Plan Lector
Plan Lector
GRADO:TERCERO
PRESENTACIÓN
Queridos estudiantes:
Identidad
San Pablo Apóstol nació en Tarso, Cilicia (hoy Turquía), en el quinto año de la era
cristiana. Tarso fue un próspero centro comercial e intelectual del mundo romano.
Recibió dos nombres, Saulo – hebreo y Pablo – romano. Sus padres eran judíos, pero
gozaban de los privilegios de la ciudadanía romana.
CONVERSIÓN AL CRISTIANISMO
De camino a Damasco, San Pablo tuvo la visión
de una luz incandescente y Jesús le preguntó
sobre las persecuciones.
Para reconstruir sus pensamientos, se retira al desierto árabe. Hace varias expediciones
misioneras predicando el evangelio de Jesucristo. En esta ciudad comenzó la misión
entre los gentiles. Fue en esta ciudad donde los discípulos fueron llamados por primera
vez cristianos.
La primera carta a los Corintios fue escrita en Efeso, probablemente en el año 56, con el
fin de restaurar la unidad, advirtiendo que el único líder es Cristo.
En el año 58, en Jerusalén, fue acusado de haber predicado contra la Ley y también de
haber introducido un gentil en el templo. Es enviado a Roma, donde sería juzgado por
una corte del César, pero un naufragio interrumpe el viaje. Pablo tiene permiso para estar
bajo arresto domiciliario.
En el 64, después del incendio en Roma, que cayó sobre los cristianos, San Pablo fue
de nuevo arrestado y llevado a las afueras de Roma cuando, en el 67, fue decapitado.
Responde:
¿Qué le pasó a San Pablo luego que tuvo esa visión incandescente?
__________________________
_________________________________
NUESTRA INSIGNIA
La insignia cuenta con 4 campos:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Colorea la insignia:
VALORES INSTITUCIONALES
Responsabilidad y trabajo en equipo
La persona que se caracteriza por su responsabilidad es aquella que tiene la virtud no
sólo de tomar una serie de decisiones de manera consciente sino también de asumir las
consecuencias que tengan las citadas decisiones y de responder de las mismas ante
quien corresponda en cada momento.
Innovación
La innovación es un proceso en el que se implementa algo nuevo que añade valor; es
decir, modifica elementos o ideas ya existentes, mejorándolos o creando nuevos para
impactar de manera favorable.
Honestidad
Nos permite vivir una vida congruente, es decir, que lo que pensamos, sentimos y
hacemos está en sincronía. Una persona honesta sabe diferenciar entre lo que está bien
y mal y actúa con base en valores inclinados al bien común
Amor y cordialidad
El amor es el sentimiento del ser humano que necesita ser proyectado no solo hacia uno
mismo sino hacia otra persona. En pocas palabras es la fuerza que nos impulsa para
hacer el bien.
Responde:
• ____________________________________
• ____________________________________
• ____________________________________
• ____________________________________
Religión
EL ARCA DE NOÉ
Noé era un hombre bueno y honrado.
Al ver el Señor que la maldad del humano
era muy grande y que la tierra estaba llena
de violencia se arrepintió de haberlo
creado y le dijo a Noé: -He decidido
acabar con los seres humanos,
pues por su causa la maldad reina sobre la tierra. Construye un arca de madera porque voy a
enviar un diluvio y todo lo que existe sobre la tierra morirá. A ti por ser bueno te salvaré junto
con tu esposa, tus hijos y sus esposas. Debes resguardar en el arca una pareja de cada especie
viviente de aves, ganado y reptiles, macho y hembra, que sobrevivirán contigo. Recoge además
alimentos y almacénalos.
Cumplidas sus tareas Noé subió al arca, Dios cerró la puerta y empezó a llover por cuarenta
días y cuarenta noches. Así desaparecieron todos los seres vivientes excepto Noé y los que
estaban con él. La tierra quedó inundada por ciento cincuenta días.
Un día Noé para saber si la tierra se había secado abrió una ventana del arca y soltó a un cuervo
que estuvo volando pero regresó porque no encontró un lugar para posarse. Luego soltó una
paloma y sucedió lo mismo. Siete días después Noé volvió a soltar a la paloma que regresó con
una hoja de oliva en el pico, la semana siguiente supo que la tierra estaba seca porque la paloma
no regresó.
Finalmente Dios le dijo a Noé que podía abandonar el arca junto con su familia y los animales:
“multiplíquense y llenen la tierra”- dijo Dios.
Noé construyo un altar en agradecimiento a Dios por haberlo salvado y Dios le hizo a Noé la
promesa de nunca más volver a enviar un diluvio para castigar al hombre.
Como señal de que cumpliría su promesa Dios puso el arcoíris en el cielo.
La Biblia de los Niños
¿Por qué Dios pidió a Noé construir un arca?
MOISÉS
En un tiempo, Egipto se llenó de israelitas. Eran tantos que
el faraón de aquella época temiendo que se volvieran contra
él los volvió sus esclavos. Los hacían trabajar y los trataban
con crueldad.
Como los israelitas superaban en número a los egipcios y
el faraón temía no poder controlarlos, dio la orden dematar
a todos los recién nacidos varones y dejar vivas solo a las
niñas.
Entre tantas madres que temían por sus bebés hubo una
mujer que tuvo un niño y lo escondió durante tres meses
para evitar que los hombres del faraón lo mataran. Cuando
ya no pudo seguir ocultándolo puso al niño en una cesta y
lo dejó flotando entre los juncos de la orilla del Nilo con la esperanza de que de algún modo
se salvara. El niño tenía una hermana que se quedó cerca de la cesta esperando a ver qué pasaría
con el bebé.
La hija del faraón y sus doncellas fueron a bañarse al rio y la princesa vio la cesta entre los
juncos. Cuando la abrió encontró al bebé llorando y se dio cuenta de que era un niño israelita,
se compadeció de él y lo tomó entre sus brazos.
De pronto la hermana del bebé salió de entre los juncos y se ofreció a buscar a una esclava para
que lo cuidara, la princesa accedió y la niña regresó con su madre quien pudo reunirse con su
hijo.
Pasarían muchos años antes de que Egipto supiera que aquel niño era hijo de esa esclava a quien
la hija del faraón le pago para cuidarlo y amamantarlo.
La princesa lo adoptó como a su hijo y le puso por nombre Moisés, que significa “salvado delas
aguas”
La Biblia de los Niños
¿Quién fue Moisés?
EL REY SALOMÓN
Existió una vez un rey muy sabio
llamado Salomón. Todos acudían por
su consejo cuando tenían problemas
que no sabían cómo resolver.
Un día se presentaron ante él dos
mujeres, una habló:
-Señor, esta mujer y yo vivimos en la
misma casa, primero yo di a luz a un
niño y a los tres días ella dio a luz a otro. Durante este tiempo hemos estado solas, nadie nos ha
visitado. Una noche el hijo de esta mujer murió porque ella se acostó sobre él, así que mientras
yo dormía cambió a su hijo muerto por mi hijo vivo. Cuando me levante de madrugada para dar
pecho creí que mi hijo había muerto, pero me di cuenta que el niño que estaba acostado a mi lado
no era el mío.
La otra mujer la interrumpió:
-Mientes, mi hijo es el que está vivo y el tuyo ha muerto.
– Mientes, tu hijo es el que está muerto y el mío está vivo
Discutían así las mujeres cuando el rey las interrumpió, mandó a traer una espada y dijo:
– Partan en dos al niño vivo y denle una mitad a cada mujer.
Entonces la verdadera madre del niño dijo entre lágrimas:
– ¡Por favor no lo maten! Denle el niño a ella.
Mientras que la otra mujer dijo:
-Ni a mí, ni a ti, pártanlo.
De ese modo supo el sabio rey quien era la verdadera madre y entregó el niño a la mujer que
prefirió entregarlo antes que lo mataran. El rey sabía que solo una madre es capaz de renunciar a
un hijo para protegerlo.
¿Qué solución dio el rey Salomón a la pelea de dos mujeres por un niño?
JONÁS
Existió una vez un hombre llamado Jonás que
era profeta. Un día el Señor le pidió que fuera a
Nínive, una ciudad grande y poderosa que se
había llenado de maldad para que intentara guiar
a sus pobladores.
Pero Jonás no quería ir, así que se metió en un
barco que iba en dirección opuesta a Nínive. A
Dios, no le gustó esto, así que causó una fuerte
tormenta y parecía que el barco se iba a hundir.
Para calmar la tormenta y sabiendo que esta era
la consecuencia de sus acciones, Jonás le pidió a los marineros que lo arrojaran al mar. Cuando
su cuerpo cayó, las aguas se calmaron y la tormenta se detuvo.
Entonces Jonás fue tragado por un pez gigante y permaneció vivo en su vientre por tres días y
tres noches. Mientras estaba dentro del pez oró a Dios y le pidió ayuda, así que el Señor hizo
que el pez vomitara a Jonás en tierra seca.
Después de esta aventura Jonás por fin se dirigió a Nínive y cumplió con los deseos de Dios.
La Biblia de los Niños
¿Qué le había pedido Dios a Jonás?
EL SEMBRADOR
Una mañana Jesús salióde
su casa y se dirigió a la
playa. Como había mucha
gente se montó en una
barca y le habló a todos
desde las aguas:
– Un sembrador salió a
sembrar. Mientras lo
hacía, algunas semillas
cayeron junto al camino y vinieron las aves y se las comieron. Otras cayeron entre las piedras
donde había poca tierra, brotaron pronto porque la tierra no era muy profunda pero cuando salió el
sol se quemaron y como no tenían raíz se secaron. Otras cayeron entre los espinos, pero estos
crecieron y las ahogaron. Otras semillas cayeron en tierra buena y dieron buena cosecha.
