CONFERENCIA 03 Ritos de Iniciación
CONFERENCIA 03 Ritos de Iniciación
CONFERENCIA 03 Ritos de Iniciación
LOS AINOS
(Japón)
En Japón existen los Ainos un pueblo misterioso envías de extinción. Sus vestigios
datan desde 5000 a.C. Hoy en día aun practican sus ritos ancestrales.
Para los púberes masculinos el rito de iniciación se llama la iomande. Dura tres días,
donde se sacrifica un oso. En medio de plegarias generales se invoca al espíritu sagrado
del oso que parte hacia el más allá, los púberes masculinos preparados para este ritual se
bañaban y se tiñen la barba con la sangre aún caliente del animal sacrificado.
LOS LISU
(Tailandia)
Cuando llegan a la pubertad los jóvenes, viajan muchos kilómetros por numerosas
aldeas para encontrar una muchacha que les guste, acuden sobre todo al lugar donde las
muchachas casaderas descascarillan el arroz. Las chicas sin compromiso se sientan a
hablar con sus pretendientes. Ya puestos de acuerdo, el chico “rapta” a la chica con su
consentimiento. Pasan la noche en alguna cabaña lejana y en la mañana siguiente el
joven envía un intermediario, por lo general el tío paterno, para que informe al padre
que la joven se encuentra bien, En las reuniones siguientes, el padre de la chica y el
intermediario, que representan a clanes diferentes, discuten el precio de la novia.
Cuando se llega a un acuerdo los jóvenes ya pueden vivir juntos abiertamente, pero el
novio tiene que ofrecer todavía un banquete y celebrar una ceremonia para mejorar las
relaciones entre los dos clanes.
Las mujeres después de su primera menstruación ya pueden ser vendidas para casarse.
En la capital de Tailandia y en algunas comunidades rurales siguiendo el ritual de
venderlas, las chicas son vendidas para tener relaciones sexuales desde su primera
menstruación, (10 y 13 años). Es así que, algunas de ellas después se dedican a vender
su cuerpo desde edad temprana. En estas fechas el gobierno Tailandés trata de evitar la
venta de púberes en ese país a través de la Comisión Nacional sobre Asuntos de la
Mujer.
LOS AKHAS
(Indochina)
Los Akhas son un pueblo que se encuentra en Indochina. Ellos creen en muchos
espíritus, seres caprichosos a los que deben acercarse con ritos y ceremonias para
aplacar sus enojos con sacrificios. Aquí vemos el espíritu guardián del pueblo (IOKA)
quien reside en la puerta de acceso al pueblo. Es el díos de la fertilidad, al que hay que
hacerle sacrificios para una buena cosecha y para tener muchos hijos. Podemos
observarlo con el pene en erección.
Entre las negritas Andamanesas cuando llega la primera menstruación, los padres
avergonzados prorrumpen en llanto al enterarse de la mala noticia, mientras que la
muchacha se aleja del poblado para bañarse durante una o dos horas en completa
soledad. A esto le sigue una reclusión de tres días o los que dure la menstruación, en un
recinto dispuesto al efecto, donde la joven es maniatada y desprovista de sus
ornamentos, debe permanecer sentada y totalmente inmóvil durante las primeras 24
horas. Aunque puede reclinarse en un respaldo no debe acostarse, ni mucho menos
dormir. Tampoco se le permite hablar y solo puede comer en postura sumamente
incómoda.
La reclusión, supuestamente es para no contaminar a los hombres de la familia, es
rigurosa, y cada día se lava las impurezas del flujo, tomando largos baños en el mar.
Después de esto puede reanudar su vida normal, hasta la siguiente menstruación donde
se vuelve a efectuar el mismo rito.
Vayamos ahora al continente Australiano y a las islas de Nueva Guinea
donde podremos visitar a los aborígenes australianos, a los Abelan, a los
Asmat, a los Trobriant, a los Wogeos y a los Nambas.
Se encuentran diseminados por toda Australia. En casi todas las tribus de Australia La
ceremonia más importante es la de la circuncisión de los muchachos, donde se
simboliza el paso a la vida adulta.
