiguito, como te dije adentro. Su hermano se lo regaló por Navidad y no le costó
un centavo. Y algún día yo te voy a regalar uno igual a éste, así podrás ver todas las
Pablo salió y levantó al muchachito y lo sentó en el asiento delantero de su auto. Luego su
hermano mayor subió atrás y los tres empezaron un gran paseo navideño.
Esa Nochebuena, Pablo aprendió lo que Jesús quería decir cuando dijo, "Hay mayor alegría en
dar."
¿Has sentido alegría cuando has compartido con alguien necesitado? Explica

MISS TANIA CORONEL CUMPA


21
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

Personal
Social

MISS TANIA CORONEL CUMPA


22
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

NAUFRAGIOS
Los barcos están hechos para cruzar los mares, aunque penosamente, a lo largo de la historia
algunos barcos han acabado bajo el agua.
En 1 492, la Santa María, una de las carabelas con las que Colón llegó a América, quedó
aprisionada en un arrecife de coral. La tripulación utilizó la madera de la nave para construir
un fuerte en tierra firme.

En 1 702, otro barco, el Santo Cristo de Maracaibo, encalló y se hundió frente a las costas
españolas repleto de oro y joyas que traía de América.

Mucho tiempo después, en 1 912, uno de los barcos más famosos del mundo, el Titánic, chocó
contra un iceberg y desapareció bajo las aguas. Aunque estos barcos se hundieron, actualmente
puedes viajar por mar sin problemas. ¡Es seguro y muy divertido!

Editorial de Santillana S.A.

Responde:

1. ¿En qué año se hundió cada barco?

Santa María
Santo Cristo de Maracaibo
Titánic

2. Une con una línea ¿Por qué se hundió cada barco?

Santa María Chocó contra un iceberg.


Santo Cristo de Maracaibo Encalló.
Titánic Quedó atrapada en un arrecife.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


23
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

JOSÉ OLAYA
José Olaya, hombre bondadoso, leal, querido y
respetado por todos, nació en Chorrillos en un hogar
muy modesto y humilde. Sus padres le inculcaron el
amor a la patria desde pequeño. Siendo jovenaprendió
el oficio de su padre: pescador.

Cuando Perú se preparaba para la llegada de Bolívar,


Lima había sido ocupada por los españoles; es
entonces cuando inicia su misión heroica sirviendo de
intermediario entre los patriotas de Lima y los del
callao, llevando cartas y mensajes en clave. Sus viajes
los realizaba con el pretexto de llevar productos de su
pesca, con su traje de pescador y la malla repleta de
pescados; era el espía perfecto.
Cumplía la misión con abnegación, sabiendo que el peligro que corría era grande, hasta que un
día los españoles lo descubrieron, prefiriendo morir antes de delatar a los patriotas. Ante su
negativa de colaborar con el enemigo fue fusilado el 29 de junio de 1 823. José Olaya es un
ejemplo de amor a la Patria, desinteresado y sin límites.
Editorial de Santillana S.A.
Respondo:

1. ¿Cuál era la misión de José Olaya?

2. ¿Qué lo impulsó a cumplir con esta misión?

3. ¿Por qué es considerado un héroe?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


24
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

LA EDUCACIÓN, UN DERECHO
PARA TODOS
La señorita Irene le dio a Juan una gran noticia: los
profesores de primer grado habían acordado pasarlo a
segundo, porque era un niño muy estudioso que había
aprendido a leer antes de ir al colegio.
Cuando Juan le dio la noticia a su abuelita, ella lo abrazó
y se echó a llorar.
¡Hijito, que contenta y orgullosa estoy de ti! – le dijo.
Cuando yo tenía tu edad, mis padres decidieron que en
lugar de ir a la escuela, yo me quedaría en la casa para
aprender a cocinar y a hacer las labores del campo. Lo hicieron por mi bien, y yo no me
quejé nunca, aunque siempre supe que fue un error. Por eso, mientras yo viva, trabajaré y
te ayudaré para que sigas estudiando, incluso si llegas a ir a la universidad.
Editorial de Santillana S.A.
Responde:

1. ¿Qué derechos infantiles no se respetaban antes?

2. ¿Crees que la abuelita debió ir a la escuela?

3. ¿Qué le hubieras dicho a sus padres?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


25
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

INTERNET NOS AYUDA A


COMUNICARNOS
Soy Camilo y vivo en el puerto de Pimentel, en Chiclayo.
Estoy con mis abuelitos porque mis padres trabajan en
Huacho.

Hace unas semanas, la municipalidad puso cabinas


públicas de Internet. El encargado de las cabinas le ha
enseñado a mi abuelito a usar la computadora.
Mi abuelo está muy sorprendido.
Le parece interesante navegar por Internet y comunicarse por correo electrónico con mis
padres. Incluso puede leer las noticias de los periódicos en la Web.
Mi abuelo me contó que cuando era joven debía escribir las cartas a mano y luego enviarlas
por correo.
La correspondencia demoraba días e incluso meses para llegar a su destino.
¡Felizmente, las comunicaciones han mejorado!
Editorial Santillana S.A

Responde:

1. ¿Qué ha sucedido en la comunidad de Camilo?

2. ¿Qué ventajas le ofrece Internet a su abuelito?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


26
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

FUNCIONES DE LA FAMILIA
La familia es la primera comunidad. A partir de ella se forma la sociedad.

La familia está formada por los padres y los hijos.


También por los abuelos, tíos y primos. Desde que
nacemos formamos parte de una familia. El papá y
la mamá comparten la responsabilidad de
brindarnos cariño, alimentarnos, cuidar de nuestra
salud, disciplinarnos y darnos educación para que
lleguemos a ser personas felices y útiles a la
sociedad.
La familia cumple una función muy importante, sobre todo en los primeros años de nuestra
vida. El afecto y la protección que nuestros padres nos dan de pequeños harán de nosotros
personas sanas y seguras.
Todos los hijos debemos dar afecto, respeto y cuidado a nuestros padres. Tenemos la obligación
de colaborar en casa y ayudar en los quehaceres del hogar. Por ejemplo, mantener el orden y la
limpieza, acomodar nuestra ropa y juguetes; cumplir con nuestros deberes escolares. No
debemos pelearnos con nuestros hermanos; antes bien, debemos ayudarnos y procurar mantener
el respeto y la armonía entre nosotros.
Aventura del Lenguaje. Ediciones Andinas Lima – Perú
Responde:

a. La familia está compuesta por

b. La responsabilidad de los padres es

c. Mi obligación como hija es

MISS TANIA CORONEL CUMPA


27
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

1° DE MAYO: DÍA DEL TRABAJO


TESTIMONIO DE PABLITO
Me llamo Pablito. Tengo 9 años y estoy en el cuarto
grado de primaria, pero no me va muy bien en clase.
Como soy el mayor de mis hermanos, en las mañanas
tengo que trabajar limpiando carros en las calles, para
ganar dinero y llevar a mi casa. Por eso,a veces se me
hace tarde y falto al colegio.

Los fines de semana me levanto muy temprano y


ayudo a mi mamá en los deberes de la casa. Mimamá
vende pollos en el mercado. Ella se levanta temprano
y muchas veces regresa tarde a la casa. Por eso la veo
muy poco.
Tengo tres hermanitos, a los cuales cuido sábados y domingos. Con ellos juego y los ayudo
en algunas tareas. Mi papá trabaja como constructor y tampoco lo veo mucho. Siempre tengo
cosas que hacer tengo que lavar la ropa de mis hermanitos, cocinar y limpiar mi casa, para
que mi mamá encuentre todo limpio. Por eso muchas veces no tengo tiempo de hacer las
tareas que me dejan en el colegio. Tampoco tengo tiempo para divertirme igual que un
muchacho de mi edad, pero a veces me invitan a las fiestas y allí me divierto bastante.
Sé que algún día mejorará la situación en la que vivo.
Aventuras del lenguaje. Ediciones Andinas.
Comprendo lo que leo:

1. Subraya la palabra que caracteriza a Pablito.

a. Mentiroso b. trabajador c. egoísta d. astuto

2. Completa cada oración con una de estas palabras:

fiesta constructor trabajo

a. Mañana asistiré a una de cumpleaños


b. El construye la casa.
c. El de mi hermano es la carpintería.

3. Une cada palabra con su significado.

• Trabajo acción de vender un producto.


• Venta esfuerzo que se hace para obtener un beneficio.
• Aprender adquirir el conocimiento de algo.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


28
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

NUESTRO HIMNO NACIONAL


En 1821, el Perú estaba en guerra.
Nuestro país peleaba contra
España. Era la guerra de la
Independencia.

En plena guerra se convocó a un


concurso para seleccionar el Himno
nacional. Se presentaron siete
himnos. Todos eran bellos, pero
uno sobresalió entre todos los
demás. La letra fue escrita por José
de la Torre Ugarte y José Bernardo
Alcedo compuso la música.
Era un himno que reclamaba la libertad y justicia para los peruanos y que contagiaba su
sentimiento patrio. Fue cantado por primera vez en forma oficial el 21 de setiembre de 1 821
en el Teatro Municipal de Lima. La interpretación estuvo a cargo de una dama muy célebre por
su bella voz. Se llamaba Rosa Merino.
Aventura del lenguaje. Ediciones Andinas

Responde:

a. ¿Cuál es el tema de la lectura?

b. ¿Quién escribió la letra del Himno Nacional?

c. ¿Quién escribió la música de nuestro Himno?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


29
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

DANZAS DEL PERÚ


El Perú es un país alegre, por eso, a los peruanos nos gusta bailar. En nuestro país existen danzas
que se crearon hace mucho tiempo. Estas danzas antiguas todavía se bailan en muchos lugares
de nuestra patria.

Por ejemplo en muchas regiones se baila la marinera.


Existe una marinera limeña y una marinera norteña. En
todas se usa la guitarra y el cajón. Otra danza muy
conocida es el huayno. El huayno se baila en la sierra y
es una de las danzas más antigua de nuestro país.
También encontramos en la selva el baile de la pandilla,
en donde la gente recorre las calles bailando la “umsha”
o árbol adornado, como el cortamonte o yunza andina.

Aventura del Lenguaje. Ediciones Andinas.

1. Completa las oraciones. Eligiendo palabras del recuadro.

a. A los peruanos nos gusta mucho


b. La marinera, el huayno y la pandilla son
c. El cajón y la guitarra son

2. Responde:

a.
¿Te gustan estas danzas del Perú? ¿Por qué?
__

b.
¿Qué danzas conoces tú?
__

c.
¿Qué danza peruana te gustaría aprender a bailar? ¿Por qué?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


30
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

LOS DERECHOS DEL NIÑO


El 20 de noviembre de 1 959, la ONU (Organización de
las Naciones Unidas) redactó una Declaración Universal
de los Derechos del Niño.

Esta declaración se preparó con la finalidad de asegurar


a todos los niños del mundo una infancia feliz. Para
lograrlo, todos los padres, instituciones, autoridades y
gobiernos, deben reconocer estos derechos y luchar por
su cumplimiento.

Conoce tus derechos

Aventura del lenguaje. Ediciones Andinas

Responde:

a. ¿Cuándo se declararon los Derechos del Niño?

b. ¿Con qué finalidad se crearon estos derechos?

c. ¿Quiénes tienen la obligación de hacer cumplir estos derechos?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


31
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

LA FIESTA DE SAN JUAN

Una de las fiestas más populares de los


departamentos de nuestra Amazonía es la
festividad de San Juan, que se celebra el 24 de
junio de cada año.
Días antes de esta fecha, todos los pobladores de
nuestra selva organizan diferentes actividades
sociales y deportivas. También organizan ferias y
desfiles con las reinas de cada pueblo o ciudad.
Pero lo más típico de esta fiesta son los “juanes”
que son tamales de arroz con presas de gallina,
huevos y aceitunas. Los juanes vienen envueltos
en unas hojas especiales llamadas bijao. Una vez
envueltos, se cocinan con abundante agua. El nombre de estos tamales proviene del nombre
del patrón San Juan.
Aventura del lenguaje. Ediciones Andinas

Comprendo lo que leo:

a. ¿Qué día se celebra la fiesta de San Juan?

b. ¿En qué lugares del Perú se celebra la fiesta de San Juan?

c. ¿Qué comida se prepara en esta fiesta?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


32
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

LA NOBLE MISIÓN DE LA CRUZ ROJA


La Cruz Roja es una institución de bien social. Está formada por personas voluntarias de todas
partes del mundo. Estas personas prestan auxilio en forma desinteresada y colaboranen
situaciones difíciles como desastres naturales, guerras, accidentes, etc.
La Cruz Roja también aporta ayuda material a
las víctimas de los desastres. Les lleva
frazadas, alimentos, los cobija en carpas o en
casas prefabricadas. Esta noble institución
también promueve la paz mundial entre los
pueblos de la tierra. Una de sus labores más
importantes es inculcar ideas de solidaridad
humana entre los pueblos, y la permanente práctica de la ayuda mutua.
En nuestro país, la Cruz Roja tiene su sede central en Lima. Sin embargo, existen
dependencias de esta institución en todas las capitales de departamentos.

Aventura del lenguaje. Ediciones Andinas

Comprensión de texto:

1. ¿Cuál es la misión de la Cruz Roja?

2. ¿Por quiénes está formada la Cruz Roja?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


33
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS


¿Sabes que son las áreas naturales protegidas? Pues
son lugares extensos con gran diversidad de plantas
y animales. ¡Qué maravilla!
En estas áreas está prohibido cazar, pescar y talar los
árboles para no alterar la vida de las plantas y
animales.

Existen diferentes tipos de áreas protegidas. Algunas de ellas son:


• Los Parques Nacionales, como el Manu en la selva y Huascarán en la sierra.
• Las Reservas Naturales, como Paracas en la costa y Pacaya-Samiria en la selva.
• Los Santuarios Nacionales, como los
manglares de Tumbes y las lagunas de
Mejía.
El Perú tiene una inmensa riqueza
natural que debemos cuidar. ¡Ayudemos
a conservarla!

Ciencias Integradas. Editorial Santillana

Comprensión de textos:

1. ¿Qué son las áreas naturales protegidas?

2. Escribe el nombre de las áreas naturales protegidas.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


34
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL DÍA DE LAS AMÉRICAS


El día 14 de abril celebramos el Día de las
Américas. En ese día recordamos que los
pueblos americanos están comprometidos,
el uno con el otro, a trabajar para que la
unión entre nuestros países sea cada vezmás
estrecha.

No basta que nos ayudemos cada vez que


uno de nuestros países cae en desgracia por
una guerra o por algún desastre natural.
Falta aún que nos esforcemos para que en nuestros países haya menos pobreza, menos
ignorancia y menos hambre.

Es nuestro deber, el tuyo y el mío, que pongamos nuestra mejor voluntad y trabajo para
conseguir la unión, paz y desarrollo en nuestra familia, en nuestro Perú, en nuestra América y
en el mundo.
Aventura del lenguaje. Ediciones Andinas

Completa:

a. Falta aún que nos esforcemos para

b. Pongamos nuestra mejor voluntad y trabajo para conseguir


_

c. El ´Día de las Américas se celebra

MISS TANIA CORONEL CUMPA


35
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

SEMANA DE LA EDUCACIÓN VIAL

En nuestro país, la imprudencia de conductores


y peatones origina accidentes de tránsito que
ocasionan muertes, dejan heridos graves o
personas con alguna incapacidad física.

Para evitar los accidentes es necesario conocer y


practicar las normas de educación vial.

La educación vial ayuda a formar ciudadanos


responsables en el uso de las vías públicas y los vehículos. Propone la práctica de hábitos y
actitudes positivas de convivencia.
Una forma de prevenir los accidentes de tránsito es el uso del cinturón de seguridad. Es
necesario y además obligatorio. ¡No dejes de usarlo!

¡Cumple las normas de seguridad vial!

Ciencias Integradas. Editorial Santillana

Responde:

1. ¿Por qué es importante practicar las normas de educación vial?

2. Escribe dos acciones en las que demuestres que eres un buen peatón.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


36
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

DÍA DEL DESCUBRIMIENTO DE


AMÉRICA

Cristóbal Colón fue un famoso


navegante que nació en Génova, Italia.

Colón creía que la tierra era redonda.


Para confirmar esta idea, organizó una
expedición que cruzaría el océano
Atlántico en busca de una nueva ruta
para llegar a Asia.

Colón partió del puerto de Palos, en España, al mando de tres carabelas. Lo que no sospechaba
era que durante su travesía encontraría un continente desconocido llamadoAmérica.
El 12 de octubre de 1 492, Colón y sus navegantes llegaron a América. Ese histórico día se
encontraron por primera vez los españoles, que venían de Europa y los aborígenes, habitantes
de América, personas de razas y costumbres muy diferentes.

Ciencias Integradas. Editorial Santillana

Responde:

1. ¿Dónde nació Cristóbal Colón?

2. ¿De dónde parte Colón?

3. ¿Cuándo llegó Colón y sus navegantes a América?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


37
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

Comunicación

MISS TANIA CORONEL CUMPA


38
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL AMIGO
Elige ¡oh Juan! un amigo,
franco, sincero y honrado,
que cuando estés a su lado
no extrañes no estar conmigo,
Un joven que imite un viejo
en lo juicioso y prudente,
que te conforte y aliente
siempre que te de un consejo,
que se interese en el bien,
que censure tus errores,
y de tus dichas y dolores
se alegre o sufra también,
que puedas darle tu mano
sin temor de que la manche;
un ser que el alma te ensanche
cuando le llames HERMANO.
Juan de Dios Peza
Marca la alternativa correcta:
1. Al finalizar el texto está la palabra HERMANO ¿Para qué el autor resaltó esa
palabra?
a) Para decir que los buenos amigos son como hermanos.
b) Para decir que es mejor tener hermanos.
c) Para decir que los hermanos te aceptan siempre como un amigo.
d) Para que llamemos hermano a todos.

2. ¿Cuál es el mensaje que nos da este texto?


a) Debemos buscar un buen hermano.
b) Debemos buscar un buen amigo.
c) Debemos ser buenos amigos.
d) Debemos criticar.

3. Según el texto, ¿Cómo debe ser el amigo que elija Juan?


a) Debe ser imprudente.
b) Debe ser sincero.
c) Debe ser muy viejo.
d) Debe ser extraño.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


39
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

MI MOCHIILA
❖ Lee con atención el siguiente texto.

Esta es mi mochila. ¿Les gusta? A mí me encanta. Me la compró mamá el año pasado a un


precio de remate. Es de color gris verdoso, tiene botones de color verde, rojo y azul. Las
correas para sujetarla a la espalda son de color verde oscuro. Las hebillas brillan tanto que
parecen de plata.

En la bolsa grande mamá coloca la comida, los cubiertos y la


servilleta. En la parte de fuera hay dos bolsitas más pequeñas:
una es para el vaso irrompible, y la otra para el cuaderno y los
lápices de colores. Es por si tengo que dibujar algo, ¿sabes? En
el campo hay tantas cosas bonitas...
Pero ninguna tan bonita como mi mochila. No sé qué haría si
salgo de excursión sin ella.

Adaptado por Maribel Samanez Rivera

❖ Marca la alternativa correcta:

1. ¿Qué no haría sin su mochila?


a) Salir de excursión.
b) Jugar.
c) Correr.
d) Sujetarla.