Jesús explicó la parábola:
La semilla es la palabra de Dios. Las semillas que cayeron en el camino son como las personas
que escuchan pero no entienden la palabra y las aves representan a la maldad que se lleva lo que
se había sembrado en el corazón. Las semillas que cayeron entre las piedras son como el que oye
la palabra de Dios y la recibe con gozo, pero como no tiene raíz profunda se aparta de Dios ante
las dificultades. Las semillas que cayeron entre los espinos son como los que escuchan la palabra
pero la olvidan ahogados por las preocupaciones y la búsqueda de riquezas. Las semillas que
cayeron en tierra buena y dieron buena cosecha son como los que oyen la palabra de Dios, la
entienden y le honran.
La Biblia de los Niños
¿Dónde debería caer siempre la semilla, que es la Palabra de Dios? ¿Por qué?
EL HIJO PRÓDIGO
Un hombre tenía dos hijos. Un día, el menor
le pidió que le diera los bienes que por
herencia le correspondían, los juntó todos y
se fue lejos a desperdiciarlos. Una vez hubo
malgastado todo, vino una época de hambre
y comenzó a pasar necesidad, así que
decidió regresar a casa de su padre.
Estando de regreso su padre lo vio a lo
lejos y corrió emocionado a recibirlo, lo abrazó y lo besó. El hijo dijo: “Padre, he pecado contra
el cielo y contra ti, ya no soy digno de ser llamado tu hijo”, pero el padre dijo a sus siervos:
“Vístanlo con el mejor vestido, pongan un anillo en su dedo, calcen sus pies y hagamos una
fiesta, porque este es mi hijo que se había perdido y ha sido hallado.”
Jesús contó esta historia porque muestra como Dios recibe a todo aquel que haya pecado pero
se arrepiente de haberlo hecho.
La Biblia de los Niños
¿Te parece bien que el hijo menor haya pedido su herencia y la haya malgastado? ¿Por qué?
Jesús dijo que Dios es como el padre de esta parábola ¿Por qué hizo esta comparación?
EL BORDADO DE DIOS
Cuando yo era pequeño, mi mamá solía coser
mucho. Yo me sentaba cerca de ella y le
preguntaba qué estaba haciendo. Ella me
respondía que estaba bordando. Siendo yo
pequeño, observaba el trabajo de mi mamá
desde abajo, por eso siempre me quejaba
diciéndole que solo veía hilos feos. Ella me sonreía, miraba hacia abajo y gentilmente me decía:
“Hijo, ve afuera a jugar un rato y cuando haya terminado mi bordado te pondré sobre mi regazo
y te dejaré verlo desde arriba”. Me preguntaba por qué ella usaba algunos hilos de colores
oscuros y porqué me parecían tan desordenados desde donde yo estaba. Más tarde escuchaba la
voz de mamá diciéndome: “Hijo, ven y siéntate en mi regazo.” Yo lo hacía de inmediato y me
sorprendía y emocionaba al ver la hermosa flor o el bello atardecer en el bordado. No podía
creerlo; desde abajo solo veía hilos enredados. Entonces mi mamá me decía: “Hijo mío, desde
abajo se veía confuso y desordenado, pero no te dabas cuenta de que había un plan arriba. Yo
tenía un hermoso diseño. Ahora míralo desde mi posición, que bello. ”
Muchas veces a lo largo de los años he mirado al Cielo y he dicho: “Padre, ¿qué estás
haciendo?». Él responde: “Estoy bordando tu vida.” Entonces yo le replicó: “Pero se ve tan
confuso, es un desorden. Los hilos parecen tan oscuros, ¿por qué no son más brillantes?” El
Padre parecía decirme: “Mi niño, ocúpate de tu trabajo confiando en Mi y un día te traeré al
cielo y te pondré sobre mi regazo y verás el plan desde mi posición. Entonces entenderás…”
Catequesis en Familia
– Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda puerta, la bondad. Lo que quieres decirme
¿es bueno para alguien?
– No, al contrario.
– Y la última puerta es la necesidad ¿es necesario que yo sepa lo que quieres contarme?
– No, no es necesario.
– Entonces dijo el sabio sonriendo: “Si no es verdadero, ni bueno, ni necesario, mejor será
olvidarlo para siempre”.
¿Antes de hacer un comentario, cuáles son las tres puertas que debe pasar?
Primera puerta:
Segunda puerta:
Tercera puerta:
Biografías y Vidas
EL REGALO DE NAVIDAD
Un amigo mío llamado Pablo, recibió un automóvil de parte de su hermano como regalo de
Navidad. En Nochebuena cuando Pablo salió de su oficina, un pilluelo estaba caminando
alrededor del flamante auto nuevo, admirándolo. "¿Es este su auto señor?" preguntó.
Pablo asintió. "Mi hermano me lo
regaló por Navidad."
El joven estaba asombrado.
"¿Quiere decir que su hermano se
lo regaló y que no le costó ni un
centavo?, vaya, ya quisiera."
Vaciló.
Claro que Pablo sabía lo que
deseaba. Deseaba tener un
hermano como el suyo. Pero lo que
el muchacho le dijo sacudió a Pablo
hasta sus talones.
"Desearía," continuó el chico, "poder ser un hermano como el suyo". Pablo miró al muchacho
sorprendido, e impulsivamente añadió, "¿Te gustaría dar una vuelta en mi auto?"
"Claro que sí, me encantaría". Luego de un corto paseo, el jovencito se volvió y con los ojos
encendidos, dijo, "Señor, ¿le importaría manejarlo frente a mi casa?"
Pablo sonrió ligeramente. Creyó saber lo que el mozalbete quería. Quería mostrar a sus
vecinos que podía llegar a casa en un gran automóvil.
Pero se equivocó nuevamente. "¿Podría detenerse dónde están esas dos gradas?" preguntó el
muchacho. Subió los escalones.
Pronto Pablo lo oyó regresar, pero no venía rápido. Estaba cargando a su pequeño hermano
lisiado.
Lo sentó al final de la grada, luego como que lo giró para que pueda ver el auto.
"Ahí está amiguito, como te dije adentro. Su hermano se lo regaló por Navidad y no le costó
un centavo. Y algún día yo te voy a regalar uno igual a éste, así podrás ver todas las
Pablo salió y levantó al muchachito y lo sentó en el asiento delantero de su auto. Luego su
hermano mayor subió atrás y los tres empezaron un gran paseo navideño.
Esa Nochebuena, Pablo aprendió lo que Jesús quería decir cuando dijo, "Hay mayor alegría en
dar."
¿Has sentido alegría cuando has compartido con alguien necesitado? Explica
Personal
Social
NAUFRAGIOS
Los barcos están hechos para cruzar los mares, aunque penosamente, a lo largo de la historia
algunos barcos han acabado bajo el agua.
En 1 492, la Santa María, una de las carabelas con las que Colón llegó a América, quedó
aprisionada en un arrecife de coral. La tripulación utilizó la madera de la nave para construir
un fuerte en tierra firme.
En 1 702, otro barco, el Santo Cristo de Maracaibo, encalló y se hundió frente a las costas
españolas repleto de oro y joyas que traía de América.
Mucho tiempo después, en 1 912, uno de los barcos más famosos del mundo, el Titánic, chocó
contra un iceberg y desapareció bajo las aguas. Aunque estos barcos se hundieron, actualmente
puedes viajar por mar sin problemas. ¡Es seguro y muy divertido!
Responde:
Santa María
Santo Cristo de Maracaibo
Titánic
JOSÉ OLAYA
José Olaya, hombre bondadoso, leal, querido y
respetado por todos, nació en Chorrillos en un hogar
muy modesto y humilde. Sus padres le inculcaron el
amor a la patria desde pequeño. Siendo jovenaprendió
el oficio de su padre: pescador.
LA EDUCACIÓN, UN DERECHO
PARA TODOS
La señorita Irene le dio a Juan una gran noticia: los
profesores de primer grado habían acordado pasarlo a
segundo, porque era un niño muy estudioso que había
aprendido a leer antes de ir al colegio.
Cuando Juan le dio la noticia a su abuelita, ella lo abrazó
y se echó a llorar.
¡Hijito, que contenta y orgullosa estoy de ti! – le dijo.
Cuando yo tenía tu edad, mis padres decidieron que en
lugar de ir a la escuela, yo me quedaría en la casa para
aprender a cocinar y a hacer las labores del campo. Lo hicieron por mi bien, y yo no me
quejé nunca, aunque siempre supe que fue un error. Por eso, mientras yo viva, trabajaré y
te ayudaré para que sigas estudiando, incluso si llegas a ir a la universidad.
Editorial de Santillana S.A.
Responde:
Responde:
FUNCIONES DE LA FAMILIA
La familia es la primera comunidad. A partir de ella se forma la sociedad.
Responde:
2. Responde:
a.
¿Te gustan estas danzas del Perú? ¿Por qué?
__
b.
¿Qué danzas conoces tú?
__
c.
¿Qué danza peruana te gustaría aprender a bailar? ¿Por qué?
Responde:
Comprensión de texto:
Comprensión de textos:
Es nuestro deber, el tuyo y el mío, que pongamos nuestra mejor voluntad y trabajo para
conseguir la unión, paz y desarrollo en nuestra familia, en nuestro Perú, en nuestra América y
en el mundo.
Aventura del lenguaje. Ediciones Andinas
Completa:
Responde:
2. Escribe dos acciones en las que demuestres que eres un buen peatón.
Colón partió del puerto de Palos, en España, al mando de tres carabelas. Lo que no sospechaba
era que durante su travesía encontraría un continente desconocido llamadoAmérica.
El 12 de octubre de 1 492, Colón y sus navegantes llegaron a América. Ese histórico día se
encontraron por primera vez los españoles, que venían de Europa y los aborígenes, habitantes
de América, personas de razas y costumbres muy diferentes.
Responde:
Comunicación
EL AMIGO
Elige ¡oh Juan! un amigo,
franco, sincero y honrado,
que cuando estés a su lado
no extrañes no estar conmigo,
Un joven que imite un viejo
en lo juicioso y prudente,
que te conforte y aliente
siempre que te de un consejo,
que se interese en el bien,
que censure tus errores,
y de tus dichas y dolores
se alegre o sufra también,
que puedas darle tu mano
sin temor de que la manche;
un ser que el alma te ensanche
cuando le llames HERMANO.
