Proyecto Contaminacion Playa Huanchaco-Tutoria Vi
Proyecto Contaminacion Playa Huanchaco-Tutoria Vi
Proyecto Contaminacion Playa Huanchaco-Tutoria Vi
INDEPENDENCIA”
PROYECTO
CAMPAÑA PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS
SÓLIDOS EN LA PLAYA DE HUANCHACO-TRUJILLO
INTEGRANTES:
ALIAGA CHOMBA DANNY BRANDY
GARCÍA ORILLO CINTIA NOELIA
LOZANO ESPINOLA RENZO
MORILLO CRUZ AIME KENIA
TEJADA ANDUAGA DIEGO EMILIO
VALDERRAMA PAZ NATALIE STEFAANIE
GUTIÉRREZ SAMARITANO NICOLAS ALDAIR
DOCENTE:
GUTIÉRREZ URBANO LUZ PATRICIA
TRUJILLO- PERÚ
2022
I. INTRODUCCIÓN DEL TRABAJO
El aumento de los residuos se ha disparado en los últimos años y podría ser peor en
las próximas décadas si no se hace nada para evitarlo. Según los últimos datos del
Instituto Nacional de Estadística, cada español produce 459 kilos de basura al año.
Especialmente preocupante son los residuos plásticos, que, si no se gestionan de forma
adecuada, contaminan mares y océanos de todo el mundo. Por si fuera poco, en este
proceso se descomponen en trozos más pequeños, denominados microplásticos, con
graves efectos para los ecosistemas y la salud humana.1
Actualmente, son muchos los países que luchan por tomar medidas para limitar sus
emisiones contaminantes y proteger el medio ambiente. Todavía quedan, sin embargo,
países y zonas que enfrentan graves problemas de contaminación y degradación de sus
espacios naturales. Por ejemplo, Perú es uno de ellos. Con una población creciente y
un modelo de desarrollo elevado, el país acusa graves problemas debido en gran parte
a su explotación precaria de sus recursos naturales, y en ocasiones ilegal.2
Vivimos una severa crisis ambiental causada por las acciones del ser humano. Las
alteraciones van desde la contaminación de una acequia al cambio climático global y
ponen en peligro la subsistencia de nuestra especie. El cambio climático, la escasez de
agua, la pérdida de biodiversidad, la contaminación, son algunos de los grandes
problemas medioambientales a los que nos tendremos que enfrentar de aquí a los
próximos años.2
Anualmente 3.25 millones de toneladas de residuos sólidos municipales son
dispuestos inadecuadamente, afectando en muchas ocasiones a la salud de la
población. Solo existen 10 rellenos sanitarios autorizados en el Perú. La calidad del
agua se puede ver afectada por la falta de tratamiento de aguas servidas, que son
vertidos a las fuentes naturales; la contaminación minera e industrial; el uso
indiscriminado de agroquímicos; y el deterioro de cuencas hidrográficas por la
deforestación y el sobrepastoreo. Una pobre calidad afectaría la salud de las personas
y la seguridad alimentaria del país.3
Sin embargo, la contaminación en el aire, el deterioro del agua y la calidad del suelo
son algunos de los aspectos que hoy en día disminuyen nuestra riqueza biológica,
afectando en consecuencia los conocimientos tradicionales asociados a ella, así como
la calidad de vida de sus habitantes.
1.1.DIAGNOSTICO
1.1.1 Problema.
Contaminación de residuos sólidos en la playa de Huanchaco- Trujillo
1.1.2 Causas
Falta de conciencia ambiental y social
Falta de conocimiento sobre reciclaje
Indiferencia ante los problemas medio ambientales.
1.1.3 Consecuencias a la comunidad.
Accidente por los desechos peligrosos como botellas rotas.
Enfermedades respiratorias.
Aumento de las temperaturas por el calentamiento global.
Los residuos sólidos son desechos orgánicos e inorgánicos que se generan tras el
proceso de fabricación, transformación o utilización de bienes y servicios. Si estos
residuos no se manejan adecuadamente, producen contaminación ambiental y
riesgos para la salud de las personas. A sí mismo, estas son conocidas como basura
que son solamente una pieza del enorme rompecabezas que conforma la
contaminación ambiental y son el resultado directo de los sistemas de producción y
patrones de consumo que tenemos en la actualidad.5
Los residuos sólidos se pueden clasificar en dos grandes grupos, los residuos sólidos
peligrosos y los no peligrosos. Los peligrosos, como su nombre indica, agrupan
aquellos residuos que pueden suponer un peligro para el ciudadano o para el medio
ambiente, debido a sus propiedades corrosivas, explosivas o tóxicas. Mientras que
los residuos no peligrosos no suponen un peligro para el ciudadano ni para el medio
ambiente. Estos, a su vez, se pueden subdividir en:
La gestión de los residuos sólidos urbano se realiza en varias etapas: una primera
etapa previa a la recogida (incluyendo la separación y el almacenamiento), la propia
recogida, el transporte desde el punto de recogida y, por último, su eliminación o
transformación.
La mala gestión de los residuos sólidos puede tener consecuencias, que podemos
considerar realmente, como:
FECHA
N° ACTIVIDAD RESPONSABLE
Inicio Termino
1 Charla de concientización a personas que todos los integrantes del 21 de mayo 23 de mayo
visiten la playa grupo
2 Limpieza de la playa y la basura obtenida todos los integrantes del 21 de Mayo 23 de mayo
colocarla en un contenedor grupo