Como primer paso se forman grupos de muchachos quienes permanecen ocultos bajo
unas mantas, mientras los hombres interpretan los cánticos rituales y ejecutan sus bailes.
Acto seguido los bailarines se embadurnan el cuerpo con carbón vegetal y ocre rojo y
practicándose incisiones en los brazos y luego derraman su sangre sobre los novicios.
Aquí vemos practicándose una incisión en el brazo, al padrino de este joven aborigen
Australiano quien vierte su sangre sobre el iniciado, para simbolizar la continuidad entre
los miembros del grupo totémico.
Mientras que las mujeres aborígenes Australianas se casan desde los tres o cinco años.
Y solo se pasan a vivir con el esposo cuando llega su primera menstruación. La
pubertad supone la culminación del enlace y determina el momento en que la joven
debe trasladarse a la vivienda del esposo.
LOS ABELAM
(NUEVA GUINEA)
Su vida gira en torno al culto religioso de un tubérculo, el ñame. Todos los hombres
procuran cultivar el ñame más grande, principal alimento de la tribu. El rito fálico es
abstenerse de comer carne y no tener contactos sexuales con sus mujeres, durante el
periodo de cultivo que es de seis meses. Quien cultive el ñame más grande tiene una
superioridad sexual y social.
La primera menstruación de una joven es una de las ocasiones en que las mujeres
celebran sus ritos colectivos. La muchacha debe someterse a un proceso de
escarificación, firmemente sujetada por su tío materno, mientras las mujeres realizan
dibujos en su cuerpo con cristales, practicándole incisiones en los pechos, el estomago y
parte superior de los brazos, bailaran entre grandes risotadas que resonaran por todo el
poblado hasta la puesta del sol.
LOS ASMAT
(Nueva Guinea)
Los Asmat son un Pueblo que aún continua siendo cazadores de cabeza. Adoran la
mantis religiosa es un símbolo especial, el hecho de que la hembra devore la cabeza del
macho durante el acoplamiento, justifica la caza de cabezas.
A partir de ahí ya es considerado adulto y pasa a vivir al “YEU” casa de los hombres,
donde éstos le enseñaran las artes y lides sexuales amorosas penetrándolo analmente.
Después el puede salir de ahí para casarse.
Mientras que la joven Asmat a partir de la primera menstruación podrá iniciar a tener
relaciones sexuales a través de un casamiento arreglado por los padres. Durante el
evento la madre de la novia lamenta su perdida y el novio celoso de su libertad, simula
una huida del pueblo, de la cual es capturado por todo el pueblo y vuelto a traer. La
novia, adornada con plumas y piel de cuscús, llega, con aspecto contrariado, en
hombros de su tío quien la entregara al novio.
TROBRIAND, Isleños de las
(Papuasia, Nueva Guinea)
Los habitantes de las Islas Trobiand fomentan las relaciones sexuales infantiles hasta la
adolescencia, época en que se inicia una vida sexual más sobria y regulada. Los adultos
tienen relaciones sexuales con niños desde los 4 a 5 años. En este pueblo la pubertad
señala el inicio de un periodo de absoluta abstinencia carnal e incluso de aislamiento
hasta el matrimonio especialmente para las muchachas.
LOS WOGEOS
(Isla próxima a Nueva Guinea)
Este grupo de personas cree que las mujeres son seres malvados e inferiores, indignos
de las cosas sagradas de la comunidad. Su rito de iniciación se termina en la pubertad y
se inicia desde edades muy tempranas para la introducción en el clan de los hombres.
Así los hombres aprenden a transferir su lealtad al campo masculino y el repudio a las
mujeres, pudiéndose decir que son intentos de combatir la poderosa influencia de las
mujeres.
Como primer paso a los cinco años de edad se realiza en los niños, cuando los hombres
del poblado los arrancan de los brazos maternos y se los llevan a la selva. Tras una
espantosa ceremonia en cuyo transcurso se perforan los lóbulos de los chiquillos entre
grandes alaridos, se les anuncia que un monstruo ha olfateado su presencia y un día
vendrá a comérselos.