Juan de Dios Peza
Marca la alternativa correcta:
1. Al finalizar el texto está la palabra HERMANO ¿Para qué el autor resaltó esa
palabra?
a) Para decir que los buenos amigos son como hermanos.
b) Para decir que es mejor tener hermanos.
c) Para decir que los hermanos te aceptan siempre como un amigo.
d) Para que llamemos hermano a todos.
MI MOCHIILA
❖ Lee con atención el siguiente texto.
3. Señala la respuesta que crees que mejor resume el tema central de este texto.
a) La mochila es muy brillante.
b) La mochila es barata.
c) La mochila es muy útil.
d) La mochila es verde.
3. Mochito era:
a) Un gato.
b) El dueño del convento.
c) El hermano de Marcelino.
d) El dueño del gato.
1. ¿Qué defecto tenían las plumas del pavo real según la garza?
a) No le dejaban caminar.
b) No le servían para volar.
c) Era admirada por todas las aves.
d) Los cazadores lo buscaban por sus plumas.
3. Según el texto leído, se puede deducir que los hechos ocurrieron en:
a) La época de Manco Cápac.
b) La época de nuestros abuelos.
c) Una granja de animales.
d) El campo o un paisaje aislado.
NIÑOS EXTRAVIADOS
Cuando María y José se fueron para la
ciudad de Ica, llevando a sus hijos Carlos
y Silvia, para participar en la fiesta de la
vendimia, no esperaron encontrarse con
tanta gente celebrando en las calles. Antes
de que se dieran cuenta, fueron envueltos
y arrastrados por toda la muchedumbre,
soltando de sus manos a sus hijos y
perdiéndoles de vista.
Al terminar el día, después de buscarlos desesperadamente en la plaza y calles aledañas y no
encontrarlos, acudieron a la policía y escribieron varios avisos con la descripción de sus hijos,
para que ayudaran a buscarlos. Mira lo que dice uno de los textos que escribieron:
“Se han extraviado dos niños durante la fiesta de la vendimia. El varón se llama Carlos. Es de
estatura mediana, piel trigueña, pelo lacio y ojos muy negros, su nariz es recta y tiene un lunar
en su mejilla derecha. Lleva pantalón azul y polo a rayas azules y verdes.
Es un niño valiente y no le teme a los fantasmas ni a la oscuridad.
La niña se llama Silvia. Es alta, de piel blanca, tiene el cabello negro ondulado, sus ojos son
grandes y marrones, sus labios delgados. Está vestida con pantalón azul y polo verde con bolitas
de varios colores. Es una niña muy amable, graciosa y risueña. Se extraviaron durante la fiesta
de la vendimia”
RECETA
❖ Lee con atención el siguiente texto y luego marca la alternativa correcta:
PAPA A LA HUANCAÍNA
(Para 4 personas)
INGREDIENTES:
5 ajíes escabeches.
400 gramos de queso.
1/4 taza de aceite.
1kg de papa blanca.
Lechuga.
Sal.
2 paquetes de galletas.
2 huevos cocidos.
4 aceitunas.
1/2 Tarro de leche.
PREPARACIÓN:
1° Saca las venas y pepa al ají y pásalo por agua caliente por lo menos dos veces.
2° Licua el ají con el queso y el aceite.
3° Agrega poco a poco la leche, la galleta y sal al gusto licuando hasta que quede una crema.
5° Corta las papas por la mitad y ponlas sobre las hojas de la lechuga.
6° Finalmente cubre todo con la crema y decora con huevo y aceituna.
EL ALACRÁN
❖ Lee atentamente el siguiente texto y luego marca la respuesta correcta:
Un maestro vio cómo un alacrán se estaba ahogando, decidió sacarlo del agua, pero cuando
lo hizo, el alacrán lo picó. Por la reacción al dolor, el maestro lo soltó, y el animal cayó al
agua y de nuevo estaba ahogándose.
El maestro intentó sacarlo otra vez, y otra vez el alacrán lo picó. Alguien que habíaobservado
todo, se acercó al maestro y le dijo: "Perdone, ¡pero usted es obstinado! ¿No entiende que
cada vez que intente sacarlo del agua el alacrán lo picará?".
El maestro respondió: "La naturaleza del alacrán es picar, y eso no va a cambiar, mientras que
mi naturaleza es ayudar y eso no va a cambiar". Y entonces, ayudándose de una hoja, el
maestro sacó al animalito del agua y le salvó la vida.
CLARA Y EL CAIMÁN
a) Dormida.
b) Despierta.
c) Con los ojos entreabiertos.
d) Triste.
EL SOMBRERO
Teresa está en el parque. Acaba de encontrar un sombrero.
Buenos días – le dice el sombrero - , yo he perdido mi cabeza
¿Quién me puede ayudar?
Teresa muy extrañada, le pregunta:
- ¿Y por qué necesitas tú, una cabeza?
El sombrero le responde casi enojado:
- Claro que yo necesito una cabeza, sin cabeza yo no puedo pensar, sin cabeza yo no
sé a dónde ir, sin cabeza... ¡yo no soy nadie!
- Tienes razón, yo te ayudaré a buscar tu cabeza. ¿Cómo es ella? ¿es redonda u
ovalada? ¿es pelada o peluda? ¿es grande o chica?... ¿tiene moño?
Pero el sombrero de nada se acuerda. Está desesperado y tiene ganas de llorar. Teresa y el
sombrero salen en busca de la cabeza. Recorren todo el parque mirando y buscando, pero
nada.
Nadie busca un sombrero.
De repente, un recuerdo vino a la memoria del sombrero y dice:
- Escucha Teresa ahora tengo algún recuerdo. Mi cabeza no paraba de decir:
“Cuando yo vea a Teresa le prestaré mi osito regalón y mi pelota”.
Cuando el sombrero pronunció estas palabras, Teresa exclamó:
- ¡Es Sofía, mi amiga Sofía! Estoy segura. Ella siempre me presta su pelota y osito
regalón.
Anónimo
MIRANDO LA LUNA
Muchas noches la luna se ve hermosamente iluminada y eso puede hacernos creer que tiene en
sí misma algún tipo de luz. Esto es erróneo la luna refleja la luz del sol, más o menos de la misma
forma en que un espejo refleja la luz de una linterna o un foco. La luna no se ve siempre redonda.
Esto no significa que no cambia de forma, sino que desde la tierra, vemos iluminadas por el sol
diferentes partes.
¿Cuándo vemos la luna llena?
Cuando la tierra se encuentra entre ella y el sol. Marca la alternativa correcta:
3. Relee el último párrafo del texto anterior. ¿Qué dibujo representa la posición de los
tres astros cuando la luna está llena?
a) El D
b) El C
c) El B
d) El A
EL CAMELLO Y LA LANGOSTA
Un camello viejo y enfermo, cuyo dueño lo había abandonado en medio de las arenas ardientes
del desierto, pasaba en trágica soledad los últimos días de su existencia.
El pobrecito se lamentaba:
- Nadie piensa en mí, nadie habla de mí. Sólo el dolor envuelve, cual un pesado
manto, mi agonía.
Una langosta oyó las tristes palabras. Se acercó al camello.
- ¿Te disgusta que nadie hable de ti, que nadie se acuerde de ti? ¿No
sabes que éste es un privilegio del que deberías mostrarte satisfecho?
Mira: de mí, los hombres hablan constantemente. Y esto, te lo aseguro,
me fastidia.
- Amiga mía -dijo el moribundo los hombres piensan en tus
vandalismos y por eso hablan de ti con rabia, con odio, con temor. De
mí, en cambio, deberían hablar con gratitud y simpatía, porque
siempre he trabajado por su bienestar.
Ya comprendo - pensó la langosta; cuando se trata de hablar mal, el hombre está siempre dispuesto
a no dar paz a la lengua; más ante la virtud y la abnegación, que merecen elogios, se vuelve mudo.
En suma: conoce el rencor, más no la gratitud.
EL LEÓN Y EL RATÓN
Una vez un león llamado "Rufino" cazó un pequeño ratón. Cuando se lo iba a comer, el ratón
le dijo:
- Oye grandulón, si me sueltas, te devuelvo el favor.
El león se echó a reír y le dijo:
- Corre ratón mientras puedas, será la última vez que te deje correr. - y dejó libre al ratón.
Poco tiempo después, el león cayó en una gran red que habían puesto unos cazadores.
Entonces llegó el ratón y rompió la red con sus dientes y liberó al león. Desde ese día, el león
y el ratón fueron grandes amigos.
EL LEÓN FEROZ
Los leones tienen fama de ser feroces y molestarse por poca cosa.
Fue el caso del león de esta historia. Era un día hermoso, la brisa
estaba fresca, el campo cubierto de flores y en el cielo no se veía
una nube.
Pero al león nada de esto le importaba, había tropezado en el
bosque, al correr y se había llenado de rabia.
Así que iba por el bosque sin responder el saludo de los animales.
Estaba tan molesto, que sin darse cuenta se metió a una casa.
Al verse en esta situación, en vez de buscar con calma por donde
salir, se puso a dar cabezazos contra los vidrios de las ventanas, sin notar que la puerta por
donde había entrado estaba abierta.
Y una de esas embestidas fue tan fuerte que rompió un jarrón grande de agua.
Sentirse mojado le puso peor y se quedó dando vueltas en el medio.
Así sus fuerzas para mantenerse tranquilo se fueron agotando y terminó con tremendo dolor
de cabeza.
Ciencia y
Tecnología
AFICHE
ACTIVIDADES
1. Completa este esquema.
LA GRIPE
LAS FLORES
Las flores son consideradas como los elementos más hermosos
del reino vegetal; ellas sirven para decoración, para la expresión de
los más bellos sentimientos y acompañan a los seres humanos a lo
largo de toda su vida en los momentos más importantes, como son
nacimientos, bautizos, bodas, cumpleaños e incluso al morir hay
ofrendas florales, las mismas que también se colocan en homenaje
a los difuntos y ante las estatuas de los héroes y personajes célebres.
