Enfermeria Basca S15

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

ENFERMERIA BASICA

UNIDAD 4: NECESIDADES DE ELIMINACIÓN INTESTINAL, URINARIA, NUTRICIÓN, EQUILIBRIO


DE LÍQUIDOS ELECTROLITOS Y ACIDO BASE, ENFERMERÍA EN EL DOLOR Y NECESIDADES
ESPIRITUALES EN LA PÉRDIDA, MUERTE Y DUELO.
TEMA 6: CUIDADOS PALIATIVOS Y AYUDA ESPIRITUAL

LIC. MONICA HURTADO MOSCOSO MSc.


Cuidados Paleativos
https://youtu.be/zJwMhQNTw6E
Ayuda espiritual
https://youtu.be/8IcQ7COHk0c
➢ La dimensión espiritual de la persona nunca ha sido prioritario
en los cuidados de los pacientes.
➢ Los cuidados han de ser desde la perspectiva holística del ser
humano.
➢ El sufrimiento espiritual ha de aliviarse también, no solo el físico.
➢ El enfermo terminal o en cuidados paliativos se hace
planteamientos distintos al de un enfermo agudo.
QUE ES LA ESPIRITUALIDAD
➢ Concepto amplio y abstracto.
➢ Plantea cuestiones que no se pueden explicar con la razón o el
conocimiento.
➢ Se agudiza en la enfermedad, incluso en personas que son poco
espirituales
➢ No hay que confundir espiritualidad con religiosidad, y en
cualquier caso, es independiente de la confesión religiosa de la
persona.
➢ Común a todos los enfermos, con independencia de la
enfermedad, entorno social, proyecto de vida, etc.
DIFERENCIAS ENTRE ESPIRITUALIDAD Y RELIGIOSIDAD

La religiosidad no es solo una, si no cientos. La espiritualidad es una.

La religión tiene un conjunto de reglas dogmáticas e La espiritualidad te invita a razonarlo todo, cuestionarlo
incuestionables que se han de seguir. todo y decidir tus propias acciones asumiendo sus
consecuencias.

La religión habla de pecado y de culpa. La espiritualidad te dice ya pasó, no te remuerdas por


lo que ya pasó, levántate y aprende del error.

La religión se suele inculcar desde niño, como la La espiritualidad es el alimento que tú mismo buscas,
medicina o la sopa que no quieres tomar. que te satisface y es gustoso a los sentidos

La religión se alimenta del miedo. La espiritualidad se alimenta de la confianza.

La religión vive en el pasado y en el futuro. La espiritualidad vive en el presente, en el aquí y ahora.

La religión cree en la vida eterna. La espiritualidad te hace consciente de ella.


LOS CUIDADOS PALIATIVOS
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) define los
cuidados paliativos:
“Enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que
se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades
amenazantes para la vida, a través de la prevención y alivio del
sufrimiento por medio de la identificación temprana e impecable
evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas, físicos,
psicológicos y espirituales”.
PRINCIPIOS SOBRE LOS CUIDADOS PALIATIVOS
➢ Proporcionan alivio del dolor y otros síntomas.
➢ Afirman la vida y consideran la muerte como un proceso normal.
➢ No intentan ni acelerar ni retrasar la muerte.
➢ Integran los aspectos espirituales y psicológicos del cuidado del
paciente.
➢ Ofrecen un sistema de soporte para ayudar a la familia a adaptarse
durante la enfermedad del paciente y en el duelo.
➢ Utilizan una aproximación de equipo para responder a las necesidades
de los pacientes y sus familias, incluyendo soporte emocional en el
duelo, cuando esté indicado.
➢ Mejoran la calidad de vida y pueden también influenciar positivamente
en el curso de la enfermedad.
Deberían comenzar en las fases tempranas del diagnóstico y
simultáneamente con los tratamientos curativos.

