Luis Gerardo Chávez Covarrubias - Diplomado
Luis Gerardo Chávez Covarrubias - Diplomado
Luis Gerardo Chávez Covarrubias - Diplomado
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
MECÁNICA AGRÍCOLA
PROYECTO:
DIMENSIONAMIENTO DE UN
SISTEMA DE BOMBEO SOLAR
PROFESOR
ALUMNO:
LUIS GERARDO CHAVEZ COVARRUBIAS
MATRICULA:1710430-2
Nota: Los valores de Eto y Ro fueron calculados mediante una hoja de calculo la
cual se
Ilustración 2: anexa endellas
La latitud siguientes
lugar donde se líneas.
realiza el proyecto es de 21.100284, por lo que los valores de
radiación para esa latitud se encuentran entre 20 y 22.
Temperaturas Ro Eto
Mes Días Media Máxima Mínima [mm/dia] [mm/dia]
1 31 31.85 34.11 2.26 10.6799432 6.88011619
2 28 32.32 35.08 2.76 12.2799432 8.04447295
3 31 27.98 38.79 10.8 14.0349574 7.81495353
4 30 26.8 38.87 12.07 15.4449858 8.1982812
5 31 22.76 39.73 16.97 16.0550142 7.14181183
6 30 18.2 35.6 17.4 16.2100284 5.72279863
7 31 13.39 29.85 16.46 16.1100284 4.22621155
8 31 14.53 31.71 17.18 15.6550142 4.43456543
9 30 11.82 27.68 15.86 14.4899716 3.39153122
10 31 20.55 33.23 12.67 12.8349574 5.13065299
11 30 18.05 27.06 9.01 11.0799432 3.87927691
12 31 22.73 33.27 10.55 10.1799432 4.52105299
Tamaño de proyecto
ETc=ETo × Kc
Donde:
𝑬𝑻𝒄 − 𝑬𝒗𝒂𝒑𝒐𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒑𝒊𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒖𝒍𝒕𝒊𝒗𝒐; 𝒎𝒎. d −1
𝑬𝑻𝒐 − 𝑬𝒗𝒂𝒑𝒐𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒑𝒊𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒖𝒍𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂; 𝒎𝒎. d −1
𝑲𝒄 − 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝐮𝐥𝐭𝐢𝐯𝐨; 𝐚𝐝𝐢𝐦𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚l.
El maíz en Chapulhuacan Hgo. se siembra del mes de marzo y se cosecha en el
mes de octubre, su etapa de desarrollo empieza cuando ala planta le sale la
espiga, en este caso eso ocurre durante el mes de julio, por lo tanto, se utilizarán
los datos de julio para realizar los cálculos.
3.38096924
RR= × ( 100 )=3.7566 mm . dia
90
A partir de este dato podemos obtener el volumen de agua por planta (G).
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒑𝒐𝒓 𝒑𝒍𝒂𝒏𝒕𝒂 (𝑮)
RR
G= × Sp × Si
f
Donde:
𝑹𝑹 − 𝑹𝒆𝒒𝒖𝒆𝒓𝒊𝒎𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐫𝐢𝐞𝐠𝐨; 𝒎𝒎. d −1
𝒇 − 𝒇𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒓𝒊𝒆𝒈𝒐, 𝑬𝒏 𝒈𝒐𝒕𝒆𝒐 𝒆𝒔𝒕𝒆 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒖𝒔𝒖𝒂𝒍𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒔 𝟏 𝒖𝒏𝒐 𝒍𝒐
𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒊𝒈𝒏𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆 𝒓𝒆𝒈𝒂𝒓á 𝒕𝒐𝒅𝒐𝒔 𝒍𝒐𝒔 𝒅í𝒂𝒔, 𝒔𝒐𝒍𝒐 𝒅𝒖𝒓𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒍 𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒐
𝒅𝒆 𝒍𝒍𝒖𝒗𝒊𝒂𝒔 𝒑𝒖𝒆𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒎𝒃𝒊𝒂𝒓 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒇𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂.
𝑺𝒑 − 𝑺𝒆𝒑𝒂𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆 𝒑𝒍𝒂𝒏𝒕𝒂𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆𝒓í𝒂 𝒅𝒆 0.45 𝒎, 45 𝒄𝒎.
𝑺𝒊 − 𝑬𝒔𝒑𝒂𝒄𝒊𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆 𝒍𝒂𝒕𝒆𝒓𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒓𝒊𝒆𝒈𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆𝒓í𝒂 𝒅𝒆 0.90 𝒎, 90
𝒄𝒎 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆 𝒍𝒂𝒕𝒆𝒓𝒂𝒍.