En nuestro país las tenemos hermosas, siendo la flor nacional Cantuta, sagrada para los
incas, pero que lamentablemente corre el riesgo de extinguirse si no se le protege y defiende
más.
Junín, Lima y Ancash son los mayores productores de flores, al igual que algunos
departamentos de la Selva, en donde abundan las orquídeas. Sin embargo, falta aún mucha
más promoción a esta parte de las plantas, que da ocupación a miles de peruanos, en florerías,
mercados, campos de cultivo, etc. Los climas variados que tiene nuestra patria son un gran
apoyo para la producción de todo tipo y procedencia.
ACTIVIDADES
Después de haber leído atentamente el texto, responde subrayando la alternativa
correcta.
AVISO
LIMPIA TU CASA
Y EVITA EL INGRESO
D
E
Si tienes fiebre alta, inflamación dolorosa en las axilas, cuello o ingle acude de inmediato al
establecimiento de salud.
a) A la farmacia.
b) A la escuela.
c) Al establecimiento de salud.
d) A los graneros.
EL ÁRBOL DE LA COSECHA
Hace mucho tiempo existió un pueblo situado en la cima de una montaña. Todos los habitantes
de este hermoso lugar cultivaban la tierra, recogían las cosechas temprano y después
descansaban bajo la sombra de los árboles, en las noches antes de ir a dormir, cantaban a los
astros pidiendo buen tiempo para el día siguiente y así se iban tranquilos a descansar.
Pero sucedió que un día, algo dentro de la montaña empezó a rugir, todo temblaba y parecía
como si las casas se fueran a derrumbar, hombres y mujeres corrían lejos de ahí para salvar
sus vidas. Cuando dejó de temblar, los habitantes del lugar regresaron para descubrir que en
medio del parque principal había surgido un gran árbol con hermosos frutos.
Desde entonces el árbol proporcionó al pueblo mucho alimento cuando las cosechas no eran
productivas; de esta manera, sus habitantes nunca tuvieron hambre ni sed, pues el árbol les
ofrecía sus ricos frutos.
a) 3; 2; 1
b) 3; 1; 2
c) 1: 2; 3
d) 2; 1; 3
RECUERDA
EL HOMBRE Y LA ENERGÍA
Para realizar el trabajo, el hombre utiliza fuentes de energía. Desde los
orígenes de la humanidad, la primera gran fuente de energía fue el mismo
hombre y su fuerza para trasformar la naturaleza.
Gran parte del desarrollo de la tecnología está unida al descubrimiento de nuevas fuentes
de energía. Por ejemplo, el hombre utiliza la fuerza del agua para
producir electricidad, el petróleo para producir energía a través de
combustibles que mueven motores de autos, aviones, grupos
electrógenos, etc.
Su uso puede significar muchos beneficios o puede convertirse en una gran amenaza para
la humanidad si se le orienta hacia la destrucción.
ACTIVIDADES
MARCA LA RESPUESTA CORRECTA:
MATERIALES:
• Clavo.
• Martillo.
• Botella transparente.
• Agua caliente.
PROCEDIMIENTO:
Con ayuda del martillo y del clavo, hagamos un agujero en el tapón.
Debemos enjuagar la botella con agua muy caliente.
Tapemos la botella.
Soplemos todo el aire que podamos a través del agujero del tapón.
Ahora, taparemos inmediatamente el agujero con el dedo para que no escape
el aire (caliente) y mantengamos cerrado por un momento.
Finalmente, quitamos el dedo y el tapón.
a) Vegetal y mineral.
b) Verduras y lácteos.
c) Vegetal y animal.
d) Animal y mineral.
a) Divertido.
b) Estudioso.
c) Cariñoso.
d) Comelón.
LA OVEJA
La oveja es un mamífero doméstico, muy usado como
ganado, con el objetivo de aprovechar su piel, lana, carne y
la leche de las hembras.
Su carne y su leche se aprovechan como alimento. Con la
leche pueden elaborarse derivados lácteos, entre los que
destaca el queso. Con su lana se elaboran distintos productos,
especialmente ropa de abrigo. El cuero es otro subproducto
ampliamente utilizado.
• La oveja es un mamífero………………………………………………..…………
EL CÓLERA
2. ¿Qué es el cólera?
LOS PINGÜINOS
Los pingüinos son aves. La mayoría de ellos viven cerca
del polo sur.
Tienen el pecho blanco, su espalda y cabeza son negros.
Aunque tienen alas, no pueden volar; las usan como si
fueran remos para desplazarse velozmente por el agua.
También se impulsan con sus patas palmeadas como los
patos. Los pingüinos son excelentes nadadores.
Los pingüinos andan con bastante torpeza; por eso les
llama también pájaros bobos. No pueden ir muy rápido y
andan de forma divertida, balanceándose de un lado a otro.
Los pingüinos solo comen cuando están en el agua:
peces, calamares, cangrejos y gambas.
Viven en colonias donde se congregan millones de ellos.
Anidan una vez por año.
OBSERVAMOS IMÁGENES
OBSERVA LAS IMÁGENES CON MUCHA ATENCIÓN.
LOS ANIMALES
Un ratón estaba descansando al pie de un árbol. De pronto le cayó una fruta en la
cabeza. El ratón salió corriendo, encontró a su amigo el conejo y le dijo: -Allí estaba yo,
y me ha caído encima una rama que por poco me mata. El conejo corrió asustado,
encontró a la ardilla y le dijo: -¡Por allí, hace un momento, le ha caído al ratón un árbol
encima! La ardilla echó a correr, encontró al cerdito y le dijo: -¡No vayas por allí, que
están cayendo rayos y centellas! El cerdito encontró al chivo y le dijo: -¡Corre, corre, que
por allí hay un terremoto! Y así, uno tras de otro, todos los animales, asustados, corrieron
como locos. Creían que se hundía el mundo.
¿QUÉ ES UN ECOSISTEMA?
Seres vivos
o bióticos.
Seres no vivos
o abióticos.
Matemática
¿Acaso alguien tiene alguna duda que las matemáticas son un rollo?
Martín, desde luego que no. Las Matemáticas son la peor asignatura del
mundo y, además, la que menos sentido tiene. Él puede comprender que en
el colegio lo obliguen a estudiar comunicación. Al fin y al cabo, elárea
de comunicación sirve para varias cosas, como por ejemplo para leer las
misiones de un videojuego o para leer los subtítulos de una película de
dibujos animados que esté en otro idioma.
Martín entiende que es importante conocer los números para así, en un videojuego, saber los puntos
de salud, ataque y defensa que tienes, también comprende que los números son importantes para
encontrar las casas de sus amigos, como por ejemplo la casa de su mejor amigo Enrique, que vive
en el N°15 de la calle Miguel Hernández- ¡Todo lo demás es por demás! Todas esas cosas solo
son importantes si vas a un concurso de televisión y Martín, desde luegono tiene intención de ir
a ninguno. Martín lo tiene bien claro: ¡LAS MATES NO SIRVEN PARA NADA! ¡Oh, me
equivoco! ¡Sí que sirven! , Sirven ¡para dar dolores de cabeza! La pobre cabecita de Martín
está a punto de estallar. Su maestra Paula ya le enseñó a sumar y a restar sin llevadas. Luego, su
otra maestra Josefina le enseñó a sumar llevando y luego, como si no tuvieran bastante, le
enseñaron a hacer problemas. Y el pobre Martín tuvo que hacer un montón de problemas muy
difíciles. Algunos ejemplos de problemas difíciles son:
c.- ¿Tú crees que las matemáticas son muy útiles en tu vida
diaria?
Responde:
a.- ¿Es importante saber contar, sumar, restar? ¿De qué forma lo hicieron los cerditos?
Responde:
Responde:
a.-¿Quién le enseñó a multiplicar a Mati?
X 6 3 2 8 12 9 2 1 10
Responde:
b.- ¿Cuál será el resultado si sumas todos los números que contó Susa?
c.- ¿Qué cifra mayor y menor puedes formar con los siguientes números: 1; 9; 3;8 y 5?
EL TRIÁNGULO FELIZ
Érase una vez un lejano país, contenido en una hoja de papel, en el que vivían segmentos de
distinta longitud. Algunos de ellos quieren presentarse:
—Y yo corto
Les gustaba mucho jugar juntos uniendo sus extremos de esta manera:
Hasta que un día la casualidad hizo que se uniesen tres segmentos así:
Y tanto les gustó está cerrada unión que a todas partes iban unidos en armonía y
compenetración. Sus amigos al verlos empezaron a llamarlos “tres segmentos”, pero ellos
decidieron que a esta figura, nacida de la unión, el nombre de TRIÁNGULO le iría mejor.
De moda se puso el ir de tres en tres y ahora el país mira como es:
Responde:
a.- ¿Qué es un segmento?
b.- ¿Qué figura cerrada se formó cuando se unieron los tres segmentos?
y otro extraño ruido escuchó: plim, plam, plom. Esta vez procedía del salón. Muy intrigada
corriendo se fue y miró, pero nada de nada vio. A la cocina volvió y su botella, de nuevo, vacío
encontró.
— ¡Oh, qué desilusión, alguien se lo bebió! Tina muy preocupada
quiso averiguar lo que pasaba: — ¡Qué misterio!, y ¡encima sedienta
estoy! Tengo sed, tengo sed, leche quiero beber y cada vezque lo he
llenado vacío me lo he encontrado.
Y ¿sabes quién se lo bebió?... El gato Torcuato ¿Y cómo crees que
Tina lo averiguó? … Muy fácil, Torcuato tenía la panza tan llena que
ya no quiso su cena y Tina con buen humor a Torcuato regañó. Tina,
una botella de medio litro de leche, ¡por fin se ha tomado!
Responde:
d.- ¿Cuántos litros y medios litros de leche se tomaron entre Tina y el gatito Torcuato?