Al llegar a la pubertad (13 años) los hombres echan a bajo la vivienda, símbolo de la
vinculación con la madre, y se lo llevan a la casa de los hombres, donde pasará hambre,
comerá raíces amargas y será objeto de malos tratos símbolo de la difícil vida
masculina.
Un buen día los hombres lo llevan hasta la playa y le anuncian la inminente aparición de
un monstruo que va a comérselo. Minutos después el terror se tronca en alivio, al
descubrir que el monstruo en cuestión no es sino un conjunto de flautas sagradas
símbolo de la hombría. Ser comido por las flautas significa aprender a tocarlas. A eso se
reduce el gran secreto que a partir de entonces compartirá con los hombres
ocultándoselo a las mujeres.
Para poder tocar la flauta el iniciado deberá limpiar la lengua contaminada desde la
infancia por el pecho materno que lo alimentó. El procedimiento escogido resulta un
tanto drástico, se raspa la lengua del iniciado con la áspera hoja de una planta semejante
al papel de lija, hasta que sangra, pues solo así podrá acercar su boca a la flauta sagrada.
Después de este acto, en grupo le traspasan el pene con una púa para hacerlo sangrar. A
partir de ahí cada mes los hombres se practican una incisión en el pene, así se explican
los isleños se consigue expulsar las influencias femeninas. Esto es a mi parecer un
burdo remedo de la menstruación femenina, por lo tanto la iniciación que pretende
inculcar el desprecio hacia las mujeres no hace sino copiar su principal característica.
LOS NAMBAS
(NUEVAS HEBRIDAS)
Los Nambas viven en la isla de Malekula en las Nuevas Hébridas junto a Australia . Su
nombre proviene del nombre del estuche del pene, aquí lo podemos ver el cual es
voluminoso.
Mientras que a los jóvenes cuando cumplen los 17 años se efectúa una ceremonia
diferente para el paso de la infancia a la vida adulta.
A partir de ya puede tener relaciones sexuales pasando a vivir a la choza de los hombres
donde le enseñan las artes sexuales penetrándolo analmente. Es frecuente que el abuelo
sea el que inicie sexualmente a su propio nieto en estas prácticas.
Trasladémonos ahora a Indonesia pasando por la india hasta llegar al Tibet,
para visitar a los Bali, los Muria, los Dravidas, Los Conyag Naga, y los
Sherpas.
LOS BALINESES
(Isla de Bali, Indonesia).
Los Balinenses dicen que los Dioses hindúes se instalaron en Bali donde crearon las
montañas haciendo de ellas su morada..
El rito de iniciación de las chicas es una ceremonia cuya acción tiene por objeto agradar
a los dioses y apaciguar y someter a las fuerzas demoníacas. Para garantizar el bien
colectivo a la iniciada se le liman los dientes. Aquí podemos ver a una joven con los
dientes limados.
Los Muria aun habitan los bosques y llanuras de la India central. Ellos viven a lo largo
del Río Indra que fluye a través del distrito de Bastar.
Los muria tienen casas especiales llamadas (GHOTUL) donde duermen los y las
jóvenes solteros quienes pasan a vivir allí a su pubertad. A partir de ahí tienen un
holgado marco para sus relaciones y experiencias lejos de la presencia de sus padres. En
el GHOTUL se fomentan las relaciones sexuales, donde las parejas se intercambian
continuamente.
Para los Nayar la célula familiar gira entorno a la mujer en quien descansa todos los
bienes heredables.
Acto seguido se recluye durante varios días en una choza especial, donde un falso
esposo la instruye en todo lo concerniente a las relaciones sexuales. Este falso esposo
puede ser el tío o el padre u algún joven.
Entre los Nayar las mujeres y sus esposos no comparten bienes comunes y sus lazos son
solamente afectivos y sexuales. Un hombre se divorcia cuando deja de enviarle los
presentes acostumbrados en los festivales y una mujer se separa del marido cuando ella
le impide la entrada a su casa.