2. Al iniciar el texto dice, “a un precio de remate” esto se refiere a…


a) Que costó caro.
b) Que costó barato.
c) Que costó no tan caro y tan barato.
d) Que le regalaron

3. Señala la respuesta que crees que mejor resume el tema central de este texto.
a) La mochila es muy brillante.
b) La mochila es barata.
c) La mochila es muy útil.
d) La mochila es verde.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


40
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

MARCELINO PAN Y VINO


No siempre era cruel Marcelino con los animales. Más de una vez había ayudado al viejo
"Mochito" a cazar ratones. "Mochito" era el gato del convento, ya casi medio ciego y a falta
de una oreja, que perdió cuando era joven en una terrible batalla con un perro.
-No, hombre, por ahí no- le decía Marcelino a "Mochito" cuando andaban juntos de cacería.
Bien valiéndose de palos o de piedras para tapar los agujeros. Marcelino era una valiosa
ayuda para "Mochito".

❖ Marca la alternativa correcta:

1. Marcelino era cruel con los animales:


a) Siempre.
b) Nunca.
c) A veces.
d) No se sabe.

2. ¿A quién había ayudado Marcelino a cazar ratones?


a) A su hermano.
b) Al viejo Mochito.
c) A pan y vino.
d) Al perro del convento.

3. Mochito era:
a) Un gato.
b) El dueño del convento.
c) El hermano de Marcelino.
d) El dueño del gato.

4. ¿Cómo perdió la oreja Mochito?


a) Se la arranco con una puerta.
b) Se la cortó Marcelino.
c) En una batalla con un perro.
d) Nació sin una oreja.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


41
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL GATO DE JULIA, SONIA Y PEPE

❖ Lee atentamente el siguiente texto y luego marca las respuestas correctas.

El gato de Julia El gato Sonia El gato de Pepe


Tiene el pelo corto Tiene el pelo largo Tiene el pelo largo
Tiene la cola frondosa Tiene la cola frondosa Tiene la cola frondosa
Tiene el pelo negro Tiene el pelo negro Tiene el pelo plomo
Tiene los ojos verdes Tiene los ojos celestes Tiene los ojos verdes

1. ¿Qué gato tiene el pelo negro y ojos celestes?


a) El gato de Sonia.
b) El gato de Julia.
c) El gato de Pepe.
d) El gato de Juan.

2. ¿En qué se parece el gato de Julia y Pepe?


a) La cola frondosa y pelo corto.
b) La cola frondosa y ojos verdes.
c) La cola frondosa y pelo plomo.
d) La cola frondosa y el pelo largo.

3. ¿En qué se diferencia el gato de Julia y de Sonia?


a) En el color de los ojos y el tamaño del pelo.
b) El tamaño y el color del pelo.
c) La cola frondosa y color de ojos.
d) En todo.

4. ¿Cuál es la característica común de los tres gatos?


a) Pelo largo.
b) Pelo negro.
c) Ojos verdes.
d) Cola frondosa.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


42
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL PAVO REAL Y LA GARZA

Un pavo real y una garza se encontraron en medio de un camino.


-Déjame pasar- dijo el pavo real, estirando su bellísima cola en forma de abanico, -¡No vez
que soy más importante y hermoso que tú! –Es cierto afirmo un zorro que se había acercado.
-Ni el arco iris ni las piedras preciosas pueden igualar la brillantez y colorido de tu
esplendido plumaje, dijo el zorro. -¿Te das cuenta? Dijo el pavo real a la garza;
-El zorro que es un animal astuto e inteligente, opina lo mismo que yo; -Soy el rey de las
aves.
-Es cierto eres un ave mucho más bella que yo; pero si tus plumas son más vistosas que las
mías, debes admitir que tiene un gran defecto.
-¿Un defecto? Dijo el pavo real molesto, -¿Qué defecto encuentras en mis plumas?,
- Uno muy importante- respondió la garza: No te sirven para volar.

❖ Marca la alternativa correcta:

1. ¿Qué defecto tenían las plumas del pavo real según la garza?
a) No le dejaban caminar.
b) No le servían para volar.
c) Era admirada por todas las aves.
d) Los cazadores lo buscaban por sus plumas.

2. Según el texto, el zorro es un animal:


a) Astuto e inteligente.
b) Cazador y hambriento.
c) Dañino para los campesinos.
d) Que sale a cazar de noche.

3. Según el texto leído, se puede deducir que los hechos ocurrieron en:
a) La época de Manco Cápac.
b) La época de nuestros abuelos.
c) Una granja de animales.
d) El campo o un paisaje aislado.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


43
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL ASNO, EL PERRO Y EL LOBO


Hambrientos y fatigados caminaban penosamente bajo el peso del sol un asno con su carga y
un caminante seguido de su perro. Llegados a un hermoso prado el hombre se detuvo y se
echó a dormir. El asno, entonces, se puso a pacer libremente, y sólo el perro quedó bostezando
de hambre.
- Amigo – le dijo al burro -: ¿por qué no te bajas un poco para tomar algún alimento de la cesta?
El asno se hizo el sordo y continuó comiendo.
Volvió el perro a suplicarle, y aquél le respondió:
- ¿Por qué no esperas un poco a que se despierte el amo, y él te servirá la merienda?
De pronto, varió la situación por
completo, pues un fiero lobo que
acechaba al grupo, se arrojó sobre el
cuello del asno.
- ¡Socórreme, compañero amigo! –
Gritaba éste en su agonía – ¡Líbrame del
lobo, amigo perro!
Mas el perro, que contemplaba la escena
desde una altura, respondió con ironía:

- ¿Por qué no esperas un poco a que despierte el amo y te socorra?


MORALEJA
Si no das oportuna ayuda,
no esperes que ésta a ti acuda

❖ Marca la alternativa correcta:

1. El perro al decirle al burro: ¿Por qué no te bajas un poco…? quería que:


a) Se retirará.
b) Se inclinará.
c) Bajara del monte.
d) Siguiera comiendo.

2. El cuento finaliza cuando el perro decide:


a) No ayudar al asno.
b) Ahuyentar al lobo.
c) Ayudar al asno.
d) Despertar al amo.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


44
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

NIÑOS EXTRAVIADOS
Cuando María y José se fueron para la
ciudad de Ica, llevando a sus hijos Carlos
y Silvia, para participar en la fiesta de la
vendimia, no esperaron encontrarse con
tanta gente celebrando en las calles. Antes
de que se dieran cuenta, fueron envueltos
y arrastrados por toda la muchedumbre,
soltando de sus manos a sus hijos y
perdiéndoles de vista.
Al terminar el día, después de buscarlos desesperadamente en la plaza y calles aledañas y no
encontrarlos, acudieron a la policía y escribieron varios avisos con la descripción de sus hijos,
para que ayudaran a buscarlos. Mira lo que dice uno de los textos que escribieron:
“Se han extraviado dos niños durante la fiesta de la vendimia. El varón se llama Carlos. Es de
estatura mediana, piel trigueña, pelo lacio y ojos muy negros, su nariz es recta y tiene un lunar
en su mejilla derecha. Lleva pantalón azul y polo a rayas azules y verdes.
Es un niño valiente y no le teme a los fantasmas ni a la oscuridad.
La niña se llama Silvia. Es alta, de piel blanca, tiene el cabello negro ondulado, sus ojos son
grandes y marrones, sus labios delgados. Está vestida con pantalón azul y polo verde con bolitas
de varios colores. Es una niña muy amable, graciosa y risueña. Se extraviaron durante la fiesta
de la vendimia”

❖ Marca la alternativa correcta:

1. Según el texto, ¿en qué se parece la vestimenta de Carlos y Silvia?

a) En que ambos tienen pantalón azul.


b) En que ambos tienen polo verde.
c) En que ambos tienen mochila.

d) En que ambos no tienen mochila.

2. Según el texto, ¿cómo es Silvia?

a) Es una niña valiente y no teme a la oscuridad.

b) Es una niña curiosa y traviesa.


c) Es una niña amorosa y alegre.
d) Es una niña amargada.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


45
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

RECETA
❖ Lee con atención el siguiente texto y luego marca la alternativa correcta:

PAPA A LA HUANCAÍNA
(Para 4 personas)
INGREDIENTES:
5 ajíes escabeches.
400 gramos de queso.
1/4 taza de aceite.
1kg de papa blanca.
Lechuga.
Sal.
2 paquetes de galletas.
2 huevos cocidos.
4 aceitunas.
1/2 Tarro de leche.

PREPARACIÓN:

1° Saca las venas y pepa al ají y pásalo por agua caliente por lo menos dos veces.
2° Licua el ají con el queso y el aceite.
3° Agrega poco a poco la leche, la galleta y sal al gusto licuando hasta que quede una crema.

4° Pon las hojas de lechuga lavadas sobre el plato.

5° Corta las papas por la mitad y ponlas sobre las hojas de la lechuga.
6° Finalmente cubre todo con la crema y decora con huevo y aceituna.

❖ Marca la alternativa correcta:

1. ¿Qué tipo de texto es?


a) Descriptivo.
b) Informativo.
c) Instructivo.
d) Narrativo.

2. Los ingredientes que se usan son:


a) Queso –ajos-apio-yuca-camote-sal-pimienta.
b) Queso - ají escabeche – papa – sal – aceite – aceituna – huevo – galletas leche-lechuga.
c) Ají-ajos-cebolla-queso-camote-papa-aceituna-sal-apio.
d) Huevo – aceituna – leche – ajo y crema.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


46
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL ALACRÁN
❖ Lee atentamente el siguiente texto y luego marca la respuesta correcta:
Un maestro vio cómo un alacrán se estaba ahogando, decidió sacarlo del agua, pero cuando
lo hizo, el alacrán lo picó. Por la reacción al dolor, el maestro lo soltó, y el animal cayó al
agua y de nuevo estaba ahogándose.

El maestro intentó sacarlo otra vez, y otra vez el alacrán lo picó. Alguien que habíaobservado
todo, se acercó al maestro y le dijo: "Perdone, ¡pero usted es obstinado! ¿No entiende que
cada vez que intente sacarlo del agua el alacrán lo picará?".

El maestro respondió: "La naturaleza del alacrán es picar, y eso no va a cambiar, mientras que
mi naturaleza es ayudar y eso no va a cambiar". Y entonces, ayudándose de una hoja, el
maestro sacó al animalito del agua y le salvó la vida.

Adaptada por Mónica Palacios Poma

1. ¿Qué hizo el maestro al ver al alacrán ahogarse?


a) No lo sacó por el temor.
b) Solo observó.
c) Decidió sacarlo del agua.
d) Le picó

2. ¿Según el texto que quiere decir: “¡pero usted es obstinado!?


a) Tú eres tonto.
b) Tú eres ocioso.
c) Tú eres terco.
d) Tú eres divertido

3. ¿Por qué el maestro soltó al alacrán?


a) Porque el alacrán le pico.
b) Porque el alacrán no quería salir del agua.
c) Porque el hombre y los alacranes no se pueden ver.
d) Porque quería que se ahogue nuevamente.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


47
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

CLARA Y EL CAIMÁN

Clara entró en el cuarto de su abuela, que estaba todavía


completamente dormida.
- Buenos días, abuela –saludó Clara en voz bastante alta.
- ¿Uuuuhhh? –gruñó la abuela- ¿Qué te ocurre?
- Nada, no me pasa nada.
- ¿Nada? ¿Estás segura? Me alegro –dijo la abuela- Me habías asustado.
- ¿Sabes, abuela? Hoy es mi cumpleaños –dijo Clara.
- ¡Ah, es verdad! ¡Muchas felicidades! Luego te compraré un regalo.
- ¿Qué me vas a regalar?
En el calorcito de la cama, la abuela estaba ya empezando a sentirse adormilada.
- Pues... te puedo regalar libros... o un jersey... o... Bueno, lo que tú quieras. Pero ahora
déjame dormir.
- Lo que yo quiero es un caimán.
- ¡Un qué...?
La abuela se sentó en la cama, despierta y completamente horrorizada.
- ¡No puedes tener un caimán en casa!
- Es solo una cría. Es pequeño; así de pequeño –dijo Clara. Y marcó el tamaño con los dedos.
- ¿Qué van a decir tus padres?
- No van a decir nada, estoy segura –dijo Clara-. El caimán vivirá en una pecera grande en mi
cuarto y yo lo cuidaré. Será muy fácil. Me ha dicho el chico de la tienda que un caimán come
de todo... ¿Me lo comprarás? Di, abuela, me lo comprarás, ¿eh?.
La abuela lo pensó un momento. Luego volvió a escurrirse entre las sábanas:
- Bueno, si eso es lo que quieres... Pero ya veremos qué dicen tus padres.

❖ Marca la alternativa correcta:

1. ¿Cómo estaba la abuela cuando entró Clara?

a) Dormida.
b) Despierta.
c) Con los ojos entreabiertos.
d) Triste.

2. ¿Qué dijo Clara a su abuela?

a) Que era su santo.

b) Que era su cumpleaños.

c) Que estaba enferma.

d) Que tenía ganas de gritar.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


48
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL SOMBRERO
Teresa está en el parque. Acaba de encontrar un sombrero.
Buenos días – le dice el sombrero - , yo he perdido mi cabeza
¿Quién me puede ayudar?
Teresa muy extrañada, le pregunta:
- ¿Y por qué necesitas tú, una cabeza?
El sombrero le responde casi enojado:
- Claro que yo necesito una cabeza, sin cabeza yo no puedo pensar, sin cabeza yo no
sé a dónde ir, sin cabeza... ¡yo no soy nadie!
- Tienes razón, yo te ayudaré a buscar tu cabeza. ¿Cómo es ella? ¿es redonda u
ovalada? ¿es pelada o peluda? ¿es grande o chica?... ¿tiene moño?
Pero el sombrero de nada se acuerda. Está desesperado y tiene ganas de llorar. Teresa y el
sombrero salen en busca de la cabeza. Recorren todo el parque mirando y buscando, pero
nada.
Nadie busca un sombrero.
De repente, un recuerdo vino a la memoria del sombrero y dice:
- Escucha Teresa ahora tengo algún recuerdo. Mi cabeza no paraba de decir:
“Cuando yo vea a Teresa le prestaré mi osito regalón y mi pelota”.
Cuando el sombrero pronunció estas palabras, Teresa exclamó:
- ¡Es Sofía, mi amiga Sofía! Estoy segura. Ella siempre me presta su pelota y osito
regalón.
Anónimo

❖ Marca la alternativa correcta:

1. ¿Quién perdió la cabeza?


a) Teresa
b) El sombrero
c) El osito
d) Sofía
2. ¿Cómo se sintió Teresa cuando el sombrero le habló?
a) Sorprendida
b) Rara
c) Preocupada
d) Triste
MISS TANIA CORONEL CUMPA
49
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

MIRANDO LA LUNA
Muchas noches la luna se ve hermosamente iluminada y eso puede hacernos creer que tiene en
sí misma algún tipo de luz. Esto es erróneo la luna refleja la luz del sol, más o menos de la misma
forma en que un espejo refleja la luz de una linterna o un foco. La luna no se ve siempre redonda.
Esto no significa que no cambia de forma, sino que desde la tierra, vemos iluminadas por el sol
diferentes partes.
¿Cuándo vemos la luna llena?
Cuando la tierra se encuentra entre ella y el sol. Marca la alternativa correcta:

1. La respuesta correcta a la pregunta “¿Tiene luz propia la Luna?” es:


a) “Sí, por esa razón se ve bellamente iluminada”.
b) “No, porque es la Tierra la que le da luz”.
c) “Sí, pero se le van iluminando diferentes partes”.
d) “No, solo refleja la luz que proviene del Sol”.

2. El autor compara la Luna con un espejo porque ambos


a) Son cuerpos que reflejan la luz.
b) Parecen linternas o focos.
c) Poseen luz en sí mismos.
d) Tienen formas semejantes.

3. Relee el último párrafo del texto anterior. ¿Qué dibujo representa la posición de los
tres astros cuando la luna está llena?

a) El D
b) El C
c) El B
d) El A

MISS TANIA CORONEL CUMPA


50
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL CAMELLO Y LA LANGOSTA
Un camello viejo y enfermo, cuyo dueño lo había abandonado en medio de las arenas ardientes
del desierto, pasaba en trágica soledad los últimos días de su existencia.
El pobrecito se lamentaba:
- Nadie piensa en mí, nadie habla de mí. Sólo el dolor envuelve, cual un pesado
manto, mi agonía.
Una langosta oyó las tristes palabras. Se acercó al camello.
- ¿Te disgusta que nadie hable de ti, que nadie se acuerde de ti? ¿No
sabes que éste es un privilegio del que deberías mostrarte satisfecho?
Mira: de mí, los hombres hablan constantemente. Y esto, te lo aseguro,
me fastidia.
- Amiga mía -dijo el moribundo los hombres piensan en tus
vandalismos y por eso hablan de ti con rabia, con odio, con temor. De
mí, en cambio, deberían hablar con gratitud y simpatía, porque
siempre he trabajado por su bienestar.
Ya comprendo - pensó la langosta; cuando se trata de hablar mal, el hombre está siempre dispuesto
a no dar paz a la lengua; más ante la virtud y la abnegación, que merecen elogios, se vuelve mudo.
En suma: conoce el rencor, más no la gratitud.

❖ Marca la alternativa correcta:

1. Un camello viejo y enfermo se encontraba abandonado:


a) Al lado del desierto.
b) Lejos del desierto.
c) A mitad del desierto.
d) Sobre la arena.

2. El camello se lamentaba porque:


a) Estaba viejo y enfermo.
b) Estaba solo en el zoológico.
c) Todos hablaban de él.
d) Nadie hablaba de él.

3. La langosta se acercó al camello y:


a) Le picó la pata.
b) Le habló coléricamente.
c) Oyó sus tristes súplicas.
d) Le dijo: “Debes estar satisfecho porque nadie habla de ti”.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


51
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL LEÓN Y EL RATÓN
Una vez un león llamado "Rufino" cazó un pequeño ratón. Cuando se lo iba a comer, el ratón
le dijo:
- Oye grandulón, si me sueltas, te devuelvo el favor.
El león se echó a reír y le dijo:
- Corre ratón mientras puedas, será la última vez que te deje correr. - y dejó libre al ratón.
Poco tiempo después, el león cayó en una gran red que habían puesto unos cazadores.
Entonces llegó el ratón y rompió la red con sus dientes y liberó al león. Desde ese día, el león
y el ratón fueron grandes amigos.

Resuelve las siguientes preguntas:


1. Resuelve el siguiente crucigrama ubicando las respuestas en la letra que corresponda.

a. ¿Quién cazó al ratón?


b. ¿Quién le devolvería el favor al león?
c. ¿En dónde cayó el león?
d. ¿Con qué rompió la red el ratón?
a.
e. ¿Quién había puesto la red?

2. Coloca V (verdadero) o F (falso) dentro del paréntesis según convenga:

- El ratón fue astuto. ( )


- El león se comió al ratón. ( )
- El ratón y el león se hicieron amigos. ( )
- Los cazadores atraparon al león. ( )
- El ratón no salvó al león. ( )

MISS TANIA CORONEL CUMPA


52
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL LEÓN FEROZ
Los leones tienen fama de ser feroces y molestarse por poca cosa.
Fue el caso del león de esta historia. Era un día hermoso, la brisa
estaba fresca, el campo cubierto de flores y en el cielo no se veía
una nube.
Pero al león nada de esto le importaba, había tropezado en el
bosque, al correr y se había llenado de rabia.
Así que iba por el bosque sin responder el saludo de los animales.
Estaba tan molesto, que sin darse cuenta se metió a una casa.
Al verse en esta situación, en vez de buscar con calma por donde
salir, se puso a dar cabezazos contra los vidrios de las ventanas, sin notar que la puerta por
donde había entrado estaba abierta.
Y una de esas embestidas fue tan fuerte que rompió un jarrón grande de agua.
Sentirse mojado le puso peor y se quedó dando vueltas en el medio.
Así sus fuerzas para mantenerse tranquilo se fueron agotando y terminó con tremendo dolor
de cabeza.