Responde:
EL DADO GANADOR
Érase una vez un molinero que tenía muchísima harina
y no sabía qué hacer con ella. Se puso a pensar y a pensar,
hasta que… ¡se le ocurrió una idea!: —¡Ya sé!
¡Cambiaré la harina que me sobra por otras cosas! Puso
un letrero en su puerta que decía: “CAMBIO HARINA
POR OTRAS COSAS” Pasó por allí un banquero y le
dijo el molinero: —Si yo te doy harina, tú, ¿qué me das? —Una moneda de oro —contestó el
banquero. —¡Bien, trato hecho! —dijo el molinero. Después pasó por allí un jugador de parchís
y le dijo el molinero: —Si yo te doy harina, tú, ¿qué me das? —Un dado mágico que puede
hacerte ganar muchas monedas más —contestó el jugador de parchís. —¡Bien, trato hecho! —
dijo el molinero. El molinero estaba muy cansado y se acostó pensando qué valía más: el anillo,
la moneda o el dado y cuál de los tres más rico le haría. Mientras el molinero dormía, el dado
mágico se aburría y propuso un juego a la moneda y al anillo que estaban por allí dormidos. —
¡Despertad, despertad! ¡Vamos a jugar! —se puso a gritar el dado mágico. -¿Quién eres tú que
gritas tanto? —dijo la moneda. —¡Yo soy un dado! Admira mi perfecto cuerpo geométrico que
me hace tan regular. Mi forma es como la del cubo: seis cuadrados, seis caras iguales, cuatro
vértices, en vez de ojos, nariz y boca como los humanos, tengo puntos pintados… Si me tiras,
una cara te mostraré con puntos dibujados sólo del uno al seis, pues otros números en mis caras
no encontrarás.
La moneda y el dado empezaron a jugar. Y te cuento amiguito que el dado ganó pues el número
mayor el sacó.
❖ Responde:
a.- ¿Qué forma tiene el dado y la moneda?
Érase una vez el país del tiempo. Un día por allí un curioso
explorador pasó y… ¿sabes qué descubrió? Unos personajes que
seguro conoces: ¡Los Relojes! El explorador, que nunca los había
visto, les preguntó: — ¿Quiénes son? — ¡Somos relojes!
—contestaron todos a la vez. —Y ¿qué hacen? —preguntó el
explorador. — ¡Medir el tiempo! —respondieron. — ¡Oh, qué
curioso!, y eso… ¿cómo lo hacen? Entonces los relojes, uno por
uno, empezaron a presentarse: — ¡Yo soy el reloj analógico! —
Dijo uno de ellos— y tengo unas manecillas que se llaman agujas; una es larga y la otra es corta;
con la corta marco las horas, con la larga los minutos. — ¡Yo soy el reloj digital! —Dijo otro de
ellos— y no tengo agujas. Yo mido el tiempo con números que reflejo en mi pantalla. Todos los
relojes le explicaron que medían el tiempo de cada día en horas y de éstas, 12 eran para el día y
otras 12 para la noche y que por eso el día tiene 24 horas. —Entonces… —dijo el explorador—
¿ahora me puedes decir qué hora es? — ¡Son las 3 en punto! Y dentro de media hora,… serán… las
3 y media… hora de comer. ¡Te invitamos! Quédate —le dijeron los relojes. El explorador aceptó
encantado y al terminar el tiempo de la digestión, a los relojes les hizo una invitación: —
¿Quieren venir conmigo? Les enseñaré el mundo entero, sin prisa y con sosiego. Los relojes muy
orgullosos aceptaron y con el explorador se marcharon. Desde entonces, todos estos relojes son
por nosotros utilizados.
Responde:
b.- ¿De las dos manecillas que tiene el reloj cual indica la hora y cuál los minutos?
d.- Dibuja las manecillas en los siguientes relojes e indica las tres en punto y las tres y
media.
Responde:
c.- Clasifica a los triángulos según sus ángulos y según las medidas de sus lados
82
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO
Responde:
83
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO
POEMA: LA FRACCIÓN
Mi nombre sugiere parte del todo, que es la unidad; y una rayita
comparte mi total integridad.
Llevo un número ubicado en mi parte superior, el primero en ser
nombrado, ese es el numerador. Y debajo de la raya, justo en su
lado inferior, el número que allí vaya es el denominador.
Si el numerador es menor que el denominador, acaso; un ejemplo ilustrador de fracción propia es el
caso.
Más si el denominador es el número más chico, es impropia la fracción que ilustra lo que te explico.
Si ambos números se igualan, indican totalidad; la
fracción así formada representa la unidad. Las
fracciones propias son menores que la unidad y cada
impropia es mayor, ¡certeza y veracidad! Las
matemáticas son exactitud y realidad, virtualidad y
precisión, ¡es la absoluta verdad!
❖ Responde:
LA VISITA A LA GRANJA
Tres amigos visitaron una granja muy grande, 7 días se
quedaron es decir una semana.
Cuando llegaron quedaron maravillados, había animales
de todo tipo, pero el que más les gustó fue un pato muy
gracioso que los seguía a todas partes. El granjero nos
contó que el pato pesaba dos kilos trescientos gramos.
También nos comentó que el pato dormía 6 horas al día,
5 horas se bañaba en la laguna y el tiempo restante se la
pasaba recorriendo y jugando en la granja.
El granjero comentó que los corrales de las granjastenían
forma cuadrangular y que cada lado media 30 m. Además
mencionó que él se dedicaba a la venta dehuevos, explicó
que diariamente vendía 100 cajas de huevos y que en
cada caja ponía 50 huevos.
Este granjero comentó que había tenido 485 vacas; pero como ya se siente viejo y cansado decidió
repartirlo entre sus tres hijos. Al mayor le envió 200 vacas, al segundo la mitad de lo que le había enviado
a al hijo mayor y al tercero de sus hijos el resto de las vacas.
Al llegar la noche todos fueron muy cansados a cenar. Los amigos han llevado un queque, Alexis se
comió 2/ del queque, Marín 1/8, María 3/8 y el granjero 1/8 y finalmente después de una larga
conversación se fueron a dormir.
Responde:
b.- ¿Cuántas vacas le repartió en granjero a cada uno de sus hijos si en total eran 485 vacas?
❖ Responde:
a.- ¿Cuántos peluches tiene Laura? Dibújalo de la forma como ella los colocaba.
c.- ¿Podrías dibujar un muñeco de nieve con el número ocho? ¡A ver cómo lo haces!
Robótica
¿QUÉ ES UN ROBOT?
El primer robot
¿Con qué motivo antes mencionado te sientes más identificada y por qué?
Prueba: en base al diseño, se construye el modelo haciendo uso del kit de robótica para darle
movimiento. Verificar visualmente que el modelo implementado funciona. Comprobar que su
funcionamiento cumple con un conjunto de especificaciones.
• Punto de apoyo: es un punto fijo alrededor del cual la palanca puede girar.
• Resistencia: es la fuerza que una palanca ejerce sobre un cuerpo determinado al ser
movido.
• Fuerza: es la energía aplicada a una palanca para realizar un trabajo.
TIPOS DE PALANCAS
Existen 3 tipos de palancas
Palancas de primer tipo: el punto de apoyo se sitúa entre la fuerza aplicada y la resistencia
que hay que vencer. Ejemplos: El balancín de niños, la balanza con platillos, los remos en un
barco, un martillo extrayendo un clavo, una pala de mano, al extraer tierra del suelo
Palancas de segundo tipo: el punto de apoyo está situado en un extremo y cerca de él está la
resistencia. Ejemplos: la carretilla, el cascanueces y el prensador de ajos, el abridor de botellas
Palanca de tercer tipo: el punto de apoyo está en un extremo y cerca de él está la fuerza.
Ejemplos: las pinzas, el palo de hockey, la caña de pescar.
María R (2017). Tipos de palancas. Disponible en https://webdelmaestro.com/tipos-palancas-
informacion-actividades/
LOS ENGRANAJES
Son una clase de operadores mecánicos. Son la parte móvil de una máquina y se ocupan de
transmitir el movimiento de unas partes de la máquina a otras.
Dos ruedas con dientes, cuando se ponen en contacto, se mueven en sentidos opuestos.
Cuanta más pequeña es una rueda, más rápido se mueve, es decir, las ruedas grandes se
mueven más lentas que las ruedas pequeñas.
TIPOS DE ENGRANAJES
TRENES DE ENGRANAJES
Si para realizar la transmisiónnecesitamos
más de un par de ruedas dentadas, entonces
el mecanismo, se denomina tren de
engranajes.
POLEAS
La polea está formada por una rueda con una ranura por
la que pasa una cuerda que, a su vez, está sujeta a un
soporte. La ranura es importante porque ayuda a
mantener la cuerda en su lugar.
La polea puede cambiar la dirección de la fuerza para que ésta se pueda aplicar de una manera
más conveniente. Por eso la polea permite que sea fácil sacar agua de un pozo.
Informática
MI QUERIDO ORDENADOR
Había una vez una joven que tenía un estupendo ordenador. Pasaba
varias horas al día consultando, estudiando y hablando con su
ordenador.
Cuando Mari Mar se sentía un tanto melancólica recordando algunos bellos lugares que había
visitado en sus viajes, o bien quería contemplar lugares nuevos de todo el mundo, sólo tenía que
decirle a su ordenador: “Viajar quiero”. En seguida aparecía en la pantalla las diversas opciones:
lugares románticos, lugares exóticos, lugares desérticos, lugares polares…Mari Mar le
encantaba volver a ver Cantabria y Asturias, pues fue un viaje inolvidable que realizó consus
compañeros del instituto hace un par de años.
Otro día, Mari Mar le dijo a su ordenador: “Novio quiero”. En seguida aparecieron en la pantalla
multitud de nombres y características de jóvenes que, al igual que ella, podrían buscar pareja.
