CELAYA
CELAYA
CELAYA
Historia de Celaya
El término Celaya deriva del vasco, y significa “tierra llana”. Su nombre hace
alusión precisamente a la planicie del terreno en la que se ubica.
Esta ciudad posee un legajo histórico muy importante en la vida política del Estado
de México. Desempeñó un rol preponderante en el proceso de la Independencia
mexicana así como también fue definitoria su influencia durante la época
republicana.
Proceso de Fundación
En los inicios de esta etapa de fundación, los españoles debieron enfrentar varios
ataques de los indígenas del lugar. La población oriunda de la zona que sufría la
conquista, se sublevaba y resistía la colonización española. Por tal motivo en
1551, el entonces Virrey de Nueva España, Luis de Velasco, respaldó con
guarniciones a los españoles para proteger los intereses de la corona.
El Período de la Independencia
En el siglo XIX a Celaya le toca vivir una de sus primeras y más trascendentales
luchas: la intervención norteamericana. Las primeras batallas de alta envergadura
de la lucha contra los invasores estadounidenses fueron las batallas de Resaca de
Guerrero y de Palo Alto. En esta primera instancia, el éxito es de los locatarios
guanajuatenses.
Período Revolucionario
Fue una batalla corta, en la que el constitucionalismo triunfó claramente sobre las
tropas de Francisco Villa.
Siglo XX
Más allá de ser hechos que de alguna manera pueden calificarse como fortuitos,
fueron influyentes en la historia de la ciudad, ya que la cantidad de muertes
causadas así como los severos daños materiales implicaron determinadas
políticas a seguir por el gobierno de la ciudad.
En 1810, Benito Juárez impulsa las llamadas “Leyes de Reforma”. Con ellas, este
patrimonio pierde su simbología religiosa y pasa a funcionar como una cárcel
municipal hasta el año 1956. Seis años más tarde, con el apoyo del gobierno, se
inicia una profunda etapa de restauración del local. El 17 de Marzo de 1964, tras la
culminación de dichas obras restaurativas, la Casa de la Cultura oficialmente
comienza a funcionar como una Escuela de Artes.
Aduana Real. Bajo la supervisión del notario real, en esta casa se ejecutaron las
funciones aduaneras más importantes de la región. Fue a raíz de ello que la
ciudad de Celaya adquirió la nominación de “Puerta de Oro del Bajío”.
Banco Agrícola de Crédito. Tuvo una tibia actividad financiera que no perduró en
el tiempo.
Construido en 1609, por los primeros frailes agustinos, es un edificio que destaca
por su importante arquitectura. Es realmente un gran atractivo para quienes
gustan y conocen de la decoración plateresca con cierta reminiscencia del estilo
morisco.
Son edificios con una intensa presencia del estilo neoclásico en su arquitectura.
También se pueden apreciar numerosos elementos decorativos de tendencia
barroca. Fue edificado en el año 1683 y es una de las construcciones más
emblemáticas del país.
Esta obra fue catalogada en su época como una de las más majestuosas del país.
La misma es considerada como la gran obra maestra del conocido arquitecto
celayense Francisco Eduardo Tresguerras; en este templo quedaron plasmados
las excelentes dotes de escultor y pintor de este gran artista. De hecho, se lo
conoce como el “Miguel Ángel mexicano”. Es una de las atracciones
arquitectónicas más apreciadas en la ciudad de Celaya.
Columna de la Independencia
Esta es otra famosa obra del artista Tresguerras y fue la primera escultura erigida
a nivel nacional homenajeando a la Independencia de México. En realidad, la
primera versión de la columna se erigió en 1971 en conjunto con “arco triunfal” y
una “tablada” en honor del rey Carlos IV de España. En 1823 fue reconstruida y se
transformó en la Columna de la Independencia.
Catedral de Celaya
Plaza de Armas
En los espacios abiertos, entre los distintos edificios, se pueden apreciar murales
de estilo metamórfico. Esta corriente fue adoptada por uno de los pintores
celayenses más importantes de su época, Octavio Ocampo. Parte de su obra
actualmente también puede apreciarse en museos de España y Rusia.
Bola de agua
La estructura consiste en una torre hidráulica que tiene 35 metros de altura y casi
10 metros de ancho. Su diámetro es de 12 metros y tiene una capacidad de
aproximadamente 900.000 metros cúbicos.
La ciudad de Celaya también cuenta con una gran cantidad de parques y espacios
abiertos en los cuales pueden practicarse actividades recreativas para todos los
gustos. Algunas de los espacios que destacan son los siguientes:
Parque Xochipilli
Se trata de un importante predio ubicado sobre la orilla del río Laja y su gran
superficie permite practicar actividades de esparcimiento y recreativas muy
diversas. Es una obra iniciada y fuertemente impulsada por Vicente Fox Quesada
pero que no ha podido finalizarse aún. Las razones son atribuibles al problema
que plantea la expropiación de tierras ganaderas y agrícolas.