❖ Marca la alternativa correcta:

1. El texto leído es una:


a) Narración.
b) Explicación.
c) Descripción.
d) Opinión.

2. Se dice que la historia “termina mal” porque el león:


a) Se golpeó contra un vidrio.
b) Se peleó con otro león.
c) Golpeó a una persona.
d) Terminó con un dolor de cabeza.

3. Para no terminar mal, el león debería haber:


a) Tropezado con otro poste.
b) Caminado con tranquilidad.
c) Saludado a los pájaros.
d) Apreciado la brisa.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


53
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

Ciencia y
Tecnología

MISS TANIA CORONEL CUMPA


54
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

AFICHE

❖ Marca la alternativa correcta:

1. En el texto se dice que, para cuidar la sonrisa, es necesario


a) Cepillar los dientes.
b) Cerrar la boca.
c) Evitar el flúor.
d) Comer golosinas.

2. En el afiche dice cómo nos podemos cuidar


a) El pecho.
b) La dentadura.
c) La garganta.
d) La nariz.

3. En un cartel se usan letras grandes para que…


a) Quede más bonito.
b) Resulte divertido.
c) Pueda leerse de lejos.
d) Parezca divertido.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


55
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

CUIDADO CON EL FRÍO


En invierno, más que en cualquier otra estación
del año, la gripe se propaga con mucha rapidez, ya sea
por el frío o por el contagio de personas enfermas. Es
que la gripe es una enfermedad infecciosa virósica,
contagiosa y epidémica.
Esto quiere decir que es transmitida por un virus,
un microorganismo que vive aproximadamente 15
días, y que estos virus pasan de una persona a otra
atacando a casi toda la población.
Tiene como característica la presencia de fiebre,
que puede llegar a los 38 ó 39 grados, hay malestar general y una fuerte inflamación de las vías
respiratorias. A veces, y cuando las personas se descuidan, se presentan complicaciones que
pueden causar la muerte.
El periodo de incubación del virus dura de uno a tres días. El comienzo es brusco, viene
acompañado de fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores en el cuerpo y desgano general.
No existen medicinas contra la gripe, desaparece sola; pero mientras el virus esté vivo,
la persona necesitará cuidarse para evitar complicaciones. Se debe tomar mucho líquido,
guardar reposo, controlar la fiebre con antipiréticos y analgésicos, y cuidarse de los
enfriamientos.

ACTIVIDADES
1. Completa este esquema.
LA GRIPE

Se propaga por es causada por un Se manifiesta con:


_

que vive unos •

el y el •
contagio

MISS TANIA CORONEL CUMPA


56
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

LAS FLORES
Las flores son consideradas como los elementos más hermosos
del reino vegetal; ellas sirven para decoración, para la expresión de
los más bellos sentimientos y acompañan a los seres humanos a lo
largo de toda su vida en los momentos más importantes, como son
nacimientos, bautizos, bodas, cumpleaños e incluso al morir hay
ofrendas florales, las mismas que también se colocan en homenaje
a los difuntos y ante las estatuas de los héroes y personajes célebres.

El cultivo de flores es una actividad que proporciona


importantes divisas a países como Colombia, Brasil, México,
Francia y otros más, siendo Estados Unidos el mayor importador de flores tropicales.

En nuestro país las tenemos hermosas, siendo la flor nacional Cantuta, sagrada para los
incas, pero que lamentablemente corre el riesgo de extinguirse si no se le protege y defiende
más.

Junín, Lima y Ancash son los mayores productores de flores, al igual que algunos
departamentos de la Selva, en donde abundan las orquídeas. Sin embargo, falta aún mucha
más promoción a esta parte de las plantas, que da ocupación a miles de peruanos, en florerías,
mercados, campos de cultivo, etc. Los climas variados que tiene nuestra patria son un gran
apoyo para la producción de todo tipo y procedencia.

ACTIVIDADES
Después de haber leído atentamente el texto, responde subrayando la alternativa
correcta.

1) Las flores pertenecen al:

a) Reino animal b) Reino vegetal c) Clima cálido

2) Los más bellos sentimientos son expresados por:

a) Los hombres b) Los vegetales c) Las flores

3) El cultivo de flores es una actividad que proporciona:

a) Divisas b) Color c) Belleza

MISS TANIA CORONEL CUMPA


57
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL AIRE QUE NOS RODEA


Vivimos sobre un planeta maravilloso, completamente
rodeado de aire. El aire es una mezcla de varios gases.
Entre ellos están el dióxido de carbono y el oxígeno. El
dióxido de carbono ayuda a las plantas a crecer. El oxígeno
nos permite respirar. Sin aire no podríamos vivir; los
animales y las plantas tampoco. Sin embargo, nuestro aire
es a menudo ensuciado por el humo de las fábricas y de los
coches que hay en las ciudades. A eso se le llama
“polución” o “contaminación”. Esto afecta nuestra salud
y la de las plantas y árboles que nos rodean; por eso es
necesario que aprendamos a cuidarlo. El aire pasa por
todos los sitios y se apoya sobre todos los objetos. Transporta los ruidos, la música, las voces
e incluso los olores y alimenta la llama de las velas y del fuego. Puede ser seco, como en el
desierto; o húmedo y cargado de lluvia. Puede ser caliente o frío. También le da alcielo
ese hermoso color azul que vemos. Y sobre todo, se mueve; entonces le llamamos viento.
Puede servir para hacer avanzar los veleros y para hacer girar los molinos que producen
electricidad. Pero cuando sopla muy fuerte puede volverse peligroso y provocar tempestades
que destruyan pueblos y ciudades enteras. El aire es como un mago maravilloso que está en
todos lados, aunque no lo podamos ver.

❖ Marca la alternativa correcta:

1. Uno de estos gases del aire ayuda a las plantas a crecer:


a) El oxígeno.
b) El nitrógeno.
c) El dióxido de carbono.
d) Vapor de agua.

2. El aire en movimiento se llama:


a) Viento.
b) Aluvión.
c) Dióxido de carbono.
d) Tempestad.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


58
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

AVISO

LIMPIA TU CASA

Y EVITA EL INGRESO

D
E

Tapa los huecos de las paredes de tu casa.


Si crías cuyes o conejos, deben estar en jaulas y fuera de tu casa.
Almacenar las cosechas en graneros.
Si hay ratas muertas o incremento de pulgas en tu casa o comunidad, avisa
al establecimiento de salud.

Si tienes fiebre alta, inflamación dolorosa en las axilas, cuello o ingle acude de inmediato al
establecimiento de salud.

1. Según el texto ¿Qué debemos hacer para evitar la peste bubónica?

a) Almacenar las cosechas en depósitos.


b) Limpiar la casa y tapar los huecos de las paredes.
c) Criar conejos y cuyes en casa.
d) Estar fuera de la casa.

2. ¿A dónde debemos acudir en caso de presentar síntomas de la peste bubónica?

a) A la farmacia.
b) A la escuela.
c) Al establecimiento de salud.
d) A los graneros.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


59
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL ÁRBOL DE LA COSECHA
Hace mucho tiempo existió un pueblo situado en la cima de una montaña. Todos los habitantes
de este hermoso lugar cultivaban la tierra, recogían las cosechas temprano y después
descansaban bajo la sombra de los árboles, en las noches antes de ir a dormir, cantaban a los
astros pidiendo buen tiempo para el día siguiente y así se iban tranquilos a descansar.

Pero sucedió que un día, algo dentro de la montaña empezó a rugir, todo temblaba y parecía
como si las casas se fueran a derrumbar, hombres y mujeres corrían lejos de ahí para salvar
sus vidas. Cuando dejó de temblar, los habitantes del lugar regresaron para descubrir que en
medio del parque principal había surgido un gran árbol con hermosos frutos.
Desde entonces el árbol proporcionó al pueblo mucho alimento cuando las cosechas no eran
productivas; de esta manera, sus habitantes nunca tuvieron hambre ni sed, pues el árbol les
ofrecía sus ricos frutos.

Cano, Martha Luz (2012), El árbol de la cosecha

1. Ordena la secuencia de los hechos. Escribiendo 1, 2 y 3 entre los paréntesis, según


corresponda y marca la alternativa correcta.

( ) El árbol proporcionó al pueblo mucho alimento.

( ) Todos los habitantes de este hermoso lugar cultivaban la tierra.

( ) Un día, algo dentro de la montaña empezó a rugir, todo temblaba

a) 3; 2; 1
b) 3; 1; 2
c) 1: 2; 3
d) 2; 1; 3

2. ¿Por qué la montaña empezó a temblar?

a) Porque hubo un tremendo terremoto.


b) Porque sembraron un árbol en el parque.
c) Porque brotó un árbol con hermosos frutos.
d) Por la contaminación.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


60
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

RECUERDA

1. Según el texto, antes de servir los alimentos debemos:

a) Ayudar a preparar la comida.


b) Hervir los alimentos.
c) Comer mucha fruta.
d) Servir en un recipiente limpio.

2. ¿Por qué es importante seguir estos pasos?

a) Porque así cuidamos nuestra salud.


b) Porque así cuidamos nuestro medio ambiente.
c) Porque así nos informamos.
d) Porque así lo dice el Ministerio de Salud.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


61
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL HOMBRE Y LA ENERGÍA
Para realizar el trabajo, el hombre utiliza fuentes de energía. Desde los
orígenes de la humanidad, la primera gran fuente de energía fue el mismo
hombre y su fuerza para trasformar la naturaleza.

Posteriormente, se ayudó utilizando la fuerza de los animales como la


yunta de bueyes o el caballo para jalar carretas o los modernos coches. Así
podría llevar mayores cantidades de peso.

Gran parte del desarrollo de la tecnología está unida al descubrimiento de nuevas fuentes
de energía. Por ejemplo, el hombre utiliza la fuerza del agua para
producir electricidad, el petróleo para producir energía a través de
combustibles que mueven motores de autos, aviones, grupos
electrógenos, etc.

Otra fuente de energía importante es el calor del sol, que no


produce contaminación ambiental. Su uso todavía no está
garantizado. Después de muchos años de investigación, el hombre
moderno ha logrado crear una gran fuente de energía: Es la energía nuclear.

Su uso puede significar muchos beneficios o puede convertirse en una gran amenaza para
la humanidad si se le orienta hacia la destrucción.

ACTIVIDADES
MARCA LA RESPUESTA CORRECTA:

1. La primera gran fuente de energía que el hombre usó fue:


a) La fuerza del agua. b) Su propia fuerza. c) La fuerza del sol.

2. El petróleo produce energía a través de:


a) Los combustibles. b) La electricidad. c) La luz del sol.

3. Una fuente de energía cuyo uso no está garantizado es:


a) La fuerza de los animales. b) Combustibles. c) El calor del sol.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


62
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

¿CÓMO SE FORMAN LAS NUBES?

MATERIALES:
• Clavo.
• Martillo.
• Botella transparente.
• Agua caliente.

PROCEDIMIENTO:
Con ayuda del martillo y del clavo, hagamos un agujero en el tapón.
Debemos enjuagar la botella con agua muy caliente.
Tapemos la botella.
Soplemos todo el aire que podamos a través del agujero del tapón.
Ahora, taparemos inmediatamente el agujero con el dedo para que no escape
el aire (caliente) y mantengamos cerrado por un momento.
Finalmente, quitamos el dedo y el tapón.

Marca la respuesta correcta de cada pregunta:

1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?


a) Informativo.
b) Narrativo.
c) Argumentativo.
d) Instructivo.

2. Según el texto ¿Qué material necesitas para el experimento?


a) Pomo.
b) Botella con tapón.
c) Vaso.
d) Cajita para poner los clavos.

3. ¿Cuál es el tercer paso que debes seguir en el experimento de las nubes?


a) Quitar el tapón.
b) Hacer un agujero.
c) Tapar la botella.
d) Soplar el aire.

4. ¿Para qué se escribió este texto?


a) Para describirnos a las nubes.
b) Para enseñarnos cómo se forman las nubes.
c) Para contarnos una historia sobre las nubes.
d) Para divertirnos.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


63
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

TOMA UN BUEN DESAYUNO

Marca la respuesta correcta de cada pregunta:

1. ¿Qué nos informa el texto?

a) Debemos tomar desayuno.


b) Debemos alimentarnos mejor.
c) Debemos tomar un buen desayuno.
d) Debemos preparar el desayuno temprano.

2. Según el texto, ¿Para qué debemos tomar un buen desayuno?

a) Para no estar enfermos ni desnutridos.


b) Para no tener dificultades para aprender.
c) Para crecer y ser fuertes.
d) Para ayudar a nuestros padres en el trabajo.

3. Los siguientes alimentos: FRUTA y LECHE corresponden al origen:

a) Vegetal y mineral.
b) Verduras y lácteos.
c) Vegetal y animal.
d) Animal y mineral.

4. ¿Qué significa la palabra ENTRETENIDO?

a) Divertido.
b) Estudioso.
c) Cariñoso.
d) Comelón.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


64
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

LA OVEJA
La oveja es un mamífero doméstico, muy usado como
ganado, con el objetivo de aprovechar su piel, lana, carne y
la leche de las hembras.
Su carne y su leche se aprovechan como alimento. Con la
leche pueden elaborarse derivados lácteos, entre los que
destaca el queso. Con su lana se elaboran distintos productos,
especialmente ropa de abrigo. El cuero es otro subproducto
ampliamente utilizado.

A la hembra se le llama oveja y al macho carnero (que generalmente presenta grandes


cuernos, normalmente largos y en espiral). Las crías de la oveja son los corderos y los
ejemplares jóvenes que no han comido hierba son conocidos como lechales. Pueden llegar a
vivir hasta 20 años.

Un grupo de ovejas conforman un rebaño, piara o majada (Argentina), y al cercado donde


se meten se le denomina aprisco, brete, corral o redil. Generalmente comen hierbas en los prados
o campos, cuidadas por un pastor. También pueden criarse en establos abiertos con piensos y
forrajes apropiados. La cría y utilización de estos animales por parte del hombre se conoce
como ganadería ovina.

Completa las frases:

• La oveja es un mamífero………………………………………………..…………

• Su carne y su… ....................................................... se aprovechan como alimento.

• Los pastores cuidan de los...................................................................... de ovejas.

• La cría de ovejas se denomina ganadería…………….……………………………

• Es un animal muy valorado por……………………………………..…………….

• Cuando son pequeños se denominan ………………………………………………

MISS TANIA CORONEL CUMPA


65
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL CÓLERA

❖ Marca la respuesta correcta:

1. ¿Cómo se evita el cólera?

a) Practicando hábitos de higiene.

b) Botando la basura en los tachos.

c) Lavándonos la mano únicamente.

d) Hirviendo el agua antes de lavarse.

2. ¿Qué es el cólera?

a) Es una enfermedad que es adquirida por arrojar la basura.

b) Es una enfermedad que adquirimos por malos hábitos de higiene.

c) Es una enfermedad cuyo síntoma son la diarrea y los mareos.

d) Es una enfermedad que está en los utensilios y en el agua fría.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


66
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

LOS PINGÜINOS
Los pingüinos son aves. La mayoría de ellos viven cerca
del polo sur.
Tienen el pecho blanco, su espalda y cabeza son negros.
Aunque tienen alas, no pueden volar; las usan como si
fueran remos para desplazarse velozmente por el agua.
También se impulsan con sus patas palmeadas como los
patos. Los pingüinos son excelentes nadadores.
Los pingüinos andan con bastante torpeza; por eso les
llama también pájaros bobos. No pueden ir muy rápido y
andan de forma divertida, balanceándose de un lado a otro.
Los pingüinos solo comen cuando están en el agua:
peces, calamares, cangrejos y gambas.
Viven en colonias donde se congregan millones de ellos.
Anidan una vez por año.

Ahora marca la respuesta correcta:

1. ¿Dónde viven los pingüinos?


a) En los mares de todo el mundo.
b) Cerca del polo sur.
c) En la orilla de la playa.
d) En colonias pequeñas

2. ¿Por qué se les llama pájaros bobos:


a) Porque caminan con gracia y rapidez.
b) Porque son veloces como el delfín.
c) Porque andan con bastante torpeza.
d) Porque son aves.

3. ¿Por qué los pingüinos son excelentes nadadores?


a) Porque les gusta el mar.
b) Porque con sus alas que usan como remos se desplazan velozmente.
c) Porque nadan de forma graciosa.
d) Porque se balancean de un lado a otro.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


67
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

OBSERVAMOS IMÁGENES
OBSERVA LAS IMÁGENES CON MUCHA ATENCIÓN.

Ahora marca la respuesta correcta:


1. De acuerdo a lo observado, ¿qué semejanzas hay entre las imágenes?
a) A los niños y niñas les gusta jugar en el campo.
b) Los niños y niñas conservan su medio ambiente.
c) Los niños y niñas son amigables y estudiosos.
d) Los niños y niñas pintan un hermoso paisaje.

2. ¿Cuál es la idea principal del texto?


a) La contaminación del medio ambiente.
b) El reciclado de material en desuso.
c) Las consecuencias de la contaminación.
d) El cuidado y conservación del ambiente.

3. De lo observado, se puede deducir que…


a) Los niños y niñas no son cuidadosos, limpios, ni ordenados.
b) A los niños no les gusta estudiar, sólo se dedican a pintar.
c) Los niños y niñas demuestran respeto al medio ambiente.
d) Los niños y niñas por ser estudiantes, cuidan los árboles.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


68
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

LOS ANIMALES
Un ratón estaba descansando al pie de un árbol. De pronto le cayó una fruta en la
cabeza. El ratón salió corriendo, encontró a su amigo el conejo y le dijo: -Allí estaba yo,
y me ha caído encima una rama que por poco me mata. El conejo corrió asustado,
encontró a la ardilla y le dijo: -¡Por allí, hace un momento, le ha caído al ratón un árbol
encima! La ardilla echó a correr, encontró al cerdito y le dijo: -¡No vayas por allí, que
están cayendo rayos y centellas! El cerdito encontró al chivo y le dijo: -¡Corre, corre, que
por allí hay un terremoto! Y así, uno tras de otro, todos los animales, asustados, corrieron
como locos. Creían que se hundía el mundo.

❖ Ahora marca la respuesta correcta:

1. ¿Dónde descansaba el ratón?


a) En su cama.
b) En su madriguera.
c) Al pie de un árbol.
d) Al pie de una roca.

2. ¿Qué creían los animales?


a) Que era una broma.
b) Que se hundía el mundo.
c) Que no pasaba nada.
d) Que todos se morían.

3. ¿Era tan grande como para salir todos corriendo?


a) Sí. Era un terremoto.
b) Sí. Había rayos y centellas.
c) No. Al ratón le había caído una fruta.
d) Sí. Al ratón le cayó un árbol.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


69
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

¿QUÉ ES UN ECOSISTEMA?

¡Amiguito! Un ecosistema está formado por un lugar y el conjunto de seres


vivos, que habitan e interactúan en él.
El ecosistema más grande y complejo es la Tierra en su totalidad.

Ejemplo: Un charco de un bosque donde viven sapos, insectos, serpientes.

Distintos tipos de ecosistemas se encuentran repartidos en la superficie


terrestre en función a los seres bióticos y abióticos o seres vivos o no vivos.

❖ Observa el siguiente gráfico, encuentra los seres vivos y no vivos, y luego


completa escribiendo sus nombres.

Seres vivos
o bióticos.

