Proyecto Contaminacion Playa Huanchaco-Tutoria Vi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE

INDEPENDENCIA”

PROYECTO
CAMPAÑA PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS
SÓLIDOS EN LA PLAYA DE HUANCHACO-TRUJILLO

INTEGRANTES:
ALIAGA CHOMBA DANNY BRANDY
GARCÍA ORILLO CINTIA NOELIA
LOZANO ESPINOLA RENZO
MORILLO CRUZ AIME KENIA
TEJADA ANDUAGA DIEGO EMILIO
VALDERRAMA PAZ NATALIE STEFAANIE
GUTIÉRREZ SAMARITANO NICOLAS ALDAIR

DOCENTE:
GUTIÉRREZ URBANO LUZ PATRICIA

TRUJILLO- PERÚ
2022
I. INTRODUCCIÓN DEL TRABAJO

El aumento de los residuos se ha disparado en los últimos años y podría ser peor en
las próximas décadas si no se hace nada para evitarlo. Según los últimos datos del
Instituto Nacional de Estadística, cada español produce 459 kilos de basura al año.
Especialmente preocupante son los residuos plásticos, que, si no se gestionan de forma
adecuada, contaminan mares y océanos de todo el mundo. Por si fuera poco, en este
proceso se descomponen en trozos más pequeños, denominados microplásticos, con
graves efectos para los ecosistemas y la salud humana.1
Actualmente, son muchos los países que luchan por tomar medidas para limitar sus
emisiones contaminantes y proteger el medio ambiente. Todavía quedan, sin embargo,
países y zonas que enfrentan graves problemas de contaminación y degradación de sus
espacios naturales. Por ejemplo, Perú es uno de ellos. Con una población creciente y
un modelo de desarrollo elevado, el país acusa graves problemas debido en gran parte
a su explotación precaria de sus recursos naturales, y en ocasiones ilegal.2
Vivimos una severa crisis ambiental causada por las acciones del ser humano. Las
alteraciones van desde la contaminación de una acequia al cambio climático global y
ponen en peligro la subsistencia de nuestra especie. El cambio climático, la escasez de
agua, la pérdida de biodiversidad, la contaminación, son algunos de los grandes
problemas medioambientales a los que nos tendremos que enfrentar de aquí a los
próximos años.2
Anualmente 3.25 millones de toneladas de residuos sólidos municipales son
dispuestos inadecuadamente, afectando en muchas ocasiones a la salud de la
población. Solo existen 10 rellenos sanitarios autorizados en el Perú. La calidad del
agua se puede ver afectada por la falta de tratamiento de aguas servidas, que son
vertidos a las fuentes naturales; la contaminación minera e industrial; el uso
indiscriminado de agroquímicos; y el deterioro de cuencas hidrográficas por la
deforestación y el sobrepastoreo. Una pobre calidad afectaría la salud de las personas
y la seguridad alimentaria del país.3
Sin embargo, la contaminación en el aire, el deterioro del agua y la calidad del suelo
son algunos de los aspectos que hoy en día disminuyen nuestra riqueza biológica,
afectando en consecuencia los conocimientos tradicionales asociados a ella, así como
la calidad de vida de sus habitantes.
1.1.DIAGNOSTICO
1.1.1 Problema.
Contaminación de residuos sólidos en la playa de Huanchaco- Trujillo
1.1.2 Causas
 Falta de conciencia ambiental y social
 Falta de conocimiento sobre reciclaje
 Indiferencia ante los problemas medio ambientales.
1.1.3 Consecuencias a la comunidad.
 Accidente por los desechos peligrosos como botellas rotas.
 Enfermedades respiratorias.
 Aumento de las temperaturas por el calentamiento global.

1.2. DISEÑO DEL PROYECTO


1.2.1 Objetivo general
 Generar conciencia a la población sobre la contaminación ambiental
y el inadecuado manejo de residuos sólidos.
1.2.2 Objetivo especifico
 Proteger la salud de los usuarios.
 Mejorar la calidad ambiental de la playa Huanchaco.
 Elevar los niveles de competitividad de los destinos turísticos.
1.2.3 Actividades
 Charla de concientización a personas que visiten la playa.
 Limpieza de la playa y la basura obtenida colocarlo en un
contenedor.
 Creación de contenedores grandes para el almacenamiento de
residuos.
 Videos informativos en las redes sociales: Instagram, Facebook, etc.
1.2.4 Estrategias
 Crear un Fanpage, para reclutar a las personas.
 Realizar las charlas con las personas reclutadas en la Fanpage.
 Grabar videos dramatizando la acción de c/u
1.2.5 Resultados esperados
 Informar a los pobladores sobre la contaminación ambiental y el
daño que lo están causando.
 Educar a los pobladores sobre la manera correcta de reciclar.
II. MARCO TEÓRICO
LA CONTAMINACIÓN
Contaminación ambiental es la presencia de componentes nocivos (ya sean
químicos, físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y artificial),
que supongan un perjuicio para los seres vivos que lo habitan, incluyendo a los seres
humanos. La contaminación ambiental está originada principalmente por causas
derivadas de la actividad humana, como la emisión a la atmósfera de gases de efecto
invernadero o la explotación desmedida de los recursos naturales.4
Contaminación De Residuos Solidos