Este parque aún no es una propiedad exclusiva del gobierno municipal, de hecho
aproximadamente un 45 % de la superficie pertenece a capitales privados.
Campos de Golf
Para los amantes del golf, Celaya cuenta con dos campos que están entre los más
reconocidos a nivel mundial: el Club de los Álamos y el Club Campestre. En
ambos, además de las correspondientes locaciones para la práctica del golf se
puede practicar tenis y fútbol. Cuentas con restaurantes y pequeñas tiendas de
ventas de suvenires.
Circuitos eco-turísticos
Esta zona cuenta con distintas atracciones eco-turísticas. Entre ellas se encuentra
una comunidad localizada a unos 600 metros del Rincón de Tamayo, llamada Los
Huesos. Es un lugar en el que se recrean muchos hábitos y costumbres de la
época fundacional de la ciudad de Celaya. Es una curiosidad para los turistas por
ejemplo, apreciar la clásica vestimenta femenina, que al día de hoy siguen usando
las mujeres celayenses como parte de su indumentaria normal.
Saliendo de este sitio y siguiendo hacia una región llamada Santa Rosa de Lima,
se pueden apreciar vistas panorámicas muy bellas, pues se trata de zonas con
gran altitud y hermosos paisajes.
Tanto en Santa Rosa de Lima como en Los Huesos, se puede practicar ciclismo
de montaña. La vegetación del lugar así como la topografía hacen de ésta una
región muy adecuada para la práctica de este deporte. Se pueden alquilar las
bicicletas así como los accesorios necesarios. También es posible contar con un
guía profesional para practicar este deporte.
Dado que Celaya es un importante punto de conexión entre regiones del norte,
este y oeste del país, es una ciudad con una intensa actividad comercial. Funciona
como un activo polo logístico en el que muchas distribuidoras ofrecen sus
productos. Entre ellos destacan los de la industria automotriz, los de la
indumentaria, electrodomésticos, artesanías y otros productos de variada
manufactura.
Algunos de los centros más atractivos a la hora de realizar compras son los
siguientes:
Parque Celaya
Plaza Veleros
Es otro de los modernos centros comerciales que tiene Celaya. Se destaca por su
novedoso diseño, montado al aire libre y cubierto con lonas que ofician como de
velas en los barcos veleros.
Galería Tecnológica
Mercado Morelos
Celaya brinda a sus visitantes una oferta gastronómica muy variada: desde finos
restaurantes con platos de autor, pasando por plazas de comidas rápidas y
llegando hasta los puestos callejeros que venden populares comidas mexicanas.
El Caserío
Trapío
Casa Poniente
Ningún visitante debería irse de Celaya sin haber probado La Cajeta. Es uno de
los dulces más famosos de la ciudad, conocido en todo México. Se realiza en base
a leche de cabra hervida, canela y azúcar morena. Es una especie de dulce de
leche, pero en lugar de elaborarse con leche vacuna, se utiliza la de cabra. Esto
se debe a que el ganado vacuno importado al país por los españoles tuvo
dificultad para adaptarse y sin embargo la crianza de cabras prosperó.
Celaya es una ciudad que ha tenido un gran desarrollo en los últimos años. Dejó
de ser una típica ciudad pequeña, con pocas opciones al momento de salir por la
noche, para transformarse en una urbe en pleno crecimiento que cuenta con una
gama más amplia de locales para pasar un buen rato con amigos.
Néctar
The Station
Todo un ícono de las noches celayenses. Lleva más de 20 años abierto y continúa
siendo un punto de referencia importante en la movida nocturna de la ciudad.
Ubicado en el sótano de uno de los edificios más altos en Celaya, simula ser una
estación de metro.
Maya
Vanchai
Situado en un local donde antes funcionaba New York Street (un lugar mítico en
Celaya), Vanchai ofrece música y un ambiente divertido especialmente para los
más jóvenes.
Bora Bora
Legends
Tranquilo pub estilo inglés ideal para charlar con amigos o en pareja, tomando
algunas copas. De construcción sencilla pero muy bien decorado, es un nuevo
concepto en las noches de Celaya. También funciona como restaurante.
Quienes disfrutan de las buenas cervezas no deben dejar de conocer este lugar.
Ofrece una amplia gama de estas bebidas, de todos los sabores, colores y
precios. Muchos jóvenes comienzan su salida nocturna en este lugar.
Life
Gran discoteca para bailar hasta el amanecer. Varias pistas en diferentes niveles,
música en vivo y los últimos hits del momento para mover el esqueleto, todos los
sábados.
Ripley
Ideal para una noche tranquila jugando billar y otros juegos de mesa, tomar unos
tragos y divertirse con amigos.
http://www.municipios.mx/guanajuato/celaya/