Seres no vivos
o abióticos.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


70
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

Matemática

MISS TANIA CORONEL CUMPA


71
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

LAS MATEMÁTICAS SON UN ROLLO

¿Acaso alguien tiene alguna duda que las matemáticas son un rollo?
Martín, desde luego que no. Las Matemáticas son la peor asignatura del
mundo y, además, la que menos sentido tiene. Él puede comprender que en
el colegio lo obliguen a estudiar comunicación. Al fin y al cabo, elárea
de comunicación sirve para varias cosas, como por ejemplo para leer las
misiones de un videojuego o para leer los subtítulos de una película de
dibujos animados que esté en otro idioma.

Martín también puede llegar a entender que su maestra lo obligue a estudiar


cosas sobre los animales, pues a todo el mundo le gustan los
animales, también está a favor de dar Educación Física en el colegio, pues tener una buena forma
es muy importante para llegar a ser futbolista. Pero, ¿por qué estudiar matemáticas? ¿Para qué
sirven exactamente? ¿Para qué tiene que estudiar los números múltiplos? ¿Para qué tiene que
estudiar las tablas de multiplicar? ¿Para qué tiene que saber lo que es un número primo?

Martín entiende que es importante conocer los números para así, en un videojuego, saber los puntos
de salud, ataque y defensa que tienes, también comprende que los números son importantes para
encontrar las casas de sus amigos, como por ejemplo la casa de su mejor amigo Enrique, que vive
en el N°15 de la calle Miguel Hernández- ¡Todo lo demás es por demás! Todas esas cosas solo
son importantes si vas a un concurso de televisión y Martín, desde luegono tiene intención de ir
a ninguno. Martín lo tiene bien claro: ¡LAS MATES NO SIRVEN PARA NADA! ¡Oh, me
equivoco! ¡Sí que sirven! , Sirven ¡para dar dolores de cabeza! La pobre cabecita de Martín
está a punto de estallar. Su maestra Paula ya le enseñó a sumar y a restar sin llevadas. Luego, su
otra maestra Josefina le enseñó a sumar llevando y luego, como si no tuvieran bastante, le
enseñaron a hacer problemas. Y el pobre Martín tuvo que hacer un montón de problemas muy
difíciles. Algunos ejemplos de problemas difíciles son:

a.- Si Juan tiene cincuenta chocolates y le da cuatro a su


amigo, ¿cuántos chocolates le quedan?

b.- ¿Cómo se lee ese número?

c.- ¿Tú crees que las matemáticas son muy útiles en tu vida
diaria?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


72
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL RETO MATEMÁTICO DE LOS


TRES CERDITOS
Cuenta la leyenda que los tres cerditos del cuento, animados por su
triunfo sobre el lobo, recorrían el país como héroes, contando sus
aventuras a cualquiera que los invitara a comer manzanas, su fruta
favorita. Pero las manzanas empezaron a escasear porque el rey había
ordenado llenar su gran despensa, y los cerditos fueron a hablar con
él. Este los recibió con alegría, pero también con envidia.
- Vaya, los famosos, listos y trabajadores cerditos del cuento. El rey les dijo: “Les daré cuantas
manzanas quieran si son capaces de decirme exactamente cuántas manzanas guardo en mi
despensa”
Los cerditos aceptaron el reto, y el primero de ellos se lanzó a la despensa y al terminar de contar
no dio con la respuesta correcta., el segundo de ellos al momento de sumar todas las canastas se
confundió. Quedaba únicamente el cerdito mayor, el más famoso de los tres, y el rey se preguntaba
qué haría.
- Bueno, hagamos esto con un poco de orden - dijo el cerdito mayor - Primero agruparon 10 cestos
de 10 manzanas después echaron estos 10 cestos a un cesto de 100 manzanas. Seguidamente
llenaron 10 cestos de 100 manzanas y echaron todo esto en un cesto de 1 000 manzanas. Cuando
terminaron de contar, habían llenado 9 cestos grandes, 8 medianos y tres pequeños, y les quedaba
7 manzanas sueltas.
- Nueve mil ochocientas treinta y siete manzanas, majestad.- respondió seguro el cerdito. Además
nos dimos cuenta que cuatro mil manzanas estaban podridas.
El rey, que en el fondo no tenía ni idea de cuántas manzanas tenía, quedó tan maravillado por
aquella forma de contar que liberó inmediatamente al cerdito y a sus hermanos. Y de este modo,
los cerditos salieron de los libros de cuentos para entrar también en los de matemáticas, en forma
de unidades, decenas, centenas... y sumas con llevadas.

Responde:

a.- ¿Es importante saber contar, sumar, restar? ¿De qué forma lo hicieron los cerditos?

b.- ¿Cuántas manzanas podridas encontraron? ¿Cuántas manzanas buenas hubo?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


73
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS


En una tarde soleada de Abril, cuando todos los
niños se habían ido los niños a sus casas, se
reunieron todas las Figuras Geométricas para elegir
a la más importante de todas.
Allí estaban el Don Cuadrado con sus cuatro lados
iguales, el simpático y sonriente Triángulo de tres
lados, el redondo Círculo, el rectángulo, de dos
lados cortos y dos más largos.
El Rectángulo habló primero con voz fuerte: ¡Yo soy el más importante!, pues los niños me usan
para pintar muchas cosas: camiones, puertas y ventanas y siempre soy muy grande. Entonces el
Círculo, gritó con su voz chillona: ¡Que va, el más importante soy yo!, los niños me usan para
pintar el Sol, la Luna, las pelotas y muchas cosas.
-¡No, no, no!—dijo el Don cuadrado (con una voz de cansado) –Yo soy el más importante. Cuando
los niños dibujan sus casitas me usan, además soy perfecto, pues tengo los lados iguales. Así todos
dijeron su importancia. El triángulo muy sonriente dijo que sin él las casitas no tenían techo, ni los
aviones alas y que él era el único que tenía tres lados y una puntita como mago.
Así estaban discutiendo hasta que los escuchó el Lápiz, que les preguntó: ¿Qué pasa? Todos
le contestaron: Amigo Lápiz, ayúdanos. ¿Quién de nosotros es el más importante?
El amigo Lápiz no respondió, solo se puso a dibujar en la hoja que tenía delante. Cuando terminó
de dibujar se dieron cuenta que el Lápiz había hecho un dibujo con todas las figuras, porque para
dibujar bien se necesitan de todas las figuras Geométricas. Cuando los niños regresaron al día
siguientes al colegio encontraron un hermoso dibujo.

Responde:

a.- ¿Cuántos lados tiene el cuadrado, el triángulo, el rectángulo y el circulo?

b.- Crea un dibujo haciendo uso de todas las figuras geométricas.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


74
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

ANA Y LAS TABLAS DE MULTIPLICAR


–Las tablas de multiplicar son un rollo – ¿Por qué dices eso,
Ana? –Dijo Sal –Son Matemáticas.
– ¡Las mates son divertidas! –exclamó Ven.
–Pues a mí no me gustan –protestó Ana –No quiero
aprenderme las tablas de multiplicar…
– ¿Quieres que te ayude a repasarlas? –se ofreció Sal.
– ¡Que no! –Volvió a decir la niña – ¡Que no me quiero
estudiar las tablas!
–Pero, bueno –Mati acababa de llegar –¿Quién es esta chica
tan guapa y tan enfadada?
– ¡Hola, Mati! –dijo Ven –Es nuestra amiga Ana y está enfadada porque no quiere estudiarse las
tablas de multiplicar.
–Vaya, ¡qué curioso! –Respondió la pelirroja –Yo aprendí las tablas con una niña que se llamaba
Ana.
– ¿Te enseñó las tablas una niña, Mati? –preguntó Sal curioso.
–Una niña y un chico, Enrique y Ana –dijo Mati –Tenían canciones para todas las tablas y eran
muy populares. Mi favorita era la del 9: “9 por 2, 18, en Febrero yo me abrocho…”
– ¿Me puedes cantar esas canciones? –pidió Ana un poco tímida.
–Huy, me temo que ya nos las recuerdo… –contestó Mati –Pero si quieres te enseño algunos
trucos para recordar las tablas.
–Es que son muchas… –protestó la pequeña.
–Bueno, no tantas –dijo Sal –La del 1 y la del 10 no hay que estudiarlas, porque multiplicar por 1
es dejarlo igual y multiplicar por 10 es poner un cero detrás.

Responde:
a.-¿Quién le enseñó a multiplicar a Mati?

b.- ¿Por qué es muy fácil la tabla del 1 y del 10?

c.- Ayudemos a Mati a completar el siguiente cuadro multiplicando.

X 6 3 2 8 12 9 2 1 10

MISS TANIA CORONEL CUMPA


75
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

LOS CUATRO AMIGOS


Érase una vez, en el fondo del mar, vivían cuatro grandes amigos, alegres, simpáticos y divertidos:
uno era Tomás el calamar, otra era Lola la caracola, Susa la medusa y Pepito el caballito de mar.
Los cuatro jugaban y se divertían mucho. Un día se fueron a jugar al escondite por el gran arrecife
de coral. Entre los cuatro echaron a suerte quien saldría a buscar a los demás y a Susa le tocó
contar: —“1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10” ¡Ya está! ¡Los voy a encontrar! —gritó con emoción, mientras
los demás se escondían con discreción. Tomás estaba escondido detrás de un coral, Lola debajo
de una concha y Pepito dentro de la boca de un pulpito. Susa, la medusa, los buscaba y buscaba
pero no los encontraba y dando vueltas tropezó con una concha. Debajo de ésta miró y a su amiga
Lola encontró. — ¡Qué bien! —Gritó— ya he encontrado a uno. —Ahora tengo uno Siguió
buscando y encontró a Tomás detrás de un coral a punto de estornudar ¡aaachíssss! —¡Te vi! ¡Qué
bien! —Gritó Susa— ¡ya he encontrado a uno más! —Ahora tengo uno más uno, que son dos —y
también lo cogió y se lo llevó a la pradera de algas. Siguió buscando por un lado, por otro lado y
a Pepito no encontraba. “¿Dónde se habrá escondido Pepito el caballito?” se preguntaba Susa.
Como era muy lista y avispada vio al pulpito poniendo caras raras, así que se acercó a él y le
preguntó, y al abrir la boca… ¡lo encontró! —¡Qué bien! —gritó—. ¡Otro más he encontrado!
Ahora tengo uno más dos que tenía, ya son tres. Los amigos le contestaron a la vez:
— ¡No sabes contar! No somos tres pues se te olvidó contarte a ti también. — ¡Es verdad! Somos
tres más uno que soy yo… ¡somos cuatro! ¡Ja, Ja, Ja! ¡Qué risa!, ¡qué diversión!, ¡jugar y contar
nos gusta un montón!

Responde:

a.- ¿Hasta qué número contó Susa la medusa?

b.- ¿Cuál será el resultado si sumas todos los números que contó Susa?

c.- ¿Qué cifra mayor y menor puedes formar con los siguientes números: 1; 9; 3;8 y 5?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


76
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL TRIÁNGULO FELIZ
Érase una vez un lejano país, contenido en una hoja de papel, en el que vivían segmentos de
distinta longitud. Algunos de ellos quieren presentarse:

— ¡HOLA! Yo soy el segmento largo

—Y yo corto

—Pues yo muuuuuuuuuy largo.

Les gustaba mucho jugar juntos uniendo sus extremos de esta manera:

Hasta que un día la casualidad hizo que se uniesen tres segmentos así:

Y tanto les gustó está cerrada unión que a todas partes iban unidos en armonía y
compenetración. Sus amigos al verlos empezaron a llamarlos “tres segmentos”, pero ellos
decidieron que a esta figura, nacida de la unión, el nombre de TRIÁNGULO le iría mejor.
De moda se puso el ir de tres en tres y ahora el país mira como es:

Responde:
a.- ¿Qué es un segmento?

b.- ¿Qué figura cerrada se formó cuando se unieron los tres segmentos?

c.- ¿Describe al triángulo?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


77
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

LA MISTERIOSA BOTELLA DE LECHE


Érase una vez una historia misteriosa. Sucedió en la cocina de mi vecina. Una noche Tina cogió
una botella de ½ litro de leche para beberlo; pero de pronto un ruido extraño que procedía de
su habitación escuchó: toc, toc, toc. Tina salió corriendo con gran curiosidad, pero al llegar,
nada de nada había. De nuevo, a la cocina volvió, pero su botella de leche vacía encontró.
— ¡Oh, qué horror, alguien se lo bebió! Otra botella de medio litro de leche cogió para beber

y otro extraño ruido escuchó: plim, plam, plom. Esta vez procedía del salón. Muy intrigada
corriendo se fue y miró, pero nada de nada vio. A la cocina volvió y su botella, de nuevo, vacío
encontró.
— ¡Oh, qué desilusión, alguien se lo bebió! Tina muy preocupada
quiso averiguar lo que pasaba: — ¡Qué misterio!, y ¡encima sedienta
estoy! Tengo sed, tengo sed, leche quiero beber y cada vezque lo he
llenado vacío me lo he encontrado.
Y ¿sabes quién se lo bebió?... El gato Torcuato ¿Y cómo crees que
Tina lo averiguó? … Muy fácil, Torcuato tenía la panza tan llena que
ya no quiso su cena y Tina con buen humor a Torcuato regañó. Tina,
una botella de medio litro de leche, ¡por fin se ha tomado!

Responde:

a.- ¿Cuál era la medida de la botella de leche?

b.- ¿Cuánta leche se tomé el gatito?

c.- ¿Cuánta leche tomó Tina?

d.- ¿Cuántos litros y medios litros de leche se tomaron entre Tina y el gatito Torcuato?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


78
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL ESQUELETO DEL ROLLO DEL PAPEL


HIGIÉNICO
Un rollo de papel higiénico, que muy alegre
vivía en casa de Perico, fue depositado en un
contenedor azul. Lo iban a reciclar y estaba
muy nervioso pues no sabía en qué lo iban a
transformar. Durante toda su corta vida,
alrededor de él, había albergado metros y
metros de papel. Ahora
este papel, que tanto le había recubierto, se había terminado. Así, antes este rollo de papel
higiénico era más pesado y los metros de papel que soportaba casi le asfixiaban. Ahora no tenía
papel alrededor y se sentía muy ligero, pues… ¡el rollo se quedó en el esqueleto!, ¡un cilindro en
esencia! Perico pensó que el cilindro, o lo que es lo mismo, el rollo de papel higiénico sin papel,
¡en el esqueleto!, para nada ya servía, así que lo llevó al contenedor a reciclar. Un camión lo
recogió y mientras, a reciclar lejos lo llevaba, el cilindro angustiado pensaba y pensaba… ¿en
qué se podía convertir? ¿Ahora dime quién soy?
—A lo mejor… me ponen una base circular y me adornan para ser un bote de lapiceros…
—A lo mejor… me ponen ojos, nariz, boca, manos y pies y me convierten en un muñeco… —
A lo mejor… me ponen dos palillos como aspas y me convierto en un molino…
• Dicen que soy un no poliedro porque tengo mis caras curvas como el cono y la esfera.
El cilindro se puso a llorar. Le gustaba ser cilindro todo un cuerpo redondo. De pronto, este
dejó de pensar. El cilindro desapareció y en una bonita cartulina rectangular se convirtió. Le
envolvieron con más papeles y se lo llevaron a unos grandes almacenes. ¡Qué bonito final!,
pues, allí fue Perico a comprar y encima del que antes era cilindro, ahora convertido en
cartulina para recortar.

Responde:

a.- ¿Qué cuerpos redondos se hace mención en la lectura?

b.- ¿Por qué se les llama No poliedros?

c.- Describe al cilindro.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


79
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL DADO GANADOR
Érase una vez un molinero que tenía muchísima harina
y no sabía qué hacer con ella. Se puso a pensar y a pensar,
hasta que… ¡se le ocurrió una idea!: —¡Ya sé!
¡Cambiaré la harina que me sobra por otras cosas! Puso
un letrero en su puerta que decía: “CAMBIO HARINA
POR OTRAS COSAS” Pasó por allí un banquero y le
dijo el molinero: —Si yo te doy harina, tú, ¿qué me das? —Una moneda de oro —contestó el
banquero. —¡Bien, trato hecho! —dijo el molinero. Después pasó por allí un jugador de parchís
y le dijo el molinero: —Si yo te doy harina, tú, ¿qué me das? —Un dado mágico que puede
hacerte ganar muchas monedas más —contestó el jugador de parchís. —¡Bien, trato hecho! —
dijo el molinero. El molinero estaba muy cansado y se acostó pensando qué valía más: el anillo,
la moneda o el dado y cuál de los tres más rico le haría. Mientras el molinero dormía, el dado
mágico se aburría y propuso un juego a la moneda y al anillo que estaban por allí dormidos. —
¡Despertad, despertad! ¡Vamos a jugar! —se puso a gritar el dado mágico. -¿Quién eres tú que
gritas tanto? —dijo la moneda. —¡Yo soy un dado! Admira mi perfecto cuerpo geométrico que
me hace tan regular. Mi forma es como la del cubo: seis cuadrados, seis caras iguales, cuatro
vértices, en vez de ojos, nariz y boca como los humanos, tengo puntos pintados… Si me tiras,
una cara te mostraré con puntos dibujados sólo del uno al seis, pues otros números en mis caras
no encontrarás.
La moneda y el dado empezaron a jugar. Y te cuento amiguito que el dado ganó pues el número
mayor el sacó.

❖ Responde:
a.- ¿Qué forma tiene el dado y la moneda?

b.- ¿Cuáles son los elementos de un cubo?

c.- ¿Qué son los cuerpos geométricos?

d.- ¿Cuál es la probabilidad que al lanzar el lado te salga el número 6?


_

MISS TANIA CORONEL CUMPA


80
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL PAÍS DE LOS RELOJES Y EL TIEMPO

Érase una vez el país del tiempo. Un día por allí un curioso
explorador pasó y… ¿sabes qué descubrió? Unos personajes que
seguro conoces: ¡Los Relojes! El explorador, que nunca los había
visto, les preguntó: — ¿Quiénes son? — ¡Somos relojes!
—contestaron todos a la vez. —Y ¿qué hacen? —preguntó el
explorador. — ¡Medir el tiempo! —respondieron. — ¡Oh, qué
curioso!, y eso… ¿cómo lo hacen? Entonces los relojes, uno por
uno, empezaron a presentarse: — ¡Yo soy el reloj analógico! —
Dijo uno de ellos— y tengo unas manecillas que se llaman agujas; una es larga y la otra es corta;
con la corta marco las horas, con la larga los minutos. — ¡Yo soy el reloj digital! —Dijo otro de
ellos— y no tengo agujas. Yo mido el tiempo con números que reflejo en mi pantalla. Todos los
relojes le explicaron que medían el tiempo de cada día en horas y de éstas, 12 eran para el día y
otras 12 para la noche y que por eso el día tiene 24 horas. —Entonces… —dijo el explorador—
¿ahora me puedes decir qué hora es? — ¡Son las 3 en punto! Y dentro de media hora,… serán… las
3 y media… hora de comer. ¡Te invitamos! Quédate —le dijeron los relojes. El explorador aceptó
encantado y al terminar el tiempo de la digestión, a los relojes les hizo una invitación: —
¿Quieren venir conmigo? Les enseñaré el mundo entero, sin prisa y con sosiego. Los relojes muy
orgullosos aceptaron y con el explorador se marcharon. Desde entonces, todos estos relojes son
por nosotros utilizados.

Responde:

a.- ¿Qué instrumento utilizamos para medir el tiempo?

b.- ¿De las dos manecillas que tiene el reloj cual indica la hora y cuál los minutos?

c.- ¿Cuántas horas hay en un día?

d.- Dibuja las manecillas en los siguientes relojes e indica las tres en punto y las tres y
media.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


81
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

ISÓSCELES Y LA FAMILIA DE LOS


TRIÁNGULOS
Un niño llamado Isósceles asistió una nueva escuela al comenzar
el tercer grado.
En su primer día de clases, su maestra presentó a todos sus
compañeros de clase, por sus nombres, entre ellos se encontraba
cuadrado, rectángulo, también trapecio, rombo y paralelogramo.
Isósceles miró a todos lados, y se percató de que sus
compañeros eran muy diferentes a él. La maestra asignó que escribieran sobre su familia y que
construyeran su árbol familiar. Isósceles fue a su casa y le narró a su mamá lo sucedido. “Hijo
mío, te contaré la historia de nuestra familia y construirás tu árbol familiar. Mi padre (tu
abuelo), se llamaba Rectángulo, era un triángulo muy fuerte con un
ángulo de 90 grados. Mis hermanos tenían por nombre
Obtusángulo y Acutángulo. Tu padre, Escaleno, proviene de una
familia muy pequeña, de la familia de los triángulos medidos por
sus lados. Su padre se llamaba Equilátero, fue un gran hombre,
con valores y muy justo con el prójimo”.
De esta manera Isósceles construyó su árbol familiar.
“Mamá”, preguntó Isósceles, “¿Mis amigos a que familia
pertenecen? “Isósceles”, contestó la mamá, “ellos pertenecen a la familia de los Cuadriláteros”.
Los compañeros de clase comprendieron por qué Isósceles era diferente a ellos. Isósceles tuvo
muchos amigos y comprendió que debemos amar al prójimo sin establecer diferencias.

Responde:

a.- ¿Quiénes pertenecen a la familia de los cuadriláteros?

b.- ¿Quienes pertenecen a la familia de los triángulos?

c.- Clasifica a los triángulos según sus ángulos y según las medidas de sus lados

MISS TANIA CORONEL CUMPA

82
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

TRES HERMANOS OBTUSO, RECTO


Y AGUDO
Esta es la historia de tres hermanos llamados: Angulo Obtuso,
Angulo recto y Angulo agudo. Los tres tenían un lunar verde
llamado vértice. Este vértice era muy importante para ellos porque
sujetaba a sus dos lados, que eran sus brazos. Obtuso era el mayor.
Cuando se enfadaba abría mucho sus brazos y daba un poco de
miedo. Recto era el mediano, siempre estaba de la
misma postura. Era una postura con forma de L mayúscula. Sus brazos ni se abrían más ni se
cerraban. Siempre en posición de noventa grados. Así llamaban a
esa postura de Recto. Agudo era el más pequeño, todavía no sabía
abrir mucho sus brazos, era muy cerradito, el siempre habría sus
brazos formando un ángulo menor 90 grados, por eso andaba triste.
Los tres hermanos se llevaban muy bien y casi nunca se peleaban.
En una ocasión Obtuso y agudo estaban muy preocupados porque
su hermano Recto estaba triste, y sorpresa fue cuando descubrieron que la ilusión de recto era
abrir y cerrar sus lados algún día.
Sus hermanos le dijeron: Escucha Recto: - tienes que aprender a aceptarte como eres. Los
ángulos rectos están en las esquinas de la mesa, de las ventanas,
puertas y cuadros; pero si abres o cierras tus lados, dejarías de
existir. El ángulo Recto reflexionó y agradeció a sus hermanos,
él les dijo: Ustedes son excelentes hermanos y sin ustedes no
podría vivir.

Responde:

a.- ¿Cómo se llamaban los tres hermanitos?

b.- ¿Cuál eran las medidas de estos tres hermanos ángulos?

c.-¿En qué objetos podemos encontrar ángulos rectos?

MISS TANIA CORONEL CUMPA

83
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

POEMA: LA FRACCIÓN
Mi nombre sugiere parte del todo, que es la unidad; y una rayita
comparte mi total integridad.
Llevo un número ubicado en mi parte superior, el primero en ser
nombrado, ese es el numerador. Y debajo de la raya, justo en su
lado inferior, el número que allí vaya es el denominador.
Si el numerador es menor que el denominador, acaso; un ejemplo ilustrador de fracción propia es el
caso.
Más si el denominador es el número más chico, es impropia la fracción que ilustra lo que te explico.
Si ambos números se igualan, indican totalidad; la
fracción así formada representa la unidad. Las
fracciones propias son menores que la unidad y cada
impropia es mayor, ¡certeza y veracidad! Las
matemáticas son exactitud y realidad, virtualidad y
precisión, ¡es la absoluta verdad!

❖ Responde:

a.- ¿Cómo se llama el número que figura en la parte superior de la fracción?

b.- ¿Cómo se llama el número que figura en la parte inferior de la fracción?

c.- Escribe un ejemplo de fracción propia y un ejemplo de fracción impropia.

Fracción propia Fracción impropia

MISS TANIA CORONEL CUMPA


84
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

LA VISITA A LA GRANJA
Tres amigos visitaron una granja muy grande, 7 días se
quedaron es decir una semana.
Cuando llegaron quedaron maravillados, había animales
de todo tipo, pero el que más les gustó fue un pato muy
gracioso que los seguía a todas partes. El granjero nos
contó que el pato pesaba dos kilos trescientos gramos.
También nos comentó que el pato dormía 6 horas al día,
5 horas se bañaba en la laguna y el tiempo restante se la
pasaba recorriendo y jugando en la granja.
El granjero comentó que los corrales de las granjastenían
forma cuadrangular y que cada lado media 30 m. Además
mencionó que él se dedicaba a la venta dehuevos, explicó
que diariamente vendía 100 cajas de huevos y que en
cada caja ponía 50 huevos.
Este granjero comentó que había tenido 485 vacas; pero como ya se siente viejo y cansado decidió
repartirlo entre sus tres hijos. Al mayor le envió 200 vacas, al segundo la mitad de lo que le había enviado
a al hijo mayor y al tercero de sus hijos el resto de las vacas.
Al llegar la noche todos fueron muy cansados a cenar. Los amigos han llevado un queque, Alexis se
comió 2/ del queque, Marín 1/8, María 3/8 y el granjero 1/8 y finalmente después de una larga
conversación se fueron a dormir.

Responde:

a.- ¿Cuántos día dura una semana?

b.- ¿Cuántas vacas le repartió en granjero a cada uno de sus hijos si en total eran 485 vacas?

c. ¿Cuánto es el perímetro de cada uno de los corrales cuadrangulares de la granja?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


85
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

LAURA Y SUS OCHO PELUCHES


Laura tiene 8 peluches que guarda en su habitación y le gusta colocarlos por orden de altura
sobre su edredón.
Cada día, al despertar, Laura juega con sus peluches y les hace desayunar. Les prepara 8
biberones. Cuando el día es soleado, le gusta sacar a sus peluches a pasear. Tiene un carro donde
entran los 8, en el parque extiende una gran manta, 8 tazas, 8 platos y 8 cucharas y prepara una
rica merienda mezclando tierra y algunas plantas.
Una niña se acerca a Laura para ver si le deja jugar con ella y sus 8 juguetes.
Laura está encantada y accede a que se siente. Saca otra taza, y las dos niñas disfrutan
imaginando que preparan un gran banquete
Laura está emocionada con su nueva amiga. Al llegar a casa vuelve a colocar a todos sus
peluches para que puedan descansar.
Laura está agotada de tanto jugar y bailar y se queda dormida casi sin rechistar.

❖ Responde:

a.- ¿Cuántos peluches tiene Laura? Dibújalo de la forma como ella los colocaba.

b.- ¿Cuántos juguetes tiene Laura entre tazas, platos y cucharas?

c.- ¿Podrías dibujar un muñeco de nieve con el número ocho? ¡A ver cómo lo haces!

MISS TANIA CORONEL CUMPA


86
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

Robótica

MISS TANIA CORONEL CUMPA


87
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

¿QUÉ ES UN ROBOT?

Un robot es un aparato que funciona mecánica o


electrónicamente, con propósito propio.
Podríamos decir que un robot es creado paracrear
o hacer funcionar necesidades que el humano no
puede lograr. Cómo calentar, cargar cosas
pesadas, etc. Lo que diferencia a un robot de una
“tecnología” es que un robot tiene lacapacidad de
moverse por sí sólo para realizar propósitos
específicos sin la necesidad de tener la
manipulación del humano. Aunque no hay
consenso sobre qué máquinas están consideradas
“robots”. Actualmente podría considerarse que
un robot es una computadora con la capacidad y el propósito de movimiento que en general es
capaz de desarrollar múltiples tareas de manera flexible según su programación.

Responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo funciona un robot?

2. ¿Para qué fueron creados los robots?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


88
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

HISTORIA DE LOS ROBOTS Y ORIGEN


DE LOS PRIMEROS AUTÓMATAS

Si hacemos un resumen del origen y de la Historia de los


Robots, los primeros intentos de representar a personas por
medio de máquinas los encontramos en la Antigua Grecia.
En ese periodo a los primeros robots los denominaban
autómatas, siendo uno de ellos el que fabricó Herón de
Alejandría en el 85 a.C.
La etimología del término o el concepto de la palabra
robot fue acuñado por un escritor checo llamado Karel
Capek en 1920. Era parte del nombre de una obra teatral
que había creado llamada R. U. R. (Rossum´s Universal
Robots), y que trataba sobre una empresa que fabricaba
humanos artificiales para evitar el exceso de trabajo de los
operarios en las fábricas. La palabra Robot procede de Robbota, que en checo significa trabajo
forzado o servidumbre. Entre los robots antiguos del siglo pasado tenemos que recordar al robot
Elektro presentado en 1937, al que también se le conoce como “el primer robot de la historia”.
Se trataba de un robot humanoide de 2 m de altura y 120 kg que era capaz de andar y de
decir 700 palabras.

Responde las siguientes preguntas.

1. ¿Cómo denominaban a los primeros robots?

2. ¿Qué características tiene Elektro, el primer robot humanoide?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


89
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

3 CURIOSIDADES SOBRE ROBOTS


El robot de Leonardo Da Vinci

Leonardo da Vinci dibujó los planos para una máquina


humanoide blindada en 1495.

El primer robot

En el siglo V a. C. Arquitas, un amigo de Platón, construyo


un pájaro mecánico accionado por un chorro de vapor o de
aire comprimido. Podría decirse que fue el primer robot de
la historia.

Mitad robot, mitad humano

Un experto en cibernética, Kevin Warwick, se llama a si mismo el primer cyborg del


mundo, ya que posee chips de computadora en implementados en su brazo izquierdo.
Warwick puede operar de forma remota puertas, una mano artificial y una silla de rueda
electrónica.

❖ Escribe V si es verdadero o F si el enunciado es falso:

1. Leonardo Da Vinci creó el primer robot humanoide. ( )

2. El primer robot fue un pájaro mecánico. ( )

3. El pájaro mecánico fue construido por Platón. ( )

4. Kevin Warwish implantó a Platón un chip en el brazo. ( )

5. Kevin Warwick, se llama a si mismo el primer cyborg del mundo. ( )

MISS TANIA CORONEL CUMPA


90
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

¿QUÉ ES LA ROBÓTICA EDUCATIVA?

Robótica educativa, va mucho más allá


de crear robots y programarlos, la
robótica incentiva el pensamiento
lógico, la resolución de problemas y el
trabajo en equipo a través de recursos
tecnológicos. Numerosos proyectos han
demostrado en los últimos años las
ventajas de utilizar kits de robótica y material interactivo sensible de ser programado por los
propios alumnos. Uno de los casos es el recogido por Jhon Siraj-Blatchford, profesor de la
universidad de Cambridge, en el libro “Nuevas tecnologías para la educación infantil y
primaria” donde argumenta la disposición para incrementar la capacidad de reflexión.
Asimismo, Azucena Hernández y Susana Olmos subrayan en “Metodologías de aprendizaje
colaborativo a través de las tecnologías” la posibilidad de crear un entorno educativo diferente
y más interesante que el tradicional a través de la robótica educativa. Se lograría gracias a la
construcción y experimentación en un ambiente colaborativo donde el alumno tuviese un perfil
activo.

Responde a las siguientes preguntas.

1. ¿Qué incentiva la Robótica Educativa?

2. Según Jhon Siraj-Blatchford, ¿Qué incrementa la robótica educativa?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


91
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

10 MOTIVOS PARA APRENDER


ROBÓTICA EDUCATIVA
La aplicación de la robótica educativa fomenta las siguientes habilidades sociales en los niños y
jóvenes:
Trabajo en equipo: comprenden que los resultados se
vuelven más viables si trabajan juntos.
Disciplina y compromiso: comprenden y asimilan la
importancia de ser ordenados y de comprometerse con el
proyecto que están desarrollando, a tener paciencia y ser
constantes.
Experimentación: Al experimentar, descubren que
equivocarse es parte del aprendizaje.
Aumenta la autoestima: desarrollan la resiliencia y
pierden el miedo a equivocarse.
Empoderamiento DIY: descubren la autonomía que obtienen al fabricar robots y solucionar distintos
problemas ellos mismos, mientras se entretienen y aprenden.
Lenguaje de programación: adquieren sus primeras nociones de programación y comprenden que
esta debe tener un orden, una estructura y un método.
Pensamiento computacional: aprenden a abstraer conceptos, a fraccionar un gran problema en
pequeñas partes y a plantear soluciones.
Actitudes científicas: adquieren y ponen en práctica actitudes como la curiosidad, el asombro, el
análisis y la investigación. Aprenden a buscar, conseguir y manejar información.
Interés en la cultura tecnológica: tienen un primer acercamiento a la noción de cultura tecnológica, a
través del acceso a la informática, internet y el contenido multimedia.
Creatividad e innovación: comprueban que no hay una única solución válida, poniendo en juego su
creatividad, aprendiendo de sus compañeros, y a buscar soluciones innovadoras.

Responde a la siguiente interrogante:

¿Con qué motivo antes mencionado te sientes más identificada y por qué?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


92
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

FASES DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA


Las siete fases en las que se divide la robótica
educativa son actividades relativamente ente sí
que definen una acción manual o intelectual en
la ejecución:

Problematización: se plantea un reto. El


estudiante investiga y explora su entorno para
resolver el problema.

Diseño: en la que se diseñan modelos de posibles soluciones a la problemática haciendo uso


del kit de robótica.

Construcción: siguiendo el diseño planteado, se construye el modelo para darle movimiento


haciendo uso del kit.

Programación: en la que a través del software se programan los movimientos y


comportamientos del modelo.

Prueba: en base al diseño, se construye el modelo haciendo uso del kit de robótica para darle
movimiento. Verificar visualmente que el modelo implementado funciona. Comprobar que su
funcionamiento cumple con un conjunto de especificaciones.

Documentación: se recopilan evidencias que prueban la funcionalidad del diseño a través de


mano alzada, software especializados o procesador de texto/gráficos.

Presentación: se presenta y explica el prototipo creado como alternativa de solución al


problema planteado.

Completa los siguientes enunciados:

1. : es la fase en la que se programan los movimientos


y comportamientos del modelo.
2. : fase en la que se verifica que el modelo funcione.
3. : se presenta y explica e prototipo creado.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


93
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL HOMBRE QUE INVENTÓ LAS LEYES


DE LA ROBÓTICA
Isaac Asimov inventó las tres Leyes de la Robótica y escribió una de las obras más relevantes
de ciencia ficción.

¿Cuáles son estas leyes?

1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por


inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los
seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en
conflicto con la primera Ley.
3. Un robot debe proteger su propia existencia en la
medida en que esta protección no entre en conflicto
con la primera o la segunda Ley.

❖ Escribe V si es verdadero o F si el enunciado es falso:

1. Issac Asimov es el creador de las leyes de la Robótica. ( )

2. Una de las leyes permite a los robots atacar al ser humano. ( )

3. Los robots deben dar órdenes a los seres humanos. ( )

4. Los robots deben permitir al ser humano hacerse daño. ( )

5. Un robot debe proteger su existencia sin dañar al ser humano. ( )

MISS TANIA CORONEL CUMPA


94
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

¿QUÉ ES UNA PALANCA?


Una palanca es una máquina simple fabricada con una barra que puede moverse alrededor de
un punto fijo llamado punto de apoyo. Las palancas facilitan el movimiento de objetos y la
aplicación de la fuerza; por eso se utilizan para desplazar objetos con la menor cantidad de
esfuerzo.
La palanca consta de tres elementos: el punto de apoyo (véase la forma triangular),la
resistencia (ejercida por la pesa) y la fuerza (representada por la flecha).

• Punto de apoyo: es un punto fijo alrededor del cual la palanca puede girar.
• Resistencia: es la fuerza que una palanca ejerce sobre un cuerpo determinado al ser
movido.
• Fuerza: es la energía aplicada a una palanca para realizar un trabajo.

❖ Ubica los elementos de una palanca y escribe sus nombres:

MISS TANIA CORONEL CUMPA


95
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

TIPOS DE PALANCAS
Existen 3 tipos de palancas

Palancas de primer tipo: el punto de apoyo se sitúa entre la fuerza aplicada y la resistencia
que hay que vencer. Ejemplos: El balancín de niños, la balanza con platillos, los remos en un
barco, un martillo extrayendo un clavo, una pala de mano, al extraer tierra del suelo
Palancas de segundo tipo: el punto de apoyo está situado en un extremo y cerca de él está la
resistencia. Ejemplos: la carretilla, el cascanueces y el prensador de ajos, el abridor de botellas
Palanca de tercer tipo: el punto de apoyo está en un extremo y cerca de él está la fuerza.
Ejemplos: las pinzas, el palo de hockey, la caña de pescar.
María R (2017). Tipos de palancas. Disponible en https://webdelmaestro.com/tipos-palancas-
informacion-actividades/

❖ Lee y une según corresponda:

MISS TANIA CORONEL CUMPA


96
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

LOS ENGRANAJES
Son una clase de operadores mecánicos. Son la parte móvil de una máquina y se ocupan de
transmitir el movimiento de unas partes de la máquina a otras.
Dos ruedas con dientes, cuando se ponen en contacto, se mueven en sentidos opuestos.
Cuanta más pequeña es una rueda, más rápido se mueve, es decir, las ruedas grandes se
mueven más lentas que las ruedas pequeñas.

Responde a las siguientes preguntas:

1. ¿De qué se encargan los engranajes?

2. ¿Qué ruedas se mueven más lento?

❖ Colorea los engranajes:

MISS TANIA CORONEL CUMPA


97
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

TIPOS DE ENGRANAJES

A pesar de que es un componente muy esencial


dentro de toda maquinaria podemos encontrar solo
unos pocos tipos.
Rectos: son los más comunes, se utilizan cuando los
ejes son paralelos y cuando se necesitan grandes
reducciones, velocidades medias y/o pequeñas.
Helicoidales: se caracteriza por tener sus dientes
inclinados y se utilizan principalmente cuando se
necesitan altas velocidades y una potencia alta.
Cónicos: permiten transmitir el movimiento entre ejes colocados en ángulos principalmente a
90 grados y se les llama así debido a la construcción en forma de cono de uno de los engranes.
Tornillo sin fin: Se utilizan principalmente porque trabajan sin vibraciones y tienen una
velocidad constante en su salida.
Cremallera: se encarga de transformar de un movimiento angular a uno en línea recta o
viceversa.

Responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué tipos de engranajes existen?

2. ¿Cuáles son los engranajes más comunes?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


98
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

TRENES DE ENGRANAJES
Si para realizar la transmisiónnecesitamos
más de un par de ruedas dentadas, entonces
el mecanismo, se denomina tren de
engranajes.

Tenemos un tren de engranajes simple


cuando las ruedas dentadas están en un
mismo plano o, lo que es lo mismo, cuando
en cada eje existe una sola rueda.
Hablamos de tren de engranajes compuesto cuando en alguno de los ejes existe más de una
rueda dentada. En este mecanismo la transmisión se realiza entre más de dos ejes
simultáneamente, para lo que es necesario que en cada eje intermedio vayan montadas dos
ruedas dentadas. Una de ellas engrana con la rueda motriz, que es la que proporciona el
movimiento, y la otra conecta con el eje siguiente al que conduce.

Responde a las siguientes preguntas.

1. ¿A qué se le denomina tren de engranaje?

2. ¿Cuántos engranajes deben unirse para formar un tren de engranaje?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


99
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

POLEAS
La polea está formada por una rueda con una ranura por
la que pasa una cuerda que, a su vez, está sujeta a un
soporte. La ranura es importante porque ayuda a
mantener la cuerda en su lugar.

La polea se usa para levantar o bajar objetos pesados. Con


una polea, un objeto a ser levantado atándolo a un
extremo de la cuerda. Al tirar del otro extremo se aplica
una fuerza hacia abajo. La fuerza hacia abajo gira la rueda
con la cuerda y tira de la carga hacia arriba en el extremo
opuesto.

La polea puede cambiar la dirección de la fuerza para que ésta se pueda aplicar de una manera
más conveniente. Por eso la polea permite que sea fácil sacar agua de un pozo.

Escribe V si es verdadero o F si el enunciado es falso:

1. Una polea está formada simplemente por una rueda ( )

2. La ranura en la rueda ayuda a mantener la cuerda en su lugar ( )

3. La polea ayuda a levantar o bajar objetos pesados ( )

4. La polea puede cambiar de dirección al girar ( )

5. La polea se utiliza en un pozo ( )

MISS TANIA CORONEL CUMPA


100
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

Informática

MISS TANIA CORONEL CUMPA


101
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

CONOCEMOS LAS PARTES DE LA


COMPUTADORA

Lucia Marín Bellido

❖ Relaciona, según corresponda:

MISS TANIA CORONEL CUMPA


102
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

LA HISTORIA DEL COMPUTADOR


La historia del computador es muy
interesante, al principio era solo una máquina
de calcular, su evolución al comienzo no fue
muy avanzada pues de sumar y restar paso
también a multiplicar.

Aunque te parezca increíble en el siglo XIX se


elaboró los principios de la computadora
digital moderna.

Completa el siguiente esquema:

MISS TANIA CORONEL CUMPA


103
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

MI QUERIDO ORDENADOR
Había una vez una joven que tenía un estupendo ordenador. Pasaba
varias horas al día consultando, estudiando y hablando con su
ordenador.

El ordenador tenía sensores que detectaban los ojos de la joven y si


veían que estaban más húmedos de lo normal por algún estado
emocional de tristeza o melancolía, el ordenador le decía: “¡Ánimo,
Mar!” y a continuación aparecían en la pantalla escenas de paisajes
idílicos, o bien de cachorros de perros y gatos, que era lo que más le gustaba del reino animal.
El ordenador era capaz de adivinar su estado de ánimo a través del timbre y ritmo de su voz.
Cuando el ordenador detectaba que estaba contenta, aparecía en la pantalla una pequeñaorquesta
y uno de los músicos invitaba, con un micrófono virtual, a que cantase alguna canción cuya letra
aparecía en la pantalla. Si detectaba que estaba irritada o enfadada, el ordenador trataba de
calmarla con frases agradables y adecuadas a su estado de ánimo.

Cuando Mari Mar se sentía un tanto melancólica recordando algunos bellos lugares que había
visitado en sus viajes, o bien quería contemplar lugares nuevos de todo el mundo, sólo tenía que
decirle a su ordenador: “Viajar quiero”. En seguida aparecía en la pantalla las diversas opciones:
lugares románticos, lugares exóticos, lugares desérticos, lugares polares…Mari Mar le
encantaba volver a ver Cantabria y Asturias, pues fue un viaje inolvidable que realizó consus
compañeros del instituto hace un par de años.

Otro día, Mari Mar le dijo a su ordenador: “Novio quiero”. En seguida aparecieron en la pantalla
multitud de nombres y características de jóvenes que, al igual que ella, podrían buscar pareja.
Después de constatar, por curiosidad, varios nombres de chicos, edad, lugar de residencia,
estudios, profesión etc., se le ocurrió decirle a su ordenador: “Amor quiero”. Se quedó unos
segundos la pantalla en blanco y apareció un rótulo que decía: “No procesado”. Su querido
ordenador no sabía lo que quería decir amor. Se humedecieron los ojos de Mari Mar y entonces
escuchó la voz de su ordenador: “¡Ánimo, Mar!, mientras veía en la pantalla unos cachorros de
gatos para consolarla. “Pobre ordenador – pensó con ternura Mari Mar- no alcanza a saber lo
que es el amor”.
Entonces, tras un suspiro, susurró en voz baja dirigiéndose al ordenador: “Cuánto me gustaría
que supieras qué es el amor y entendieras lo que quiere decir ¡te quiero!”. Nada más pronunciar
Mari Mar estas palabras, apareció en la pantalla las diversas opciones de té: té de Ceilán, té de
la India, té de la China, de Singapur, té verde, té negro, té de perla…
A continuación, Mari Mar apagó el ordenador y se puso a contemplar las nubes del cielo desde
su ventana.
Y Colorín Colorado...

MISS TANIA CORONEL CUMPA


104
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

Piensa cabecita, piensa:

1. ¿Qué le pidió Mari Mar a su ordenador?

2. ¿Qué es lo que apareció en la pantalla del ordenador?

3. ¿Qué hizo al final Mari Mar?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


105
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

LA CIUDAD DE TECNOLOPOLIS
Tecnolopolis es una ciudad donde vive don memo la memoria
más amargada, la señora mems y sus hijos Word, paint yExcel
ellos eran una familia muy feliz, ellos siempre jugaban en
Tecnolopolis ubicada en la pantalla del computador dejuanita,
un día juanita metió la memoria de su amigo Carlos y esa
memoria tenía un virus llamado Viquingo, este virus llego
en forma de niño , y los hijos de don memo y la señora Mems , salieron a jugar como todos los
días , pero ese día al llegar a su casa para almorzar se sintieron un poco raros , el médico panada
(antivirus) les dijo que ese niño era el virus que circulaba por el computador , les dijo que la
cura solo se encontraba en la ciudad de Memram (memoria RAM), el papá de los niños había
nacido allá y sus padres seguían viviendo allí así que los abuelos de los niños tan pronto se
enteraron fueron inmediatamente a llevarles la cura a los niños, los niños se alimentaroncon
la cura y avisaron a Norton el policía, el cual 5 días después capturo a Viquingo el cual ya tenía
un compañero llamado troyano, el día siguiente a Norton le hicieron una estatua por capturar a
Viquingo y troyano, los niños llamaron a Norton su héroe .

1. Busca el significado de las siguientes palabras:

• Virus: _

• Antivirus:

• Memoria:

MISS TANIA CORONEL CUMPA


106
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL GUSANO INFORMÁTICO
La historia nos cuenta la vida de un gusano, pero no era cualquier gusano
ere el vigilante de la red ZIF el gusanito se llama AC_3.Su vida
prácticamente era ver la red ZIF vigilar que no le ocurrieranada y si
aparecía algún tipo de virus el debía devorarlo esto era su alimento y su
paga diaria por así decirlo.
Un día AC-3 se aburrió de esta monotonía y decidió partir a la redIntel;
allá vivía un primo de Ac-3 llamado Banner así quiso ir a
visitarlo.

Muy temprano alisto su maleta y dejo a un hermano del llamado Ogg encargado de ZIF.Viajo por
6 horas en banda ancha que eran los Buses más rápidos. Cuando llego a intel quedo deslumbrado
habían tantas cosas que él nunca había visto, sobre todo la gran diferencia es que nunca nada era
monótono.
Llego al apartamento de su primo y golpeo la puerta, Banner estaba muy feliz de verlo, lo instalo
y lo acomodo. Hablaron y se rieron por un largo tiempo y Banner le dijo a AC-3 que si quería
acompañarlo a una discoteca llamada Tar donde varios gusanitos y gusanitas se conectaban en una
sola red...AC-3 nunca había ido a algo así y para decir verdad le sonó muy interesante, sin pensarlo
demasiado el acepto.
Legaron a Tar y AC-3 vio que había muchos más gusanos y que todos se divertían. Su primo
Banner le dijo que se verían a la entrada en 2 Mb de tiempo y el dijo que si. Ac-3 conoció mucha
gente divertida como x.25 y x.400 los cuales se convirtieron en su amigos durante toda su estadía
en Intel.
Pero un buen día Banner le dijo a AC-3 que estaba muy enfermo y que tanto ajetreo le había dañado
su sistema operativo y que debía viajar a un lugar monótono y entonces AC-3 le propuso que
cambiaran de lugares de trabajo Banner estaba muy feliz y acepto.
Ac-3 nunca había estado tan feliz porque pudo cumplir sus sueños y con toda esta motivación pudo
desempeñar como nunca su trabajo y se sentía muy feliz tanto así que trajo a su hermano a vivir a
la ciudad y viven muy felices los dos trabajando en Intel.
AC-3 lleva muchos años trabajando allí y ha sido tan buen trabajo que ahora es una mariposa jefa
de seguridad informática tiene una familia y se dice que va a ser el nuevo gerente de los seguros
informáticos encriptación.
❖ Dibuja lo que más te gusto de la lectura:

MISS TANIA CORONEL CUMPA


107
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

ATRAPADO EN EL ORDENADOR
Juan tenía ganas de jugar con el ordenador nuevo que habían
comprado. Lo encendió, pero no funcionó. Desobedeció a sus
padres y tocó los cables para ver si lo podía arreglar. Se produjo
un gran chispazo y Juan se desmayó. Cuando se despertó se dio
cuenta de que estaba dentro del ordenador.

Pide ayuda, pero nadie le ve ni le escucha, porque está solo en


casa. Piensa que la única manera para que le ayuden es a través de Internet. Busca la “e” de
Internet Explorer, salta sobre ella e Internet no aparece. Recuerda lo que hacía con el ratón, y
esta vez salta dos veces sobre la “e” Internet Explorer. Por fin aparece Internet, se mete en
Google y busca ayuda. Encuentra una página Web y salta sobre ella; la página se abre y escribe
un mensaje de ayuda. Le responde mucha gente, unos le dan ánimos, otros le dan pistas pero
solo uno le dice la solución.

Tiene que ir a otra página Web y superar cuatro pruebas que son: leer, lengua, matemáticas y
una adivinanza. Salta sobre la página y le aparece la primera prueba, la lectura. Tiene que leer
un texto muy rápido, pero pasa la prueba sin dificultad. El barco de papel Antes de imprimir
este trabajo, asegúrese de que es necesario. El medio ambiente está en nuestra mano. La segunda
prueba es lengua y tiene que hacer un dictado sin faltas de ortografía. Comete un fallo, pero
pasa la prueba. La tercera prueba era un problema que resolvió sin dificultad. La adivinanza
era: “A veces blanquita, a veces negrita y siempre bolita”. Lo pensó mucho, ya que no podía
fallar. Al final respondió: “La uva”. De repente apareció en la silla del ordenador, todo era
como antes y decidió esperar a su padre para volver a encender el ordenador.

❖ Piensa cabecita, piensa:


1. ¿Por qué crees que el ordenador no funciono cuando lo encendió Juan?

2. ¿Qué le ocurrió a Juan cuando se despertó de su desmayo?

3. Escribe una adivinanza, luego dibuja, ten en cuenta la idea dada en la lectura.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


108
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

A INTERNET LE SUCEDE ALGO


Había una vez un niño que todos los días encendía su
ordenador y entraba en Internet. Le gustaba entraren
la página de su colegio, donde jugaba a los acertijos
y a resolver problemas y aprendía muchas cosas. Una
mañana, cuando encendió el ordenador, tenía la
pantalla negra y salían unas letras que le decían que
había un virus y no podía entrar enInternet. Así que
decidió meterse dentro del
ordenador y acaban con aquel virus. Abrió la bandeja de los CDs, se metió dentro como pudo y cerró.
Ya estaba dentro del ordenador y lo que vio fue asombroso. Se veía todo el mundo, había millones de
cables de colores, letras, números y sobres flotando por los aires y miles de bombillas encendidas. Se
agarró a uno de los cables, se sentó en un sobre y, una velocidad sorprendente, recorrió toda Europa
hasta llegar a Rusia. Se había sentado en el sobre que llevaba un mensaje que enviaba una niña española
a su amiga rusa. Así se pasó todo el día, recorriendo todo el mundo, yendo de cable en cable, conociendo
diferentes países.

Era tan impresionante todo lo que vio que se olvidó del virus de su ordenador y llegó la hora de regresar
a su casa. Cuando salió por la bandeja de los Cds vio que el virus seguía en la pantalla de su ordenador,
pero no le importó, así mañana podría volver a entrar en el mundo mágico del ordenador.

Lucia Marín Bellido


• Dibuja lo que más te gustó de la lectura:

MISS TANIA CORONEL CUMPA


109
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

INTERNET
Un día, hace mucho tiempo, un niño llamado Carlos estaba sentado
frente al ordenador jugando a un juego de carreras. Mientras tanto
estaba pensando que podría hacer o inventar para que cuando les
mandaran algo para buscar, los que vivían lejos de las bibliotecas
pudieran buscar la información sin tener que moverse de su casa. De
repente se le ocurrió una idea: crear una red en la que se pudieran
crear páginas que ofrecieran información, diversión, entretenimiento,
etc… Y así fue, pero se enteró un señor muy
malvado y como sabía que se haría muy rico y famoso le robó la red. Pero la red no tenía
nombre, entonces la devolvió y esperó a que Carlos la diera nombre. Carlos pensó un nombre
y se le ocurrió la idea de “Internet”. El hombre, que se llamaba José, lo robó para presentarlo
en la Feria de Inventos, pero la policía le detuvo por robo y Carlos presentó su invento, y se
hizo rico y famoso. Esta es la historia de Internet.

Piensa cabecita, piensa:

1. ¿Es importante el internet en nuestra actualidad?

2. Averigua: ¿Quién fue el inventor de internet?

3. ¿Para qué utilizas el internet, en tu vida diaria?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


110
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL PEQUEÑO ORDENADOR

Érase una vez en el más allá del universo un pequeño planeta


llamado Tecno-dor.

Allí vivían y trabajaban una especie de ordenadores gigantes, que


querían avanzar la informática. Sus teclados medían dos
kilómetros de largo, sus ratones eran tan grandes como montañas y
sus pantallas podían llegar a ser de doscientas pulgadas. Se pasaban
día y noche trabajando en avances informáticos, apenas
descansaban. Un buen día llegó a Tecno-dor un pequeño
ordenador portátil del tamaño de un libro, los grandes ordenadores le dijeron: - Hola ¿Cómo
te llamas? - Me llamo Micro-chip. - ¿Por qué has venido aquí? - Porque he oído que estabais
realizando un gran proyecto y os quería ayudar. - ¡Ja, ja, ja! Me río, con lo pequeño que eres no
podrás hacer nada. Micro-chip se marchó muy triste. Pero ellos no sabían que iban a necesitar
su ayuda. Esa misma noche todos los ordenadores se paralizaron por un fallo técnico. Micro-
chip no dudo en ayudarles. El problema se solucionó y todos siguieron trabajando.

Los grandes ordenadores aprendieron una lección: “No hay que reírse de los demás porque sean
distintos a nosotros”. Micro-chip se quedó a vivir en Tecno-dor siendo el líder del planeta.

1. Analiza y opina la siguiente frase:

“No hay que reírse de los demás porque sean distintos a nosotros”

2. ¿Qué paso con Micro-chip?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


111
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

LA CIUDAD DE LOS ORDENADORES

Érase una vez en un país muy lejano, una


ciudad donde todos eran ordenadores.

Los ordenadores vivían tranquilos, sin


ninguna preocupación, hasta que un día
alguien robó la piedra de Internet, que les
daba energía.

Todos los ordenadores se apagaron menos el ordenador más pequeño que no necesitaba esa
energía porque tenía placas solares incorporadas. El pequeño ordenador recorrió montañas, ríos
y campos buscando la piedra de Internet, pero no pudo encontrarla. Mientras buscaba sele
ocurrió que si todos los ordenadores se ponían placas solares como la suya no tendrían
problemas y se las puso a cada uno de los ordenadores. La piedra se la había llevado el profesor
Gerardito para revisarla, pero ya no la necesitaban.

1. ¿Cómo ayudan a dar energía las placas solares?

2. ¿Cómo te imaginas al pequeño ordenador? Dibuja

MISS TANIA CORONEL CUMPA


112
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL ORDENADOR
Érase una vez un ordenador completamente liado con
sus carpetas hasta que descubrió un día, al señor
escritorio. Le preguntó desesperado: -¿Qué puedo
hacer con este lío de carpetas? El escritorio respondió:
-Para tenerlas ordenadas me necesitarás a mí. Te las
organizaré en un instante. Rápidamente las organizó y
el ordenador le dio las gracias por su gran ayuda. -
¿Qué te debo dar a cambio? -Me deberás dar la foto más
bonita que tengas para ponerla en mi cara. Puede
ser de animales, flores o niños, pero no me des esas que te gustan a ti ¡son una horterada! -De
acuerdo, te la buscaré. El ordenador buscó y buscó hasta que la encontró. Era un precioso paisaje
con un ciervo y unos niños haciendo un ramo con rosas amarillas. Corriendo busca al señor
escritorio y se la dio. -Esta es la foto que me pediste. Cuando la vio dijo: -¡Qué bonita! Gracias,
hasta el próximo día. -Adiós.

1. Dibuja el icono de una carpeta.

2. Escribe el nombre de algunas carpetas que tengas en tu computadora:

MISS TANIA CORONEL CUMPA


113
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

INTERNET PARA LAS CUATRO


ESTACIONES
El ordenador del tiempo se ha puesto en marcha. Entramos en
Internet. Las cuatro estaciones se están preparando. Escribimos
primavera y salen un montón de flores en la pantalla. Y a través de
una ventana, vemos el arco iris y su reflejo porque no para de
llover. También podemos encontrar cuentos, poesías y canciones
de la primavera, porque es muy presumida y le gusta que le
dediquen las cosas. Le toca el turno al verano y cuando lo escribimos, un enorme Sol ilumina
la pantalla y de fondo se escucha el sonido del mar. Tanto calor ha estropeado el ordenador. El
otoño y el invierno se han hecho un lío. No se acuerdan quién sale detrás del verano. El
ordenador dice: - ¡Error! ¡Error! ¡Error! De lo loco que se ha vuelto, cuando se caen las hojas
en primavera dice: ¡Error! Cuando nieva en verano dice: ¡Error! Y por eso, a veces, el otoño y
el invierno se mezclan. ¡Hay que arreglar el ordenador del tiempo!

1. Analiza:

¿Cuál es la estación que más te gusta? ¿Por qué?

