HISTORIA
HISTORIA
HISTORIA
Desde la distritación de 1978, los distritos electorales fueron fijados en 300 como
consecuencia de la reforma política de 1977 la cual amplió la representativad de la
Cámara de Diputados que hasta ese entonces se formaba con 196 distritos. La
delimitación territorial de los distritos se realiza tomando en cuenta el último
censo poblacional, por lo que, desde 1978 el número de distritos por estado y su
formación ha variado en tres ocasiones, la primera en 1996, la segunda en 2005 y la
más reciente en 2017.1
Índice
1 Distritos electorales por estado
1.1 Aguascalientes
1.2 Baja California
1.3 Baja California Sur
1.4 Campeche
1.5 Chiapas
1.6 Chihuahua
1.7 Ciudad de México
1.8 Coahuila de Zaragoza
1.9 Colima
1.10 Durango
1.11 Guanajuato
1.12 Guerrero
1.13 Hidalgo
1.14 Jalisco
1.15 México
1.16 Michoacán de Ocampo
1.17 Morelos
1.18 Nayarit
1.19 Nuevo León
1.20 Oaxaca
1.21 Puebla
1.22 Querétaro
1.23 Quintana Roo
1.24 San Luis Potosí
1.25 Sinaloa
1.26 Sonora
1.27 Tabasco
1.28 Tamaulipas
1.29 Tlaxcala
1.30 Veracruz de Ignacio de la Llave
1.31 Yucatán
1.32 Zacatecas
2 Redistritación 2021-2023
3 Véase también
4 Referencias
5 Enlaces externos
Distritos electorales por estado
En consecuencia, desde 2017, los distritos electorales son los siguientes:
Véase también
Instituto Federal Electoral
Instituto Nacional Electoral
Cámara de Diputados de México
Elecciones federales de México
Referencias
Se suprimirá para la distritación de 2023.
Se suprimirá para la distritación de 2023.
Se suprimirá para la distritación de 2023.
Se suprimirá para la distritación de 2023.
Se suprimirá para la distritación de 2023.
Se suprimirá para la distritación de 2023.
Se suprimirá para la distritación de 2023.
SEGOB.(2017). Diario Oficial de la Federación. Junio 6, 2018, de Secretaria de
Gobernación Sitio web: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5483622&fecha=19/05/2017
Instituto Nacional Electoral. «Aprueba Consejo General nueva demarcación de
Distritos Electorales Federales». Consultado el 15 de marzo de 2017.
«Distritación Nacional 2021-2023 obedece a criterios técnicos, no a cálculos
políticos». Instituto Nacional Electoral. 30 de septiembre de 2021. Consultado el 1
de octubre de 2021.
Urrutia, Alonso (30 de septiembre de 2021). «Redistritación se sustenta en
evolución demográfica: Murayama». La Jornada. Consultado el 1 de octubre de 2021.
López Ponce, Jannet (30 de septiembre de 2021). «Se enfrentan en INE por
distritación federal; Morena acusa albazo y triquiñuelas». Milenio. Consultado el 1
de octubre de 2021.
Enlaces externos
Cartografía de Distritos Electorales Federales en el sitio del Instituto Nacional
Electoral
Cartografía de Distritos Electorales en la página del Instituto Federal Electoral
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q1154445
Categorías: Distritos electorales federales de MéxicoPolítica de México
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros idiomas
Deutsch
English
Italiano
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 18 jun 2022 a las 06:40.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki