Tipos de Sermones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Tipos de Sermón

Veamos que Sermones temáticos


las clases
de los
sermones se Sermones de texto
pueden
clasificar Sermones expositivos
en cuatro
grupos:
Sermones testimoniales
• Sermón temático: Llamado también tópico se prepara con
base en un tema general o específico.
• Sermón textual: se parte de un versículo bíblico.
• Sermón expositivo: es más amplio que el anterior ya que se
toma de un pasaje o grupo de versículos.
• Sermón testimonial: se hace con el testimonio personal del
predicador.
Sermón temático:

Es aquel que desarrolla un tema independiente de un


texto o pasaje. Los sermones temáticos pueden ser
agrupados en:
• Sermones de temas generales: son los que tratan un
tema general, por ejemplo: la salvación, la oración, el
arrepentimiento, la gracia, el amor, la prosperidad, etc.
• Sermones de temas específicos: cada tema general
puede dividirse fácilmente en muchos temas
específicos, ejemplo: tema general: el amor. Temas
específicos sobre este tema general pueden ser el amor
de Dios, el amor de Jesús, el amor del Espíritu Santo, el
amor paterno, el amor conyugal, el amor para el
prójimo, el amor entre creyentes, etc.
• Tema: Fijar los ojos en Jesús
• Predicadora: Amparo Machado
Ejemplos de (Alumna del tercer semestre del
Sermones Instituto Bíblico de Casa Sobre la
Roca).
temáticos: • Texto: Hebreos 12:2
• Introducción: hay ocasiones
cuando fijamos los ojos donde no
debemos, ya que únicamente
tenemos que hacerlo en Jesucristo.
Cuerpo y divisiones:

1. Qué es fijar los ojos en Jesús?


a) Confiar en él
b) Mirar solo a él
c) No mirar a las personas ni a las circunstancias
d) Ilustración: algún día y sin querer las personas de una u
otra forma nos fallan.
2. Cómo fijamos los ojos en Jesús?
a) No menospreciando su disciplina
b) Siguiendo sus mandamientos
c) Siendo humildes
d) Ilustración: un amigo que se casó sin ser ella cristiana y
posteriormente él sufrió mucho.
3. Para qué fijamos los ojos en Jesús?
a) Para no pecar
b) Para mantener una vida limpia y de santidad.
c) Para no juzgar
d) Para pedir y hallar
e) Para no afanarnos
f) . Ilustración: como yo era antes, de conocer a Cristo.
4. Quién fija los ojos en Jesús?
a) El que lo ama
b) Su discípulo

• Conclusión: qué produce el fijar los en Jesús? Seguridad,


confianza, coraza, amor por Dios, amor al prójimo, fe.
• Título: Satanás, • Su origen (Ez. 28:12-17)
nuestro supremo • Su caída (Is. 14:12-15)
enemigo
• Su poder (Ef. 6:11-12; Lc.
• Tema: Principales 11:14-18)
datos acerca de • Su actividad (2 Co. 4:4; Lc.
Satanás en la Biblia 8:12; 1 Ts. 2:18)
• Su destino (Mt. 25:41)
El Sermón Textual
Definición:
Al examinar el sermón textual pasamos a tratar un tipo de discurso
diferente al sermón temático. En un sermón temático empezamos
con un tema, pero en un sermón textual empezamos con un texto.
Obsérvese cuidadosamente la definición de un sermón textual:
• Un sermón textual es aquel en el cual las principales divisiones se
derivan de un texto consistente en un breve pasaje de las
Escrituras. Cada una de estas divisiones es utilizada a
continuación como una línea de sugerencia, y el texto provee el
tema del sermón.
• En algunas ocasiones un texto es tan rico y lleno que
podemos obtener verdades o puntos que servirán
como desarrollo de los pensamientos contenidos en el
bosquejo. Sin embargo, habrá también ocasiones en
que sea necesario ir a otros pasajes de las Escrituras
para desarrollar las principales divisiones.
• Para nuestro primer ejemplo, tomemos
como texto Esdras 7:10, que dice: " Porque
Esdras había preparado su corazón para
inquirir la ley de Jehová y para cumplirla, y
para enseñar en Israel sus estatutos y
Ejemplo de decretos". A menudo será útil consultar
una revisión moderna para obtener un
bosquejo de significado más claro de los pasajes
sermón elegidos.
textual • Al examinar cuidadosamente el texto
podemos observar que todo el versículo se
centra en el propósito de Esdras en su
corazón, y así podemos llegar a las
siguientes divisiones sobre la base del
mismo versículo:
1. Estaba decidido a conocer la Palabra de Dios: "Esdras había
preparado su corazón para inquirir la ley de Jehová
2. Estaba dispuesto a la obediencia a la Palabra de Dios: "y para
cumplirla"
3. Estaba dispuesto a enseñar la Palabra de Dios: "y para enseñar
en Israel sus estatutos y decretos."
Así un tema apropiado, sacado de las ideas sugeridas en el texto,
pudiera ser la disposición de Esdras en su corazón.
Para un segundo ejemplo de un bosquejo de sermón
textual, usaremos Isaías 55:7. Este versículo dice: "Deje el
impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos, y
vuélvase a Jehová, el cual tendrá de él misericordia, y al
Dios nuestro, el cual será amplio en perdonar." Al hacer
un cuidadoso examen del versículo, descubrimos que el
texto es tan detallado que se pueden obtener todas las
subdivisiones, así como las divisiones principales, asadas
en el mismo pasaje.
Título: La bendición del perdón
Tema: Perdón divino