Después de constatar, por curiosidad, varios nombres de chicos, edad, lugar de residencia,
estudios, profesión etc., se le ocurrió decirle a su ordenador: “Amor quiero”. Se quedó unos
segundos la pantalla en blanco y apareció un rótulo que decía: “No procesado”. Su querido
ordenador no sabía lo que quería decir amor. Se humedecieron los ojos de Mari Mar y entonces
escuchó la voz de su ordenador: “¡Ánimo, Mar!, mientras veía en la pantalla unos cachorros de
gatos para consolarla. “Pobre ordenador – pensó con ternura Mari Mar- no alcanza a saber lo
que es el amor”.
Entonces, tras un suspiro, susurró en voz baja dirigiéndose al ordenador: “Cuánto me gustaría
que supieras qué es el amor y entendieras lo que quiere decir ¡te quiero!”. Nada más pronunciar
Mari Mar estas palabras, apareció en la pantalla las diversas opciones de té: té de Ceilán, té de
la India, té de la China, de Singapur, té verde, té negro, té de perla…
A continuación, Mari Mar apagó el ordenador y se puso a contemplar las nubes del cielo desde
su ventana.
Y Colorín Colorado...
LA CIUDAD DE TECNOLOPOLIS
Tecnolopolis es una ciudad donde vive don memo la memoria
más amargada, la señora mems y sus hijos Word, paint yExcel
ellos eran una familia muy feliz, ellos siempre jugaban en
Tecnolopolis ubicada en la pantalla del computador dejuanita,
un día juanita metió la memoria de su amigo Carlos y esa
memoria tenía un virus llamado Viquingo, este virus llego
en forma de niño , y los hijos de don memo y la señora Mems , salieron a jugar como todos los
días , pero ese día al llegar a su casa para almorzar se sintieron un poco raros , el médico panada
(antivirus) les dijo que ese niño era el virus que circulaba por el computador , les dijo que la
cura solo se encontraba en la ciudad de Memram (memoria RAM), el papá de los niños había
nacido allá y sus padres seguían viviendo allí así que los abuelos de los niños tan pronto se
enteraron fueron inmediatamente a llevarles la cura a los niños, los niños se alimentaroncon
la cura y avisaron a Norton el policía, el cual 5 días después capturo a Viquingo el cual ya tenía
un compañero llamado troyano, el día siguiente a Norton le hicieron una estatua por capturar a
Viquingo y troyano, los niños llamaron a Norton su héroe .
• Virus: _
• Antivirus:
• Memoria:
EL GUSANO INFORMÁTICO
La historia nos cuenta la vida de un gusano, pero no era cualquier gusano
ere el vigilante de la red ZIF el gusanito se llama AC_3.Su vida
prácticamente era ver la red ZIF vigilar que no le ocurrieranada y si
aparecía algún tipo de virus el debía devorarlo esto era su alimento y su
paga diaria por así decirlo.
Un día AC-3 se aburrió de esta monotonía y decidió partir a la redIntel;
allá vivía un primo de Ac-3 llamado Banner así quiso ir a
visitarlo.
Muy temprano alisto su maleta y dejo a un hermano del llamado Ogg encargado de ZIF.Viajo por
6 horas en banda ancha que eran los Buses más rápidos. Cuando llego a intel quedo deslumbrado
habían tantas cosas que él nunca había visto, sobre todo la gran diferencia es que nunca nada era
monótono.
Llego al apartamento de su primo y golpeo la puerta, Banner estaba muy feliz de verlo, lo instalo
y lo acomodo. Hablaron y se rieron por un largo tiempo y Banner le dijo a AC-3 que si quería
acompañarlo a una discoteca llamada Tar donde varios gusanitos y gusanitas se conectaban en una
sola red...AC-3 nunca había ido a algo así y para decir verdad le sonó muy interesante, sin pensarlo
demasiado el acepto.
Legaron a Tar y AC-3 vio que había muchos más gusanos y que todos se divertían. Su primo
Banner le dijo que se verían a la entrada en 2 Mb de tiempo y el dijo que si. Ac-3 conoció mucha
gente divertida como x.25 y x.400 los cuales se convirtieron en su amigos durante toda su estadía
en Intel.
Pero un buen día Banner le dijo a AC-3 que estaba muy enfermo y que tanto ajetreo le había dañado
su sistema operativo y que debía viajar a un lugar monótono y entonces AC-3 le propuso que
cambiaran de lugares de trabajo Banner estaba muy feliz y acepto.
Ac-3 nunca había estado tan feliz porque pudo cumplir sus sueños y con toda esta motivación pudo
desempeñar como nunca su trabajo y se sentía muy feliz tanto así que trajo a su hermano a vivir a
la ciudad y viven muy felices los dos trabajando en Intel.
AC-3 lleva muchos años trabajando allí y ha sido tan buen trabajo que ahora es una mariposa jefa
de seguridad informática tiene una familia y se dice que va a ser el nuevo gerente de los seguros
informáticos encriptación.
❖ Dibuja lo que más te gusto de la lectura:
ATRAPADO EN EL ORDENADOR
Juan tenía ganas de jugar con el ordenador nuevo que habían
comprado. Lo encendió, pero no funcionó. Desobedeció a sus
padres y tocó los cables para ver si lo podía arreglar. Se produjo
un gran chispazo y Juan se desmayó. Cuando se despertó se dio
cuenta de que estaba dentro del ordenador.
Tiene que ir a otra página Web y superar cuatro pruebas que son: leer, lengua, matemáticas y
una adivinanza. Salta sobre la página y le aparece la primera prueba, la lectura. Tiene que leer
un texto muy rápido, pero pasa la prueba sin dificultad. El barco de papel Antes de imprimir
este trabajo, asegúrese de que es necesario. El medio ambiente está en nuestra mano. La segunda
prueba es lengua y tiene que hacer un dictado sin faltas de ortografía. Comete un fallo, pero
pasa la prueba. La tercera prueba era un problema que resolvió sin dificultad. La adivinanza
era: “A veces blanquita, a veces negrita y siempre bolita”. Lo pensó mucho, ya que no podía
fallar. Al final respondió: “La uva”. De repente apareció en la silla del ordenador, todo era
como antes y decidió esperar a su padre para volver a encender el ordenador.
3. Escribe una adivinanza, luego dibuja, ten en cuenta la idea dada en la lectura.
Era tan impresionante todo lo que vio que se olvidó del virus de su ordenador y llegó la hora de regresar
a su casa. Cuando salió por la bandeja de los Cds vio que el virus seguía en la pantalla de su ordenador,
pero no le importó, así mañana podría volver a entrar en el mundo mágico del ordenador.
INTERNET
Un día, hace mucho tiempo, un niño llamado Carlos estaba sentado
frente al ordenador jugando a un juego de carreras. Mientras tanto
estaba pensando que podría hacer o inventar para que cuando les
mandaran algo para buscar, los que vivían lejos de las bibliotecas
pudieran buscar la información sin tener que moverse de su casa. De
repente se le ocurrió una idea: crear una red en la que se pudieran
crear páginas que ofrecieran información, diversión, entretenimiento,
etc… Y así fue, pero se enteró un señor muy
malvado y como sabía que se haría muy rico y famoso le robó la red. Pero la red no tenía
nombre, entonces la devolvió y esperó a que Carlos la diera nombre. Carlos pensó un nombre
y se le ocurrió la idea de “Internet”. El hombre, que se llamaba José, lo robó para presentarlo
en la Feria de Inventos, pero la policía le detuvo por robo y Carlos presentó su invento, y se
hizo rico y famoso. Esta es la historia de Internet.
EL PEQUEÑO ORDENADOR
Los grandes ordenadores aprendieron una lección: “No hay que reírse de los demás porque sean
distintos a nosotros”. Micro-chip se quedó a vivir en Tecno-dor siendo el líder del planeta.
“No hay que reírse de los demás porque sean distintos a nosotros”
Todos los ordenadores se apagaron menos el ordenador más pequeño que no necesitaba esa
energía porque tenía placas solares incorporadas. El pequeño ordenador recorrió montañas, ríos
y campos buscando la piedra de Internet, pero no pudo encontrarla. Mientras buscaba sele
ocurrió que si todos los ordenadores se ponían placas solares como la suya no tendrían
problemas y se las puso a cada uno de los ordenadores. La piedra se la había llevado el profesor
Gerardito para revisarla, pero ya no la necesitaban.
EL ORDENADOR
Érase una vez un ordenador completamente liado con
sus carpetas hasta que descubrió un día, al señor
escritorio. Le preguntó desesperado: -¿Qué puedo
hacer con este lío de carpetas? El escritorio respondió:
-Para tenerlas ordenadas me necesitarás a mí. Te las
organizaré en un instante. Rápidamente las organizó y
el ordenador le dio las gracias por su gran ayuda. -
¿Qué te debo dar a cambio? -Me deberás dar la foto más
bonita que tengas para ponerla en mi cara. Puede
ser de animales, flores o niños, pero no me des esas que te gustan a ti ¡son una horterada! -De
acuerdo, te la buscaré. El ordenador buscó y buscó hasta que la encontró. Era un precioso paisaje
con un ciervo y unos niños haciendo un ramo con rosas amarillas. Corriendo busca al señor
escritorio y se la dio. -Esta es la foto que me pediste. Cuando la vio dijo: -¡Qué bonita! Gracias,
hasta el próximo día. -Adiós.
1. Analiza:
Arte y
Cultura
LA IMAGINACIÓN DE LUIS
❖ Responde:
EL PULPO ARTISTA
Don pulpo se ahogaba en el fondo del mar.
En el fondo de su corazón quería triunfar.
Don pulpo lloroso quería ser famoso.
Salió a pasear por las rocas
y se encontró un periódico.
“Se necesita artista” decía en la primera hoja.
Don pulpo salió corriendo
con sus ocho patas batiendo.
Se encontró un ancla oxidada
y con ella se hizo un arpa dorada
que sonaba muy musical.
Se presentó a don merluzo
que iba vestido de buzo
y le dijo:
“Yo soy el artista arpista;
apúnteme usted en la lista.