KONYAK-NAGA
(India Septentrional)
Para los Konyak-naga, antiguos cazadores de cabezas, cuando las chicas llegan a la
pubertad, en su primera menstruación, las ponen a danzar ante los hombres de la tribu
para que ellos elijan mujer. Las relaciones extramaritales están institucionalizadas y los
hombres cortejan a la joven de su elección, ellas se casan pero no pasan a vivir con su
marido, continúan viviendo con sus padres. Estas chicas casadas hacen vida social
manteniendo relaciones sexuales con otros jóvenes u hombres solteros. La joven esposa
permanece en la casa paterna y solo se trasladará al domicilio de su esposo cuando se
embaraza. Hasta entonces hombre y mujer han podido tener amantes con toda libertad.
No importa si el hijo no es hijo del esposo. Desde luego la esposa debe romper con sus
amantes de su juventud al pasarse a vivir con su esposo. El adulterio de cualquiera de
los dos cónyuges se considera ofensa grave.
Entre los Conyag a los jóvenes solteros o casados se les alienta tener relaciones coitales
en los graneros, porque ellos creen que las relaciones sexuales sirven para dar buena
fertilidad a las semillas.
SHERPAS
(Tibet, Nepal)
LOS DOGON
AFRICA MALI
Amma el Dios creador creó seres vivos, modelándolos en arcilla húmeda. Surgió
así la primera pareja humana; cada uno de sus miembros fue dotado en el Nummo de
dos almas, una masculina y otra femenina. Para los Dogon, el caos es el resultando del
desequilibrio entre cualidades masculinas y femeninas. En cambio, el equilibrio de los
sexos que lleva al funcionamiento apropiado del cosmos queda ilustrado en las historias
de los Nummo, seres andróginos. En el mito, los Nummo son héroes culturales que
introducen en el mundo humano artes y conocimientos útiles y que restituyen el orden
perdido, y a la vez también representan el poder vitalizador del agua, que permite la
agricultura y la organización social en un entorno hostil.
Los Dogon piensan que somos hijos del cosmos y que tenemos la dualidad
femenina y masculina dentro de cada persona y así tenemos los dos sexos como los
gemelos por lo que se le debe liberar a cada una de las personas la parte que nos sobra.
El capuchón del clítoris es la parte masculina de la mujer y el frenillo del hombre es la
parte femenina que le queda al hombre. Al momento de la pubertad los jóvenes son
circuncidados para retirar la parte femenina que tienen. Por su parte las muchachas en
su primera menstruación le retiran el capuchón del clítoris al igual que al segundo
gemelo, para retirarle la parte masculina de ellas. Durante esta ceremonia
AFARES
(Etiopía, África)
Los Afares viven en las Costas del mar Rojo, frente a Arabia. Son enjutos de elevada
estatura.
A los hombres se les circuncida a los 15 años durante una ceremonia en grupo.
Con un cuchillo se les corta el prepucio. El nuevo circunciso demuestra su valor
gritando el nombre de tantos bovinos y camellos como pueda recordar, todos los
mencionados pasan a ser de su propiedad.
Cuando son pequeños van desnudos y con la cabeza afeitada. Después de la circuncisión
se dejan crecer el cabello, peinándoselo en trenzas. Se arma de una daga de hoja curva
de 40 centímetros, una lanza y un rifle. Debe matar a un enemigo, para alcanzar el
prestigio de adulto, puede por ello llevar un trapo de color y un peine o pluma en el
cabello. Al enemigo moribundo se le castra y para poderse casar le muestra los
testículos a la mujer para que este lo acepte. Si no se los trae ella lo rechaza diciéndole
“¡Eres una mujer como yo!” lo espeta “¿Porqué me pretendes?”. De no llegarse a
demostrar la virilidad del joven no son posibles ni las “aventuras” amorosas. La unión
ideal es la de un hombre con su prima hermana, concretamente con una hija de una tía
paterna.
A las niñas después de su primera menstruación se les practica el cosido de los labios de
la vulva y la clitoridectomía (extracción del clítoris) a partir de ahí, ya se pueden casar,
después de casadas se les cubre con un paño negro la cabeza.