1. Los objetos del perdón de Dios: "El impío...sus


pensamientos"
a. Los impíos (literalmente, los que son externamente viles)
b. El hombre inicuo (literalmente, los pecadores
"respetables")
2. Las condiciones del perdón de Dios: "Deje... vuélvase a
Jehová"
a. El pecador debe abandonar el mal
b. El pecador debe volverse a Dios
3. La promesa del perdón de Dios: "el cual tendrá de el
misericordia... el cual será amplio en perdonar"
a. Misericordia
b. Perdón
Sermón expositivo

Un sermón expositivo es la explicación e


interpretación de un pasaje o un capítulo bíblico. La
exposición se puede hacer por medio de temas
secundarios, explicando versículo por versículo o por
grupos de versículos, frase por frase o palabra por
palabra.
Ejemplos de sermones expositivos:

• Predicador: Darío Silva S. Pastor de Casa sobre la Roca en


Bogotá.
• Texto: II Crónicas 20:1-30
• Introducción: el Señor mostró a través del texto leído doce
claves para un ayuno victorioso.
Cuerpo y divisiones:

1. Versículos 1 y 2
a. ¿Qué pasaba? Josafat era el rey de Judá y la nación estaba siendo atacada.
b. ¿Quiénes eran Moab y Amón? Pueblos de un distrito de Edom cerca de Seir.
2. Versículos 3 al 5
a. ¿Qué hicieron? Tomaron una gran decisión: ayunaron.
b. ¿Qué es el ayuno? Arma para la guerra espiritual. Se utiliza para
interceder por necesidades específicas o para circunstancias críticas.
3. Versículos 6 al 14
a. ¿Qué dijeron? Reconocieron a Jehová como su guerrero y Salvador.
b. Le recordaron a Dios que Él les ordenó no destruir a sus hijos de Amón y
Moab.
c. El pueblo estaba unánime. Versículo 13
4. Versículos 15 al 17
¿Qué respondió Dios? Versículo 15: "No temáis ni os amedrentéis por esa
multitud tan grande, porque no es vuestra la guerra, sino de Dios".
5. Versículo 18
A continuación adoraron a Dios
6. Versículos 19 al 21
¿Qué sucedió luego? Entraron en guerra espiritual por medio de la alabanza.
7. Versículos 22 al 24
¿Cuál fue el resultado de la alabanza? Los enemigos se mataron entre ellos. Hubo
una gran victoria.
8. Versículo 25
¿Qué pasó? Hallaron riquezas, alhajas preciosas y duraron tres días recogiendo el
botín del enemigo.
9. Versículo 26
¿Qué es beraca? Significa bendición
10. Versículos 27 y 28
¿Cómo regresaron de la guerra? Con gran gozo porque Dios los había librado de sus
enemigos, y los había convertido en triunfadores.
11. Versículo 29
¿Qué aconteció? Hubo un gran impacto cuando se escuchó que Jehová había peleado contra
los enemigos de Israel.
12. Versículo 30
¿Cómo termina todo? Con gran paz. Dios les dio "Paz por todas partes".
CONCLUSIÓN:
Cuando tengas un gran problema o te enfrentes a una situación difícil, sigue los pasos de un
ayuno victorioso, reconoce a Dios como tu Salvador, Jehová te responderá, alaba al Señor,
adóralo, habrá victoria, provisión, gozo, bendición, impacto entre la gente y la paz.
SERMÓN TESTIMONIAL.

• El sermón testimonial es un sermón hecho con base en el


testimonio personal de quien lo predica.

• Este testimonio sirve para que los oyentes vean el cambio que
Dios ha hecho en esta persona, o lo que el poder de Dios ha
hecho en la vida del predicador del sermón testimonial. De
esta manera el sermón puede ser utilizado para que los
oyentes cambien actitudes o reciban al Señor Jesucristo en sus
vidas, y establezcan así una relación directa con Él.
Por lo general el texto bíblico que se emplea es un texto que ha
"impactado" al predicador. Las divisiones principales podrían ser:
• Cómo era la persona o su vida antes del hecho testimonial
pauta del sermón.
• Cómo ocurrió el hecho testimonial, y
• Qué ha ocurrido en su vida luego del hecho testimonial.
En cuanto a las subdivisiones, las del punto primero podrían incluir
cierto compendio de la vida del predicador y de sus circunstancias
alrededor del tiempo en que se desarrolla el hecho testimonial:
temperamento, carácter, creencias, errores, trabajo, actividades, etc.
La segunda división explicaría cómo ocurrió el hecho testimonial y,
para terminar, la tercera división mostraría cómo cambiaron las áreas
o cómo se manifiestan ciertas características hoy con respecto al
pasado y que pudieron ser manifiestas en el primer punto.
Los sermones testimoniales pueden ser de diferentes clases:
• Área personal de convicción
• Área personal de sanidad y, en general, son de testimonio personal.
Su uso exhorta a los cristianos al crecimiento espiritual.

También podría gustarte