Conjuntamente con otros tratamientos que puedan prolongar la


vida, tales como quimioterapia o radioterapia, e incluyen aquellas
investigaciones necesarias para comprender mejor y manejar
situaciones clínicas complejas.
La transición de los cuidados curativos a paliativos es a
menudo gradual, y debe basarse en las necesidades
individuales de la persona más que en un plazo concreto de
supervivencia esperada.
RELACIÓN ENTRE LOS CUIDADOS PALIATIVOS Y LOS
CUIDADOS ESPIRITUALES
➢ Es esencial en los cuidados paliativos preocuparse por las
Necesidades Espirituales del paciente.
➢ Estas necesidades son las carencias y/o falta de recursos para lograr
la paz interior necesaria para entender la muerte como última etapa
de la vida, reconciliándose consigo mismo, con los demás y con sus
ideales.
➢ Enfermería tiene un papel importante en el cuidado espiritual del
enfermo en esta última etapa, y para ello debe saber cuáles pueden
ser esas necesidades espirituales y con qué recursos cuenta para
satisfacerlas.
LAS NECESIDADES ESPIRITUALES PROPUESTAS POR LA
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS DE SON LAS
SIGUIENTES:
➢ Ser reconocido como persona.
➢ Releer su vida.
➢ Encontrar sentido a la existencia y al devenir: búsqueda del
sentido.
➢ Liberarse de la culpabilidad, perdonarse.
➢ Reconciliación. Sentirse perdonado.
➢ Establecer su vida en algo más allá de sí mismo.
➢ Continuidad de un más allá.
➢ Auténtica esperanza, sin falsas ilusiones.
➢ Expresar sentimientos y vivencias religiosos.
RECURSOS ESPIRITUALES
➢ Una atención integral: que tenga en cuenta los aspectos físicos,
emocionales, sociales y espirituales.
➢ Los pacientes, en muchas ocasiones, recurren a los profesionales
sanitarios en busca de algún tipo de respuesta, por tanto estos son
los que deben ocuparse de las necesidades espirituales de los
enfermos al final de la vida como uno de los recursos totalmente
imprescindibles para cuidar de esa forma integral al paciente y poder
darle un final en paz.
APOYO ESPIRITUAL
Explorando la
espiritualidad
individual de cada
paciente.

Apoyando los
aspectos positivos de
la fe del enfermo.

Proporcionando apoyo
religioso específico,
ofreciendo cuidado
espiritual a la familia
del paciente.

Atendiendo las
propias necesidades
espirituales.
¿QUIÉN DEBE HACERSE CARGO DE LAS
NECESIDADES ESPIRITUALES?

La persona encargada de desempeñar este papel será quien el paciente


elija.
➢ Medico
➢ Enfermera
➢ Psicólogo
➢ Cura

Sea quien sea la persona se debe tener en cuenta que


deposita su confianza en él.
➢ La función de enfermería como atención integral al
➢ enfermo va más allá de un cuerpo que sufre.
➢ Tanto sufrimiento espiritual como riesgo de sufrimiento espiritual
tienen como factor relacionado la enfermedad crónica (NANDA,
2018)
➢ Las necesidades espirituales de una persona sana no son las mismas
que las de una persona física o mentalmente enferma.
ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN

¿ Que es la espiritualidad ?
¿ Indique cuales son los principios de los cuidados paliativos ?
¿Cuáles son las personas que están encargadas de
desempeñar las necesidades espirituales en los pacientes?
BIBLIOGRAFÍA

Perry & Potter. (2016). GUÍA MOSBY DE HABILIDADES Y PROCEDIMIENTOS EN


ENFERMERÍA, 8AVA.ED.2016. ESPAÑA: ELSEVIER
Potter; Perry; Stockert; Hall. (2015). FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA. ESPAÑA:
ELSEVIER
Kozier, Bárbara (2005). Fundamentos de Enfermería. Tomo I. 7ma edición.
Editorial Interamericana.
Tratado de Enfermería Práctica Du Gas
https://maludice7.com/wp-content/uploads/2019/04/Tratado-de-Enfermeria-
Practica-Du-Gas.pdf

También podría gustarte