BAULÉS
(Costa de Marfil, África)
Los baulés Pueblo de la costa de marfil en África, son conocidos por sus figuras y sus
mascaras representativos de divinidades o antepasados. El rostro de los WAKA SONA
(personas de madera) presenta siempre forma de corazón y el pene en erección. El gran
jefe utiliza unas espadas de oro sin filo, para la toma de juramentos y para las
ceremonias de iniciación.
Aquí vemos una joven iniciada de la costa de marfil con el cuerpo embadurnado
de caolín. En el rito de iniciación a esta joven le extirpan el clítoris (clitoridectomía). Se
cree que todo es un intento para preservar la virginidad femenina hasta el matrimonio y
con ello también, se pretende, dominar el poder perturbador de las mujeres, seres
inferiores aunque esenciales para la sociedad.
Los jóvenes son circuncidados durante su iniciación, pero seis meses antes se les
prepara intensamente recluyéndolos en chozas donde se les dan clases de educación
sexual, religiosa y para la actividad masculina de la caza y la pesca. Aquí vemos a un
anciano relatar las leyendas del pueblo a un grupo de jovencillos preparándose para la
circuncisión.
ASHANTI
(Ghana, África)
Los Ashantis piensan que la sexualidad es una obra de los dioses y se regocijan de ella.
Los jóvenes en sus primeros cambios puberales los aíslan durante algunos días,
para purificarlos, ahí los rapan y los bañan en baños rituales.. Salen a las dos semanas
para efectuar una danza mediante la cual se le hace saber al público que ya es un adulto,
a partir de ese momento el iniciado adquiere nuevos derechos y obligaciones como
adulto. Los niños no son responsables de ninguna de sus acciones hasta después de los
ritos puberales.
FALI
(Camerún, África central)
FAW el padre Dios hizo al universo y deposito en el una simiente que dio origen a la
vida, los seres humanos descienden de unos gemelos, por lo que, la unión sexual es el
reflejo de la germinación divina. Ellos piensan que los genitales tienen una energía
protectora poderosa. Los sacerdotes ponen una planta semejante a un falo y los genitales
de un gallo en la puerta de entrada a las casas para evitar que entren los malos espíritus.
Los testículos de los animales producto de la caza se ponen en un altar y se parten en
cuatro y junto con el corazón se arrojan a los espíritus de los cuatro puntos cardinales.
Cuando el niño o la niña tienen dos años de edad se les asigna un YUM (cuidador) del
mismo sexo, siete años mayor que ella o él para atenderlo. Poco antes de la pubertad se
separa a los chicos de las chicas.
Los chicos son sometidos a complicado rito de iniciación a los 12 ó 14 años, tres días
antes de la ceremonia, el muchacho se muda a la choza de su YUM, y durante este
tiempo ambos se abstienen de todo contacto con mujeres, no comen carne, ni beben
vino. El YUM confecciona un taparrabos blanco y un largo paño azul para su protegido,
quien se adorna además con gruesos collares de cuentas rojas, prestados por la ocasión
por alguna muchacha de su propio linaje. En las vísperas del gran día, un sacerdote del
clan se dirige a las montañas para cortar los postes sagrados.
Al anochecer, los iniciados beben vino de mijo y suben a las montañas, donde han de
localizar una figura humana que cubre el rostro con una máscara de corteza de baobab,
plumas, cerdas y tiras de algodón. La mascara, símbolo del fundador del clan y usada en
este caso por el varón más anciano, se va buscar en donde se tiene celosamente
guardada en cuevas situadas fuera de los poblados.
El primer día, el YUM afeita la cabeza del iniciado y le coloca una corona hecha con
seis fragmentos de planta sagrada. En el segundo día, el jefe del poblado mata una cabra
y vierte sus sangre sobre las piedras del altar. Acto seguido se sacrifican 20 pollos, se
toma una pluma de cada uno de ellos y se depositan también en el altar. Un redoble de
tambores simboliza el despertar de los antepasados, señalado al mismo tiempo por un
par de bailarines. Mientras el enmascarado entona cánticos rituales, un sacerdote
empuja al joven y a su YUM, hasta hacerles participar en la danza.
Al caer la tarde, los jóvenes hacen volver a las mujeres que se habían refugiado en las
montañas, y los hombres del poblado realizan un simulacro de violación. Pero de
repente, surge poderosa la voz del enmascarado y todos se quedan inmóviles, como
paralizados por el estupor. La hermana del iniciado hasta entonces disfrazada de
hombre, se desnuda y huye corriendo con las demás mujeres, mientras la danza prosigue
fuera del recinto familiar. Esa misma noche se devuelve la máscara a la cueva sagrada.
Al tercer día de iniciación, los miembros del clan paterno se congregan para discutir el
derecho del aspirante a ingresar en su grupo. Mientras la hermana unge con aceite al
muchacho y a su YUM, y después entrega al primero las prendas masculinas que
vistiera el día anterior.
PIGMEOS
(África)
Los pigmeos del Ituri Congoleño ven con beneplácito los juegos sexuales de sus
niños y la llegada de los cambios puberales..
Los pigmeos celebran la llegada del primer ciclo menstrual de una chica con
grandes festejos y deferencias hacia la interesada que duran un mes. Durante esa
ceremonia del ELIMA ella debe iniciarse sexualmente. La choza del “elima” es el lugar
por excelencia donde se practica el amor. La iniciada vive en el “elima” donde se pinta
el cuerpo con caolín para salir diario a cantar y a bailar para ser festejada por todo el
pueblo. El hombre soltero que desee participar de sus favores sexuales puede entrar a
esa choza. Pero debe de pedir permiso a todas las mujeres de la tribu. Entonces ellas se
forman en dos filas con palos, piedras donde el solicitante debe tratar de penetrar si es
que puede. Si ellas consideran que es un buen pretendiente lo dejan entrar y dormir con
la chica (creo que se ponen de acuerdo con la chica) y él debe de quedarse en el “elima”
hasta el final de la fiesta ya como prometido de la mujer elegida.
Por su parte los jóvenes iniciados pigmeos, a los trece años y catorce años se
embadurnan el rostro de ceniza y se recluyen en una choza ceremonial que se prolonga
durante varias semanas. Este periodo de alejamiento familiar es de gran importancia.
Ahí entre todos se circuncidan rompiéndose el frenillo con una púa. Aquí podemos ver
la ceremonia donde ocurre eso.
Desde Los 3 a 4 años las madres les muestran a sus hijos varones, racimos de
plátanos, símbolos de la virilidad de la tribu. Simbolizan el pene erecto. Los niños
deberán tocarlos para romper el poder perturbador femenino de la madre.
ALSACIANOS
SARAKATZANI
LOS ALSACIANOS
(Francia)
Alsacia ha sido una encrucijada de civilizaciones, junto a las ruinas celtas, romanas
pueden verse aún iglesias y castillos medievales, en contraste con los aeropuertos
franceses y los restos de construcciones alemanas.
Aquí vemos a estas niñas francesas a los 11 años, ante el templo donde van a celebrar su
confirmación, se cree que esta ceremonia es un simulacro de rito de iniciación que se
practicaba por las comunidades Celtas a las chicas en su primera menstruación. Esta
práctica fue adquirida por los católicos romanos.
SARAKATSANI
(Grecia)
AMISH
(E. U. A.)
LOS MAYAS
(México)
La preparación ritual de los miles de hombres y mujeres mayas que aun viven en la
península de Yucatán empieza a temprana edad en la lactancia y se termina con la
pubertad.
La ceremonia del hesmec se hace a los niños a los 8 meses y a las niñas a los 6
meses. Se invitan a los vecinos y a los que van a ser los padrinos de los niños. Se ponen
a hervir 9 huevos y a freír semillas de calabaza. Se giran 9 veces alrededor de la casa
partiendo de un punto. En cada vuelta se paran y se hace ofrecimiento a los dioses.