Los residuos sólidos son desechos orgánicos e inorgánicos que se generan tras el
proceso de fabricación, transformación o utilización de bienes y servicios. Si estos
residuos no se manejan adecuadamente, producen contaminación ambiental y
riesgos para la salud de las personas. A sí mismo, estas son conocidas como basura
que son solamente una pieza del enorme rompecabezas que conforma la
contaminación ambiental y son el resultado directo de los sistemas de producción y
patrones de consumo que tenemos en la actualidad.5

Los residuos sólidos se pueden clasificar en dos grandes grupos, los residuos sólidos
peligrosos y los no peligrosos. Los peligrosos, como su nombre indica, agrupan
aquellos residuos que pueden suponer un peligro para el ciudadano o para el medio
ambiente, debido a sus propiedades corrosivas, explosivas o tóxicas. Mientras que
los residuos no peligrosos no suponen un peligro para el ciudadano ni para el medio
ambiente. Estos, a su vez, se pueden subdividir en:

 Ordinario: Estos residuos son generados durante la rutina diario en


hogares, escuelas, oficinas u hospitales
 Biodegradables: Estos residuos se caracterizan por poder desintegrarse o
degradarse de forma rápida, convirtiéndose en otro tipo de materia orgánica.
 Inertes: Estos residuos se caracterizan porque no se descomponen
fácilmente en la naturaleza, sino que tardan bastante tiempo en
descomponerse. Entre estos residuos encontramos el cartón o algunas clases
de papel
 Reciclable: Estos residuos pueden someterse a procesos que permiten que
puedan ser utilizados nuevamente. Entre estos encontramos vidrios, telas,
algunas clases de plásticos o papeles.

Además de esta clasificación, los residuos sólidos pueden agruparse en orgánicos e


inorgánicos:

 Orgánicos: En esta clasificación se agruparon a los residuos biodegradables


 Inorgánicos: Son residuos que por sus características químicas sufren una
desintegración natural muy lenta. Muchos de estos residuos son reciclables
por métodos complejos como las latas, algunos plásticos, vidrios o gomas.
En otros casos su reciclaje o transformación no es posible, es el caso de las
pilas, que son peligrosas y contaminantes.

La gestión de los residuos sólidos urbano se realiza en varias etapas: una primera
etapa previa a la recogida (incluyendo la separación y el almacenamiento), la propia
recogida, el transporte desde el punto de recogida y, por último, su eliminación o
transformación.

Consecuencias de una mala gestión de los residuos solidos

La mala gestión de los residuos sólidos puede tener consecuencias, que podemos
considerar realmente, como:

 Riesgo para la salud: En forma de enfermedades, tanto de manera directa


como indirecta. Muchos de estos efectos se están investigando
 Efectos perjudiciales al medio ambiente: Como el deterioro estético de
las ciudades y de los paisajes naturales, lo que puede considerarse una forma
de transformación de la naturaleza por el hombre.
 Contaminación del agua: Acumulación de una o más sustancias ajenas
al agua que pueden generar una gran cantidad de consecuencias, entre las
que se incluye el desequilibrio en la vida de los seres vivos (animales,
plantas y personas).
 Contaminación del suelo: Como el abandono de terrenos o los vertidos en
el suelo
 Contaminación del aire: Las emisiones del humo y gases llevan a la
reducción de la calidad del aire que respiramos.6

III. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA
N° ACTIVIDAD RESPONSABLE
Inicio Termino

1 Charla de concientización a personas que todos los integrantes del 21 de mayo 23 de mayo
visiten la playa grupo

2 Limpieza de la playa y la basura obtenida todos los integrantes del 21 de Mayo 23 de mayo
colocarla en un contenedor grupo

3 Videos informativos en las Redes Sociales: Brandy, Renzo 27 de mayo 27 de mayo


Instagram, Facebook, etc

4 Elaborar murales, de concientización sobre Noelia, Aime 28 de mayo


medio ambiente.

5 Creación de contenedores grandes para el Emilio, Stefanie, Nicolas 04 de junio 06 de junio


almacenamiento de residuos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Muerza Á. Los 7 grandes problemas medioambientales del siglo [Internet].


Hablando en vidrio. 2019 [citado el 19 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://hablandoenvidrio.com/7-grandes-problemas-medioambientales/
2. Acosta M. Principales Problemas Ambientales en el Perú - Los 6 Más Graves
[Internet]. ecologiaverde.com. 2019 [citado el 19 de mayo de 2022]. Disponible
en: https://www.ecologiaverde.com/principales-problemas-ambientales-en-el-
peru-2091.html
3. Educación en salud. La salud en el Perú [Internet].2022 [citado el 19 de mayo
de 2022]. Disponible en: http://www.minedu.gob.pe/educacion-
ambiental/salud/la_salud_en_el_peru.php

4. Línea Verde. Que es la contaminación ambiental [Internet]. [citado el 3 de mayo


de 2022]. Disponible en: http://www.lineaverdehuelva.com/lv/consejos-
ambientales/contaminantes/Que-es-la-contaminacion-ambiental.asp
5. Residuos sólidos: Una problemática en nuestra región [Internet]. Gob.pe.
[citado el 3 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://siar.regioncajamarca.gob.pe/novedades/residuos-solidos-una-
problematica-nuestra-region
6. Sánchez J. Qué son los Residuos Sólidos y cómo se clasifican - Con vídeo
[Internet]. ecologiaverde.com. 2018 [citado el 3 de mayo de 2022]. Disponible
en: https://www.ecologiaverde.com/que-son-los-residuos-solidos-y-como-se-
clasifican-1537.html

También podría gustarte