Repaso Derecho Procesal Penal 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

REPASO DERECHO PROCESAL PENAL

Procedimiento ordinario:

1. Etapa de investigación
Inicial:
Complementaria: se da cuando se formuló la imputación al detenido.

Conducción al proceso (art. 141, 146 y 150)


1. Orden de citación: orden de comparecencia (se debe agotar primero la citación, se
da en el caso de que exista incomparecencia injustificada)
2. Flagrancia
3. Orden de aprehensión: cumplimiento de la orden o presentación voluntaria
4. Caso urgente

Audiencia Inicial

1. Control de detención: si fue legal o no la detención. Solo se lleva a cabo por


detención en flagrancia o por caso urgente.
 Hecho con apariencia de delito (para control de detención): no es lo
mismo que hecho que la ley señala como delito (esto para vinculación a
proceso) porque la apariencia se refiere que un hecho a la luz de cualquier
ser humano es contrario a derecho
 Puesta a disposición sin demora
 No se le haya retenido por más de 48 horas
 Que se la haya puesto a disposición al juez dentro de esas 48 horas
 Que se hayan respetado sus derechos humanos
 Flagrancia: bajo alguno de los presupuestos del art. 146 CNPP
2. Formulación de imputación: se le informa al imputado por que se le está
persiguiendo. Que se está siguiendo una investigación en su contra, explicar el
modo, tiempo y lugar de ese hecho y la clasificación jurídica de ese hecho. LOS
HECHOS FACTICOS NO PUEDEN CAMBIAR.
1) Hecho que se le atribuye: debe ser tipico.
2) Fecha
3) Lugar
4) Modo de su comisión
5) Calificacion jurídica PRELIMINAR
6) Forma de intervención
7) Nombre de su acusador
3. Derecho a declarar
4. Vinculación a proceso (art. 316 CNPP): se debate que se dicte un auto de no
vinculación a proceso (ahí termina y se deja en libertad) o se dicta auto de
vinculación.
De forma:
1. Solicitado por el MP en audiencia
2. Que de manera previa se haya formulado imputación
3. Que se haya dado derecho declarar al imputado

Fondo:

1. Que no exista una causa de extinción de la acción penal o excluyente del delito.
2. Que aporte al juez de control datos de prueba que nos encontramos ante un
hecho que la ley señala como delito y que exista la probabilidad de que es ese
sujeto quien cometió tal hecho

Después de esto, le pregunta que opción quiere tomar (72 horas, 144 horas o renuncia al
plazo). Checar tesis 2015704. Se fija después la continuación de la audiencia (en ese tiempo
la defensa puede prepararse para buscar un auto de no vinculación)

Datos de prueba: la defensa lleva a cabo su propia investigación (corre traslado esa
información al MP) y las aporta oralmente al juez de control para que se dicte un auto de no
vinculación.

Medios de prueba: traer directamente a testigos, peritos etc a la audiencia.

5. Medidas cautelares: se determinan restricciones


6. Plazo para cierre de
investigación
Se observa el principio de congruencia

También podría gustarte