2. ¿Con qué objeto podemos medir el tiempo?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


114
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

MI PEQUEÑO GRAN ORDENADOR


Érase una vez, unos ordenadores que estaban todo el día hablando de los programas que tenían,
que si los usaban mucho, que si eran rápidos... Pero había un ordenador que no tenía muchos
programas y todos se reían de él. Cuando lo iban a usar a la gente se le quitaban las ganas de
utilizar el ordenador porque no tenía demasiados programas y se iban a su casa, casi sin mirarlo;
en las subastas de ordenadores, nadie daba nada por él. Un día, un niño llamado Juanito que iba
siempre a la sala de ordenadores, vio que iban a subastar el ordenador y le dijo a su padre:
“¿podemos ir a la subasta de ordenadores el sábado?”… Y allí fueron y, compraron el
ordenador. Juanito usaba mucho el ordenador, le metió muchos programas, como él:
Messenger, el Google, el Microsoft, y muchos programas más. Hablaba con sus amigos por el
Messenger, escribía cuentos en el Microsoft y buscaba cosas en Google. Se llevaba el ordenador
a todas partes, claro como era portátil hasta le cabía en la mochila del colegio. Un día el
ordenador se estropeó y lo llevaron a arreglar. A Juanito, le dijeron que en una semana estaría
arreglado y así fue, en una semana, arreglado. Juanito usaba tanto el ordenador que sus padres
se lo prohibieron entre semana. A partir de ese día, Juanito no usaba tanto el ordenador. Le
contaba todos sus problemas al ordenador, era su mejor amigo. Juanito le puso un nombre al
ordenador, se llamó Programo, porque tenía muchos programas A Juanito le dijeron sus primos
que si quería el ordenador se lo podían pintar del color que quisiera y se lo pintaron de amarillo.
Y así fue se lo pintaron de amarillo, estaba muy contento con su ordenador.

1. ¿Qué programas utilizas más? Marca con un aspa (x)

MISS TANIA CORONEL CUMPA


115
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

LA RANA, EL PATO Y LA RATITA


CIBERNÉTICA
Érase una vez una rana que vivía en una
gran charca y le gustaba mucho comer
insectos del bosque. Un día que llovía
mucho se encontró a un pato que estaba
muy triste y ella le preguntó: - ¿Qué te
pasa? El pato respondió: - Me he perdido
porque no encuentro mis gafas y si ellas no
puedo ver bien. - ¿Dónde vives? - En la
granja del tío Juan. - Tengo una idea,
podemos ir a casa de mi amiga Florinda,
la ratita cibernética que vive muy cerca de aquí y tiene un ordenador con Internet. Seguro que
ella nos ayudará a encontrar tu granja. Pronto llegaron a casa de Florinda, llamaron a la puerta
y ella les abrió encantada las puertas de su casa. La rana y el pato le contaron su problema y
ella les dijo que habían venido al lugar correcto. Ella les iba a ayudar. La ratita cibernética se
fue a su ordenador, entró en Google, escribió “la granja del tío Juan”, y al instante aparecieron
varios enlaces. El primer enlace era una granja que estaba en Inglaterra. El segundo enlace era
una marca de comida para cerdos.
¡Por fin! A la tercera la vencida. No solamente había fotos de la granja sino también
instrucciones de cómo llegar. El pato se puso muy contento y la ratita, la rana y el pato se
pusieron en marcha. Con esta aventura se hicieron amigos para siempre.

Ruth Vásquez Ríos

1. ¿Qué paso con la rana?

2. ¿Por qué el pato estaba triste?

3. ¿Por qué a la ratita la decían la cibernética?

4. ¿Qué ocurrió cuando ingresaron a Google?

5. ¿Qué valor resalta en esta lectura?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


116
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL RATÓN CON VIDAS


Érase una vez un ratón de ordenador que tenía vida. Todas las mañanas, cuando se despertaba
encendía el ordenador y se metía en Internet. Buscaba en “Palabras Amigas” y en “El barco de
papel”. Casi todos los días hacía lo mismo. Pero un día iba a jugar con el ordenador y vio que
la pantalla no estaba. Entonces decidió buscarla, pero buscó y buscó y nada encontró. Pensó…
¡a lo mejor el ordenador está apagado! Entonces encendió el ordenador y en ese momento la
pantalla del ordenador se iluminó. El ratón se puso muy contento porque la pantalla ya
funcionaba.

1. Dibuja al ratón de un ordenador.

2. ¿Qué necesita el ratón para funcionar?

3. ¿Cuál es su símbolo que se ve en la pantalla de tu computadora, cuando está


funcionando el ratón?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


117
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

Arte y
Cultura

MISS TANIA CORONEL CUMPA


118
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

LA IMAGINACIÓN DE LUIS

Un día, Luis recortó un pajarito de un trozo de papel


blanco. Era una forma simple, pero le gustaba y no quiso
tirarla. Así que la puso en la pared de su casa para cubrir una
mancha. El pájaro parecía sentirse solo. Así que Luis recortó
más formas que se unieron al pájaro en la pared.
Mientras recortaba una forma tras otra, recordó un viaje
que hizo muchos años atrás a la isla de Hawái. Las formas parecían a los pájaros, pecesy algas
que había visto allí.
Mientras sus tijeras recortaban el papel pensó en cómo se debe de sentir un pájaro al
volar. Pronto sus paredes estaban cubiertas de plantas y animales. Captaban la emoción de volar
alto, la sensación de nadar, pero no reflejaban el brillante azul del cielo o el profundo azul del
mar. Así que hizo una nueva obra poniendo formas blancas sobre láminas pintadas de azul claro
y azul mar.
Cuando vio que el color daba vida a sus formas se dio cuenta de que el mundo no sería
nada sin el color que Dios ha creado a través de la naturaleza.

❖ Responde:

1. ¿Qué forma tenía el papel que recortó Luis?

2. ¿En dónde encontramos los colores?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


119
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL PULPO ARTISTA
Don pulpo se ahogaba en el fondo del mar.
En el fondo de su corazón quería triunfar.
Don pulpo lloroso quería ser famoso.
Salió a pasear por las rocas
y se encontró un periódico.
“Se necesita artista” decía en la primera hoja.
Don pulpo salió corriendo
con sus ocho patas batiendo.
Se encontró un ancla oxidada
y con ella se hizo un arpa dorada
que sonaba muy musical.
Se presentó a don merluzo
que iba vestido de buzo
y le dijo:
“Yo soy el artista arpista;
apúnteme usted en la lista.
Quiero tocar y cantar
aquí en el fondo del mar”
Don merluzo, el propietario
escribía en su diario:
“Bienvenido en buena hora;
ganarás tres perlas a la hora”
Don pulpo artista arpista
llenó de peces la pista.
Tocó el vals de las olas
Los más y los meros
aplaudían con la cola.

❖ Responde:

1. ¿Por qué lloraba el pulpo artista?

2. ¿Qué instrumento musical tocaba el pulpo artista?

3. ¿Qué canción tocó el pulpo artista arpista?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


120
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL HIPOPÓTAMO CANTOR
Érase una vez un hipopótamo que vivía en un río,
junto a un gran árbol solitario. Un día, anidó un pájaro en
el árbol, y los cantos y el volar del pájaro despertaron en
el hipopótamo tanta envidia que no podía pensar en otra
cosa, lamentándose diariamente por ser un hipopótamo, a
pesar de las palabras del pájaro, que le contaba la suerte
que tenía de ser tan grande y nadar tan bien.
Finalmente se animó a salir del río dispuesto a subir al árbol, encaramarse en una rama,
y ponerse a cantar. Pero al intentar subir al árbol, comprobó que no tenía alas, ni garras para
trepar, ni podía saltar, y al ver que no conseguía su objetivo, se lanzó rabioso a dargolpes
al árbol, hasta que lo derribó.
Entonces, triunfante, se puso sobre las hojas del suelo, y comenzó a cantar. Pero los
hipopótamos tampoco pueden cantar, así que de su boca salieron horrorosos sonidos, y todos
los animales acudieron a burlarse del hipopótamo envidioso que cantaba posado en una rama
de un árbol que estaba en el suelo.
Y pasó tanta vergüenza, que decidió no volver a lamentar ser hipopótamo, y arrepentido
por haber derribado el árbol, dedicó toda su fuerza a volver a levantarlo, replantarlo y cuidarlo
hasta que se recuperó totalmente.

❖ Responde:

1. ¿Por qué el hipopótamo derribó el árbol?

2. ¿Por qué crees que el hipopótamo levantó, replantó y cuidó el árbol que había
derribado?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


121
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL CANTOR DE ÓPERA
A la pequeña ciudad de Chiquitrán llegó un día en tren llevando una gran maleta un tipo curioso.
Se llamaba Matito, y tenía una pinta totalmente corriente; lo que le hacía especial es que todo
lo que hablaba, lo hacía cantando ópera. Daba igual que se tratara de responder a un breve
saludo como "buenos días"; él se aclaraba la voz y
respondía:
_ Bueeeeenos diiiiiiias tenga usteeeeeeeed.
Y la verdad, a casi todo el mundo se le hacía bastante
pesadito el tal Matito. Nadie era capaz de sacarle una palabra
normal, y como tampoco se sabía muy bien cómo se ganaba la
vida y vivía bastante humildemente, utilizando siempre su mismo
traje viejo de segunda mano, a menudo le trataban con desprecio,
burlándose de sus cantares, llamándole "don nadie" y "pobretón".
Pasaron algunos años, hasta que un día llegó un rumor que se extendió como un reguero
de pólvora por toda la ciudad: Matito había conseguido un papel en una ópera importantísima
de la capital, y todo se llenó con carteles anunciando el evento. Nadie dejó de ver y escuchar la
obra, que fue un gran éxito, y al terminar, para sorpresa de todos en su ciudad, cuando fue
entrevistado por los periodistas, Matito respondió a sus preguntas muy cortésmente, con una
clara y estupenda voz.
Desde aquel día, Matito dejó de cantar a todas horas, y ya sólo lo hacía durante sus
actuaciones y giras por el mundo. Algunos suponían por qué había cambiado, pero otros muchos
aún no tenían ni idea y seguían pensando que estaba algo loco. No lo hubieran hecho de haber
visto que lo único que guardaba en su gran maleta era una piedra con un mensaje tallado a mano
que decía: "Practica, hijo, practica cada segundo, que nunca se sabe cuándo tendrás tu
oportunidad", y de haber sabido que pudo actuar en aquella ópera sólo porque el director le oyó
mientras compraba un vulgar periódico.

❖ Responde:

1. ¿Por qué todo lo que hablaba Matito, lo hacía cantando ópera?

2. Escribe algunas virtudes de Matito.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


122
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL ARCO IRIS Y LOS PÁJAROS


Érase una vez un bosque verde y florido en el que todos
los animales vivían felices. Bueno, todos no; los pájaros
volaban triste y no cantaban y... ¿Saben por qué? Porque tenían
las plumas de color gris y eso no les gustaba.
Un día se reunieron todos los pájaros y dijeron:
¡Tenemos que arreglar esto! ¿Quién podrá dar color a nuestras
plumas? Y un pájaro pequeño dijo: ¡Pues el sol! ¡Vamos a
su casa! Y los pájaros fueron a la casa del sol. Cuando el sol vio llegar a esa bandada pensó:
¡Pobres pájaros! Van a quemarse con mis rayos.
Y el sol llamó a la lluvia y la lluvia mojó a los
pájaros. Cuando dejó de llover, el Sol salió y los pájaros
gritaron de alegría. En el cielo se había formado un arco
de colores y los pájaros volaron hacía aquel arco iris para
jugar en él. Unos se posaron en
el color azul, otros en el rojo,
otros en el amarillo. Estuvieron
todo el día bañándose en el arco
iris hasta que se hizo de noche. A la mañana siguiente los pájaros se
despertaron y vieron con sorpresa que sus plumas eran de colores:
rojas, verdes, azules... A partir de aquel día, el bosque fue una fiesta
de cantos y colores.

❖ Responde:

1. ¿A quién le pidieron ayuda los pájaros? Pinta la respuesta correcta.

2. Enumera en el orden correcto del 1 al 4 según ocurrieron los hechos.

Los pájaros fueron a la casa del sol.

Los pájaros se despertaron y vieron que sus plumas eran de colores.

Un día se reunieron todos los pájaros.

En el cielo se había formado un arco de colores.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


123
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

LOS COLORES MÁGICOS


Sol es una niña muy linda. Ella vive con su papá, su
mamá y sus hermanos gemelos.
Sol tiene muchos juguetes, pero ha jugado tanto con ellos que
a veces se aburre. Por eso su papá le regaló un estuche de
colores.
“¡Estos colores son mágicos, Sol!”- le dice su papá – “Cúidalos mucho”

Sol muy emocionada, toma primero el color azul.


“Dibujaré el fondo del mar” - dice.
Algo sorprendente ha ocurrido. Sol se ha transportado
hacia el fondo del mar. No puede creer todo lo que ve.
“¡Es increíble! ¡Cuántos peces! ¡Y qué lindos colores
tienen!” – exclama emocionada.

Luego, Sol del estuche el color morado.


“¡Dibujaré un unicornio! – dice muy contenta.
Inmediatamente se traslada a un hermoso paisaje.
- ¡Qué bello unicornio! ¡Y qué arco iris tan grande! –
exclama Sol.

Ahora me toca el color celeste – dice Sol -


, “¡Ya sé lo que voy a dibujar!”
de pronto Sol se encuentra en el polo norte
dentro de un iglú. Luego sale y mira
alrededor.
“¡Puedo ver osos polares!” – exclama -, “también
veo enormes bloques de hielo. ¡Qué frío!”

“Estos colores son realmente mágicos” – dice Sol -.


“Los cuidaré mucho para imaginar nuevos lugares”.
El papá de Sol entra a su habitación y ella corre a su
encuentro. –“¡Papá!, ¡Papá! Tienes razón, estos colores
son mágicos” -le dice, dándole un gran beso y abrazo.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


124
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

❖ Responde:

1. Pinta los colores que usó Sol.

2. ¿Quién le regaló los colores mágicos a Sol?

3. ¿Por qué la regalaron los colores a Sol?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


125
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

UN CONCIERTO EN LA GRANJA
Los animales de la granja están
muy contentos porque han nacido cuatro crías.
“Qué alegría” _ exclaman todos.
El gallo Tito dice: “Pensemos en los nombres
para los recién nacidos”
Entre todos decidieron llamarlos Vaquita,
Patito, Ovejita y Cerdito.
Después de unos días las crías empezaron a
hablar. Sus padres, al irlos, se preocuparon
mucho.
Cerdito decía “noi” en lugar de “oink”.
Vaquita decía “maaa” en lugar de “muuu”.

Ovejita decía “miii” porque no le salía “meee”.


Patito decía “cau cau” en lugar de “cua cua”.
Los padres de los animalitos se reunieron para buscar una solución al problema. “Ayudemos a
nuestros hijos” _ dijeron mamá oveja y papá cerdo.
_ “Haremos un concierto para que nuestros hijos escuchen cómo deben hablar” _ dijo mamá
vaca.
_” ¡Utilicemos instrumentos musicales! Así será más divertido” _ agregó papá pato.
_” ¡De acuerdo!” _ dijeron todos.
Al día siguiente, consiguieron los instrumentos musicales, ensayaron e invitaron a los animales
de la granja. Patito, Vaquita, Ovejita y Cerdito estaban en primera fila para disfrutar del gran
concierto. Cada uno de los animales cantó con su sonido especial. Mamá vaca con un lindo
“muu”. Papá pato con un sorprendente “cua cua” . Mamá oveja con su dulce “mee”. Y por
último papá cerdo con un increíble “oink”.
Después del concierto Vaquita, Cerdito, Patito y Ovejita aprendieron la manera correcta de
hablar. Desde ese día todo suena bien en la granja. Si la visitas ahora y prestas atención
escucharás “muu”, “oink” “cua cua” y “mee”, cuando los animalitos conversan.

❖ Responde:

1. ¿Qué animalitos nacieron?

2. ¿Qué hicieron los padres de las crías para ayudarlos?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


126
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL REALISMO DE REMBRANDT
El burgomaestre de una pequeña población
flamenca le encargó un retrato a Rembrandt. El pintor
holandés aceptó el encargo de buen grado.
Trabajó durante unos días en dicho retrato y
cuando el hombre fue a buscar el cuadro quedó
disgustado con el resultado final. Veía poco realismo en
la obra del pintor, por lo que pidió al artista que lo retocara.
El artista aceptó rehacer su obra e instó al burgomaestre a recoger el cuadro unos días
después. Llegada la fecha acordada, el cliente entró en el estudio del pintor y llamó su atención
una moneda que había en el suelo. Con disimulo se agachó a recogerla, pero nopudo, ya
que había sido pintada por Rembrandt.
El hombre comprendió la genialidad del pintor y se llevó el cuadro a su casa sin tan
siquiera mirar si el resultado final era de su agrado.

Marca la respuesta correcta:

1. ¿Quién era Rembrandt?


a) Era un burgomaestre.
b) Era un flamenco.
c) Era un pintor holandés.
d) Era un músico.

2. ¿Por qué el burgomaestre quedó disgustado con Rembrandt?


a) Porque Rembrandt manchó el cuadro.
b) Porque Rembrandt no usó los colores adecuados.
c) Porque veía unas manchas en el cuadro.
d) Porque veía poco realismo en la obra de Rembrandt.

3. ¿Qué fue lo que pintó Rembrandt en el suelo de su estudio?


a) Una flor.
b) Una moneda.
c) Un gato.
d) Un pincel.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


127
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA

La música es una de las expresiones más fabulosas del ser


humano ya que logra transmitir de manera inmediata
diferentes sensaciones que otras formas de arte quizás no
pueden. La música es un complejo sistema de sonidos,
melodías y ritmos que el hombre ha ido descubriendo y
elaborando para obtener una infinidad de posibilidades
diferentes. Se estima que la música cuenta con gran
importancia para el ser humano ya que le permite expresar
miedos, alegrías, sentimientos muy profundos de diverso tipo. La música permite canalizar esos
sentimientos y hacer que la persona aliviane sus penas o haga crecer su alegría dependiendo
del caso.
Tal como sucede con muchas otras formas de expresión cultural, la música es una
manera que tiene el ser humano para expresarse y representar a través suyas diferentes
sensaciones, ideas, pensamientos. Así, la música es de vital
importancia no sólo por su belleza y valor estético, sino también
como soporte a partir del cual el ser humano se puede comunicar
con otros y también consigo mismo.

❖ Responde:

1. ¿Qué es la música?

2. ¿Por qué es importante la música para el ser humano?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


128
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

LA PASIÓN DE AMADEO
No sabía las notas musicales, ni tocar instrumento alguno, pero
cuando escuchaba la música se le alegraba el corazón. Se le
movían los pies llevando el son como si tuvieran vida propia,
daba palmadas en el aire siguiendo el compás y, si no sabía las
letras de las sintonías se las inventaba y se las cantaba a todo el
mundo.
Un día su amigo viendo la pasión que tenía por la música, le
propuso ir a tocar a la orquesta de que era miembro.
- ¡Sólo por probar! ¡Te vas a divertir tanto! —le dijo su amigo.
- ¡Pero voy a hacer el ridículo! —contestó Amadeo.
Aun así, al día siguiente se presentó a la hora acordada en el lugar indicado.
- ¡Hola! —saludaron todos sonrientes.
- ¿Con qué instrumento te gustaría tocar? —le preguntaron.
Amadeo se quedó pensativo por un momento.
- ¡El triángulo! —dijo al fin ante la sorpresa de todos.
El director de orquesta le indicó cuándo y cómo debía entrar en la escena, mientras Amadeo
escuchaba y asentía con mucha atención. Cuando los violines, arpas, bajos, pianos, trompetas
y flautas traveseras empezaron a sonar, Amadeo se transportó al cielo. Se vio desde lo alto
tocando el triángulo formando parte de la orquesta y, ese día, alcanzó la gloria; siempre
estuvo agradecido a su amigo.