Sustituyendo tenemos:
3.7566 mm . dia Litros
G= ×0.45 × 0.90=1.521423 /dia
1 planta
Litros
1.521423 /dia
planta
Ta= =0.7607 h=45.6 min
1 ×2 l/h
Si dividimos el consumo total de la planta en el día (G) entre el tiempo en que se
suple esta demanda (Ta), según las características de la cinta de goteo.
Obtendremos el consumo de la planta por hora:
G
Consumo de planta por hora=
Ta
Dimensiones de la parcela
50m X 50m
Concepto Valor
Distancia entre hileras 0.90 m
Cantidad de plantas por orificio 4
distancia entre plantas 0.45 m
Numero de Hileras 55.5
Numero de plantas por Hilera 111.11
Consumo de agua por planta 2.00003
Requerimiento total de agua en el área total 12333.395
Cálculo en metros cúbicos 12.333395
Tiempo de aplicación al día 9.382013575
Cálculo para Bomba
20 m en línea
6m
8m
Tubería a 2" m/pz Pérdidas
tubería total PVC 34 m 0.221
Curva Normal 2PZ 2.14
Codo Normal 2PZ 3.36
válvula esclusa Abierta totalmente 1PZ 0.36
válvula anti-retorno 1 PZ 5.8
TOTAL [m] 11.881
Elección de bomba
Para seleccionar la bomba correcta se hace uso del siguiente grafico de doble
entrada
25.881 m
9.382 [m^3/dia]
Arreglo Fotovoltaico
Se propuso el siguiente panel FV.
Arreglo Fotovoltaico
Corriente del proyecto 4.0353
Corriente ajustada del proyec= = =4.2477 (A )
Factor de reducci ó n del m ó dulo decima l 0.95
Corriente ajustada del proyec 4.2477
Modulos en paralelo= = =0.4709≈ 1
Corriente imp del modulo( A) 9.02
Voltaje nominal del sistema 120 v
Modulos en serie= = =3.045≈ 4
Voltaje vmp del modulo 39.4 v
Total de Modulos=Modulos en paralelo∗Modulos en serie=1∗4=4 Modulos
Tamaño del arreglo fotovoltaico=Corriente imo∗Voltaje del modulo∗Numero de modulos=9.02∗39.4∗4=142
Agua Bombeada
0.35∗367∗4.93∗0.95
Aguabombeada=1∗9.02∗120 =25160.04 l∗dia
25.881
Agua Bombeada 25160.04
Regimen de bombeo= = =5103.45 litros por hora
Insolacion del sitio 4.93
CASO 2: 24 V CON INVERSOR
Inversor solar
Ilustración 3: Se elige un inversor cuyo voltaje de entrada sea el voltaje nominal del sistema en este
caso 24 V
Baterías
Panel Fotovoltaico
Para calcular el requerimiento total de energía, considerando la eficiencia de los
elementos se utiliza la siguiente formula:
Requerimiento
potencia pico ℘=
HSP∗Nrel∗Eb∗Er
Donde:
𝐻𝑆𝑃 = ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑝𝑖𝑐𝑜 (𝑊𝑝)
𝑁𝑟𝑒𝑙: 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠 𝑓𝑜𝑡𝑜𝑣𝑜𝑙𝑡𝑎𝑖𝑐𝑜𝑠 (0.77)
𝐸𝑏: 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑏𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 (0.89)
𝐸𝑟: 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 (0.98)
Sustituyendo los valores
Wh
2267.928
dia
potencia pico ( ℘ ) = =684.97 ℘
4.93∗0.77∗0.89∗0.98
Para calcular el número de paneles se considera la siguiente formula:
Potencia pico 684.97
Numero de paneles= = =1.084 ≈ 2 Paneles
Potencia del panel 355
Entonces calculamos el voltaje y la intensidad del campo fotovoltaico conectado
en un arreglo de 2 en serie y 1 paralelo:
Paralelo:
Intensidad Maxima=Numero de paneles∗intensidad del panel =1∗9.02 A=9.02 A
Serie:
Voltaje Máximo=Numero de paneles∗voltaje maximo del panel=2∗39.4 v=78.8 v
Para saber la potencia máxima se realiza la siguiente formula:
PotenciaW =Voltaje Máximo∗Intensidad Maxima=78.8 V∗9.02 A=710.776 W
Regulador de carga
Se requiere que el regulador tenga una entrada de voltaje de 24 V y
una potencia igual o mayor a 710.776 W
Agua Bombeada
1∗9.02∗24∗0.35∗367∗4.93∗0.95
Aguabombeada= =5032.0084 l∗dia
25.881
Agua Bombeada 5032.0084
Regimen de bombeo= = =1020.691 litros por hora
Insolacion del sitio 4.93
Diagrama Caso 2: 24 V
A 24 V
A 120