Después se regresan 9 veces sobre sus pasos haciendo el mismo procedimiento. Al
llegar al punto de partida si es niño el padrino le enseña sus labores como la coa, el
machete, haciendo simulaciones y si es niña la madrina le enseña a lavar y a hacer
tortillas haciendo simulaciones. Luego se les da el huevo duro y las semillas como
ofrenda a los dioses y a los que asisten. Las abuelas dicen que las semillas al reventar es
la simbolización del brote de las ideas de los niños y que las 9 vueltas son los diferentes
niveles del inframundo maya que el menor recorre para ir a presentarlo con el dios de la
vida y hay que pasar por todas las etapas de la vida para enseñárselas.
Entre los jóvenes lacandones que son mayas de la ciudad sagrada de Bonampak
cuando un joven llega a la pubertad debe construir su propio arco y flechas, de
diferentes tipo de puntas, para poder cazar. Ellos sienten todavía el temor ancestral a la
influencia peligrosa de la mujer de su sangre menstrual, creen que si una mujer toca sus
arcos éstos perderán su poder. El joven debe encender el fuego a la manera ancestral,
frotando un palo duro en un agujero blando hasta que se genera suficiente calor para
producir la llama. Después quema incienso de copal en honor de sus dioses. Este ritual
parece que se ha perdido en las comunidades mestizas campesinas con la penetración
española, porque desde los cinco o seis años se llevan a los niños a trabajar en el campo.
La debida observancia de estos ritos aun tiene mucha importancia para Mayas, porque
con ello aplacan la ira de sus dioses y propician su cooperación mediante ofrendas y
suplicas.
AMAHUACAS
(Perú)
XINGU
(Brasil, Mato Grosso. América del Sur)
Las tribus del Xingu poseen una rica mitología en la que desempeñan un papel
predominante los animales y espíritus del río y de la selva. Son gente muy supersticiosa.
Primero le pintan el cuerpo con dibujos geométricos de vivos colores formando líneas
quebradas, onduladas y circulares con tintes rojos negros y blancos. Luego le depilan el
pubis, las pestañas y el resto del cuerpo. Llevan solo el ÚLURI, cubierta púbica
triangular,
Después se deberá ocultar en un lugar oscuro de una casa sagrada separada de las
demás. En la cual deberá purificarse tras varios meses de aislamiento. Aquí vemos una
muchacha del Mato Grosso brasileño salir de esa choza especial después de su reclusión
y como último acto se casará con el hombre que la tribu designe.
Por su parte a los jóvenes en edad de la pubertad, se les exige semanas o meses de
reclusión para las danzas de iniciación, le perforan las orejas y se toca la flauta sagrada.
Estos ritos son exclusivos para los hombres, es tal severidad esta restricción que la
mujer sorprendida espiando será violada por todos los hombres de la tribu. Se rasuran
los cabellos dejando un flequillo circular y a menudo los decoran con un empasto de
urucum (rojo) y genipapo (negro). Suelen andar desnudos, en las festividades se
adornan con collares y conchas o dientes de jaguar, ornamentos en los bíceps de plumas
de guacamayo.
MEDIO ORIENTE
LOS JUDIOS
LOS MUSULMANES
LOS BELUCHES
LOS JUDIOS
ISRAEL
Aquí vemos la ceremonia del BAR MITZVÁ que quiere decir (HIJO DEL
MANDAMIENTO)
Así se denomina al joven que llego a los 13 años y un día, quien desde ese día es
responsable por los preceptos que un judío debe cumplir como está escrito en el Tratado
de Principios (Avot V-25). A partir de los 13 años también se lo cuenta para el Minian
como a cualquier adulto. Es una costumbre señalar ese día en forma pública.
El primer sábado después de cumplir los 13 años y un día, el joven es llamado a leer la
Torá, dice las bendiciones correspondientes y se lo honra también con la lectura de la
Haftará (porción semanal correspondiente a los profetas). El padre es el encargado de
llevarlo al templo y acompañarlo en la "Aliá" a la Torá.