❖ Responde:

1. ¿Quién invitó a Amadeo a tocar en una orquesta?

2. ¿Cómo se sintió Amadeo cuando le propusieron para tocar en la orquesta?

3. ¿Qué instrumento musical eligió Amadeo para tocar en la orquesta?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


129
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

PROTAGONISTAS DE COLORES
Juan sospechaba que cada vez que cerraba la puerta de su habitación las cosas y juguetes
cobraban vida. De vez en cuando se podían oír susurros y risitas. Pero lo
que Juan no sabía es que también había peleas.
Lo que más le gustaba al pequeño era dibujar y soñaba con ser un
gran artista. Pero a veces sus dibujos no salían como él quería. Y es
que todas las pinturas querían ser individualmente las protagonistas
y entre ellas, para resaltar, se ponían la zancadilla haciendo más
difícil el juego de Juan. Cansado, éste decidió salir de la habitación y
abandonar su mesa de estudio. Dejó la puerta entreabierta y decidió
escuchar detrás de ésta para averiguar lo que sucedía.
El lapicero fue el primero en hablar:
- Todas las pinturas de colores deberíais respetar mis contornos, ya que mi trazo negro es
el que manda y por lo tanto el más importante - dijo.
- Yo debería pintar las figuras más bonitas porque soy el color favorito de Juan - gritó la
pintura azul para hacerse oír.
- Todos deberíais borraros rápido y no resistiros cuando yo os pase por encima - explicó
la goma de borrar.
- Sin mí no habría dibujo y no me gusta que me hagáis daño y me emborronéis - aclaró el
papel.
Fue entonces cuando Juan abrió la puerta de la habitación para poner orden antes de que
alguna pintura acabara con algún golpe. Con mucha calma trató de darle a cada objeto su
sitio. Les explicó que lo bonito de pintar era el trabajo en equipo. Que cada elemento es
igual de importante que el resto. Sin el azul no podría pintar cielos claros. Sin el amarillo
su sol no brillaría. Sin el lápiz no tendría una guía que seguir. Sin la goma de borrar no
podría rectificar ya que a veces él también se equivocaba. Sin el papel tendría que pintar
en la pared y su mamá se enfadaría. Todos eran para él igual de importantes y a todos
necesitaba por igual.
Tras estas palabras todos comprendieron que Juan tenía razón, y que no sólo eran
importantes todos, sino que, además, cuando estaban juntos se lo pasaban muchos mejor
y todos aprendían de todos.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


130
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

❖ Responde:

1. ¿Por qué se peleaban los lápices?

2. ¿Qué quería ser Juan?

3. ¿Cuál era la solución para acabar con las peleas?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


131
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

Ingles
MISS TANIA CORONEL CUMPA
132
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

THE PUPPY AND THE KITTEN

My family just adopted a puppy and a kitten from the animal shelter. They were so young,
they did not even have names yet. We had to think of good names for them.

The puppy likes to jump up. The kitten to curl up in our laps. “What do you want to name
them?” asked Mom.

My sister said, “Pounce for the puppy and Cuddles for the kitten.” We all thought those
names were perfect.

QUESTIONS

1. What animals did they adopt?

2. What is the kitten’s name going to be?

3. What is the puppy’s name going to be?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


133
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

THE BEACH

This is a beach. The beach is hot. Kate is making sand castle. Sam is boating.

A young lady is surfing in the sea.Ben is playing with his dog, Bruno.

QUESTION

1. How is the weather at the beach?

2. Who is boating?

3. What is Kate making?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


134
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

MY LITTLE BROTHER

I am Billy, He is my younger brother Thomas. He is 5 years old.

He loves playing football. I help him with his studies.

He is very cute and I love him.

QUESTION

1. What is the name of Billy’s little brother?

2. Which sport does he love to play?

3. Who helps him in his studies?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


135
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

KATE THE TEACHER

Kate is a teacher. She is thin and tall.

She teaches Science. The students like her way of teaching

QUESTION

1. Kate is a .

2. She is .

3. What does she teach?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


136
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

SOPHIA

Hi! My name is Sophia. Mini is my pet.

She is a cat. She likes to play with balls. She likes to eat fishes.

QUESTION

1. Mini is .

2. My name is .

3. Mini is .

MISS TANIA CORONEL CUMPA


137
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

SAM

My name is Sam. I have a black dog. My dog’s name is Maggie.

Maggie loves to play. She is five years old. Maggie is my friend!

QUESTION

1. What is my name?

2. What color is it?

3. How old is she?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


138
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

CATERPILLAR

Caterpillars eat leaves. They have a soft body. They have pine on their body. They breathe

through little holes on the sides of their body.

They have many friends and the love to play with them.

QUESTION

1. Who has soft body?

2. Caterpillar have on their body.

3. Caterpillars breathe through .

MISS TANIA CORONEL CUMPA


139
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

LADYBUG

I am Chloe and I am a ladybug. I am red and black in color.

I have six short legs. I have an oval body.I love sitting on a leaf.

QUESTION

1. What is my name of the ladybug?

2. What color is Ladybug?

3. How many short legs does the ladybug have?

_ _

MISS TANIA CORONEL CUMPA


140
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

A GIRAFFE

A giraffe has a long neck.It is yellow with brown spot.

See its two horns?

QUESTION

1. What part of a giraffe is long?

2. What color are giraffes?

3. How many horns does a giraffe have?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


141
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

THE BIRD

I see a bird. She made a nest.

The nest has eggs. I see 3 eggs. Do you see eggs?

QUESTION

1. What do you see?

2. What is in the nest?

3. How many eggs are there?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


142
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

THE FISH

I can see a big fish. The fish likes to eat bugs.

It can jump up to get the bug. Look out, little bug!

QUESTION

1. The fish is .

2. The bug is .

3. The likes to cat bugs.

MISS TANIA CORONEL CUMPA


143
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

THE GIRLS

I can see 2 girls. The girls have a big ball.

They like to play ball!

QUESTION

1. I can see 2 .

2. The girls have a ball.

3. The girls like to .

MISS TANIA CORONEL CUMPA


144
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

FOOTBALL

Lou plays football. He loves football.

Lou can run fast and throw far. He will ask Jon to play with him.

QUESTION

1. What does Lou play?

2. What can Lou do?

3. What will he do?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


145
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

LIBRARY

I have a brother. His name is John.

We like to read books. We read books in the library.

QUESTION

1. I have a brother and his name is

2. We like to

3. We read books in

MISS TANIA CORONEL CUMPA


146
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

THE BEACH

Jane likes to go to the beach. She goes to the beach every summer.

She likes to build sandcastles.

QUESTION

1. Jane likes to go .

2. She goes to the beach every .

3. She likes to .

MISS TANIA CORONEL CUMPA


147
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

Educación
Física

MISS TANIA CORONEL CUMPA


148
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

SOPA DE LETRAS

MISS TANIA CORONEL CUMPA


149
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

CRUCIDEPORTES

MISS TANIA CORONEL CUMPA


150
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

BALONCESTO

MISS TANIA CORONEL CUMPA


151
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

EL VOLEIBOL
El volley ball es un deporte que se juega con una pelota y en el que dos equipos, integrados por
seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central. El
objetivo del juego es pasar el balón por encima de la red, logrando que llegue al suelo del campo
contrario mientras el equipo adversario intenta impedir simultáneamente que lo consiga,
forzándolo a errar en su intento. Surge una fase de ataque en un equipo cuandointenta que
el balón toque el suelo del campo contrario mientras que en el otro equipo surge una fase de
defensa intentando impedirlo. El balón debe ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero
no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un máximo de
tres toques para devolver el balón al campo contrario (además del contacto del bloqueo). El
balón se golpea normalmente con manos y brazos. Desde hace algunos años está permitido el
contacto del balón con cualquier parte del cuerpo, incluidos los pies. Una de las características
más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida
que van consiguiendo puntos.

¿Qué es el voleibol?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


152
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

ORIGEN DEL VOLEIBOL

El deporte tuvo su origen en Estados Unidos en 1895, siendo hoy muy popular y practicándose
en casi todo el mundo. Lo regula la Federación Internacional de Voleibol y en ella se encuentran
representadas 220 naciones. Han encabezado los rankings de comienzos delsiglo xxi Brasil,
Estados Unidos, Italia y Rusia. La lista de naciones que lideran el deporte continúa con Japón,
Serbia, Polonia, Cuba, República Dominicana, China y Alemania. De acuerdo con estimaciones
de la FIVB, una sexta parte de las personas en todo el mundo participa en el voleibol,
activamente o como espectador. El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad
entre las competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de la competencia como por
la popularidad, presencia en los medios y público que sigue a los equipos.

¿En qué país se originó el voleibol?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


153
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

ORIGEN DEL BÁSQUETBOL


El canadiense James E. Naismith trabajaba como profesor de educación física en la Escuela
de Entrenamiento de la Asociación Internacional de Jóvenes Cristianos (YMCA) en
Massachussets.

Debido al frío y mal tiempo que sufrían en invierno por la zona, el 15 de diciembre de 1891

pensó en una actividad deportiva a cubierto. Para sus clases, decidió inventarse un juego sin

pensar jamás que en el futuro su invento sería considerado uno de los deportes más importantes

de toda la Historia. Para ello clavó dos cestos de recolectar melocotones en los extremos

opuestos de un balcón de un gimnasio y, preparando algunas reglas simples, creó el baloncesto.

Fue un gran éxito entre sus estudiantes y en enero de 1892 se enviaron las reglas a las escuelas

cristianas de todo Estados Unidos.

A principios del siglo XX el baloncesto ya era un deporte internacional.

¿Cómo se llamó el creador del básquetbol?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


154
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

BALONCESTO FEMENINO
La historia del baloncesto femenino comenzó en 1892 en el Smith College de Massachusetts
con Senda Berenson, una profesora de educación física. Al poco tiempo de recibir su puesto,
Berenson se reunió con Naismith para obtener más información sobre el baloncesto, y modificó
las reglas de Naismith para adaptarlo a las convenciones femeninas. Por ejemplo, prohibió
arrebatar el balón a una contrincante o de botarlo más de tres veces, para no
«desarrollar una tendencia al nerviosismo y perder la gracia, la dignidad y la estima de sí
misma».Convencida del interés del deporte y los valores que podía transmitir, organizó el
primer partido universitario femenino en el Smith College el 21 de marzo de 1893, disputado
entre las alumnas de primer y segundo año. El deporte se implantó en varias universidades
femeninas, como Wellesley, Vassar y Bryn Mawr College. El 4 de abril de 1896, el equipo de
la universidad de Stanford se enfrentó a la de Berkeley en un partido de nueve contra nueve,
que se saldó con la victoria de Stanford por 2-1.

En 1895, Clara Gregory Baer publicó la primera compilación de las reglas del baloncesto
femenino. Berenson publicó sus reglas por vez primera en 1899, y produjo la primera edición
de Women's basketball guide ('Guía del baloncesto femenino'), de Albert Spalding en 1901.La
práctica del baloncesto femenino estaba por aquel entonces mal vista: ante la implantación del
deporte en los liceos, se realizaron numerosos estudios para intentar demostrar sus efectos
negativos en la moralidad de las jóvenes y defender su prohibición.

¿Cuándo comenzó la historia del basquetbol femenino?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


155
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

BALONMANO

El balonmano, handball o hándbol es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos,

se caracteriza por transportar la pelota con las manos. Cada equipo se compone de siete

jugadores (seis de campo y un portero), pudiendo el equipo contar con otros siete jugadores (o

menos, o ninguno) reservas que pueden intercambiarse en cualquier momento con sus

compañeros. Se juega en un campo rectangular, con una portería a cada lado del campo. El

objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo, valiéndose fundamentalmente de

las manos, para intentar introducirla dentro de la portería contraria, acción que se denomina

gol. El equipo que marque más goles al concluir el partido, que consta de dos partes de treinta

minutos, es el que resulta ganador, pudiendo darse también el empate.

Cuando quedan empate, se hacen los penaltis (goles desde la línea de 7 metros).

Han sido numerosos los juegos de pelota que han utilizado las manos a lo largo de la historia;

no obstante, el balonmano moderno es relativamente reciente, pues sus primeras

reglamentaciones se remontan a los últimos años del siglo XIX y la normalización definitiva de

las mismas no llegó hasta 1926, año en que se uniformizaron las reglas para el juego entre

equipos de once jugadores y al aire libre, el denominado balonmano a 11. Dicha modalidad

llegó a participar en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, pero con el paso de los años, el
balonmano comenzó a practicarse en pista cubierta, lo que hizo que el número de jugadores se

redujera a siete. Pese a que durante un tiempo convivieron el balonmano a once y a siete, solo

este último pervivió, debutando como deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Múnich

1972.

¿Qué es el balonmano?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


156
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

ORIGEN DEL BALONMANO


Para establecer los orígenes del balonmano los investigadores tratan de buscar similitudes y

puntos de contacto con juegos propios de los griegos y los romanos. Parece lógico pensar que

la agilidad del hombre con sus manos pudo llevarle ya en las primeras civilizaciones conocidas

a utilizarlas para sus juegos. Sin embargo, el balonmano, tal y como se entiende ahora, es un

deporte realmente muy joven, del primer cuarto del siglo XX.

En cualquier caso, también es cierto que en la antigua Grecia existió el «juego de urania», en el

que se usaba un balón de medidas parecida a una manzana que debía ser sostenido en el aire.

En uno de los libros fundamentales de la literatura clásica, la Odisea, Homero habla de este

juego y explica cómo dos de sus protagonistas lanzaban la pelota al aire en dirección a lasnubes

y la cogían saltando, antes de que sus pies volvieran a pisar el suelo. Algunas escenasde este

tipo de diversión fueron halladas en la muralla de Atenas en 1926.

¿En qué siglo empezó el Balonmano?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


157
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

AJEDREZ
El ajedrez es un juego entre dos contrincantes, cada uno dispone de 16 piezas móviles que se
colocan sobre un tablero1 dividido en 64 casillas o escaques. En su versión de competición, está
considerado como un deporte, aunque en la actualidad tiene claramente una dimensión social,
educativa y terapéutica también.

Se juega sobre un tablero cuadriculado de 8×8 casillas (llamadas escaques), alternadas en


colores blancos y negro, que constituyen las 64 posibles posiciones de las piezas para el
desarrollo del juego. Al principio del juego cada jugador tiene dieciséis piezas: un rey, una
dama, dos alfiles, dos caballos, dos torres y ocho peones. Se trata de un juego de estrategia en
el que el objetivo es «derrocar» al rey del oponente. Esto se hace amenazando la casilla que
ocupa el rey con alguna de las piezas propias sin que el otro jugador pueda proteger a su rey
interponiendo una pieza entre su rey y la pieza que lo amenaza, mover su rey a un escaque libre
o capturar a la pieza que lo está amenazando, lo que trae como resultado es el jaque mate y el
fin de la partida.

Este deporte, tal como se conoce actualmente, surgió en Europa durante el siglo XV, como
evolución del juego persa shatranj, que a su vez surgió a partir del más antiguo chaturanga, que
se practicaba en la India en el siglo VI. La tradición de organizar competiciones de ajedrez
empezó en el siglo XVI. El primer campeonato oficial del mundo de ajedrez se organizó en
1886. El ajedrez está considerado por el Comité Olímpico Internacional como un deporte, y las
competiciones internacionales están reguladas por la FIDE. Los jugadores compiten a nivel
individual en diferentes torneos, aunque también existen competiciones por equipos, siendo una
de las más importantes las Olimpíadas de ajedrez.

¿De dónde surgió el ajedrez?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


158
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

FASES DE LA PARTIDA DE AJEDREZ


En el juego del ajedrez se consideran habitualmente tres etapas:

• La apertura, que comprende las primeras jugadas, donde las piezas van saliendo de sus

casillas iniciales.

• El medio juego, cuando los dos bandos aún tienen muchas piezas y peones, y estos

entran en intenso conflicto.

• El final, donde quedan pocas piezas y peones.

Cada fase de la partida requiere del jugador planteamientos tácticos y estratégicos generalmente

distintos. Esto incrementa mucho la complejidad del juego. Se puede decir que el ajedrez es

muchos juegos en uno por ejemplo jugar bien la apertura y el final requiere de habilidades

distintas y no es raro encontrar jugadores muy fuertes en una fase y considerablemente más

débiles en otra.

¿Cuántas fases tiene el ajedrez?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


159
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

NATACIÓN
La natación es la práctica recreativa o deportiva del movimiento y desplazamiento sobre el agua,

empleando sólo los brazos y las piernas del cuerpo humano. Es una técnica, también,que se

aprende como método de supervivencia (de hecho, se imparte en numerosos currículos

educativos), y que se practica como ejercicio dados sus múltiples beneficios al cuerpo.

Su práctica puede ser competitiva o meramente recreativa. Como deporte formal es uno de los

más practicados del mundo, incluido en las disciplinas olímpicas y llevado a cabo en piscinas

de distinta longitud (50, 100, 200, 400, 800 y 1500 metros). Las técnicas de nado específicas se

conocen como estilos y poseen nombres particulares.

¿Qué es la natación?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


160
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

IMPORTANCIA DE LA NATACIÓN
La natación es mucho más que una práctica deportiva, también es una destreza y una técnica

que en muchas ocasiones puede representar la diferencia entre la vida y la muerte. Un buen

nadador tiene más probabilidades de sobrevivir a ciertos accidentes marítimos, o a caídas por

la borda de embarcaciones (si se encuentra consciente y en plenas facultades).

Por otro lado, la natación es una de las prácticas deportivas más populares del mundo. Aporta

gran cantidad de beneficios al aparato respiratorio y circulatorio del ser humano, como

veremos más adelante.

¿Consideras importante la natación?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


161
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO

BENEFICIOS PARA LA SALUD DE


LA NATACIÓN
La natación tiene beneficios tanto físicos como psíquicos para la salud, dado que es una de las
prácticas deportivas más completas que se conocen, fortaleciendo la musculatura casi completa
del cuerpo y estimulando la coordinación mental y la memoria. Se sabe que la práctica usual de
la natación como deporte aeróbico ayuda con:

La disminución de la presión arterial y la quema de grasas, ya que el cuerpo debe perder el


doble de calorías para mantenerse caliente: por el ejercicio realizado y por estar sumergido en
un líquido más frío.

Mejora y fortalece el sistema cardíaco y vascular, ya que somete al corazón a un trabajo


continuo y coordinado con la respiración, incrementando además la capacidad pulmonar del
deportista.

Relaja la musculatura al movilizar casi todos los músculos del cuerpo de manera coordinada,
sin posiciones fijas durante demasiado tiempo.

Al carecer de impacto como los deportes terrestres, permite fortalecer la musculatura sin
someterla al estrés de la gravedad.

¿Qué beneficios trae practicar natación?

MISS TANIA CORONEL CUMPA


162
PLAN LECTOR
GRADO: TERCERO

TENIS
El tenis, también llamado tenis de campo, es un deporte de raqueta practicado sobre una pista
rectangular (compuesta por distintas superficies, las cuales pueden ser cemento, tierra océsped),
delimitada por líneas y dividida por una red. Se disputa entre dos jugadores (individuales) o
entre dos parejas (dobles). El objetivo del juego es lanzar una pelota golpeándola con la raqueta
de modo que rebote en la otra cancha pasando la red dentro de los límites permitidos del campo
del rival, procurando que este no pueda devolverla para conseguir un segundo rebote en el suelo
y por ende un punto.

¿Qué es el tenis?

MISS Tania Coronel Cumpa


164

También podría gustarte