Quiero tocar y cantar
aquí en el fondo del mar”
Don merluzo, el propietario
escribía en su diario:
“Bienvenido en buena hora;
ganarás tres perlas a la hora”
Don pulpo artista arpista
llenó de peces la pista.
Tocó el vals de las olas
Los más y los meros
aplaudían con la cola.
❖ Responde:
EL HIPOPÓTAMO CANTOR
Érase una vez un hipopótamo que vivía en un río,
junto a un gran árbol solitario. Un día, anidó un pájaro en
el árbol, y los cantos y el volar del pájaro despertaron en
el hipopótamo tanta envidia que no podía pensar en otra
cosa, lamentándose diariamente por ser un hipopótamo, a
pesar de las palabras del pájaro, que le contaba la suerte
que tenía de ser tan grande y nadar tan bien.
Finalmente se animó a salir del río dispuesto a subir al árbol, encaramarse en una rama,
y ponerse a cantar. Pero al intentar subir al árbol, comprobó que no tenía alas, ni garras para
trepar, ni podía saltar, y al ver que no conseguía su objetivo, se lanzó rabioso a dargolpes
al árbol, hasta que lo derribó.
Entonces, triunfante, se puso sobre las hojas del suelo, y comenzó a cantar. Pero los
hipopótamos tampoco pueden cantar, así que de su boca salieron horrorosos sonidos, y todos
los animales acudieron a burlarse del hipopótamo envidioso que cantaba posado en una rama
de un árbol que estaba en el suelo.
Y pasó tanta vergüenza, que decidió no volver a lamentar ser hipopótamo, y arrepentido
por haber derribado el árbol, dedicó toda su fuerza a volver a levantarlo, replantarlo y cuidarlo
hasta que se recuperó totalmente.
❖ Responde:
2. ¿Por qué crees que el hipopótamo levantó, replantó y cuidó el árbol que había
derribado?
EL CANTOR DE ÓPERA
A la pequeña ciudad de Chiquitrán llegó un día en tren llevando una gran maleta un tipo curioso.
Se llamaba Matito, y tenía una pinta totalmente corriente; lo que le hacía especial es que todo
lo que hablaba, lo hacía cantando ópera. Daba igual que se tratara de responder a un breve
saludo como "buenos días"; él se aclaraba la voz y
respondía:
_ Bueeeeenos diiiiiiias tenga usteeeeeeeed.
Y la verdad, a casi todo el mundo se le hacía bastante
pesadito el tal Matito. Nadie era capaz de sacarle una palabra
normal, y como tampoco se sabía muy bien cómo se ganaba la
vida y vivía bastante humildemente, utilizando siempre su mismo
traje viejo de segunda mano, a menudo le trataban con desprecio,
burlándose de sus cantares, llamándole "don nadie" y "pobretón".
Pasaron algunos años, hasta que un día llegó un rumor que se extendió como un reguero
de pólvora por toda la ciudad: Matito había conseguido un papel en una ópera importantísima
de la capital, y todo se llenó con carteles anunciando el evento. Nadie dejó de ver y escuchar la
obra, que fue un gran éxito, y al terminar, para sorpresa de todos en su ciudad, cuando fue
entrevistado por los periodistas, Matito respondió a sus preguntas muy cortésmente, con una
clara y estupenda voz.
Desde aquel día, Matito dejó de cantar a todas horas, y ya sólo lo hacía durante sus
actuaciones y giras por el mundo. Algunos suponían por qué había cambiado, pero otros muchos
aún no tenían ni idea y seguían pensando que estaba algo loco. No lo hubieran hecho de haber
visto que lo único que guardaba en su gran maleta era una piedra con un mensaje tallado a mano
que decía: "Practica, hijo, practica cada segundo, que nunca se sabe cuándo tendrás tu
oportunidad", y de haber sabido que pudo actuar en aquella ópera sólo porque el director le oyó
mientras compraba un vulgar periódico.
❖ Responde:
❖ Responde:
❖ Responde:
UN CONCIERTO EN LA GRANJA
Los animales de la granja están
muy contentos porque han nacido cuatro crías.
“Qué alegría” _ exclaman todos.
El gallo Tito dice: “Pensemos en los nombres
para los recién nacidos”
Entre todos decidieron llamarlos Vaquita,
Patito, Ovejita y Cerdito.
Después de unos días las crías empezaron a
hablar. Sus padres, al irlos, se preocuparon
mucho.
Cerdito decía “noi” en lugar de “oink”.
Vaquita decía “maaa” en lugar de “muuu”.
❖ Responde:
EL REALISMO DE REMBRANDT
El burgomaestre de una pequeña población
flamenca le encargó un retrato a Rembrandt. El pintor
holandés aceptó el encargo de buen grado.
Trabajó durante unos días en dicho retrato y
cuando el hombre fue a buscar el cuadro quedó
disgustado con el resultado final. Veía poco realismo en
la obra del pintor, por lo que pidió al artista que lo retocara.
El artista aceptó rehacer su obra e instó al burgomaestre a recoger el cuadro unos días
después. Llegada la fecha acordada, el cliente entró en el estudio del pintor y llamó su atención
una moneda que había en el suelo. Con disimulo se agachó a recogerla, pero nopudo, ya
que había sido pintada por Rembrandt.
El hombre comprendió la genialidad del pintor y se llevó el cuadro a su casa sin tan
siquiera mirar si el resultado final era de su agrado.
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA
❖ Responde:
1. ¿Qué es la música?
LA PASIÓN DE AMADEO
No sabía las notas musicales, ni tocar instrumento alguno, pero
cuando escuchaba la música se le alegraba el corazón. Se le
movían los pies llevando el son como si tuvieran vida propia,
daba palmadas en el aire siguiendo el compás y, si no sabía las
letras de las sintonías se las inventaba y se las cantaba a todo el
mundo.
Un día su amigo viendo la pasión que tenía por la música, le
propuso ir a tocar a la orquesta de que era miembro.
- ¡Sólo por probar! ¡Te vas a divertir tanto! —le dijo su amigo.
- ¡Pero voy a hacer el ridículo! —contestó Amadeo.
Aun así, al día siguiente se presentó a la hora acordada en el lugar indicado.
- ¡Hola! —saludaron todos sonrientes.
- ¿Con qué instrumento te gustaría tocar? —le preguntaron.
Amadeo se quedó pensativo por un momento.
- ¡El triángulo! —dijo al fin ante la sorpresa de todos.
El director de orquesta le indicó cuándo y cómo debía entrar en la escena, mientras Amadeo
escuchaba y asentía con mucha atención. Cuando los violines, arpas, bajos, pianos, trompetas
y flautas traveseras empezaron a sonar, Amadeo se transportó al cielo. Se vio desde lo alto
tocando el triángulo formando parte de la orquesta y, ese día, alcanzó la gloria; siempre
estuvo agradecido a su amigo.
❖ Responde:
PROTAGONISTAS DE COLORES
Juan sospechaba que cada vez que cerraba la puerta de su habitación las cosas y juguetes
cobraban vida. De vez en cuando se podían oír susurros y risitas. Pero lo
que Juan no sabía es que también había peleas.
Lo que más le gustaba al pequeño era dibujar y soñaba con ser un
gran artista. Pero a veces sus dibujos no salían como él quería. Y es
que todas las pinturas querían ser individualmente las protagonistas
y entre ellas, para resaltar, se ponían la zancadilla haciendo más
difícil el juego de Juan. Cansado, éste decidió salir de la habitación y
abandonar su mesa de estudio. Dejó la puerta entreabierta y decidió
escuchar detrás de ésta para averiguar lo que sucedía.
El lapicero fue el primero en hablar:
- Todas las pinturas de colores deberíais respetar mis contornos, ya que mi trazo negro es
el que manda y por lo tanto el más importante - dijo.
- Yo debería pintar las figuras más bonitas porque soy el color favorito de Juan - gritó la
pintura azul para hacerse oír.
- Todos deberíais borraros rápido y no resistiros cuando yo os pase por encima - explicó
la goma de borrar.
- Sin mí no habría dibujo y no me gusta que me hagáis daño y me emborronéis - aclaró el
papel.
Fue entonces cuando Juan abrió la puerta de la habitación para poner orden antes de que
alguna pintura acabara con algún golpe. Con mucha calma trató de darle a cada objeto su
sitio. Les explicó que lo bonito de pintar era el trabajo en equipo. Que cada elemento es
igual de importante que el resto. Sin el azul no podría pintar cielos claros. Sin el amarillo
su sol no brillaría. Sin el lápiz no tendría una guía que seguir. Sin la goma de borrar no
podría rectificar ya que a veces él también se equivocaba. Sin el papel tendría que pintar
en la pared y su mamá se enfadaría. Todos eran para él igual de importantes y a todos
necesitaba por igual.
Tras estas palabras todos comprendieron que Juan tenía razón, y que no sólo eran
importantes todos, sino que, además, cuando estaban juntos se lo pasaban muchos mejor
y todos aprendían de todos.
❖ Responde:
Ingles
MISS TANIA CORONEL CUMPA
132
PLAN LECTOR
GRADO:TERCERO
My family just adopted a puppy and a kitten from the animal shelter. They were so young,
they did not even have names yet. We had to think of good names for them.
The puppy likes to jump up. The kitten to curl up in our laps. “What do you want to name
them?” asked Mom.
My sister said, “Pounce for the puppy and Cuddles for the kitten.” We all thought those
names were perfect.
QUESTIONS
THE BEACH
This is a beach. The beach is hot. Kate is making sand castle. Sam is boating.
A young lady is surfing in the sea.Ben is playing with his dog, Bruno.
QUESTION
2. Who is boating?
MY LITTLE BROTHER
QUESTION
QUESTION
1. Kate is a .
2. She is .
SOPHIA
She is a cat. She likes to play with balls. She likes to eat fishes.
QUESTION
1. Mini is .
2. My name is .
3. Mini is .
SAM
QUESTION
1. What is my name?
CATERPILLAR
Caterpillars eat leaves. They have a soft body. They have pine on their body. They breathe
They have many friends and the love to play with them.