La celebración de "Bar Mitzvá" en estos tiempos se realiza con mucho esplendor. El
joven se prepara con anticipación para este evento trascendental en su vida y la de su
familia. Se contrata un maestro especial que le enseña la lectura de la Torá, las
bendiciones y a colocarse los tefilin. A partir de su Bar Mitzvá, como dijéramos, es
responsable de sus actos y de cumplir con los preceptos (las mitzvot). En muchos
templos, ya sean ortodoxos, conservadores o reformistas, se organizan cursos de Bar
Mitzvá, donde se agrupan jóvenes adolescentes que están próximos a su Bar Mitzvá y se
les enseñan las tradiciones, historia judía y todo lo que tiene que ver con el ritual:
ponerse los tefilin, leer la Torá, colocarse el talit, recitar las bendiciones, etcétera.
En la semana del Bar Mitzvá, el joven, en compañía de su familia y amigos, participa de
la tefilá matutina (shajarit), se coloca los tefilin y toma parte activa en el servicio. A esto
le sigue su participación también activa en el Kabalat Shabat (viernes al caer la tarde),
que culminará en la mañana del sábado con el protagonismo del Bar Mitzvá en el
servicio de Shajarit, en el que se lo honrará con la lectura de la Tora como queda dicho.
Distintas costumbres marcaban este paso de un joven de la infancia a la adolescencia,
según las distintas comunidades judías del mundo.
LOS MUSULMANES
ARABIA Y NORTE DE AFRICA
Según la Torah, la Biblia y el Corán, los árabes de la península de Arabia son los
descendientes de Sem, hijo de Noé. Los árabes son mayoritariamente musulmanes,
creen en el Islam. Las principales facciones de árabes musulmanes son: suníes, chiíes,
ibadíes, alauitas, ismaelitas o drusos.
Entre los musulmanes se piensa que la mujer no debe tener placer por lo que se le
extirpa el clítoris desde los tres años de edad. Y se pasan a vivir con su esposo a partir
de su primera menstruación.
BELUCHES
(Irán / Afganistán / Pakistán)
“Las fortalezas de los Beluches son sus montes y las paredes rocosas sus polvorines. No
hay ejércitos que puedan con sus picos, ni aliados como sus cumbres inaccesibles.
Les basta un hoja de palmito para beber el agua de sus fuentes. En los espinos hacen sus
lechos y en el duro suelo reposan su cabeza....” Poesía que canta la vida dura en un
medio hostil, en ocasiones al amor o las hazañas de viejos héroes.
En países al sur del Sahara como Somalia, Djibouti, Kenya y Etiopía, el 80 % de las
mujeres se someten a la infibulación, se estima que de dos millones de niñas. Se
desconoce el número de defunciones ocasionadas por esta práctica. La infibulación es el
corte del clítoris, los labios menores y por lo menos de dos tercios anteriores de los
labios mayores.
La mutilación genital se realiza a exigencias del hombre que se casa con la púber y a
petición de los padres, especialmente la madres, misma que ya paso por esta práctica.
La mutilación se realiza por lo común en el suelo con la ayuda de cinco mujeres adultas
que inmovilizan a la joven y le mantienen las piernas abiertas. Se encarga de realizar el
corte tradicionalmente una mujer de edad más avanzada, una partera empírica o un
integrante de la casta de forjadores de metal. Actualmente lo hacen enfermeras. Se
emplea por lo común un cuchillo u hoja de afeitar.
La técnica se desarrolla sin anestesia, de la manera siguiente: Se corta el clítoris,
después el labio menor izquierdo, después el labio menor derecho hasta quitar la pieza
completa. La chica grita al contacto con el instrumento cortante y se retuerce de dolor
mientras las mujeres adultas gritan para acallar sus gritos, entre las cuales se halla la
madre que abierta su hija, inspecciona el procedimiento. Después desde los lados de la
vulva se unen cociéndolos por medio de espinos o suturas de catgut, o pegándolos con
una pasta preparadas con huevos y hierbas. Se atan juntas las piernas de la joven desde
la cadera hasta los tobillo y la joven se mantiene inmóvil en posición boca arriba por
dos semanas hasta que la herida cicatrice. Queda así una abertura del tamaño de un
grano para permitir que pase la orina y el flujo menstrual.