QUESTION
LADYBUG
I have six short legs. I have an oval body.I love sitting on a leaf.
QUESTION
_ _
A GIRAFFE
QUESTION
THE BIRD
QUESTION
THE FISH
QUESTION
1. The fish is .
2. The bug is .
THE GIRLS
QUESTION
1. I can see 2 .
FOOTBALL
Lou can run fast and throw far. He will ask Jon to play with him.
QUESTION
LIBRARY
QUESTION
2. We like to
3. We read books in
THE BEACH
Jane likes to go to the beach. She goes to the beach every summer.
QUESTION
1. Jane likes to go .
3. She likes to .
Educación
Física
SOPA DE LETRAS
CRUCIDEPORTES
BALONCESTO
EL VOLEIBOL
El volley ball es un deporte que se juega con una pelota y en el que dos equipos, integrados por
seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central. El
objetivo del juego es pasar el balón por encima de la red, logrando que llegue al suelo del campo
contrario mientras el equipo adversario intenta impedir simultáneamente que lo consiga,
forzándolo a errar en su intento. Surge una fase de ataque en un equipo cuandointenta que
el balón toque el suelo del campo contrario mientras que en el otro equipo surge una fase de
defensa intentando impedirlo. El balón debe ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero
no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un máximo de
tres toques para devolver el balón al campo contrario (además del contacto del bloqueo). El
balón se golpea normalmente con manos y brazos. Desde hace algunos años está permitido el
contacto del balón con cualquier parte del cuerpo, incluidos los pies. Una de las características
más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida
que van consiguiendo puntos.
¿Qué es el voleibol?
El deporte tuvo su origen en Estados Unidos en 1895, siendo hoy muy popular y practicándose
en casi todo el mundo. Lo regula la Federación Internacional de Voleibol y en ella se encuentran
representadas 220 naciones. Han encabezado los rankings de comienzos delsiglo xxi Brasil,
Estados Unidos, Italia y Rusia. La lista de naciones que lideran el deporte continúa con Japón,
Serbia, Polonia, Cuba, República Dominicana, China y Alemania. De acuerdo con estimaciones
de la FIVB, una sexta parte de las personas en todo el mundo participa en el voleibol,
activamente o como espectador. El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad
entre las competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de la competencia como por
la popularidad, presencia en los medios y público que sigue a los equipos.
Debido al frío y mal tiempo que sufrían en invierno por la zona, el 15 de diciembre de 1891
pensó en una actividad deportiva a cubierto. Para sus clases, decidió inventarse un juego sin
pensar jamás que en el futuro su invento sería considerado uno de los deportes más importantes
de toda la Historia. Para ello clavó dos cestos de recolectar melocotones en los extremos
Fue un gran éxito entre sus estudiantes y en enero de 1892 se enviaron las reglas a las escuelas
BALONCESTO FEMENINO
La historia del baloncesto femenino comenzó en 1892 en el Smith College de Massachusetts
con Senda Berenson, una profesora de educación física. Al poco tiempo de recibir su puesto,
Berenson se reunió con Naismith para obtener más información sobre el baloncesto, y modificó
las reglas de Naismith para adaptarlo a las convenciones femeninas. Por ejemplo, prohibió
arrebatar el balón a una contrincante o de botarlo más de tres veces, para no
«desarrollar una tendencia al nerviosismo y perder la gracia, la dignidad y la estima de sí
misma».Convencida del interés del deporte y los valores que podía transmitir, organizó el
primer partido universitario femenino en el Smith College el 21 de marzo de 1893, disputado
entre las alumnas de primer y segundo año. El deporte se implantó en varias universidades
femeninas, como Wellesley, Vassar y Bryn Mawr College. El 4 de abril de 1896, el equipo de
la universidad de Stanford se enfrentó a la de Berkeley en un partido de nueve contra nueve,
que se saldó con la victoria de Stanford por 2-1.
En 1895, Clara Gregory Baer publicó la primera compilación de las reglas del baloncesto
femenino. Berenson publicó sus reglas por vez primera en 1899, y produjo la primera edición
de Women's basketball guide ('Guía del baloncesto femenino'), de Albert Spalding en 1901.La
práctica del baloncesto femenino estaba por aquel entonces mal vista: ante la implantación del
deporte en los liceos, se realizaron numerosos estudios para intentar demostrar sus efectos
negativos en la moralidad de las jóvenes y defender su prohibición.
BALONMANO
se caracteriza por transportar la pelota con las manos. Cada equipo se compone de siete
jugadores (seis de campo y un portero), pudiendo el equipo contar con otros siete jugadores (o
menos, o ninguno) reservas que pueden intercambiarse en cualquier momento con sus
compañeros. Se juega en un campo rectangular, con una portería a cada lado del campo. El
objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo, valiéndose fundamentalmente de
las manos, para intentar introducirla dentro de la portería contraria, acción que se denomina
gol. El equipo que marque más goles al concluir el partido, que consta de dos partes de treinta
Cuando quedan empate, se hacen los penaltis (goles desde la línea de 7 metros).
Han sido numerosos los juegos de pelota que han utilizado las manos a lo largo de la historia;
reglamentaciones se remontan a los últimos años del siglo XIX y la normalización definitiva de
las mismas no llegó hasta 1926, año en que se uniformizaron las reglas para el juego entre
equipos de once jugadores y al aire libre, el denominado balonmano a 11. Dicha modalidad
llegó a participar en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, pero con el paso de los años, el
balonmano comenzó a practicarse en pista cubierta, lo que hizo que el número de jugadores se
redujera a siete. Pese a que durante un tiempo convivieron el balonmano a once y a siete, solo
este último pervivió, debutando como deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Múnich
1972.
¿Qué es el balonmano?
puntos de contacto con juegos propios de los griegos y los romanos. Parece lógico pensar que
la agilidad del hombre con sus manos pudo llevarle ya en las primeras civilizaciones conocidas
a utilizarlas para sus juegos. Sin embargo, el balonmano, tal y como se entiende ahora, es un
deporte realmente muy joven, del primer cuarto del siglo XX.
En cualquier caso, también es cierto que en la antigua Grecia existió el «juego de urania», en el
que se usaba un balón de medidas parecida a una manzana que debía ser sostenido en el aire.
En uno de los libros fundamentales de la literatura clásica, la Odisea, Homero habla de este
juego y explica cómo dos de sus protagonistas lanzaban la pelota al aire en dirección a lasnubes
y la cogían saltando, antes de que sus pies volvieran a pisar el suelo. Algunas escenasde este
AJEDREZ
El ajedrez es un juego entre dos contrincantes, cada uno dispone de 16 piezas móviles que se
colocan sobre un tablero1 dividido en 64 casillas o escaques. En su versión de competición, está
considerado como un deporte, aunque en la actualidad tiene claramente una dimensión social,
educativa y terapéutica también.
Este deporte, tal como se conoce actualmente, surgió en Europa durante el siglo XV, como
evolución del juego persa shatranj, que a su vez surgió a partir del más antiguo chaturanga, que
se practicaba en la India en el siglo VI. La tradición de organizar competiciones de ajedrez
empezó en el siglo XVI. El primer campeonato oficial del mundo de ajedrez se organizó en
1886. El ajedrez está considerado por el Comité Olímpico Internacional como un deporte, y las
competiciones internacionales están reguladas por la FIDE. Los jugadores compiten a nivel
individual en diferentes torneos, aunque también existen competiciones por equipos, siendo una
de las más importantes las Olimpíadas de ajedrez.
• La apertura, que comprende las primeras jugadas, donde las piezas van saliendo de sus
casillas iniciales.
• El medio juego, cuando los dos bandos aún tienen muchas piezas y peones, y estos
Cada fase de la partida requiere del jugador planteamientos tácticos y estratégicos generalmente
distintos. Esto incrementa mucho la complejidad del juego. Se puede decir que el ajedrez es
muchos juegos en uno por ejemplo jugar bien la apertura y el final requiere de habilidades
distintas y no es raro encontrar jugadores muy fuertes en una fase y considerablemente más
débiles en otra.
NATACIÓN
La natación es la práctica recreativa o deportiva del movimiento y desplazamiento sobre el agua,
empleando sólo los brazos y las piernas del cuerpo humano. Es una técnica, también,que se
educativos), y que se practica como ejercicio dados sus múltiples beneficios al cuerpo.
Su práctica puede ser competitiva o meramente recreativa. Como deporte formal es uno de los
más practicados del mundo, incluido en las disciplinas olímpicas y llevado a cabo en piscinas
de distinta longitud (50, 100, 200, 400, 800 y 1500 metros). Las técnicas de nado específicas se
¿Qué es la natación?
IMPORTANCIA DE LA NATACIÓN
La natación es mucho más que una práctica deportiva, también es una destreza y una técnica
que en muchas ocasiones puede representar la diferencia entre la vida y la muerte. Un buen
nadador tiene más probabilidades de sobrevivir a ciertos accidentes marítimos, o a caídas por
Por otro lado, la natación es una de las prácticas deportivas más populares del mundo. Aporta
gran cantidad de beneficios al aparato respiratorio y circulatorio del ser humano, como
Relaja la musculatura al movilizar casi todos los músculos del cuerpo de manera coordinada,
sin posiciones fijas durante demasiado tiempo.
Al carecer de impacto como los deportes terrestres, permite fortalecer la musculatura sin
someterla al estrés de la gravedad.
TENIS
El tenis, también llamado tenis de campo, es un deporte de raqueta practicado sobre una pista
rectangular (compuesta por distintas superficies, las cuales pueden ser cemento, tierra océsped),
delimitada por líneas y dividida por una red. Se disputa entre dos jugadores (individuales) o
entre dos parejas (dobles). El objetivo del juego es lanzar una pelota golpeándola con la raqueta
de modo que rebote en la otra cancha pasando la red dentro de los límites permitidos del campo
del rival, procurando que este no pueda devolverla para conseguir un segundo rebote en el suelo
y por ende un punto.
¿Qué es el tenis?